Definitiva

13
CONVOCATORIA ANDALUCÍA ORDEN de 13 de febrero de 2012 (BOJA, 22). Manuel Mujeriego, 2012.

Transcript of Definitiva

CONVOCATORIA ANDALUCÍAORDEN de 13 de febrero de 2012 (BOJA, 22).

Manuel Mujeriego, 2012.

Presentación de solicitudes:

23 de febrero a 12 de marzo (inclusive).

Número de plazas de Geografía e Historia :

Libres: 182.Discapacidad: 30.Acceso desde A2: 213.Total: 425

Lugar de realización de las pruebas:

Capitales de provincia o localidades determinadas por la Administración.

Requisitos de los aspirantes:

c)Ser español.d)Tener ser mayor de edad y no dentro de la franja prevista para la jubilación.e)Estar en posesión del título acreditativo.f)Poseer la capacidad funcional para ejercer el empleo, ni tener limitaciones físico-psíquicas para ejercer el empleo docente.g)No estar en situación de separación de servicio.h)No ser personal funcionario de carrera en prácticas.i)Acreditación de idioma, si fuese necesario.j)Estar en posesión del título de especialización didáctica o máster.

Turno de discapacidad:-Quienes concurran por este turno no podrán hacerlo por el general.-Certificación de discapacidad igual o superior al 33%.

Solicitudes:

-Cumplimentación de Anexo I (participación) y Anexo V (destinos), facilitados a través del portal web de la Consejería.

-Presentación en Delegaciones Provinciales de la Consejería, Registros oficiales, Correos (sobre abierto) o vía telemática.

-Consignar: Turno por el que participa, nombre y código de especialidad y provincia por la que desea concurrir.

Documentación:

-Fotocopia del DNI o consentimiento expreso a consulta de datos.-Ejemplar del documento 046 (pago de tasas).-Certificado de discapacidad (en vigor), si es el caso.-Solicitud de destinos (Anexo V).

Derechos de examen, modelo 046:

-Régimen general 77,10 euros.-Discapacidad, exento.

Fecha del proceso selectivo:

-A partir del mes de junio de 2012.-Acto de presentación, acreditación con DNI. Entrega de méritos alegados y programación didáctica.

Fase oposición:

-Dos pruebas:1ª) Parte práctica y Desarrollo de un tema. Ambos se puntuarán de 0 a 10. Computo: media aritmética de las dos puntuaciones a partir de 2,5. Se supera con 5 o

más puntos.Se invalidarán aquellos que tengan nombres, marcas, etc., o

resulten ilegibles.

2ª) Presentación y defensa de una Programación didáctica: 60 folios, A-4, Arial 12 o similar, 15 uudd., portada con identificación.

Preparación y exposición de una uudd. Incluirá: objetivos, contenidos, actividades y evaluación. Se podrá utilizar el material auxiliar (sin contenido curricular) aportado por el opositor.

Calificación ponderada: X 3 la programación, X 7 la unidad.

Prueba práctica Especialidad: Geografía e Historia (005):

Consistirá en la realización de tres tipos de ejercicios:· Análisis y comentario de un documento histórico (texto, mapa, imagen, gráfico, estadística, etc).· Análisis y comentario de un documento geográfico (texto, representación cartográfica, mapa, plano, imagen, gráfico, estadístico, etc).· Análisis y comentario de una representación artística.

El personal participante deberá realizar un ejercicio de cada uno de los tipos, que elegirá de entre los dos que se propongan.

Fase de concurso:

-Méritos fotocopiados: con leyenda “es fiel copia del original” y firma (o debidamente compulsados en registro oficial).-No más de 10 puntos en esta fase.

-Entrega: en el acto de presentación, ordenados por bloques, tal y como recoge el anexo II:

1. EXPERIENCIA DOCENTE.2. FORMACIÓN ACADÉMICA.3. OTROS MÉRITOS.

-Marcar con una CRUZ en la parte superior derecha los documentos del apartado 3.1.1. Cursos realizados en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de la convocatoria.-Acreditación experiencia docente fuera de Andalucía: Hoja de servicios, a presentar con el resto de la documentación.-Formación académica: se valorará el expediente académico del Título alegado, siempre que éste se corresponda con el nivel de titulación exigido con carácter general para ingreso en Cuerpo (aprobado 5, notable 7, sobresaliente 9, matrícula 10).-Se valorarán los cursos de formación expedidos por las administraciones educativas.

Petición de destinos:

-El personal que participe en este procedimiento selectivo deberá cumplimentar la solicitud normalizada que figura como Anexo V, conforme a las instrucciones que a la misma se acompañan, para la adjudicación de un destino provisional para el curso 2012/2013, y presentarla junto con la solicitud de participación en la presente convocatoria y en el mismo plazo.

-En la mencionada solicitud deberá consignarse por orden de preferencia centros o localidades, así como las ocho provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, también por orden de preferencia, para obtener vacante. Asimismo y en el supuesto de no resultar seleccionado y acceder a las bolsas de trabajo el personal participante deberá solicitarse obligatoriamente una provincia de Andalucía y, potestativamente, las siete provincias restantes, para sustituciones.

-En el supuesto de que se participe en el presente procedimiento selectivo por especialidades de los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria o de Profesores Técnicos de Formación Profesional podrán incluir entre sus peticiones puestos de dichas especialidades susceptibles de impartición en una lengua extranjera, de entre los incluidos en el apartado 1 del Anexo IX, siempre que se acredite la posesión de alguna de las titulaciones o certificados que se indican en el Anexo VIII.