Definiciones Empresas

15

Click here to load reader

Transcript of Definiciones Empresas

Page 1: Definiciones Empresas

7/23/2019 Definiciones Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/definiciones-empresas 1/15

ImprimirTérminos E-EEconomías de escalaSe refiere al ahorro que obtienen algunas empresas por producir conjuntamente varios bienes o servicios. Un ejemplo muy claro son las empresas de transporte, que transportando varios productos diferentes simultáneamente reparten el coste del

 transporte entre más productos. Con ello, se reduce el coste por producto repartido.

SlotsFranja horaria de la que dispone cada compañía aérea para que sus aviones puedan despegar y aterrizar. Tienen preferencia derechos históricos a la hora de establecer turnos, pues se beneficia la aerolínea a la cual pertenezca el slot, es decir si unavión "pierde" el slot debe de esperar hasta que los demás aviones le dejen espaciolibre ocasionando graves retrasos a quien pierde el slot.

Coste de oportunidadBien al que deberemos renunciar para poder obtener otro o coste en el que se incurre por no haber adoptado la mejor decisión.

 

TransacciónContrato u operación de intercambio por la cual dos agentes firman un contrato enel que se especifica el momento y el lugar en que ciertos bienes y servicios serán intercambiados.

 

Deuda pública Conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otro país.Constituye una forma de obtener recursos financieros por el estado o cualquier poder público materializada normalmente mediante emisiones de títulos de valores.

 

Déficit públicoDescribe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado u otras entidades públicas en un determinado período, normalmente un año, superan a sus ingresos. Hace referencia al déficit del conjunto de las administraciones públicas de un país.

 Know-howSaber hacer o cómo hacer, es decir, conjunto de conocimientos adquiridos por medio de la experiencia y el aprendizaje, que no están protegidos por una patente por no ser una invención.

 

PatenteDerechos que posee un inventor o institución sobre sus creaciones, descubrimientos durante un tiempo determinado. El uso de la creación queda en manos del descubridor y si un tercero desea utilizarlo, será bajo consentimiento y determinadas oblig

aciones.

Page 2: Definiciones Empresas

7/23/2019 Definiciones Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/definiciones-empresas 2/15

OligopolioCaracterizado por un reducido número de empresas y una gran pluralidad de demandantes. Trabajan con un bien homogéneo y total libertad para realizar transacciones.Las empresas oligopolistas necesitan un gran volumen de producción para conseguirunos costes unitarios aceptables, lo que las lleva a copar el mercado y eliminar la posibilidad de que aparezcan nuevas empresas.

 

MonopolioUn único productor que vende a multitud de demandantes. No tiene competidores porlo que puede fijar el precio utilizando su poder en el mercado y conseguir así elmáximo beneficio. Es una estructura típica de algunos servicios públicos.

 

DuopolioForma especial de oligopolio que se produce cuando únicamente existen dos producto

res. Típica en la industria de fabricacion de aviones de gran capacidad. 

CapitalConjunto de recursos que se necesita para ofrecer un bien o un servicio.

 

OligopsonioSituación de mercado que se caracteriza por la existencia de un número muy reducidode compradores de determinado producto o servicio, lo que les concede cierto poder para determinar los precios y condiciones de compra.

Balanza de PagosRelación entre el dinero que un país gasta en otros países y la cantidad de dinero que otros países gastan en él.

Balanza ComercialPagos y cobros derivados del comercio de mercancías.

Utilidad MarginalA medida que aumenta el número de bienes adquiridos la utilidad crece pero en menor medida cada vez. Esto se debe a que progresivamente vamos cubriendo las necesidades.

ClusterVocablo tomado del inglés relacionado con el desarollo industrial y con el significado literal de "cúmulo" o "conjunto". Esta palabra se refiere a una concentración geográfica de industrias que desempeñan la misma actividad o varias estrechamente relacionadas y que gozan de la posibilidad de acción conjunta con el objetivo de eficiencia colectiva.

Cuota de mercadoEs el porcentaje que una empresa tiene del total del mercado disponible. Se puede expresar como un porcentaje entre las ventas de la empresa dividido por las ventas totales del mercado.

IncentivoEs el premio o gratificación económica que se le ofrece o entrega a una persona para conseguir que aumente su nivel de trabajo o se consiga un mejor resultado en un

Page 3: Definiciones Empresas

7/23/2019 Definiciones Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/definiciones-empresas 3/15

a actividad.

Política MonetariaInfluye en la oferta de dinero a través de colocar más dinero en circulación y de lostipos de interés.

Economía de Mercado

Responde al ''qué'' y ''para quién'' mediante la libre interacción entre la oferta y la demanda y al ''como'' mediante la división de trabajo y especialización.

HandlingSerie de operaciones que realizan las empresas de handling (de asistencia en tierra) directamente relacionadas con el transporte de pasajeros como la facturaciónde pasajeros y sus equipajes, y las operaciones de embarque y de desembarque enlos aviones. PymesAcrónimo utilizado para referirse a las pequeñas y medianas empresas.

HoldingCompañía que controla las actividades de otras empresas mediante la propiedad totalo parcial de sus acciones. También se refiere al conglomerado de todas estas empresas.

InsumoCualquiera de los factores de producción que se incorporan a la creación de un bieno servicio. Pueden clasificarse en "trabajo o mano de obra" y capital físico o productivo.

Es decir, son aquellos materiales necesarios para la producción de un bien material, desde las materias primas al conjunto de componentes de un objeto. Por ejemplo en la fabricación de un mando, el insumo estará compuesto de la carcasa, de los bo

tones y de todo el entramado interior de chips y cables.

Curvas de indiferencia o "preferencia"Son definidas como conjuntos de puntos que representan combinaciones de bienes para los que la satisfacción del consumidor no varía, es decir, el consumidor no tiene preferencia por una combinación u otra. Por esta razón decimos que todas las posibles combinaciones de bienes proporcionan la misma utilidad.

Estas curvas poseen una trayectoria decreciente ya que para mantener la utilidad constante cuando aumentamos un determinado bien debemos reducir el otro. Además son convexas dado que cuanto más crece el consumo de un bien menos dispuestos estamos a sacrificar el consumo del otro (principio de saciabilidad).

AutarquíaCondición por la cual un estado puede autoabastecerse y rechaza realizar intercambios comerciales con otros países.

ContingentesCuota o cantidad que impone un país a un determinado producto para su importación,obstaculizando el intercambio internacional y protegiendo su propia industria.

Bienes económicosSon aquellos que no son capaces de satisfacer todas las necesidades además de no ser de disposición gratuita.

 

Bienes libres

Page 4: Definiciones Empresas

7/23/2019 Definiciones Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/definiciones-empresas 4/15

Aquellos que, a diferencia de los bienes económicos, existen en cantidades suficientes sin estar sujetos a escasez.

ArancelesImpuesto o tributo aplicado a los bienes que son objeto de importación, incrementando el precio de los mismos a fin de beneficiar los productos nacionales. Los tipos principales de los mismos son: ad valorem (se impone en términos de porcentaje

 sobre el valor de la mercancía), específicos (se impone en función de las unidades ocantidades de producto) y mixtos (combinación de ambas anteriores).

MonopsonioEs un tipo de mercado en que existen varios oferentes y un único comprador (el ejemplo en el sector aeroespacial más recurrente las compras del Estado a la industria aeronáutica de defensa); al existir solo comprador este posee una gran ventaja negociadora lo que le permite influir en el precio y las condiciones de la compra de manera muy significativa ya que los oferentes no pueden vender a otro cliente.

Balanza por cuenta corriente

Registra las operaciones de exportación e importación de bienes, servicios y de lasrentas en forma de beneficios, intereses y dividendos que se generan el país o enel extranjero en un periodo de tiempo. Y se divide en cuatro: la balanza comercial (recoge la transacción de productos), la balanza de servicios (los servicios),la de rentas (beneficios) y la balanza de transferencias(trasferencias de dinero).

SuperávitSurge de la diferencia entre los ingresos y gastos durante un período de tiempo determinado. Cuando la diferencia es positiva, es decir, los ingresos superan losgastos, hablamos de superávit. En caso contrario se trata de una situación de déficit.

Economías de escala

Es un concepto de organización empresarial a largo plazo que se refiere a la reducción del coste unitario como consecuencia de un aumento en el número de unidades producidas generando un aumento en las ganancias de producción, esto es debido a la expansión de una empresa: aumenta su tamaño y eficiencia.

Bienes públicosSon los bienes caracterizados por dos rasgos esenciales: la "no-exclusividad" (no es posible impedir a nadie su uso una vez producidos) y la "no-rivalidad" (lacantidad disponible del bien no disminuye cuantos más consumidores haya). Estos bienes implican que nadie está dispuesto a producirlos privadamente, ya que resultaimposible apropiarse de todo el valor que generan. Por ello, la única manera de disponer de este tipo de bienes es que sea el Estado quien los provea. La actividad aeroespacial puede considerarse como un bien público en cuanto a que sus avances sirven para aumentar el conocimiento científico y mejorar la defensa y seguridad.

SpinoffsSon los efectos industriales indirectos derivados de una relación contractual entre un organismo y las empresas contratistas. Este término se suele usar en el ámbitoaeroespacial para referirse a tecnologías desarrolladas en su ámbito que posteriormente pueden ser utilizadas en otro tipo de actividades. Gran parte de los avances y conocimientos en materia aeroespacial han sido utilizados en otras áreas posteriormente.

Cláusula Ceteris ParibusCeteris Paribus es un supuesto económico desarrollado por Alfred Marshall, el cual

 implica que en un análisis económico todas las variables que puedan afectar el fenómeno estudiado permanecen constantes. Esta es una expresión latina que significa todo lo demás constante.

Page 5: Definiciones Empresas

7/23/2019 Definiciones Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/definiciones-empresas 5/15

 Grupo de los 7(G7)Grupo informal de 7 países de reconocido peso político, económico y militar. Surgió entre 1973 siendo Estados Unidos, Francia, Alemania Occidental, Reino Unido y Japón. En 1975 se unió Italia y en 1977 Canadá. Posteriormente en 1998 se incorporó Rusia, formando lo que hoy conocemos como el G8.

Competencia perfectaSituación ideal del mercado, donde la ley de la oferta y la demanda determina el precio oportuno de los productos y por tanto, ningún comprador o vendedor individual ejerce una influencia decisiva para cambiar el precio. Para ello se tienen que dar unas características ideales como:

elevado número de productores y clientesproducto homogéneo: sin diferencias entre los diferentes productoresinformación completa y libre del mercadoun mercado sin barreras: las empresas pueden entrar y salir de forma inmediatasin costes de transacción: comprar dos productos idénticos a las diferentes empresas

 no suponga diferencia en el precio por costes como el transporte.Estructura organizativa de la empresaConjunto de relaciones que se aplican conforme a la voluntad explícita o implícita de la dirección para facilitar la división de tareas y coordinación con vista a eficiencia de objetivos.

 

ExternalidadesEfectos que se producen sin estar recogidos en el precio del bien, es decir, costes o beneficios económicos, intelectuales que no se reflejan en el precio de mercado de los mismos.

Por ejemplo la transferencia de conocimiento del sector aeroespacial a otras áreas de la economía o la cualificación de los trabajadores de una empresa por parte de ésta, son externalidades.

AccionistaPersona natural o jurídica que es propietaria de acciones de las distintos tipos de una sociedad anónima o comaditaria socio capitalista que participa en la gestión de la sociedad en la misma medida en la que aporta capital a la misma.

Diferenciación HorizontalOcurre cuando dos productos están diferenciados horizontalmente si, cuando son ofrecidos al mismo precio, no existe un acuerdo entre los consumidores sobre cuál esel preferido

MacroeconomíaEs la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía,mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.

Tasa de inflacciónRefleja el aumento porcentual de los precios en un cierto período temporal.

Producto Nacional Bruto

El PNB se define como la cantidad de bienes y servicios finales producidos por los residentes de un país y vendidos en el mercado durante un tiempo dado, generalmente un año.

Page 6: Definiciones Empresas

7/23/2019 Definiciones Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/definiciones-empresas 6/15

Factores de producciónSon los diferentes recursos que contribuyen en la creación de un producto. Se dividen en tres grandes grupos: tierra, trabajo y capital.

Capacidad productivaMáximo nivel que puede soportar una unidad productiva concreta, en circunstancias

normales de funcionamiento durante un periodo de tiempo determinado. Este términopone de manifiesto si un sistema productivo es capaz de satisfacer la demanda osi ésta quedará insatisfecha.

OverhaulEl termino "overhaul", se refiere a la reparación de maquinas en uso que necesitan reparación mediante la sustitución de diversas partes por otras recien salidas de la fábrica.

Producto Interior BrutoEl PIB es una magnitud macroeconómica que refleja la producción total de bienes y se

rvicios asociada a un país durante un período determinado. A diferencia de PNB releja la actividad interna del propio país sin tener en cuenta el criterio de nacionalidad, constituyendo así un indicador de su riqueza.

CNAELa CNAE es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas, su objetivo es establecer un conjunto jerarquizado de activades económicas que puedan ser útiles para: favorecer la implementación de estadísticas nacionales y clasificar unidades estadísticas y entidades según la actividad económica ejercida.

 Estrategia empresarialPatrón de decisiones en una empresa que determina y revela sus objetivos, fines ometas, produce las principales líneas a seguir y define la amplitud del negocio qu

e la empresa va a desarrollar, la clase de organización humana y económica que es ointenta ser, y la naturaleza de la contribución económica y no económica que intenta establecer con sus accionistas, empleados, clientes y entornos.

Economía mixtaSistema económico utilizado en la mayoría de las economías reales, que mezcla la Economía de Mercado y la Planificación Central. El sistema de Economía de Mercado funcionacon una alta eficiencia y libertad económica, pero presenta lo que se conoce comofallos del mercado (competencia imperfecta). Por ello, para ayudar a regular elmercado el Estado ejerce una cierta función de control y participación activa.

 

ConsorcioDos posibles definiciones de consorcio muy ligadas al mundo aeroespacial son:

Asociación económica mediante la que una serie de empresas buscan llevar a cabo unaactividad conjunta mediante la creación de una nueva sociedad. Es muy frecuente cuando en un mercado nos encontramos con barreras de entrada, ya que mediante este mecanismo las empresas podrían elevar su poder monopolista al formar una única entidad.Acuerdo por el cual accionistas de empresas independientes entregan el control de sus acciones a cambio de certificados de consorcio, estes certificados les otrogan el derecho de participar en las ganancias comunes de dicho consorcio. 

AENA'Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea'. Ente público que se encarga de la gestión de l

Page 7: Definiciones Empresas

7/23/2019 Definiciones Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/definiciones-empresas 7/15

os aeropuertos civiles y de las instalaciones y redes de navegación aérea en España.

 

I+D+i'Investigación, Desarrollo e Innovación'.

 

PAE'Plataforma Aeroespacial Española'. Órgano de referencia para el sector español en relación con las necesidades y estrategias del ámbito aeroespacial, tanto civil como de defensa y seguridad.

 

Licencia de Operador AéreoLicencia necesaria para que una empresa pueda erigirse en compañía aérea y que autoriza a ésta a realizar el transporte por vía aérea de pasajeros, correo y carga, a cambio

 de remuneración o pago de alquiler. En España es concedida por la Dirección General de Aviación Civil.

 

UtilidadCapacidad de un bien de satisfacer una necesidad. Cuantos más bienes obtengamos mayor utilidad lograremos pero el incremento de esta será cada vez menor (utilidad marginal). Por lo tanto, la utilidad queda en función de los bienes adquiridos.

 

Start-up

Empresa de reciente creación (empresa emergente), con base tecnológica y generalmente creada por jóvenes socios, que busca el beneficio a través de la innovación y desarrollo de los servicios o productos ofrecidos.

Empréstito

Forma de financiación similar al crédito otorgada a una gran empresa necesitada de grandes cantidades monetarias, o a un estado, por estados extranjeros, instituciones monetarias o empresas privadas o nacionales de crédito para la satisfacción de determinadas necesidades presupuestales,con un interés fijo, forma la deuda pública de un país.

Split

El término "split" se refiere al incremento o fraccionamiento de acciones cotizadas en la Bolsa. Es decir en variar el número de acciones emitidas sin variar su cifra de capital, por lo que reducen el valor nominal de la acciones.

OrganigramaRepresentación gráfica de la estructura organizativa de una empresa, donde se ven claramente reflejadas las relaciones entre las diferentes secciones y la autoridad de unos individuos sobre otros.

Stakeholder

Cualquiera de los grupos que forman una empresa y que por tanto están afectados einteresados por las actividades de la misma. Ejemplos son los accionistas, los consumidores o los proveedores.

Page 8: Definiciones Empresas

7/23/2019 Definiciones Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/definiciones-empresas 8/15

 

Economía sumergidaSe conoce como el intercambio de bienes sobre el que no se tiene control alguno. Esta economía existe debido a que el beneficio obtenido de este modo no conllevaninguna tributación ya que el estado no puede controlarlo. Por ello, todas estas o

peraciones son muy comunes pese a ser ilegales. Se estima que en torno a un 20%del PIB español proviene de esta economía.

OPASiglas de Oferta Pública de Adquisición. Se define como una operación mercantil en laque uno o varios oferentes (empresas en bolsa) ofertan la compra de sus acciones a accionistas mercado oficial. Así se consigue una participación significativa en el capital con derecho de voto de la empresa.

EmpréstitoEs un préstamo que toma el Estado o una corporación o empresa,cuando está representado por títulos negociables o al portador.

SplitOperación que consiste en dividir, fraccionar una acción produciéndose el desdoblamiento de las acciones. Lo que favorece la entrada de inversores.

HubUn "hub" es un centro de distribución desde el que las grandes aerolíneas reparten su tráfico al resto de aeropuertos. Gracias a los "hub", se ahorran el traslado desde el punto de aterrizaje hasta la pista que supone un gasto en combustible y desgaste de las ruedas. Además, estos centros de distribución son claves para los aeropuertos porque se convierte en un nodo de conexiones, genera más tráfico de pasajeros y se ve beneficiado porque esa aerolínea centra en ese aeropuerto todas sus inversiones.

ConvergenciaProceso macroeconómico por el cual los países más pobres seaproximan a los más ricos en términos de variación del ingreso; ocurre cuando la renta percápita de las regiones más pobres crece más aprisa (en términos porcentuales) que la delasregiones más ricas.

 PréstamoOperación por la cual una entidad financiera pone a nuestra disposición una cantidad determinada de dinero mediante un contrato. En un préstamo nosotros adquirimos la obligación de devolver ese dinero en un plazo de tiempo establecido y de pagar unas comisiones e intereses acordados. Podemos devolver el dinero en uno o variospagos, aunque, habitualmente, la cantidad se devuelve en cuotas mensuales que incluyen las comisiones y los intereses.

CréditoOperación financiera en la que se pone a nuestra disposición una cantidad de dinerohasta un limite especificado y durante un período de tiempo determinado. En un crédito nosotros mismos administramos ese dinero mediante la disposición o retirada del dinero y el ingreso o devolución del mismo, atendiendo a nuestras necesidades encada momento. De esta manera podemos cancelar una parte o la totalidad de la deuda cuando creamos conveniente, con la consiguiente deducción en el pago de intereses.

Fallo de mercadoSe dice de un fallo de mercado cuando se produce una situación en la que el sumini

Page 9: Definiciones Empresas

7/23/2019 Definiciones Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/definiciones-empresas 9/15

stro que hace un mercado de un bien no es eficiente (más cantidad de lo ideal, menos de lo que se exige...). No es sinónimo de colapso económico. Se producen, por ejemplo, cuando se incumple la "competencia perfecta".

InputsEs un factor productivo adquerido por una empresa del exterior el cual pasa porun proceso de transformación interna, es decir, toda compra o entrada de una empre

sa. Ejemplos: materias primas, productos intermedios o semifacturados, la energíacontratada... La suma del valor de los inputs más el valor añadido por la empresa (valor de los sueldos y salarios, interés del capital, beneficio del empresario) nos otorga el valor de los outputs.

OutputsVolumen de producción final o salida de una empresa. Si otra empresa compra estosoutputs para que sean sometidos a alguna tranformación, estos se convierten en inputs para la nueva empresa. La diferencia entre el valor de los outputs y el de los inputs nos da como resulatado lo que se denomina el valor añadido creado por la empresa.

ProyectoConjunto de actividades con un punto de inicio y de finalización definido que se llevan a cabo para lograr una meta determinada, para lo cual utilizamos una serie de recursos dados.

PERTTécnica de evaluación y revisión de proyectos que parte de la descomposición del proyecto en actividades. Entendiendo como actividad la ejecución de una tarea que exige para su realización el uso de recursos tales como mano de obra, maquinaria, materiales..

El método pert consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto permitiend

o así dirigir la programación de éste.

 

RETROFITINGTécnica que consiste en la recuperación o modernización de maquinaria antigua de una empresa, mediante la actualización y puesta a punto de máquinas antiguas. Esto permite a la empresa disponer de maquinaria con prestaciones similares a las que tendría una nueva , pero a bajo coste. Aproximadamente el 50% del coste que, a precio de mercado, tendría una maquinaria nueva.

SIX SIGMAEs una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente.Se trata de llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades.

CEE (COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA)Zona de 15 países europeos cuyos acuerdos eliminaron los inconvenientes y las trabas existentes para el intercambio comercial creando otras medidas comunes que permitieron la creación de un marco económico común.

 

Brainstorming

Proceso conocido como lluvia de ideas mediante el cual se intenta generar creatividad mental respecto de un tema. Tal como lo dice su nombre, la lluvia de ideas supone el pensar rápida y de manera espontánea en ideas, conceptos o palabras que s

Page 10: Definiciones Empresas

7/23/2019 Definiciones Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/definiciones-empresas 10/15

e puedan relacionar con un tema previamente definido y que, entonces, puedan servir a diferentes fines. El proceso de lluvia de ideas es hoy en día muy utilizadoen espacios tales como reuniones laborales, en clases, en debates, etc.

MÉTODO DELPHI

Es un proceso repetitivo, el cual se basa en la elaboración de un cuestionario anónimo, que ha de ser contestado por expertos en la materia. Una vez recibida la información, se vuelve a realizar otro cuestionario basado en lo anterior pero más acotado. Su objetivo es la consecución de un consenso para una consiguiente mejora o toma de decisión.

 

PREDICCIÓNProceso de estimación de un suceso futuro básandose en consideraciones subjetivas diferentes a los simples datos o estudios provenientes del pasado.

 PrevisiónSuposición o conocimiento anticipado de algo a través de ciertas señales o indicios.

 

Ciclo PDCA (Plan, Do Check, Act)En castellano Ciclo PHVA, que viene de las siglas Planificar, Hacer, Verificar yActuar. También es conocido como Ciclo de mejora continua o Círculo de Deming, por ser Edwards Deming su autor. El Ciclo PDCA es la sistemática más usada para implantar un sistema de mejora continua, y está estrechamente relacionado con la norma ISO 9001 Requisitos de los Sistemas de gestión de calidad, donde aparece mencionado est

e plan como un principio fundamental para la mejora continua de la calidad.

 

Metodología de las cinco "S's"En Inglés se suele llamar housekeeping, esta práctica fue ideada en Japón y está referida la calidad en cuanto al mantenimiento integral de la empresa, pero no solo al ámbito de la producción, sino también al entorno de la empresa y la organización de la misma. Las cinco S's son Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke, que traducidas al castellano serían Clasificación y Descarte, Organización, Limpieza, Higiene y Visualización, y, por último, Disciplina y Compromiso. 

Curva de aprendizajeTérmino introducido originalmente en la fabricación de aviones en 1936, por TP Wright. La hipótesis era que las horas-hombre necesarias para completar una unidad de producción, decrecerían en un porcentaje constante, cada vez que la producción se doblara.

En la industrial este concepto se aplica como la relación entre horas directas detrabajo y el precio del producto.

Cuello de botella

Es un fenómeno en el que un rendimiento o capacidad de un sistema completo es severamente limitado por un único componente. El componente es generalmente llamado punto de cuello de botella. Por ejemplo en un proceso productivo, una fase de la c

Page 11: Definiciones Empresas

7/23/2019 Definiciones Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/definiciones-empresas 11/15

adena de producción más lenta que otras, que ralentiza el proceso de producción global.

 

MailingEs una variedad de marketing directo que consiste en enviar información publicitar

ia por correo postal o correo electrónico; esto es, un folleto publicitario, que suele ir acompañado de una carta personalizada. Tanto el folleto como la carta soncreaciones publicitarias que muestran los beneficios o ventajas de determinado producto.

 

Globalización del mercadoProceso también conocido como mundialización o internacionalización en el cual el mercado nacional se integra en un mercado global, potenciando relaciones entre varios países en diversos aspectos, como cultura, política, temas financieros o comerciales.

Estrategia de preciosSignifica planificar un método para fijar el precio durante toda la vida del producto, y no solo en el momento de su primer lanzamiento.

 Valor Agregado BrutoEl valor agregado bruto (VAB) o valor añadido bruto es la macromagnitud económica que mide el valor añadido generado por el conjunto de productores de un área económica,recogiendo en definitiva los valores que se agregan a los bienes y servicios enlas distintas etapas del proceso productivo.

Desarrollo de productosConsiste en transformar una idea en una especificación de algo que puede ser creado, cuyo propósito es satisfacer las necesidades de los clientes

 

BenchmarkingTambién llamado comparación referencial , es una de las prácticas de negocios más populares y efectivas, y no se limita a ningún área en especial ni a un cierto tamaño de empresa o producto. Esta herramienta consiste en hacer una comparación de la competencia contigo, (tanto directa como indirecta), analizar dicho producto, copiarlo y mejorarlo siempre que sea posible.

Box-JenkinsMetodología utilizada en el análisis de series de tiempo para encontrar el mejor ajuste de una serie temporal de valores a fin de que los pronósticos sean más acertados.

ProductividadCapacidad de lograr u obtener los resultados deseados con el mínimo de tiempo (o de otro modo, en un período de tiempo, la capacidad de producir el máximo). Se define como outputs/inputs . La productividad económica debe ser >1 (si =1 --> no benefi

cios). La técnica siempre será <1 (es imposible aprovechar los inputs en su totalidad, sin pérdidas).

Page 12: Definiciones Empresas

7/23/2019 Definiciones Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/definiciones-empresas 12/15

DisruptivoAplicado a las decisiones que toma la dirección de la empresa,son decisiones disruptivas aquellas que son rompedoras o muy innovadoras. Suelen acarrear un cambiopara la empresa, ya sea desde el punto de vista productivo, económico u organizativo.

Marketing Mix

Herramientas mediante las cuales una empresa pretende diseñar un producto, establecer su precio y elegir las herramientas de distribución y comunicación para lograr un producto que satisfaga las necesidades del cliente. Estas herramientas son conocidas como las 4P´s: Product, Place, Price & Promotion.

LeasingContrato de arrendamiento de un bien, en el cual al fin de este se ofrece la opción de compra.

 

Mockup

Maqueta a tamaño real de un dispositivo o diseño, elaborado para la demostración, evaluación y promoción del mismo.

 

FluctuacionesOscilaciones, cambios temporales.

 

Feed-backInformación del rendimiento.

Cateris paribusProcedente del latín, en términos económicos significa " cuando todo lo demás permanececonstante ". Relacionado, por ejemplo, con la ley de la demanda.

Clusters industrialesConjunto de empresas pertenecientes a diversos sectores, ubicadas en una zona geográfica limitada, interrelacionadas mutuamente en los sentidos vertical, horizontal y colateral en torno a unos mercados, tecnologías y capitales productivos que constituyen núcleos dinámicos del sector industrial, formando un sistema interactivoen el que, con el apoyo decidido de la Administración, pueden mejorar su competitividad.

 

Innovación de un productoEs la comercialización inicial de la invención mediante la producción y venta de un producto o servicio, nuevo o bien empleando un método nuevo de producción.

A través de la tasa de innovaciones es posible analizar la evolución del proceso productivo y del producto

 

"Front Office" y "Back Office"Front Office: conjunto de estructuras de una organización que gestionan la interacción

 con el cliente. En este espacio el consumidor se vuelve el protagonista absoluto, y el principal objetivo de la empresa es la satisfacción del mismo.

Page 13: Definiciones Empresas

7/23/2019 Definiciones Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/definiciones-empresas 13/15

A partir del término anterior se constituye el de Back Office: conjunto de actividades empresariales destinadas a gestionar la propia empresa y que no tienen contacto directo con el cliente, como pueden ser la fabricación y el desarrollo de productos, así como la parte administrativa.

 

AutomatizaciónLa automatización industrial se define como el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias o procesos industriales. Enlos primeros momentos de la introducción de este concepto surgen las llamadas islas de automatización, y cuando este proceso se lleva a su máximo exponente nos encontramos con las fabricas oscuras, en las cuales no es necesaria la intervención humana diariamente.

 

"Charter"La palabra "Charter" se refiere al tráfico aéreo no regular, este es un transporte a

 demanda. Surge del alquiler parcial o total de una aeronave por parte de un fletador. Este tipo de contrato se ve motivado por la posibilidad de llevar a un grupo de personas en exclusiva y por no tener que ceñirse a los horarios de las rutas comerciales.

 

"Finger"El término inglés Finger designa en aeronáutica a las pasarelas telescópicas que comunic la parte fija del edificio terminal con el avión cuando nos encontramos en un proceso de embarque.

 

Amortizaciones

Son reducciones en el valor de los activos o pasivos para reflejar en el sistema de contabilidad cambios en el precio del mercado u otras reducciones de valor.

Con las amortizaciones, los costes de hacer una inversión se dividen entre todos los años de uso de esa inversión.

JobbingConsiste en trabajar de forma intermitente para varias personas u organizaciones.

Círculo de calidadEstructura organizada oficial en la que los trabajadores se reúnen con el fin de resolver los problemas con el área de su trabajo. Se les suele dar información de planificación en grupo, resolución de problemas, control de la calidad... Existe un facilitador para que las reuniones discurran rápidamente.

SubcontrataciónUtilización de la capacidad externa (de un agente externo, agencia) para fomentarla flexibilidad, la calidad, la rapidez...

CosteValor monetario de los consumos de factores que supone el ejércicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio.

Page 14: Definiciones Empresas

7/23/2019 Definiciones Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/definiciones-empresas 14/15

 

EmpowermentConjunto de prácticas y métodos que pretenden incluir a los trabajadores y operarios en el proceso productivo de forma activa y general .Para ello se basan en unacomunicación más abierta y en un apoyo mayor desde los altos mandos, subiendo la mo

ral colectiva de los trabajadores.

 

GCT o TQMSiglas de la Gestión de la Calidad Total (o Total Quality Management en inglés) de una empresa, la cual supervisa los procesos productivos con el objetivo de garantizar y mejorar la calidad de sus productos. Así estos se adecuan a las necesidades de los clientes y se garantiza un buen nivel de posicionamiento de la misma.

Métodos TaguchiEl objetivo de la propuesta de Genichi Taguchi es el de diseñar productos menos se

nsibles a los factores aleatorios que hacen que varíen los parámetros que definen su calidad. Esto es lo que se llama crear un diseño robusto. Definió un proceso de diseño de producto en tres etapas: 1) Diseño del sistema. 2) Diseño de parámetros. 3) Diseñode tolerancias.

LayoutEsta noción suele emplearse para nombrar el esquema de distribución de los elementos dentro de un diseño.

Histogramas o diagramas de distribución de frecuenciasSon utilizados como una herramienta estadística de ayuda en la toma de decisionespara la resolución de problemas, mediante el histograma se pueden identificar laspautas de comportamiento de un conjunto de datos y extraer conclusiones.

Rotura de stocksOcurre cuando se presenta una demanda de una magnitud que no puede ser atentidapor el stock. La gestión de stock debe ocuparse de este problema, controlando el número e importancia de las rupturas mediante la política que se decida adoptar en la organización.

Algunas empresas optan por añadir un stock de seguridad, éste actúa de reserva para absorber los posibles aumentos de demanda real sobre la demanda media prevista.

 

IncotermsSe refiere a los términos comerciales internacionales que definen claramente las obligaciones, los gastos y los riesgos del transporte y del seguro, tanto entre el exportador y el exportador. Cuando se realiza un contrato de compra-venta de mercancías, se pueden negociar una serie de términos específicos. Estos términos incluyen el precio, la cantidad, y las características de las mercancías. Los más comunes sonExWorks, FAS, FOB, CF y CIF.

 

Economía de alcanceConsiste en buscar en la empresa el ahorro de recursos y costes mediante la producción de dos o más bienes o servicios de forma conjunta. Por ejemplo, el hecho de a

provechar en un camión de transporte de una compañía a distribuir distintos tipos de productos por las zonas de su ruta. Se basa en que una fuerza de ventas puede ser más eficaz si ofrece a los consumidores varios productos. El coste de su tiempo d

Page 15: Definiciones Empresas

7/23/2019 Definiciones Empresas

http://slidepdf.com/reader/full/definiciones-empresas 15/15

e viaje se distribuye sobre una base de ingresos mayor, por lo que mejora la eficiencia de costes.