Degradación Ambiental

9
7/21/2019 Degradación Ambiental http://slidepdf.com/reader/full/degradacion-ambiental-56da683c5a2a9 1/9  UNIVERSIDAD TECONOLÓGICA EQUINOCCIAL  Extensión Santo Domingo INGENIERÍA AMBIENTAL MANE!O DE RIESGOS NATURALES  RESTAURACIÓN DE "#BITAS CONCEPTO, TIPOS Y BASES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS ESPACIOS DEGRADOS 1. DEGRADACIÓN A MBIENTAL  Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS TÉRMINOS IMPORTANTES ECOSISTEMA Es la comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales están relacionados entre si. El desarrollo de estos organismos se produce en función de los factores físicos que comparten. Los ecosistemas aglutinan a todos los factores bióticos (plantas, animales y microorganismos) de un área determinada con los factores abióticos del medio ambiente. HÁBITAT Hábitat es un trmino que !ace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. "e trata, por lo tanto, del espacio en el cual una población biológica puede residir y reproducirse, de manera tal que asegure perpetuar su presencia en el planeta. NICHO ECOLÓGICO #n nic!o es un trmino que describe la posición de una especie o población en un ecosistema. En otras palabras, cuando !ablamos de nic!o ecológico, nos referimos a la $ocupación% o a la función que desempe&a cierto individuo dentro de una comunidad. BOSQUE REMANENTE

description

h54qyha54

Transcript of Degradación Ambiental

Page 1: Degradación Ambiental

7/21/2019 Degradación Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/degradacion-ambiental-56da683c5a2a9 1/9

  UNIVERSIDAD TECONOLÓGICA EQUINOCCIAL

  Extensión Santo Domingo

INGENIERÍA AMBIENTAL MANE!O DE RIESGOSNATURALES

  RESTAURACIÓN DE "#BITAS

CONCEPTO, TIPOS Y BASES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOSESPACIOS DEGRADOS

1. DEGRADACIÓN AMBIENTAL  Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS

TÉRMINOS IMPORTANTES

ECOSISTEMA

Es la comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales están relacionados entre si. Eldesarrollo de estos organismos se produce en función de los factores físicos que

comparten.

Los ecosistemas aglutinan a todos los factores bióticos (plantas, animales y

microorganismos) de un área determinada con los factores abióticos del medio ambiente.

HÁBITAT

Hábitat es un trmino que !ace referencia al lugar que presenta las condiciones

apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal.

"e trata, por lo tanto, del espacio en el cual una población biológica puede residir y

reproducirse, de manera tal que asegure perpetuar su presencia en el planeta.

NICHO ECOLÓGICO

#n nic!o es un trmino que describe la posición de una especie o población en un

ecosistema. En otras palabras, cuando !ablamos de nic!o ecológico, nos referimos a la

$ocupación% o a la función que desempe&a cierto individuo dentro de una comunidad.

BOSQUE REMANENTE

Page 2: Degradación Ambiental

7/21/2019 Degradación Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/degradacion-ambiental-56da683c5a2a9 2/9

'osque que queda despus de cualquier alteración al ecosistema, sea sta natural o

antrópica.

BIOMA

'ioma es aquella determinada parte del planeta tierra que comparte clima, vegetación y

fauna. Es decir, el bioma es el conunto de ecosistemas característicos de una ona, elcual será nombrado a partir de las especies vegetales y animales que predominen en el y

que de alguna manera serán las más adecuadas para residir en el mismo.

RESTAURAR*olver a poner una cosa en el estado que antes tenía.  Este verbo proviene de un vocablo

latino que se utilia para denominar la acción y efecto de restaurar (reparar, recuperar,

recobrar, volver a poner algo en el estado primitivo). El trmino tiene varios usos

diferentes seg+n el conteto.

DEGRADACIÓN AMBIENTAL  Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS – INTRODUCCIÓN

• La importancia de la restauración ecológica de distintas formas de degradación de

los recursos naturales y las condiciones ambientales es vital.

• Las actividades !umanas como principal factor de la degradación ambiental-

• La baa disponibilidad de tierras para la agricultura y el aumento de áreas

degradadas-

• La necesidad de la adopción generaliada de tcnicas de restauración de la tierra.

• o obstante, las tierras degradadas no son la +nica dimensión que requiere la

atención de las acciones de restauración.

La restauración ecológica es un concepto más amplio que implica un conunto de tcnicas

y procedimientos que busca de manera integral la restauración de sistemas ecológicoscon diferentes intensidades de deterioro.

• Los sistemas degradados son los ecosistemas cuya diversidad, productividad y

!abitabilidad se !a reducido considerablemente.

/ndican además que los ecosistemas terrestres degradados se caracterian por la prdidade vegetación y suelo, y los ecosistemas acuáticos se caracterian a menudo por susaguas contaminadas que pocas especies son capaces de tolerar.

Específicamente las tierras degradadas son aquellas cuya productividad y diversidad se

!a reducido de tal modo que es poco probable que recuperen su estado original a menos

que se apliquen medidas de re!abilitación especiales.

0or otro lado, se indica que la degradación de bosques se refiere a la reducción de la

productividad y1o diversidad debido a la utiliación insostenible de madera (cuando la

sustracción es mayor que la sustitución o se modifica la composición de las especies).

Page 3: Degradación Ambiental

7/21/2019 Degradación Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/degradacion-ambiental-56da683c5a2a9 3/9

 2 nivel de poblaciones animales, la prdida de variabilidad gentica, debida a depresión

endogámica y prdida de potencial evolutivo, pueden reducir las probabilidades de

sobrevivencia de una población.

El mantenimiento de la variabilidad gentica necesita de un n+mero mínimo de individuos

reproductivos, lo cual, por diversas raones, no se cumple para muc!as poblaciones

animales. En estos casos, pueden ser +tiles diferentes mecanismos que tiendan a

restaurar los sistemas a travs de la recuperación de los tama&os mínimos viables de las

poblaciones de especies animales.

0ara vivir de manera sostenible es necesario simultáneamente3

• 0roteger los sistemas naturales-

• Lograr una producción sostenible de los recursos silvestres renovables a partir de

sistemas modificados-

• Lograr una producción sostenible de cultivos y ganado a partir de sistemas

cultivados.

• Lograr un desarrollo de los sistemas construidos, que tenga debidamente en

cuenta las necesidades de las comunidades !umanas y ecológicas- y• 4estaurar o re!abilitar los sistemas degradados.

LA DEGRADACIÓN ECOLÓGICA EN AMÉRICA LATINA

0robablemente, la causa más publicitada de la degradación del patrimonio natural

latinoamericano sea la elevada tasa de deforestación, que dobla actualmente la media

mundial, con una prdida del 5,67 de la cobertura boscosa.

La conservación de los ecosistemas naturales remanentes, la restauración o re!abilitaciónde los ecosistemas degradados es una !erramienta estratgica en las memorias de todoacuerdo internacional enfocado a la meora del medio ambiente local y global.

Amrica Latina se etiende en dirección orte8"ur entre los 9:; y los 6:; ", con climatropical desde el centro de <ico !asta el norte de 2rgentina y templado desde allí !astael etremo meridional de =!ile, donde cobra características subantárticas. Esta variedadclimática unto con el amplio rango altitudinal, desde el nivel del mar !asta los 6.>6?metros del 2concagua, la orografía complea, la influencia de dos ocanos y la !istoriageológica, !a favorecido una riquísima diversidad de biomas y ecosistemas.

"e !an identificado @5? regiones terrestres especialmente sobresalientes por su

biodiversidad, muc!as de las cuales se encuentran en 2mrica Latina aunque, en su

mayor parte, se !allan en estado crítico de conservación o son vulnerables.

EL CONCEPTO DE DEGRADACIÓN: CASO AMÉRICA LATINA

Prini!"#$% &"'(r$%:

• La coloniación y los asentamientos precolombinos

Page 4: Degradación Ambiental

7/21/2019 Degradación Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/degradacion-ambiental-56da683c5a2a9 4/9

• La elevada tasa de deforestación como principal causa de degradación del

patrimonio natural latinoamericano-

• La agricultura y la ganadería como causas importantes de la degradación

ecológica en el continente.

RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS

Aiversos factores como el calentamiento global, la fragmentación o la destrucción de

!ábitats !acen que los ecosistemas y sus poblaciones se deterioren.

La restauración ecológica se define como el proceso de acelerar la recuperación de un

ecosistema que !a sido degradado, con el obetivo final de que sea autosuficiente y capa

de recuperarse despus de perturbaciones naturales.

La restauración ecológica trata de devolver al ecosistema perturbado a un estado lo más

parecido posible a su condición natural y sin que necesite en el futuro de más

intervenciones !umanas- debe estar integrado en el entorno y ser autosuficiente.

o !ay porque conseguir un ecosistema idntico al original, sino uno parecido, sobre todo

porque es difícil saber cuánto !abría que remontarse en el tiempo..

 2lgunos ecosistemas son capaces de recuperarse por sí mismos, simplemente con la

eliminación del factor causante de la perturbación, pero en otros casos, en los que la

degradación !a sido mayor, es necesario dise&ar estrategias de restauración. Es posible

tambin, que el ecosistema !aya sido tan etremamente perturbado que no sea posible

su restauración completa.

La restauración de !ábitats ya degradados y, por supuesto, la conservación de los quetodavía no lo están, son dos aspectos vitales en la gestión de los ecosistemas.

Eisten tres formas básicas de restaurar un área degradada3R$)!$r"r#": *olviendo a cubrir de vegetación la tierra con especies apropiadas-

R$*"+i#i'"r#": #sando una mecla de especies nativas y eóticas para recuperar el área.

R$%'")r"r#": 4estableciendo en el lugar el conunto original de plantas y animales con

aproimadamente la misma población que antes

El proceso de restauración !a de seguir una serie de pasos3

@. "e deben identificar los procesos y componentes que generan la degradación del

ecosistema original-

?. Aeben crearse mtodos capaces de detener o in!ibir dic!os procesos de

degradación-

9. Aeben definirse unos obetivos claros y realistas para el proceso de restauración,

Page 5: Degradación Ambiental

7/21/2019 Degradación Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/degradacion-ambiental-56da683c5a2a9 5/9

5. Es recomendable desarrollar tcnicas prácticas para conseguir las metas fiadas

B. #na ve que se demuestra que las tcnicas son efectivas se deben documentar y

comunicar a la sociedad

 2demás, se consideran estos mecanismos de restauración de los ecosistemas3

1. S)$%i(n$% %$)n-"ri"%:

Las sucesiones %$)n-"ri"% son aquellas que se desarrollan sobre sitios que son

abandonados despus que su vegetación natural !a sido completamente destruida. Las

sucesiones secundarias se inician más com+nmente en tierras que son cultivadas durante

un tiempo y luego se abandonan. "in embargo, cualquier fenómeno natural que destruya

un bosque inicia tambin una sucesión secundaria.

. R$&(r$%'"i(n$%Las actividades de reforestación a travs de plantaciones arbóreas y sistemasagroforestales reestablecen la cubierta de árboles en tierras taladas."in embargo, las labores de reforestación se ustifican en tierras previamente arboladas,

que no !a perdido su capacidad productiva, de tal modo que sea posible el desarrollo de

diferentes tipos de especies vegetales en diferentes combinaciones (plantaciones

forestales, sistemas agroforestales y otros).

Canto para el saneamiento de paisaes devastados, como para evitar la inminente o la

presente escase de madera, las reforestaciones son una tarea ineludible en etensas

regiones de la ona tropical, a pesar de que no en todas partes se !aya identificado su

importancia.

/.8 In'r(-)i0n -$ $%!$i$%

0roceso que consiste en la liberación deliberada de individuos de una especie dentro de

un área de la que no son nativos, con el fin de establecer una población auto sostenido y

viable.

Las introducciones pueden resultar particularmente +tiles para repoblar !ábitats nuevos o

alterados artificialmente- por eemplo, donde presas u otros proyectos de irrigación !an

creado nuevos lagos y onas inundables, o en donde proyectos de reforestación !an

creado !ábitats nuevos pero faunísticamente muy pobres.

Eisten muc!os eemplos de especies eóticas que se !an vuelto plagas en sus nuevos

!ábitats y que con frecuencia compiten y desplaan a especies nativas. En este sentido,

si por cualquier motivo se contempla la introducción de especies eóticas, deben

considerarse los siguientes elementos3

Page 6: Degradación Ambiental

7/21/2019 Degradación Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/degradacion-ambiental-56da683c5a2a9 6/9

@. o introducir especies que son plagas potenciales, por eemplo, que se sepa quese alimentan de animales domsticos o de cosec!as, que son vectores deanimales peligrosos, que tengan una alta capacidad de dispersión y dereproducción o bien que obtengan especies locales ecológicamente equivalentes.

?. Evitar la introducción de especies eóticas si una local puede sustituirla.9. =onsiderar que la especie eótica pueda ser controlada o eterminada si es

necesario.5. Hacer introducciones de prueba en áreas peque&as y aisladas donde la especie

pueda ser eterminada si la prueba no resulta satisfactoria.B. Las especies eóticas indispensables, como ciertos vegetales de consumo

!umano y animales de carga para el maneo, deben ser tan pocos como seaposible y deben estar fuera del área protegida o limitadas en áreas de desarrollo.

6. Evitar la introducción de una especie secundaria o de alguna enfermedad

asociada con la especie eótica.

D. =uando se ugue que la introducción de una especie animal es apropiada, es

preferible la transferencia de animales silvestres recin capturados al uso de

animales nacidos o criados en cautiverio.

. La desestabiliación de un ecosistema nativo, debido a la introducción de especies

eóticas puede conducir a la disminución de la biodiversidad en el largo plao.

Estudios recientes !an demostrado que solo un @:7 de las introducciones !an

causado etinciones y el >:7 de stas ocurrieron en islas.

>. =onsiderando que prácticamente todas la regiones del mundo contienen especies

introducidas, su erradicación o control !asta cierto límite, dependerá de la

magnitud del impacto de estas especies sobre las poblaciones nativas.

. R$in'r(-)i0n -$ E%!$i$%

=uando se busca restaurar un área para devolverla a su estado original de biodiversidad,

la reintroducción de especies vegetales o animales en un área degradada puede

contribuir a reconstituir el sistema.

 2 la ve, el creciente aislamiento de las áreas protegidas !ará necesario, en el futuro,cierto grado de circulación gentica artificial. Cambin, podrían ser necesarias paramantener la diversidad de !ábitats de la que dependen otras especies.

Los tipos de reintroducciones que eisten son3

1. R$"+"%'$i2i$n'(: es decir, la liberación de individuos de una especie para reforar la

población eistente, con el obetivo de aumentar la viabilidad

. R$in'r(-)i(n$%: es decir, la liberación deliberada de individuos de una especie

dentro de un área de la que !abían desaparecido, con el obetivo de establecer una

población autosostenida y viable.

/. R$*"+i#i'"i0n -$ "ni2"#$% ")'i3(%: es decir, el proceso por el cual los animales en

cautiverio son regresados a su ambiente natural. Aic!os animales pueden !aber nacido

Page 7: Degradación Ambiental

7/21/2019 Degradación Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/degradacion-ambiental-56da683c5a2a9 7/9

en cautiverio o !aber sido atrapados por encontrarse !eridos, enfermos, !urfanos o bien

eran mascotas o animales de oológico.

4. Tr"n%#("i(n$%

"eg+n "!afer (@>>:) se trata del movimiento de animales de una localiación aotra, a fin de aumentar el tama&o de las poblaciones peque&as, que tienden aaislarse por efecto de la fragmentación de !ábitats.

La translocación es un mecanismo viable para conservar especies endmicas

amenaadas de etinción al ser reubicadas en otros sistemas. Las translocaciones deben ser cuidadosamente planificadas tanto en

consideración a la comunidad nativa, como a las necesidades ecológicas y laintegración gentica de las especies en consideración.

BARRERAS PARA LA REGENERACIÓN NATURAL

@. P5r-i-"% i2!(r'"n'$% -$ %)$#(. 6)$n'$% -$ %$2i##" 2)7 "#$8"-"%: "iembra deplántulas, especialmente de crecimiento rápido que además atraerán a aves

dispersoras de semillas.

?. Ár$" &)$r'$2$n'$ -$9r"-" )$ -$8" #(% %)$#(% !(+r$% $n n)'ri$n'$%. O)rr$$%!$i"#2$n'$ $n #"-$r"%:  2plicación de abonos naturales o de peque&as

cantidades de suelo de un bosque nativo próimo. En áreas etensas meor utiliar 

especies pioneras con baos requerimientos de nutrientes.

9. P#"n'"% -$ r;!i-( r$i2i$n'( )$ -i&i)#'"n $# -$%"rr(##( -$ n)$3"%$%!$i$% !(r -i%2in)i0n -$ #" "n'i-"- -$ #)< )$ ##$9" "# %)$#(,(2!$'$ni" !(r n)'ri$n'$% 7 "9)": #tiliar ganado para que reduca la

cobertura de las gramíneas.

5. B(%)$% -$&(r$%'"-(%: /ntroducción de especies de rápido crecimiento.

B. C"!"i-"- -$ r$'$ni0n -$ "9)" #i2i'"-". A&$'" " #" %)!$r3i3$ni" 7r$i2i$n'( -$ "#9)n"% $%!$i$%: "e debe introducir alg+n tipo de cobertura que

ayude a conservar la !umedad del suelo. 4ealiar las siembras al principio del

periodo de lluvias.

R$9$n$r"i0n n"')r"#: S)$%i0n 3$9$'"#.

"e denomina Fsucesión vegetalG a los cambios estructurales que ocurren en las

comunidades de plantas con el paso del tiempo, !asta alcanar el equilibrio

Las onas perturbadas, a menudo se regeneran por si solas con el paso del tiempo tras la

desaparición del agente perturbador, por eemplo, al abandonar tierras dedicadas al

cultivo.

Page 8: Degradación Ambiental

7/21/2019 Degradación Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/degradacion-ambiental-56da683c5a2a9 8/9

L" %)$%i0n !ri2"ri" es la secuencia de cambios que comiena con la coloniación por 

semillas o esporas de plantas pioneras sobre un suelo desnudo. Estas plantas ayudarán

de forma gradual a formar un suelo que permita la coloniación de otras especies.

L" %)$%i0n %$)n-"ri" ocurre en onas en las que ya eiste una cubierta vegetal y

suelos ya formados y comiena con una perturbación como la apertura de un claro en un

bosque por la caída de un árbol.

0odemos !ablar de cuatro mecanismos de coloniación de un área [email protected] Lluvia de semillas. 0or dispersión de semillas por el viento, aves o mamíferos. Lafuente de dic!as semillas no debe estar muy leana.?.8 Bancos de semillas. 0or semillas que ya se encuentran en la ona y que son capaces

de permanecer viables en el suelo durante prolongados períodos de tiempo.

/. Bancos de plántulas. Especies que sobreviven antes de la perturbación pese a no

estar bao sus condiciones óptimas y que se desarrollan rápidamente con el cambio de

condiciones. 0or eemplo, al aumentar la lu tras la caída de un árbol.

. Regeneración vegetativa. 0or especies capaces de rebrotar pese a !aber sido

da&adas.

RE6ERENCIAS BIBLIOGRÁ6ICAS

icolau /barra, . <. Aise&o y construcción del relieve en la restauración de

ecosistemas degradados. /mplicaciones ecológicas. Ecosistemas. 4amos Esplá, 2. ?::?. 2rrecifes artificiales como medidas de restauración de

!ábitats marinos costeros. 4evista Ecosistemas @@ Escudero 2lcántara, 2. ?::?. 4estauración de !ábitats de plantas vulnerables.

4evista Ecosistemas @@

<olina, L. ?::9. 4estauración de Hábitats de 2lto Cao, 2yllón y Iueigares de'ri!uega (Espa&a central), un proyecto L/JE 2C#42LEK2 >> con inters eneducación ambiental. 4evista Ecosistemas @?

0re, A. ?::B. La restauración en relación con el uso etractivo de recursos

bióticos. =entro de /nvestigaciones en Ecosistemas, #niversidad acional 2utónoma de <ico.

4odrígue8Creo, A.2. ?::6. otas sobre el dise&o de plantaciones de

restauración. 4evista =!apingo @? (?)3 @@@8@?9 4osell =. ?::?. 4ecuperación de !ábitats para la fauna y prevención de impactos.

4evista Ecosistemas @@ Kamora, 4. ?::?. La restauración ecológica3 una asignatura pendiente. 4evista

Ecosistemas @@

 

Page 9: Degradación Ambiental

7/21/2019 Degradación Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/degradacion-ambiental-56da683c5a2a9 9/9