Definir el Plan

11
Definir el Plan- Social Media (Social Jose Carballar) Integrantes: Heredia Montero Silvia Terrones Padilla Jhazmym

Transcript of Definir el Plan

Page 1: Definir el Plan

Definir el Plan- Social

Media

(Social Jose Carballar)

Integrantes:

Heredia Montero Silvia

Terrones Padilla Jhazmym

Page 2: Definir el Plan

Definir un Plan

Elaborar un

Plan

Es una guía queAyuda a determinar qué es

lo que se debe hacer y

cuándo.

Nos ayudará a

Tomar decisiones y a

comunicarlas adecuadamente a

la dirección, al personal

implicado o a los colaboradores

internos y externos.

Debe incluir

conceptos como

Metas estratégicas,

objetivos, mercado al que va

orientado, métodos, costes y

el retorno de la inversión.

Es

importante

Pensar un poco sobre todo esto

antes de invertir demasiado

tiempo, dinero o esfuerzo.

Page 3: Definir el Plan

Definir un Plan

• Decidir qué es lo que se desea conseguir al hacer uso de los medios de comunicación.

• Fijar objetivos concretos.

Fijar las metas y objetivos

• Conocer cómo son las personas a las que nos dirigimos.

• Identificar el medio de relación más apropiado.

• Definir las acciones necesarias.

Definir la estrategia de

relación • Valorar la efectividad de cada una de las acciones que se lleven a cabo.

• Hablar de costes, tanto en dinero como en recursos, y de ingresos.

• Valora la relación entre el beneficio y la inversión realizada.

Medir los resultados

Page 4: Definir el Plan

Fijar metas y objetivos

Los medios de comunicación social tienen muchas

posibilidades y son múltiples las formas en las que

pueden ser utilizados, incluso muchas de ellas están

posiblemente por descubrir ya que se trata de

servicios en continua evolución.

Actualmente, los profesionales y empresas que están

utilizando los medios de comunicación social lo hacen

con una de estas finalidades:

Page 5: Definir el Plan

Metas y Objetivos

Creación de marca

(branding)

Fidelización de clientes

Generar visitas

Investigación

Comercio electrónico

Ahorro de costes

Page 6: Definir el Plan

Definir la estrategia de

relación Es importante que todos los componentes de la

comunidad perciban que lo importante no es una simple transacción, sino mantener una relación de confianza y compromiso que haga que nos sigan prefiriendo frente a la competencia.

Una campaña suele ser una comunicación unidireccional mientras que los medios sociales son bidireccionales, a pesar de eso, ambos coinciden en la importancia de tener claro las respuestas a las preguntas: a quién, qué, cómo, cuándo, dónde.

Por tanto, al igual que en publicidad, la estrategia de comunicación seguirá estos pasos:

Page 7: Definir el Plan

Estrategia de

Relación

Determinar el público objetivo

Precisar el mensaje

Definir la creatividad

Construir la estrategia de medios

Page 8: Definir el Plan

A QUIEN NOS DIRIGIMOS :

Clientes: En este grupo están los clientes, usuarios o consumidores

tanto actuales, como pasados o futuros (potenciales).

Para definir el perfil del publico se tiene en cuenta dos criterios:

Sociodemográficos: son los que hacen referencia a parámetros

como la edad, el sexo, la clase social o el lugar de residencia.

Psicogràficos: son los que discriminan en función de los gustos,

ideologías o estilos de vida.

Ejemplo: Si empezamos a comercializar por internet un nuevo vino, es

posible que después de los estudios adecuados llegáramos a la

conclusión de que nuestros clientes son “parejas jóvenes, sin niños,

que trabajan y a los que les gusta realizar compras online,

especialmente de marcas, gourmet o vinos.”

Page 9: Definir el Plan

Prescriptores: Son aquellas personas que por convicción, experiencia o

intereses pueden influir en que otros tomen la decisión de convertirse

en clientes.

Los prescriptores pueden compartir su experiencia de dos formas:

De forma espontánea: Escriben un comentario por que les gusta,

una experiencia buena o mala, o por casualidad.

Este tipo de prescripción es emocional y un poco mas sincera,

aunque puede jugar en contra por los comentarios y opiniones

negativas (suelen incentivarse más).

De forma inducida:

Por motivos emocionales: Hacer un favor a un amigo o ayudar

a una persona, empresa o marca por la que siento simpatía.

Por motivos racionales: Conseguir un beneficio directo para mí

o para quien recibe el mensaje.

Resto de actores: Personas que están en el entorno en que nos

desarrollamos: proveedores, inversores, socios, accionistas,

empleados, competidores, instituciones, organizaciones, etc.

Page 10: Definir el Plan

MEDIR LOS RESULTADOS

La efectividad de la mayoría de las acciones de los medios de

comunicación social se basara en nuestra habilidad para establecer

procedimientos de medición que estén alineados a las metas, los objetivos

y el publico al que van dirigidos.

Para planificar adecuadamente las mediciones es necesario que

primero se tengan claros los objetivos de la acción. No tiene sentido

medir por medir, sin saber a donde queremos llegar.

Segundo, los objetivos de las acciones deben estar alineados con los del

negocio y deben ser realistas.

Tercero, las mediciones deben de estar relacionadas con cada actividad

concreta, deben ser coherentes.

Cuatro, debemos asegurarnos de que las mediciones se realizan de

forma precisa y consistente.

Quinto, siempre hay que estar dispuestos a mejorar y/o cambiar el plan

de acción.

Page 11: Definir el Plan

Indicadores clave de rendimiento o

KPI

Son una selección de muy pocos parámetros con los que podemos ver

fácilmente la efectividad de una campaña o acción en relación con sus

objetivos.

En realidad, cualquier dato puede convertirse en un indicador clave, elegir

uno u otro depende de la acción y de sus objetivos.

Ejemplo:

El numero de visitas a la web.

El numero de suscripciones RSS.

El número de contactos en la red social.

Los indicadores clave son meros instrumentos en la toma de decisiones

que nos ofrecen la posibilidad de entender lo que esta ocurriendo y el

porque de lo que esta ocurriendo para poder aprender y mejora el curso

de los acontecimientos.