De:ii Física y Deportes visita Triunfal victoria de “7 a...

1
Nnev. te febrero de 19 QUINTAPAGtNA FL 4Ufl() flVORtlf1 Una representacion de la Dé1egación Nacional de Educación Física y Deportes visita al ministrode Educación Nacional o e e Madrid, 27. En la mañana de nacional, sefior Elola Olaso, y es- hoy el ministro de Educación Na- taba compuesta por el secretario na ctonal, señor Lora Tamayo, recibió cional y los subdelegados de la mis- a una representación de la Delega- ma, acompañaban a lo visitantes el ción Nacional de EducacIón Física y jefe nacional del 5. E. 1J, señor Deportes, que preeidia el delegado Martin Villa. Naci on a El señor Elola Olaso consideró en- ca la educación de los españoles en te el ministro las amplias perapecti- su aspecto fisico. vas de colaboración que la Ley de El ministro de Educación Nacional Educación Física ha establecido en agradeció la visita y el ofrecimiea. tre la Delegación Nacional y el mi- to, prometiendo la más extensa co- nisterio y Que se están realizando en taboración de su ministerio para la orden a l constitución de la Junta próxima realidad de la Junta y del - - - 1 de Educación Física, a la Instituto y a instalación de este en creación del Instituto Nacional de la- forma solicitada. como interes8fl- Educación Física y su Instalación Cose, asimismo, por el feliz cumpli dentro del complejo universitario ma- miento de lo programas deportivos driiei’io. Ofreció. asimismo, al señor nacionales y del plan nacional de Lora Tamayo la entusiasts coopera- instalaciones, tal Y como fue ex ción del deporte español para llevar puesto en el Último Pleno del Con- a cabo unas fundaciones bksicas pa- cejo Nacional de Educación Fisica. Triunfal victoria de “7 a 9” en los Campeonatos de Cataluña Ginés Rojo yM.a Teresa Coilvencedores en individuales tLi(eL EL C.N. SABADELL rindehomenaje a sus expiesidentes El acto se celebrará hoy jueves, en el curso del cual, será anunciada la Las CornpetIcIone de 1. S. EducaciÓn y De:ii ? U T B O L GRUPO SEXTO ___________ Metr,n San Juan 1—4 CAMPIÓNATO PROVINCIAL Gas Firpe 3—2 EUMTNATORIAS C1aificación. San Juan 4 pun Áed Materias 1 O—1 tÓs G Firp, 2 Metrón, 2; Bat- l.orao1 Peña del Sol 2—1 ib, 2; Carnplay, O: Meridiana, O. Hebrón Unión 30 xturo SBPTTMO Z8 -anza Pa es 3—O Atiantic Cobega 3—4 pe Y JilguerosPeña Morera 4-—i TORNEOflILSGAt1O IurLs A. Sancugatense 1—7 GRUE) A, SABADOS Ciaslflcación. Cobea, 4 puntos; Eosug tpaSa 2—2 Turia A., 2. Atlantie, 2; Sancugaten Gaggi’ Rekena 3—O se, 2; Jilgueros, 2; Peña Morera, O. E. Segina Seat 1—4 GRUPO OCTAVO J. Ro Soter Almirali t—-O TapiOT .— Carmelo Clasificación. •— JYR Ros, 5 pun- Corneflá Dep. Berenguer 2—4 tos; Seat, 5; Eekena 4; Gagga, 4; MaquItista LasVegs 3—2 8oer Almirali, 2; Bo.suga 2; io1a- Ctasiñación. —,, Tapiolas. 3 un sa 2 Edtoriai Raeioa O toa: Berenguer, : Maquinista. 3; . ,- Carrneo. 2: Las Vegas, 1; Cornellá GRUPO B Deportivo. O. lÁmaraa Z Feesa 2—3 c;RUPO NOVENO flt,ebon Alsina Graelis 2—3 Cooperativa Van. Inris B 4-—O RbagÓrzana Kinby 2—3 Sputnik B. Erugera 2—2 Rennes Cahspa 2—3 Clasificación. Ceopertva Van- Cta$itcación. Cahispa, 6 pun- guardia. 4 puntos. Bstudiantea, 2; tes; Unby, 4; Fe.sa, 4; Etbagorza. Spuntk, 2; Caja Pensionea, 1; Bdi 3a, 2; HOsbon, 2; thnsparas Z. 2; tonal Bruguia 1; Turi T3,O. A1na Graelis. 2; HermeS, 2. GÍUJPO OSCIMO GRUPO C La 1 lotesta •— Besós 4—2 Inter DiabólicOs 2—O At. Cata1uñ Fraternidad —O Gs y E VU1can 3—8 Bstadeóplaet Doble 1añca 3—2 sI1_11 G Vtoria 2—3 tos;Besós.2; Estreo’1aat. 2; Claieact6n. Vulcano. 6 pun- Cataluña, : Frateru;d4d, O: Doble tos; Galletas Victoria. 6; Hidrneléc- cirtupo UNT)T3CIMO trca, 4; Iitr, Gas y E., 2; Gor- Ba1aat•p flambla 2—3 ovil, 2; t3abólicoa, O; Dual. O. La Coma Vallirana GRUPO PRIMBRO Independiente Flassaders 4—4 Paer Sloch 4—2 C1asifícón. Vallirana. 3 pun A. Bonaflova Benguerel 2—3 tos; L4 Corns. 3: IndeendiOnte. 3; CoimbraT. Elay 1—2 arnbla, 2; Flassadns O; Baleat’e.S (1 C1esIfícaiói1. Benguerl. 4 puri- GRUPO DUOlC1M() tøs; A. Bonanova, 2; BlOch, 2; T. MO!Tbu Ripbllt 1—O alay, 2; Pae1’. 2; Coimbra. O. 3. MrtcL1ana MaenOu 5—3 GRUPOSEGUNDO Claetftcación. At. fi4poilet, 2; T. Sacó papelera E. 2—O MaEnou. 2; McsmhaU, 2. J. Merd’a De W Radio Juventucj 3—3 L 2; Montlmar, O. Mesa La M•tna 1—3 Cas1ficac1ón ID. W. adO, 3 B A 1 0 C E S T O puntos; orce Baró, 3; Papelera Es. pal. 2; Juventud, 2: La Mina. 2; CAIIECO3tIA Meca, O.. PB1MEEOS EQUiPOS GRUPO TBRCEO T Corn1lá 32—33 MontecarlO Val]vtdrera 2—1 Myrutga Aiamahber 31—30 Pratense Maresina ‘2—4) PirelI: S. LU.JC Vnszuela C. 8. Trinidad 1—4 GeLida .. lndutr1al 43—48 Clasiticación. C S. Trinidad, Ju-lo U Olivetti 32—41 4 puntos; Montecarlo, 3: Vat1vidr. Manu Ec,kaF5ue 44—33 ra, 2: Praten.se, 2; Maresina, 1; Ve- Roc.s Erba 49—43 nzuela, O. CLsaiftCa<uóO, AtsOatibsr. 44; GRUPO CTiAtTO Etb, 41; E. Flóce. 40; Manan y 14. BufI4 U- E). Calatc 2—1 ()liVStt). 37; Feea y E. indu.str’a. Magma G. Sarcelorlina 0—4 •: Gsltcla. Enkalene y Cornellá. Áncora E’a 4-.—3 34; Prelil, El; Myrurgia, 29; San Claei3csción Ancore. 4 puntoS; Ju.stO. 21; San Lula, 25 Germanor Barcelonina, 4; Elsa, 2. SEGUNDOS EQUIPOS Bufaá, 2; Magma, O; U. D Galai- Fcsa Cornellá 33—18 es, O. Myrurgia Msmaltba dia 27 GRUPO QUINTO PrO13j San Luis 45—19 Tobarra Rte Gerona 1—O Getida E. Industra1 23—39 At. Parte Rayo Amarilló O---4 5. Justo Ii. Olitti 12-33 Catalá Transradio 1—3 Manau Bnkaiene 29—32 CIs.siñcación. Transcatito, 4 pon.. Roca Evba ZO—46 tos; Rte. Gerona, 2; Catatá 2; RayO Ctaficaión. EL O1ivtto, 44; Amerillo, 2: Tobarra, 2, Al. Paris, O. AisnosUbar. 43. Erba y Fesa. 41; E. Induttrtal, 37 Cornellá y Enkale— nt, 33; Man3u, 32; Gelida 31; Ro. ca y Pirelli, 30; S. JuatO, 9; My rurga y S. Luis, 26. SEGIJNDA CATEGORIA Montctar A.A.C.M. 53—32 S. Juan S. Clemente 21—33 L. Maquniata 5. Isidro 0—2 Samboyano Eord 33—23 C. PEI)s1003s .— Sandoz 39—21 Clasificación. Samboyana, 39; C. Peri.siones, 37; Mont1ar, 33; San Clemenie y San Ii.sidro, 29; Ford. 28; A.A.C.M.. 25; La Maquinssta. EVENTAN1 . sari Juan 23 FARMAtAS : FEMENINO. (Atrasados) -. Maquinista Mas y Lorenzo 16—15 LbA fO$)()S U)S VtEítr’J Sana EL Suiza C!stficacoon. U. D. Sana, 30 p E 1 puntos (campeón) ; a Suiza (sub arnpe6n) 28 Sandoz Sarriá y Pi . ,.. . . r e11i, 26; Seat y La Maquinista, 22: .. mema orarsca Sandoz E.are1ona. 21 ; Mas y Loren .- zoj19; lii liolivetit, 18. construcción de una piscina descubierta de 50 metros Not, un joven jugador de la cantera catalana, en el Osasuna Pamplona. 1-lace muchO mi mayor afición, y los nueve ternpo Que COnOZCO a Not. Por- años que pasé en el Barcelona, que le conozco se que es un mu- de cuyo equipo «amateur» llegué chacho capaz de sobreponerse a a ser capitán, dejaron en mi un coda adveisidad, como también 1-ecuerdo imposible de olvidar, que una de las cosas que le hie. pese a quien pese. ron mas profundamneriie es que —lNecesitabas tú una ebofeta se ponga en duda su Daicelonis- da moral en tu amor propio’. mo. Por eso le han auiuo mal —También me gustaría aclarar unas «divagaciones cli uusca de este punto. Hay bofetadas mora- vetclaues» apaieciuas en una re- les y hay malas jugadas. A pxin. vista barcelonesa. Nauie mejor cipio.s e la tempoi-ada 1960—61 que él para que conviertan las el Barceloná cedió al Osasuna a utvagacmones en cosas concretas: los jugadores F’usté y Celdrán; —Not, ¿estas contento Pam. pues bien, mi actual equipo quiso piona? entonces que yo también fuera —Mucho. Sinceramente es imita con ellos, con la promesa de que ciucad maravillosa. si fichaba se encargarían ellos —y oit él ()sasuna? mismos de arreglarme todolo re- —Tatubién, aunque lamentan- ferente al Servicio Militar, pues il.p, y mucho el no jugar, YO estaba a punto ee ser llamado —j.Cuántos partklos has juga- a cumplir mis deberes para con do? la Patria. Expuse mi caso al Bar -.--Oficiales solamente uno: Con- celona ; me dijeron que no me (ja el Real Madrid en el Estadio preocupara, que ellos también Bernabeu. me lo arreglarían, y que me ne —Según tengo entendido, aquel cesitaban en el Condal, entonces dio, que fue el cíOtu debut, hiela. en Segunda División. Fiohé por te uti gran partido, marcando eI Condal. comencé el Servicio riada miienos que a GenIo, cosa Militar a media temporada y al que llamo la atención de los en- finalizar éstas prescindieron de ticos onadrilefmos que te designa- ml Ante la imposibilidad de oes. ron corno uno de los mejores de plazarme de Cataluña a causa de (u equipo. ¿A qué es debico que mis deberes militares, fiché por eade entonces no haya jugado el Júpiter donde jugué la tempo ningún partido más? rada pasada. Esta fue la deeep —Puede mr debidd a que perdi- ción que sufrí del Barcelona, des- mos por 5—O, a que el entrena- nués de nuevo años de entregar dor crea más conveniente alinear me en cuerpo y alma al club. a otro jugador, etc. Yo SÓiO pue- —j,Resentido con alguien? do decirte que física y moralmero -—No. Ni con el Barcelona ni te me encueittlo mejor que miun- con quien, sin querer o a sabien ca y estoy seguro que si tuviera das, me perjudicó. Creo que quien una opomtunidadJio defraudaría guarda rencor rio puede ser ver- a nadie. cadero deportista. —Además de lateral, ¿a qué —lCómo ves tu porvenir? lugares .el equipo podrías adap. —El porvenir deportivo de ini tacto? futbolista está ligado a como ac —Puedo jugar perfectamente tole en el campo. De momento es- de central y de medio. pero afianzarme en el equipo. —Cuántos partidós pides para Además he reemprendido mis es- afianzarte? tudios de perito químico, que ha- —Solamente dos partidos se- bía abandonado un poco. guidos. —lVolverías al Barcelona? Pat-eco seguro de sí mismo. Me —siempre. Y aún no he aban decido a profundizar: donado la esperanza de jugar en —Not, ¿eres un jugador cama el primer equipo azuigrana. notado»? —,Cuá1 es, en estos momentos, —sé por Qué me lo preguntas. t máxima ambición? SI el señor que hecho estas —Triunfar plenamente en el declaraciones cree que mi con- fñtbol y si llego a vestir la canil. dición de jugadorde fútbol ha ile seta nacional será señal de que gado a ensobeo-becerme hasta el lo he conseguido. punto de llegar a la despreocu- —Tienes novia? pación, ó no me conoce o va de —Sí, en Barcelona. Pienso ca mala fe. Creo que debe ser lo sarme lo antes posible. primero. Desde que empecé a ju- No le pregunto si está enamo gar en él infantil del IJarcelona, rado. Este es Not: a pesar de ju mi máximo orgullo fue el vestir gar al fútbol un muchacho como sus colores, y mi única idea el otros; con sus virtudes y sus de. superarme continuamente. Desde fectos. Como ser humano se ha- aquellos tiempos, en que a cauu- brá equivocado más ce una vez, sa de ir al colegio tenía que en- peró este es un riesgo que corre trenarme a las seis de la maña- mos todos. A excepción, quizá, na, hasta ahora, el fútbol ha sido de los técnicos de fútbol... María Teresa Coli defendió magníficamente su colocación pa- rs. aspirar al título regional mdi- vidual, antes de.jugarse las par- tidas decisivas. Estuvo sencilla- mente regular y pese a la lucha que le ofreció la segunda aspi- rante Marisa Planas, consiguió finalizar triunfadora y adjudicar- ae el título. La novedad la consti tuyó la actuacióii de las señori tas Roser Arnat, Inmaculada Fe- trus, María Antonia de Miguel y Herminia Solá, cuyo orden cla sificatorio nada importa y lo que si vale es su piesencia juvenil en la competición sin que ello represente ni signifique llamar «viejas» a las demás participan- tes, pero si adjudicarles el ca- lificativo de veteranas, por ile- var ya varios años en la práctica de los bolos. Cuatro jóvenes, y por qué no decirlo lindas, que prometen mu- olio y que esperamos y deseamos contiflUen con su hoy naciente afición. Por lo que se refiere a las señoritas Solá y De Miguel de «raza» les viene ya que en cuanto a la primera sus padres se mantienen en la primera Ii- nea y, la segunda, es hija de Emi ho de Miguel. ex seleccionador nacional, fundador de la sección de bolos del Español y andarírl europeo de la brunswich. PAREJAS. EQUIPOS E INDIVI DUAL MASCULINOS De ellos la máxima figura ha sido Gines Rojo. A su título re- giona] formando parte del equl po de a cinco, une su titulo por parejas, con Ramón Ros, para obtener el tercer título juntamefl te a sus compañeros del «Siete a nueve». en el equipo de a seis. Si bien es veidad que este cluli o por mejor decir su secdión cíe bolos, se ha adjudicado los cua ti’o títulos regionales en litigio, no lo es menos que Rojo, ha si- do por primera vez ruego per dón si no es así, con ci fin de que nadie se moleste que ha con- seguido los cuatro títulos regio- nales. Si en equipos de a cinco la victoria fué duramente consegui da, ya que lo fmi solamente por Ufl punto de diferencia; en el de a seis el triunfo fué más holga do y. en parejas, 61 palos les se- pararon de sus inmediatos se- guidores. Capitulo aparte merece la final;1] Sl BASE DE ;0] EXPOSICIONES DELA SEMANA GINES ROJO campeón de Cataluña individuaJ para el titulo individual, cuyas ocho partidas finales las Jugó emparejado a Fernando Berma- .jo. Este jugador le libró dura oposición y es de justicia desta emir que llevaba más de pn año sin entrene-rse. La actuación de Bermejo, en este campeonato ha sido realmente magnífica, pese al handicap de entrenamiento que acabamos de mencionar y enten dsmos que, quizá, el primer sor- prendido haya sido él. Luchó iii- fatigablemente para intentar ami- florar la ventija que le llevaba Rojo, y, en realidad» no hurí- dió hasta el último n n oto; momento en el que preramefl te, Rojo. jugó a 10 gran 1-”i)eóOi, con una valentía adrnir’e con una seoenidad envidiable y con mayor seguridad, aunque, cluizá «la piócesión iba por dentro)). Rojo es un fanático del bow flne. Diríamos que lo lleva en 1 sangre. Lo siente y aun cuando su técnica, cara a futuras actua nones en el campo internacional, debe ser perfeccionada, suple esta aminoración técnica. con un entusiasmo sifl límites y con una moral de victoria muy difícil de resquebrajar. Entendémos que con estos valores morales de ju gador, cuando consiga adaptarse a las modernas formas de lanza- miento, conseguirá fácilmente ro- zar o superar los 200 de proflie dio, con el que puede irse con bastante tranquilidad a las prue has europeas y mundiales. Dieciséis hombres luchaban en ls ocho pistas, pero cuando se lueaba la Última partida, la aten- ción ciuedó concentrada en la fis- l- ocho, soh’e la que lanzaban flojo y Bermejo EnioCioflante final ! Habría cíe pasar mucho tiempo hasta ene veamos otra final corno anocHe. con el mag nifico gesto de Bermejo, felici tándee. Todo muy deportivo, muy corno debe ser. con este signo qUe es sinónimo de los deportes amateuro. Los jugadores rio bolos, com* tantos otros en otros deportes, son caballeros y paladines del ideal deportivo, del que propug cuí Pierre de Coubertin y que abora en los Juegos Olímpicos, parece estar tan amenazado. No hubo proclamación de cam peones ni subida al pódium, qui porque se varió el programa oficial y tampoco hubo reparto de premios, acto que tendrá lu gar el próximo sábado en al transcurso de una cena en is que. nuevamente, imperará la cordialidad. la simpatía, la ca- moraderfa y el sano humor, cual’- teto que siempre se encuentra entre quienes rinden tributo al deporte en sí mismo considerado. En estos campeonatos ha he- i’ho su aparición la sección de howling del Club «7 a 9». Debut sensacional, ya que ha copado los cuatro títulos en litigio. Cuá druple victoria que obliga a mu- eho y a la que estamos seguros sabrá hacer honor. A. TRAPE PI IIESUI.TM)OS TECNICOS PRUEBAS MSSC1JLINAS -- roso cólorista, al que el senti miento mediterráneo impele a desplegar sabias pigmentaciones fundamentadas en la impresión y que le permiten dialogar con el terna. época veraniega será posible nr- ganizar cursillos de natación es colar con un buen número de participantes. En la memoria que nos ha da do a conocer el e. N. Sabadell se hace constar la gratitud al en. trenador Kees Oudigeest y, na turalmente a los nadadores que han dado tanto prestigio depor tivo a la ciudad de SabaCell, así como la ilusión y el entusiasmo con que . ha trabajado la junta directiva, presidida por el joven y entusiasta deportista don José Durán. El C. N. Sabadell se ha ha, pues lanzado y difícilmente podrá ser frenado, porque en su esfuerzo hay mucha ilusión y e] ímpetu de gente joven que ha recogido el relevo de los hombres que durante 47 años han traba jado en favor del «Club e Nata ción 5abadell». Vicente ESQUIROZ El arte T»erré Revascali le permito obtener de sus naturale zas muertas y floreros valores de aportación personal, que crean y recrean, con pincel lleno y recio, los temas por voces que respon den al modo de sentir, líricas, Unas veces, y sensuales y agudas, las más. El valor unitario y el tono cálido de su paleta contri buyen al atractivo de los cuadros. Otro aspecto de su actividad es el paisaje, que Si flO constituye especialización como lo anterior, pues su clase de pintura claman- da sosiego y tiempo, logra de las impresiones de simple manchado salir airoso. usPEcMus PICA (LAceRAR s,ccrnas PA PA ELSPWAOO“ T5YTUPP YPEAUCIR,A IMPALPABLE COALQWZP PQOAVCTO G5,- co. ,NDQseQ,Az Owm,co MfNERL (TC. TALLERES BALART, S.L. SABADELL: Calle Botileveil 8ARCELONA : RiereS,,,28 Aspecto exterior de la piscina del Club Natación Sabadell El «Club de Natación Sabadell» ha visto logradas sus aspiraciones con la Construcción de la piscina cubierta. deseo de muchísimos años y lograda gracias al entu siasmo de un equipo de auténti cos deportistas que capitaneados por con Antonio Monés empren- dieron tan difícil obra .Este ha sido admirablemente encauzada. entre otras razones porque el C. N. Sabadell ha contado siempre con unasolera de ejemplares de- portistas, pues no en balde esa entidad que fue fundada en 1916 na estado siempre en los prime- ros puestos de la natación cata. luna, habiendo sido uno de los clubs que fundó la eF&.eración Catalana de Natación» y después la «Federación Española de Na tación e. Los dirigentes del C. N. Saba dell han tenido la amabilidad de remitirnos la memoria del club, en la que se poiie de relieve la enorme aportación que ha dado ei club vallesano a la natación nacional a través de sus excep cionales figuras; Miguel Torres, isabel Castañé y Mai-ía Ballester. Pero es que, además el C. N. Sabacell ha mejorado en su am- biente social y fruto de una ac. tivk.ad sin precedentes, gracias a disponer ce unas instalaciones adecuadas, ha logrado la cifra «record» de 4.000 socios, que abre innegablemente un amplio campo de proyectos y esperanzas en cuanto al futuro inmediato dei C. N. Sabadell que no olvida que esos éxitos se deben a una tra yectoría del club, llena de esfuer zos, sacrificios y muchas ilusio nos malogradas. Es por esta razón que la junta dirertiva del C. N. Sabadell ha creído oportuno rendir homenaje a sus ex presicentes, los cuales en su día forjaron sus mejores ilusiones para esta realidad tan- gible que es el C. N. Sabadell en el momento actual. Así mañana, en el salón actos del C. N. Sabadell se celebrará un homena je a los ex presidentes del club, aprovechándose la oportunidad para pI-esentar futuros proyectos que han de mejorar, si ello es po sible, la brillante trayectoria del C. N. Sabadell. En el curso de esta reunión so expondrá el deseo de convertir en espléndida realidad la cons ti-uccóli de una piscina descu bierta de50 ni., al objeto de que 103 nadacores y waterpolistas del C N. Sabadell puman entrenar en una instalación de medidas olímpicas al objeto de que l8 for ma, especialmente de los nadado res responda siempre a la coro- paracón de sus posibilidades in tei-nacionales. El C. N. Sabadell dispondrá de esos terrenos un dantes con sus actuales instaia ciones para llevar a cabo tan am lilciOso proyecto que es deseo realizar en un plazo inmediato. Con esta piscina el «Club de Na tción Sabadell» se convertirá en una primera entidad natatoria ns cional y es ce esperar que los i-e cuitados sean también mejores partiendo de la base que en la ces mediterráneas. De aqul ue en los cuadros el hombre urba no vea reflejado su medio vital. entre ed ificaciones, asfaltos, fa- rolSe, comercios y la nota vege tal prisionero del bordillo. Corno tálOs impresiones tiene su nota poética, él la da cori voces de nuestro tiempo, al dOjar entre las pinceladas el poso sentirnen tal de una sensibilidad afectiva. DebidO a ello, po.ria titular este apectó interesante de su exposi cióri eSnuvenir de Barcelona». En el paisaje campestre. la sensación de evasión le lleva a lirizar, con un tratamiento e()nl positivo y de los color-es que idenhifica el carácteo- de su olla profesión. la de joyero. De aquí que cobren en cierto aspocto Ufl3 resolución plastica de esmaltes y te re iope 1 os. ENRIQUE PORTA. EN LA SALA HUSQUETS Veintidós óleOS. densos y pie. tóríOo.s de contenido artlstico, ao bre ternas de figura, bodegón y paisaje, presenta Enrique Porta Su ya conocido prestigio tiene de nuevo motivo para acrecelotarse, cebido a que los cuadros hoy repr’esentOfl rnls que avance una solidiflCaCtofl de aquellas magni ficas cualidades que otras veces dest9cmoS, pa rticularizadas en las texturas que forman la ca- lidad y son la tercera dimensión de . la obra. Debido a la fuerza de la expiesiól) p.ástica, que se hace tamadoante en la materia, Su realismo adquiere una pro. yeeción doble en la percepción objOtiva y subjetiva del motivo Es inducable que el pintor en este caso revela su goce sensual, acreditado por la satiicciÚfl que siet1e por los colores, den sos y setb;adOS de tierras, pie tói-icos de contenido, que apre San la imagen en Lu Ontmaña y entresijo, peto dentro de una vtdad clima tológica y at.rnosfé rica. Su pintura está hecha de ien 1 lmien mo muy ibérico, carac terizado por la paleta que sabe vestirse de saya, pal-a hacer más puras y ostenaibies las liermo suras del mundo y de la vida por un amor que ea casi volup tuosidac. Porte es un valiente y vigo- F. REVELLO DE TORO Y EL RETRATO Muy difícil es la técnica del retrato, si ha de reunir las dos condiciones que precisa: calidad artística y parecido. Hablamos riel 1-etrato de encargo, en el que la libertad del pintor está sorne- tida a las exigenCias del mme- lo, por lo menos en la aprecia ción real de la imagen. Este es EL EXQUEMATISMO Ci po-mncnpal merito de Revelió de LIRIZANTE DE SANJUAN ‘I’oro, que partiendo de una ca- No hay duda, el fondo espiri sie;dau muy espanola, velazque- tual de la actual pintura de San- ñ4 i1 parte, consigue dar plena juan es el fruto de una inquie actualidad a los resultados, por tud ávida de experiencias, sobre tul SefltlflhiefltO en el que iden- la8 que el artista descubre la t:fica la idiOsincrilcia actual de conciencia de so mismo, a través a sociedad. Si tratarnos de indO- del espiritu contradictorio, que es ‘‘ar el tuflt0 (e rada de este una de sus mas destacadas ca- , 1 1’ . g racterísticas. Este mundo, pues, rna a a ismo ar1lsilco, i’u halia- inquieto, por el que razona, aflo remos. en que el artista conoce ra en lOs cuadros a través de una de cerca y ha estudiado a Re- explosión de color primaveral. Te- noir. Así, lo contundente queda nemos, por lo tanto, en su obra, combinado con la flexibilidad. Lo dos fuerzas que se atraen y re- demás son manitas y mucha ln- pelen simultáneamente, de las teligencia psi-a aprear junto el Ue nace el equílibrio que las su- carácter la mundanidad del md- jeta.Esdecir. por dolo. natural, casi congénito en él, del LS exposición es una clara que no logra desprenderSe, por muestra de su renovada activi- ser algo que le define intuitiva- dad do estudio, porque cac.a mente. Frente a ste se halla la- ejemplar humano le inspira la bor de inteligencia, que le lleva forma ue moler lo ada ta o a liberarse de lo objetivo, ledu c5 . p . - ciéndolo a esqtl€ma como esen mo es . e suponer, am una tc- cta. Todos los problemas de sus rites ejemplar rio le seria posi- cuadros y hasta el tipo de origi ble obtener un conjunto ter. re- nalidad que descubre nace, de presantatiVo de la técnica del cuanto vive sobre la unes limi i-etrato COn tanto frescor de pa- trofe de lo presentado por los lota y solidez de ejecución. Lo sentidos y aquello que es fruto que niis vOuCva eslá en que el del trabajo mental. - autor infunde a sus retiutados La caligrafía mantiene activa, una nota cte viva espiritualidad dentro de la facultad ci-eadora. sobre la galanura. prendida ce el impulso de evasión temprl. la sencilla y notural elegancia POr esto SUs formas primitivis irnprc’a en la pose. tas. a la manera de Picasso. O san y reposan en su presencia defridora. Otras veces, Cezaiili’? sigue influyendo en su conducta, CaOt 3 flor. El idealirrrto medit& riáneo le reSUit útil pará en- mayar niodOS Y maneras, por una paleta, que COiflO hemos dicho, es hija de los sentidos. Si Ja crítica puede hacerse ex- pi’-.ando cómo actúa el pintor. lO mismo que el biólogo estudia la vida de un bacilo, este ha sido nuesti-ri objetivo. Por otro lado. Ol proceso artístico de Sanjuán resulta interesante en su capa- cidad de ensayo Fernando LIENCE RASIL LA PINTORA PUJOL AVELLANA Estaitós ante ol hecho de una primera exposición individual. en la que la artista es una joven dama con voeación de pintora. Al contemplar loa cuadros, goce reprimido, a través de la mate- lis, lleva a los ojos esta impre Sión COfl una sensibilidad a flor que se hace entrañable en la orn- briaguez de lineas y contrastes, por medio ce la jugosa paleta. Su mundo creac;onal es, el de una realidad que estal.la entre ja lujuriosa y flexible pigmentación primaveral, cori un puente ten- dido entre Renoir y Cezanne, a cuyas sugerencias añade el valOr de subjetiviaación, al resumir la visión y el concepto piástiCó que lleva en el alma. El primer re- sultado y el determinante radiO ea en el valor de sólida pintuta que su obra adquiere sobre perecedero de la anécdota. g el breve historial artisticO de Pujol Avellana, que se lepar- te entre los afios de fotrnacion, las exposicioneE colectivas y los premios obteniGos, deducirnoa, que su camino ascensional no ha sido ninguna irnprovísaci6ri, sino el deteo de asegurar sobre base segura Lu autenticidad de artis 12. Por esto el vigor y brío de la Ingrávida pincelada alcanaa el poder taladrante de una mano segura de si mismo, que al pro- pio tiempo se recrea sobre el unIverso color de uro medlterrá nismo claramente sentido. Si na da inventa, porque los propósi loa Son aquel «Jo pinto 1 prou» de Noneli, allá está la prueba concluyente de que la ambición está darxo sus frutos personales, partiendo de los modelos con lemporárleos más idóneos a su idiosincrasia. En los hodeOnOS es donde aparece mejor rOpre sentada, al conseguir una liga. 6n de suprema sutileza que en- canta, EL SENTIDO URBANISMO DE J. ROE Ante el reencuentro con la pm tura de Rok, tras una pausa de tres años, es fácil observar que el tiempo ha sido bien aprove citado. La mayor robustez piás tira, sobre la experiencia obie tiva de los temas, dentro del va- br tonal que los unifica, consti luye, a nuestro entender, lo más significativo del punto a que ha llegaco, tOdO lo cual pódria tra tiucirse como momento de nota- ble serenidad en su carrera. Los tres cuartas partes de la obra son aspectos de Barcelona y el resto el fruto de una salida or el Pirineo. Como retratista le nuestra ciudad, si sabores la 1écdOta de la vida desus calles5 lazas y aspectos típicos, lo ha. , siempre teniendo en cuenta fr que la plnttira anda de por niedio y este sabor plástico lo impone sobre el pretexto como elemento primorciial. Busca de cada 3sunto aquello que más pue de favorecer la Impresión de vi- .ia y lo caracteríStico de las tu- Rosa M. Segarra, del C. N. Montluich (12 años); 3’10” 3-10; en los200 m.braza Interesante encuentro infantil C. N. Sabadell - C. N. M ontjuich, celebrado en la piscina cubierta del club vallesano Un interesante festiva] infantil 1. GeIebaert (CNM) 1.17.6’ 2. Ex tuvo lugaren la piscina del Club equo: Mas y Sanjuán CNM) de Natacion Sabadell entre los 1.17.8: 4. Trillo (CNM) 1 187 equipos masculino y femenino de in - ‘- - - - este nlub y los del C. N. Mont- . ‘ m. espalda rnfantll femem juich de Barcelona. Muchos par- Molas II (S), 1.31.1; 2. Dl ticipantes en este festival, que a CNM) 11 1.40.4; 3. Garriga fln de cuentas sólo tuvo como ints - - - objetivo el comprobar la forma iraza infantil masculino: de los jóvenes nadadores y nada- u (S), 1.23.9; 2. Costa doras de ambos clübs. Se lograron Ma» rorres (CNM) marcas muy interesantes corno el l’ . .39.5. 1 ni. 17 s. 9-10 de los 100 mtros 200 m. braza, infantil femenino : . - - . - libres de Castañé II, la herma- Segarra (CNM), 3.10.3; 2. Ca- r0ja5 Cd’1 cm. Rolo y’ pa de le campeona y «recordwo- rabí (CNM), 3.30; 3. Nácher E Ros (7 a 9), 2.035; 2. Lera y man)) mundial, aunqueuna de las (CNM), 3.34.2. Sities. íd. marcas fue a cargo de Rosa Ma- 100 El. espalda infantil masculi- EctiiPos de a 6. Campeón: ría Segarra, del C. N. Montjuich, °9 Gabarró (S), 1.21.1; 2. Mu- «7 a 9». Hoto Ros, Lera. Sitjes, que logro su mejor marca por- roo (CNM), 1.23; 3. Mauri (S), Cegarta y BI-aunstoin. sonal en los 200 metroS braza al 1.242. s m / - lograr el tiempo de 3 ni. 10 s. 3-10, 100 ni. espalda infantil femei- - u3ca pe ‘a Espanol «A)), Du- prácticamente sin adversario. no: 1. Castañé II (S), 1.17.9; 2. risa, Bermolo. Arxc, Guevara, SO. El festival resultó muy intere- Segarra (CNM), 1.19.1; 3. Cara- la y Tersol. santo porque ambos clubs hicieron bi (CNM), 1.31.L Iin(liVidUal Campeón: Gi actuar a sus mejores valores en 100 m. mariposa infantil mas- PóS ROtO. 4.608. promedio de 17’? la categoría infantil, poniendo to- culino: 1. Jou II (S), 1.21.1; 2 sobre 26 patidas; 2. Femando dos los actuantes de uno y otro Company (S), 1.24.; 3. E. Gacela Bermejo 4 567 -ii-orn 176 3 Ros club, Sabadell y Montjuich, el má- (CNM), l.30.8 4. Pelegrin (CNM), 4347 prorn 167’ 4. Lera. 4.341: ximo entusiasmo y lucharon por 1.45.9. t - , - - la obtención de buenas mareas 4x50 est. masculinos: 1. Mont- ‘° Sities, 4.215; que en la mayoría cíe los casos lUiCh «A», 2.31.7; 2. Sabadell «A». Duran, 42Q 8. Langer; 9. dio como resultado el «recordo 4X50 m. lnf. estilos fem. : 1. Brnullstelfl. hasta 32 clasificadoS. personal. Montjuich «A»,2.5O.9; 2. Sabadell, SftejCl niaca individual dO la Los resultados fueron los si- 2.51.5. . final Fi-ancieco Costa. 231. guienteS: 200 ni. libres masculinos: 1. Company (S.), 2.35.5; 2. Murio (CNM), 2.36.6; 3. Mauri (S), 2.37.3. 200 ni. libres infantil femeninos: 1. Mola II (S), 2.41.7; 2. Nácher (CNM), 2.457; 3. Pelegrín (CNM), 2.51.1. 50 ni. libres super infantil mas- culino: 1. Pelegrin (CNM), 0.36.4 2. Sáiz(S), 37.6.; 3. Garriga (S), 37.8. 50 ni. libres super Infantil fe- menino: 1. Picazo (CNM), 43.4; 2. Vives (CNM), 43.5; 3. Serret (CNM), 46.3. 100 m. braza infantil femenino: 1_ Espí (CNM), 1.42.5; 2. Albe i-ich (CNM), 1.45.4; 3. Ferrer (CNM), 1.47.8. 100 m. libres infantil masculino: FER5i REVASCAUL Fil La Pin-neca cuelc-s to úitinhil y más rCeeflte proiUc- c-iófl Ol piritOt- reusense ,J Ferro Revascall, soiire temas principal- olInto de bodegón y fiores y al- gola paisaje. Pintor de sólida for mación y dOpurado gttsto, consi gue en Os estudiog de taller Ci logro de emociones plásticas gr-a- tas, sobre is rica glosa de ele- nientos dentro de una aprecia ción naturalista, honesta, abier ta a los juegos de la luz y donde la gracia de los grises hacen iii- tima y entrañable la pintura. x (cmpcoIos de Ttu de Bwinq Prueba individual: Campeón: GINES ROJO 3,0 Ramón. Ros; 4.° Máximo Lera; 6.° Jaime Sitjes; 9o Rich Braunstein, y 12,° Vicente Cegarra, sobre treinta y dos clasificados Prueba por parejas: Campeones: GINES ROJO y RAMON ROS Subcampeones: Máximo Lera y Jaime Sitjes CAMPEONES POR EQUIPOS: De a Cinco : ROJO - ROS - LERA- BRAUNSTEIN YSITJES - De a seis: ROJO - ROS - LERA - BRAUNSTEIN SITJES Y CEGARRA Todos defendiendo los colores del CLUB “7 A 9” — —.-- —-----.—- ----—-,w———--——,w---5 çç--•.-----: De izquierda a derecha : «Niño durmiendo”, de Enrique Porta ; «R mance gitano», por Sanuán ; «Figura en interior», de Pujol Avellana ; «Calle», por J. Rué, y «Retrato», de F, Revelio de Toro -

Transcript of De:ii Física y Deportes visita Triunfal victoria de “7 a...

Nnev. te febrero de 19QUINTAPAGtNA FL 4Ufl() flVORtlf1

Una representacion de la Dé1egación Nacional de EducaciónFísica y Deportes visita al ministro de Educación Nacionalo • e e

Madrid, 27. — En la mañana de nacional, sefior Elola Olaso, y es-hoy el ministro de Educación Na- taba compuesta por el secretario nactonal, señor Lora Tamayo, recibió cional y los subdelegados de la mis-a una representación de la Delega- ma, acompañaban a lo visitantes elción Nacional de EducacIón Física y jefe nacional del 5. E. 1J, señorDeportes, que preeidia el delegado Martin Villa.

Naci on a

El señor Elola Olaso consideró en- ca la educación de los españoles ente el ministro las amplias perapecti- su aspecto fisico.vas de colaboración que la Ley de El ministro de Educación NacionalEducación Física ha establecido en agradeció la visita y el ofrecimiea.tre la Delegación Nacional y el mi- to, prometiendo la más extensa co-nisterio y Que se están realizando en taboración de su ministerio para laorden a l constitución de la Junta próxima realidad de la Junta y del - - - 1 de Educación Física, a la Instituto y a instalación de este encreación del Instituto Nacional de la- forma solicitada. como interes8fl-Educación Física y su Instalación Cose, asimismo, por el feliz cumplidentro del complejo universitario ma- miento de lo programas deportivosdriiei’io. Ofreció. asimismo, al señor nacionales y del plan nacional deLora Tamayo la entusiasts coopera- instalaciones, tal Y como fue exción del deporte español para llevar puesto en el Último Pleno del Con-a cabo unas fundaciones bksicas pa- cejo Nacional de Educación Fisica.

Triunfal victoria de “7 a 9”en los Campeonatos de Cataluña

Ginés Rojo yM.a Teresa Coil vencedoresen individuales

tLi(eL

EL C.N. SABADELLrinde homenaje a sus expiesidentes

El acto se celebrará hoy jueves, en elcurso del cual, será anunciada la

Las CornpetIcIone de ‘ 1. S.EducaciÓn y De:ii

? U T B O L GRUPO SEXTO___________ Metr,n — San Juan 1—4

CAMPIÓNATO PROVINCIAL Gas Firpe 3—2EUMTNATORIAS C1aificación. — San Juan 4 pun

Áed — Materias 1 • O—1 tÓs G Firp, 2 Metrón, 2; Bat-l.orao1 — Peña del Sol 2—1 ib, 2; Carnplay, O: Meridiana, O.Hebrón — Unión 30 • xturo SBPTTMOZ8 -anza — Pa es 3—O Atiantic — Cobega 3—4pe Y Jilgueros Peña Morera 4-—i

TORNEO flILSGAt1O IurLs A. — Sancugatense 1—7GRUE) A, SABADOS Ciaslflcación. — Cobea, 4 puntos;

Eosug — tpaSa 2—2 Turia A., 2. Atlantie, 2; SancugatenGaggi’ — Rekena 3—O se, 2; Jilgueros, 2; Peña Morera, O.E. Segina — Seat 1—4 GRUPO OCTAVOJ. Ro — Soter Almirali t—-O TapiOT .— CarmeloClasificación. •— JYR Ros, 5 pun- Corneflá Dep. — Berenguer 2—4

tos; Seat, 5; Eekena 4; Gagga, 4; MaquItista — LasVegs 3—28oer Almirali, 2; Bo.suga 2; io1a- Ctasiñación. —,, Tapiolas. 3 unsa 2 Edtoriai Raeioa O toa: Berenguer, : Maquinista. 3;

. , - Carrneo. 2: Las Vegas, 1; CornelláGRUPO B Deportivo. O.

lÁmaraa Z — Feesa 2—3 c;RUPO NOVENOflt,ebon — Alsina Graelis 2—3 Cooperativa Van. — Inris B 4-—ORbagÓrzana — Kinby 2—3 Sputnik — B. Erugera 2—2Rennes — Cahspa 2—3 Clasificación. — Ceopertva Van-

Cta$itcación. — Cahispa, 6 pun- guardia. 4 puntos. Bstudiantea, 2;tes; Unby, 4; Fe.sa, 4; Etbagorza. Spuntk, 2; Caja Pensionea, 1; Bdi3a, 2; HOsbon, 2; thnsparas Z. 2; tonal Bruguia 1 ; Turi T3, O.A1na Graelis. 2; HermeS, 2. GÍUJPO OSCIMO

GRUPO C La 1 lotesta •— Besós 4—2Inter — DiabólicOs 2—O At. Cata1uñ — Fraternidad —OGs y E — VU1can 3—8 Bstadeóplaet — Doble 1añca 3—2

sI1_11 G Vtoria 2—3 tos;Besós.2; Estreo’1aat. 2;Claieact6n. Vulcano. 6 pun- Cataluña, : Frateru;d4d, O: Doble

tos; Galletas Victoria. 6; Hidrneléc- ‘ cirtupo UNT)T3CIMOtrca, 4; Iitr, Gas y E., 2; Gor- Ba1aat•p — flambla 2—3ovil, 2; t3abólicoa, O; Dual. O. La Coma — Vallirana

GRUPO PRIMBRO Independiente — Flassaders 4—4Paer — Sloch 4—2 C1asifí�cón. — Vallirana. 3 punA. Bonaflova — Benguerel 2—3 tos; L4 Corns. 3: IndeendiOnte. 3;Coimbra — T. Elay 1—2 arnbla, 2; Flassadns O; Baleat’e.S (1

C1esIfícaiói1. — Benguerl. 4 puri- GRUPO DUOlC1M()tøs; A. Bonanova, 2; BlOch, 2; T. MO!Tbu — Ripbllt 1—Oalay, 2; Pae1’. 2; Coimbra. O. 3. MrtcL1ana — MaenOu 5—3

GRUPO SEGUNDO Claetftcación. — At. fi4poilet, 2;T. Sacó — papelera E. 2—O MaEnou. 2; McsmhaU, 2. J. Merd’aDe W Radio — Juventucj 3—3 L 2; Montlmar, O.Mesa — La M•tna 1—3

Cas1ficac1ón — ID. W. adO, 3 B A 1 0 C E S T Opuntos; orce Baró, 3; Papelera Es.pal. 2; Juventud, 2: La Mina. 2; CAIIECO3tIAMeca, O.. PB1MEEOS EQUiPOS

GRUPO TBRCEO T Corn1lá 32—33MontecarlO — Val]vtdrera 2—1 Myrutga — Aiamahber 31—30Pratense — Maresina ‘2—4) PirelI: — S. LU.JCVnszuela — C. 8. Trinidad 1—4 GeLida — .. lndutr1al 43—48

Clasiticación. — C S. Trinidad, Ju-lo — U Olivetti 32—414 puntos; Montecarlo, 3: Vat1vidr. Manu — Ec,kaF5ue 44—33ra, 2: Praten.se, 2; Maresina, 1; Ve- Roc.s — Erba 49—43nzuela, O. CLsaiftCa<uóO, — AtsOatibsr. 44;

GRUPO CTiAtTO Etb, 41; E. Flóce. 40; Manan y 14. BufI4 — U- E). Calatc 2—1 ()liVStt). 37; Feea y E. indu.str’a.Magma — G. Sarcelorlina 0—4 •: Gsltcla. Enkalene y Cornellá.Áncora — E’a 4-.—3 34; Prelil, El; Myrurgia, 29; San

Claei3csción — Ancore. 4 puntoS; Ju.stO. 21; San Lula, 25Germanor Barcelonina, 4; Elsa, 2. SEGUNDOS EQUIPOSBufaá, 2; Magma, O; U. D Galai- Fcsa — Cornellá 33—18es, O. Myrurgia — Msmaltba dia 27

GRUPO QUINTO PrO13j — San Luis 45—19Tobarra — Rte Gerona 1—O Getida — E. Industra1 23—39At. Parte — Rayo Amarilló O---4 5. Justo — Ii. Olitti 12-33Catalá — Transradio 1—3 Manau — Bnkaiene 29—32

CIs.siñcación. — Transcatito, 4 pon.. Roca — Evba ZO—46tos; Rte. Gerona, 2; Catatá 2; RayO Ctaficaión. — EL O1ivtto, 44;Amerillo, 2: Tobarra, 2, Al. Paris, O. AisnosUbar. 43. Erba y Fesa. 41; E.

Induttrtal, 37 Cornellá y Enkale— nt, 33; Man3u, 32; Gelida 31; Ro.ca y Pirelli, 30; S. JuatO, 9; Myrurga y S. Luis, 26.

SEGIJNDA CATEGORIAMontctar — A.A.C.M. 53—32S. Juan — S. Clemente 21—33L. Maquniata — 5. Isidro 0—2Samboyano — Eord 33—23C. PEI)s1003s .— Sandoz 39—21

Clasificación. — Samboyana, 39;C. Peri.siones, 37; Mont1ar, 33; SanClemenie y San Ii.sidro, 29; Ford.28; A.A.C.M.. 25; La Maquinssta.

EVENTAN1 . sari Juan 23FARMAtAS : FEMENINO.

(Atrasados)-. — Maquinista — Mas y Lorenzo 16—15

LbA fO$)()S U)S VtEítr’J Sana — EL SuizaC!stficacoon. — U. D. Sana, 30

‘ p • E 1 puntos (campeón) ; a Suiza (subarnpe6n) 28 Sandoz Sarriá y Pi

. ,.. . . r e11i, 26; Seat y La Maquinista, 22: .. mema orarsca Sandoz E.are1ona. 21 ; Mas y Loren

.- zoj19; lii liolivetit, 18.

construcción de una piscinadescubierta de 50 metros

Not, un joven jugadorde la cantera catalana, en el Osasuna

Pamplona. — 1-lace muchO mi mayor afición, y los nueveternpo Que COnOZCO a Not. Por- años que pasé en el Barcelona,que le conozco se que es un mu- de cuyo equipo «amateur» lleguéchacho capaz de sobreponerse a a ser capitán, dejaron en mi uncoda adveisidad, como también 1-ecuerdo imposible de olvidar,que una de las cosas que le hie. pese a quien pese.ron mas profundamneriie es que —lNecesitabas tú una ebofetase ponga en duda su Daicelonis- da moral en tu amor propio’.mo. Por eso le han auiuo mal —También me gustaría aclararunas «divagaciones cli uusca de este punto. Hay bofetadas mora-vetclaues» apaieciuas en una re- les y hay malas jugadas. A pxin.vista barcelonesa. Nauie mejor cipio.s e la tempoi-ada 1960—61que él para que conviertan las el Barceloná cedió al Osasuna autvagacmones en cosas concretas: los jugadores F’usté y Celdrán;

—Not, ¿estas contento Pam. pues bien, mi actual equipo quisopiona? entonces que yo también fuera

—Mucho. Sinceramente es imita con ellos, con la promesa de queciucad maravillosa. si fichaba se encargarían ellos

—y oit él ()sasuna? mismos de arreglarme todolo re-—Tatubién, aunque lamentan- ferente al Servicio Militar, pues

il.p, y mucho el no jugar, YO estaba a punto ee ser llamado—j.Cuántos partklos has juga- a cumplir mis deberes para con

do? la Patria. Expuse mi caso al Bar-.--Oficiales solamente uno: Con- celona ; me dijeron que no me

(ja el Real Madrid en el Estadio preocupara, que ellos tambiénBernabeu. me lo arreglarían, y que me ne

—Según tengo entendido, aquel cesitaban en el Condal, entoncesdio, que fue el cíO tu debut, hiela. en Segunda División. Fiohé porte uti gran partido, marcando eI Condal. comencé el Servicioriada miienos que a GenIo, cosa Militar a media temporada y alque llamo la atención de los en- finalizar éstas prescindieron deticos onadrilefmos que te designa- ml Ante la imposibilidad de oes.ron corno uno de los mejores de plazarme de Cataluña a causa de(u equipo. ¿A qué es debico que mis deberes militares, fiché poreade entonces no haya jugado el Júpiter donde jugué la temponingún partido más? rada pasada. Esta fue la deeep

—Puede mr debidd a que perdi- ción que sufrí del Barcelona, des-mos por 5—O, a que el entrena- nués de nuevo años de entregardor crea más conveniente alinear me en cuerpo y alma al club.a otro jugador, etc. Yo SÓiO pue- —j,Resentido con alguien?do decirte que física y moralmero -—No. Ni con el Barcelona nite me encueittlo mejor que miun- con quien, sin querer o a sabienca y estoy seguro que si tuviera das, me perjudicó. Creo que quienuna opomtunidadJio defraudaría guarda rencor rio puede ser ver-a nadie. cadero deportista.

—Además de lateral, ¿a qué —lCómo ves tu porvenir?lugares .el equipo podrías adap. —El porvenir deportivo de initacto? futbolista está ligado a como ac

—Puedo jugar perfectamente tole en el campo. De momento es-de central y de medio. pero afianzarme en el equipo.

—Cuántos partidós pides para Además he reemprendido mis es-afianzarte? tudios de perito químico, que ha-

—Solamente dos partidos se- bía abandonado un poco.guidos. —lVolverías al Barcelona?

Pat-eco seguro de sí mismo. Me —siempre. Y aún no he abandecido a profundizar: donado la esperanza de jugar en

—Not, ¿eres un jugador cama el primer equipo azuigrana.notado»? —,Cuá1 es, en estos momentos,

—sé por Qué me lo preguntas. t máxima ambición?SI el señor que há hecho estas —Triunfar plenamente en eldeclaraciones cree que mi con- fñtbol y si llego a vestir la canil.dición de jugadorde fútbol ha ile seta nacional será señal de quegado a ensobeo-becerme hasta el lo he conseguido.punto de llegar a la despreocu- —Tienes novia?pación, ó no me conoce o va de —Sí, en Barcelona. Pienso camala fe. Creo que debe ser lo sarme lo antes posible.primero. Desde que empecé a ju- No le pregunto si está enamogar en él infantil del IJarcelona, rado. Este es Not: a pesar de jumi máximo orgullo fue el vestir gar al fútbol un muchacho comosus colores, y mi única idea el otros; con sus virtudes y sus de.superarme continuamente. Desde fectos. Como ser humano se ha-aquellos tiempos, en que a cauu- brá equivocado más ce una vez,sa de ir al colegio tenía que en- peró este es un riesgo que corretrenarme a las seis de la maña- mos todos. A excepción, quizá,na, hasta ahora, el fútbol ha sido de los técnicos de fútbol...

María Teresa Coli defendiómagníficamente su colocación pa-rs. aspirar al título regional mdi-vidual, antes de.jugarse las par-tidas decisivas. Estuvo sencilla-mente regular y pese a la luchaque le ofreció la segunda aspi-rante Marisa Planas, consiguiófinalizar triunfadora y adjudicar-ae el título. La novedad la constituyó la actuacióii de las señoritas Roser Arnat, Inmaculada Fe-trus, María Antonia de Miguel yHerminia Solá, cuyo orden clasificatorio nada importa y lo quesi vale es su piesencia juvenilen la competición sin que ellorepresente ni signifique llamar«viejas» a las demás participan-tes, pero si adjudicarles el ca-lificativo de veteranas, por ile-var ya varios años en la prácticade los bolos.

Cuatro jóvenes, y por qué nodecirlo lindas, que prometen mu-olio y que esperamos y deseamoscontiflUen con su hoy nacienteafición. Por lo que se refiere alas señoritas Solá y De Miguelde «raza» les viene ya que encuanto a la primera sus padresse mantienen en la primera Ii-nea y, la segunda, es hija de Emiho de Miguel. ex seleccionadornacional, fundador de la secciónde bolos del Español y andarírleuropeo de la brunswich.

PAREJAS. EQUIPOS E INDIVIDUAL MASCULINOS

De ellos la máxima figura hasido Gines Rojo. A su título re-giona] formando parte del equlpo de a cinco, une su titulo porparejas, con Ramón Ros, paraobtener el tercer título juntameflte a sus compañeros del «Sietea nueve». en el equipo de a seis.Si bien es veidad que este clulio por mejor decir su secdión cíebolos, se ha adjudicado los cuati’o títulos regionales en litigio,no lo es menos que Rojo, ha si-do por primera vez — ruego perdón si no es así, con ci fin de quenadie se moleste — que ha con-seguido los cuatro títulos regio-nales.

Si en equipos de a cinco lavictoria fué duramente conseguida, ya que lo fmi solamente porUfl punto de diferencia; en el dea seis el triunfo fué más holgado y. en parejas, 61 palos les se-pararon de sus inmediatos se-guidores.

Capitulo aparte merece la final;1]

Sl BASE DE ;0]

EXPOSICIONES DELA SEMANA

GINES ROJOcampeón de Cataluña individuaJ

para el titulo individual, cuyasocho partidas finales las Jugóemparejado a Fernando Berma-.jo. Este jugador le libró duraoposición y es de justicia destaemir que llevaba más de pn añosin entrene-rse. La actuación deBermejo, en este campeonato hasido realmente magnífica, pese alhandicap de entrenamiento queacabamos de mencionar y entendsmos que, quizá, el primer sor-prendido haya sido él. Luchó iii-fatigablemente para intentar ami-florar la ventija que le llevabaRojo, y, en realidad» no hurí-dió hasta el último n n oto;momento en el que prerameflte, Rojo. jugó a 10 gran 1-”i)eóOi,con una valentía adrnir’e conuna seoenidad envidiable y conmayor seguridad, aunque, cluizá«la piócesión iba por dentro)).

Rojo es un fanático del bowflne. Diríamos que lo lleva en 1sangre. Lo siente y aun cuandosu técnica, cara a futuras actuanones en el campo internacional,debe ser perfeccionada, supleesta aminoración técnica. con unentusiasmo sifl límites y con unamoral de victoria muy difícil deresquebrajar. Entendémos quecon estos valores morales de jugador, cuando consiga adaptarsea las modernas formas de lanza-miento, conseguirá fácilmente ro-zar o superar los 200 de profliedio, con el que puede irse conbastante tranquilidad a las pruehas europeas y mundiales.

Dieciséis hombres luchaban enls ocho pistas, pero cuando selueaba la Última partida, la aten-ción ciuedó concentrada en la fis-l- ocho, soh’e la que lanzabanflojo y Bermejo EnioCioflantefinal ! Habría cíe pasar muchotiempo hasta ene veamos otrafinal corno anocHe. con el magnifico gesto de Bermejo, felicitándee. Todo muy deportivo,muy corno debe ser. con estesigno qUe es sinónimo de losdeportes amateuro.

Los jugadores rio bolos, com*tantos otros en otros deportes,son caballeros y paladines delideal deportivo, del que propugcuí Pierre de Coubertin y queabora en los Juegos Olímpicos,parece estar tan amenazado.

No hubo proclamación de campeones ni subida al pódium, quizá porque se varió el programaoficial y tampoco • hubo repartode premios, acto que tendrá lugar el próximo sábado en altranscurso de una cena en isque. nuevamente, imperará lacordialidad. la simpatía, la ca-moraderfa y el sano humor, cual’-teto que siempre se encuentraentre quienes rinden tributo aldeporte en sí mismo considerado.

En estos campeonatos ha he-i’ho su aparición la sección dehowling del Club «7 a 9». Debutsensacional, ya que ha copadolos cuatro títulos en litigio. Cuádruple victoria que obliga a mu-eho y a la que estamos segurossabrá hacer honor.

A. TRAPE PI

IIESUI.TM)OS TECNICOSPRUEBAS MSSC1JLINAS

-- roso cólorista, al que el sentimiento mediterráneo impele adesplegar sabias pigmentacionesfundamentadas en la impresióny que le permiten dialogar conel terna.

época veraniega será posible nr-ganizar cursillos de natación escolar con un buen número departicipantes.

En la memoria que nos ha dado a conocer el e. N. ‘ Sabadell sehace constar la gratitud al en.trenador Kees Oudigeest y, naturalmente a los nadadores quehan dado tanto prestigio deportivo a la ciudad de SabaCell, asícomo la ilusión y el entusiasmocon que . ha trabajado la juntadirectiva, presidida por el joveny entusiasta deportista don JoséDurán. El C. N. Sabadell se haha, pues lanzado y difícilmentepodrá ser frenado, porque en suesfuerzo hay mucha ilusión y e]ímpetu de gente joven que harecogido el relevo de los hombresque durante 47 años han trabajado en favor del «Club e Natación 5abadell».

Vicente ESQUIROZ

El arte dé T»erré Revascali lepermito obtener de sus naturalezas muertas y floreros valores deaportación personal, que crean yrecrean, con pincel lleno y recio,los temas por voces que responden al modo de sentir, líricas,Unas veces, y sensuales y agudas,las más. El valor unitario y eltono cálido de su paleta contribuyen al atractivo de los cuadros.

Otro aspecto de su actividad esel paisaje, que Si flO constituyeespecialización como lo anterior,pues su clase de pintura claman-da sosiego y tiempo, logra de lasimpresiones de simple manchadosalir airoso.

usPEcMus PICA (LAceRAR s,ccrnas PAPA EL SPWAOO “ T5YTUPP YPEAUCIR,AIMPALPABLE COALQWZP PQOAVCTO G5,-co. ,NDQseQ,Az Owm,co MfNERL (TC.

TALLERES BALART, S.L.SABADELL: Calle Botileveil8ARCELONA : RiereS,,, 28

Aspecto exterior de la piscina del Club Natación Sabadell

El «Club de Natación Sabadell»ha visto logradas sus aspiracionescon la Construcción de la piscinacubierta. deseo de muchísimosaños y lograda gracias al entusiasmo de un equipo de auténticos deportistas que capitaneadospor con Antonio Monés empren-dieron tan difícil obra .Este hasido admirablemente encauzada.entre otras razones porque el C.N. Sabadell ha contado siemprecon unasolera de ejemplares de-portistas, pues no en balde esaentidad que fue fundada en 1916na estado siempre en los prime-ros puestos de la natación cata.luna, habiendo sido uno de losclubs que fundó la eF&.eraciónCatalana de Natación» y despuésla «Federación Española de Natación e.

Los dirigentes del C. N. Sabadell han tenido la amabilidad deremitirnos la memoria del club,en la que se poiie de relieve laenorme aportación que ha dadoei club vallesano a la nataciónnacional a través de sus excepcionales figuras; Miguel Torres,isabel Castañé y Mai-ía Ballester.

Pero es que, además el C. N.Sabacell ha mejorado en su am-biente social y fruto de una ac.tivk.ad sin precedentes, gracias adisponer ce unas instalacionesadecuadas, ha logrado la cifra«record» de 4.000 socios, que abreinnegablemente un amplio campode proyectos y esperanzas encuanto al futuro inmediato deiC. N. Sabadell que no olvida queesos éxitos se deben a una trayectoría del club, llena de esfuerzos, sacrificios y muchas ilusionos malogradas.

Es por esta razón que la juntadirertiva del C. N. Sabadell hacreído oportuno rendir homenajea sus ex presicentes, los cualesen su día forjaron sus mejoresilusiones para esta realidad tan-gible que es el C. N. Sabadell enel momento actual. Así mañana,en el salón dé actos del C. N.Sabadell se celebrará un homenaje a los ex presidentes del club,aprovechándose la oportunidadpara pI-esentar futuros proyectosque han de mejorar, si ello es posible, la brillante trayectoria delC. N. Sabadell.

En el curso de esta reunión soexpondrá el deseo de convertiren espléndida realidad la consti-uccóli de una piscina descubierta de50 ni., al objeto de que103 nadacores y waterpolistas delC N. Sabadell puman entrenaren una instalación de medidasolímpicas al objeto de que l8 forma, especialmente de los nadadores responda siempre a la coro-paracón de sus posibilidades intei-nacionales. El C. N. Sabadelldispondrá de esos terrenos undantes con sus actuales instaiaciones para llevar a cabo tan amlilciOso proyecto que es deseorealizar en un plazo inmediato.Con esta piscina el «Club de Natción Sabadell» se convertirá enuna primera entidad natatoria nscional y es ce esperar que los i-ecuitados sean también mejorespartiendo de la base que en la

ces mediterráneas. De aqul ueen los cuadros el hombre urbano vea reflejado su medio vital.entre ed ificaciones, asfaltos, f a-rolSe, comercios y la nota vegetal prisionero del bordillo. CornotálOs impresiones tiene su notapoética, él la da cori voces denuestro tiempo, al dOjar entrelas pinceladas el poso sentirnental de una sensibilidad afectiva.DebidO a ello, po.ria titular esteapectó interesante de su exposicióri eSnuvenir de Barcelona».

En el paisaje campestre. lasensación de evasión le lleva alirizar, con un tratamiento e()nlpositivo y de los color-es queidenhifica el carácteo- de su ollaprofesión. la de joyero. De aquíque cobren en cierto aspocto Ufl3resolución plastica de esmaltes yte re i ope 1 os.

ENRIQUE PORTA.EN LA SALA HUSQUETS

Veintidós óleOS. densos y pie.tóríOo.s de contenido artlstico, aobre ternas de figura, bodegón ypaisaje, presenta Enrique PortaSu ya conocido prestigio tiene denuevo motivo para acrecelotarse,cebido a que los cuadros hoyrepr’esentOfl rnls que avance unasolidiflCaCtofl de aquellas magnificas cualidades que otras vecesdest9cmoS, pa rticularizadas enlas texturas que forman la ca-lidad y son la tercera dimensiónde . la obra. Debido a la fuerzade la expiesiól) p.ástica, que sehace tamadoante en la materia,Su realismo adquiere una pro.yeeción doble en la percepciónobjOtiva y subjetiva del motivo

Es inducable que el pintor eneste caso revela su goce sensual,acreditado por la satiicciÚflque siet1e por los colores, densos y setb;adOS de tierras, pietói-icos de contenido, que apreSan la imagen en Lu Ontmaña yentresijo, peto dentro de unavtdad clima tológica y at.rnosférica. Su pintura está hecha deien 1 lmien mo muy ibérico, caracterizado por la paleta que sabevestirse de saya, pal-a hacer máspuras y ostenaibies las liermosuras del mundo y de la vidapor un amor que ea casi voluptuosidac.

Porte es un valiente y vigo-

F. REVELLO DE TOROY EL RETRATO

Muy difícil es la técnica delretrato, si ha de reunir las doscondiciones que precisa: calidadartística y parecido. Hablamosriel 1-etrato de encargo, en el quela libertad del pintor está sorne-tida a las exigenCias del mme-lo, por lo menos en la apreciación real de la imagen. Este es EL EXQUEMATISMOCi po-mncnpal merito de Revelió de LIRIZANTE DE SANJUAN‘I’oro, que partiendo de una ca- No hay duda, el fondo espirisie;dau muy espanola, velazque- tual de la actual pintura de San-ñ4 �i1 parte, consigue dar plena juan es el fruto de una inquieactualidad a los resultados, por tud ávida de experiencias, sobretul SefltlflhiefltO en el que iden- la8 que el artista descubre lat:fica la idiOsincrilcia actual de conciencia de so mismo, a travésa sociedad. Si tratarnos de indO- del espiritu contradictorio, que es‘‘ar el tuflt0 (e rada de este una de sus mas destacadas ca-, 1 1’ . g racterísticas. Este mundo, pues,rna a a ismo ar1lsilco, i’u halia- inquieto, por el que razona, afloremos. en que el artista conoce ra en lOs cuadros a través de unade cerca y ha estudiado a Re- explosión de color primaveral. Te-noir. Así, lo contundente queda nemos, por lo tanto, en su obra,combinado con la flexibilidad. Lo dos fuerzas que se atraen y re-demás son manitas y mucha ln- pelen simultáneamente, de lasteligencia psi-a aprear junto el Ue nace el equílibrio que las su-carácter la mundanidad del md- jeta.Esdecir. por dolo. natural, casi congénito en él, del

LS exposición es una clara que no logra desprenderSe, pormuestra de su renovada activi- ser algo que le define intuitiva-dad do estudio, porque cac.a mente. Frente a ste se halla la-ejemplar humano le inspira la bor de inteligencia, que le llevaforma ue moler lo ada ta o a liberarse de lo objetivo, leduc5 . p . - ciéndolo a esqtl€ma como esenmo es . e suponer, am una tc- cta. Todos los problemas de susrites ejemplar rio le seria posi- cuadros y hasta el tipo de origible obtener un conjunto ter. re- nalidad que descubre nace, depresantatiVo de la técnica del cuanto vive sobre la unes limii-etrato COn tanto frescor de pa- trofe de lo presentado por loslota y solidez de ejecución. Lo sentidos y aquello que es frutoque niis vOuCva eslá en que el del trabajo mental. -

autor infunde a sus retiutados La caligrafía mantiene activa,una nota cte viva espiritualidad dentro de la facultad ci-eadora.sobre la galanura. prendida ce el impulso de evasión temprl.la sencilla y notural elegancia POr esto SUs formas primitivisirnprc’a en la pose. tas. a la manera de Picasso. O

san y reposan en su presenciadefridora. Otras veces, Cezaiili’?sigue influyendo en su conducta,

CaOt 3 flor. El idealirrrto medit&riáneo le reSUit útil pará en-mayar niodOS Y maneras, por unapaleta, que COiflO hemos dicho,es hija de los sentidos.

Si Ja crítica puede hacerse ex-pi’-.ando cómo actúa el pintor. lOmismo que el biólogo estudia lavida de un bacilo, este ha sidonuesti-ri objetivo. Por otro lado.Ol proceso artístico de Sanjuánresulta interesante en su capa-cidad de ensayo

Fernando LIENCE RASIL

LA PINTORA PUJOLAVELLANA

Estaitós ante ol hecho de unaprimera exposición individual.en la que la artista es una jovendama con voeación de pintora.Al contemplar loa cuadros, gocereprimido, a través de la mate-lis, lleva a los ojos esta impreSión COfl una sensibilidad a florque se hace entrañable en la orn-briaguez de lineas y contrastes,por medio ce la jugosa paleta.Su mundo creac;onal es, el deuna realidad que estal.la entre jalujuriosa y flexible pigmentaciónprimaveral, cori un puente ten-dido entre Renoir y Cezanne, acuyas sugerencias añade el valOrde subjetiviaación, al resumir lavisión y el concepto piástiCó quelleva en el alma. El primer re-sultado y el determinante radiOea en el valor de sólida pintutaque su obra adquiere sobre lúperecedero de la anécdota.

g el breve historial artisticOde Pujol Avellana, que se lepar-te entre los afios de fotrnacion,las exposicioneE colectivas y lospremios obteniGos, deducirnoa,que su camino ascensional no hasido ninguna irnprovísaci6ri, sinoel deteo de asegurar sobre basesegura Lu autenticidad de artis12. Por esto el vigor y brío dela Ingrávida pincelada alcanaa elpoder taladrante de una manosegura de si mismo, que al pro-pio tiempo se recrea sobre elunIverso color de uro medlterránismo claramente sentido. Si nada inventa, porque los propósiloa Son aquel «Jo pinto 1 prou»de Noneli, allá está la pruebaconcluyente de que la ambiciónestá darxo sus frutos personales,partiendo de los modelos conlemporárleos más idóneos a suidiosincrasia. En los hodeOnOSes donde aparece mejor rOpresentada, al conseguir una liga.6n de suprema sutileza que en-canta,

EL SENTIDO URBANISMODE J. ROE

Ante el reencuentro con la pmtura de Rok, tras una pausa detres años, es fácil observar queel tiempo ha sido bien aprovecitado. La mayor robustez piástira, sobre la experiencia obietiva de los temas, dentro del va-br tonal que los unifica, constiluye, a nuestro entender, lo mássignificativo del punto a que hallegaco, tOdO lo cual pódria tratiucirse como momento de nota-ble serenidad en su carrera.

Los tres cuartas partes de laobra son aspectos de Barcelonay el resto el fruto de una salidaor el Pirineo. Como retratistale nuestra ciudad, si sabores la1écdOta de la vida desus calles5lazas y aspectos típicos, lo ha., siempre teniendo en cuentafr que la plnttira anda de porniedio y este sabor plástico loimpone sobre el pretexto comoelemento primorciial. Busca decada 3sunto aquello que más puede favorecer la Impresión de vi-.ia y lo caracteríStico de las tu-

Rosa M. Segarra, del C. N. Montluich(12 años); 3’ 10” 3-10; en los 200 m. braza

Interesante encuentro infantil C. N.Sabadell - C. N. M ontjuich, celebrado

en la piscina cubierta del club vallesanoUn interesante festiva] infantil 1. GeIebaert (CNM) 1.17.6’ 2. Ex

tuvo lugaren la piscina del Club equo: Mas y Sanjuán CNM)de Natacion Sabadell entre los 1.17.8: 4. Trillo (CNM) 1 18 7equipos masculino y femenino de in - ‘- - - -

este nlub y los del C. N. Mont- . ‘ m. espalda rnfantll fememjuich de Barcelona. Muchos par- Molas II (S), 1.31.1 ; 2. Dlticipantes en este festival, que a CNM) 11 1.40.4; 3. Garrigafln de cuentas sólo tuvo como ints ‘ ‘ - - -

objetivo el comprobar la forma iraza infantil masculino:de los jóvenes nadadores y nada- u (S), 1.23.9; 2. Costadoras de ambos clübs. Se lograron Ma» rorres (CNM)marcas muy interesantes corno el l’ . .39.5.1 ni. 17 s. 9-10 de los 100 mtros 200 m. braza, infantil femenino : . - - . -

libres de Castañé II, la herma- Segarra (CNM), 3.10.3; 2. Ca- r0ja5 Cd’1 cm. Rolo y’pa de le campeona y «recordwo- rabí (CNM), 3.30; 3. Nácher E Ros (7 a 9), 2.035; 2. Lera yman)) mundial, aunqueuna de las (CNM), 3.34.2. Sities. íd.marcas fue a cargo de Rosa Ma- 100 El. espalda infantil masculi- EctiiPos de a 6. — Campeón:ría Segarra, del C. N. Montjuich, °9 Gabarró (S), 1.21.1; 2. Mu- «7 a 9». Hoto Ros, Lera. Sitjes,que logro su mejor marca por- roo (CNM), 1.23; 3. Mauri (S), Cegarta y BI-aunstoin.sonal en los 200 metroS braza al 1.242. s m / -

lograr el tiempo de 3 ni. 10 s. 3-10, 100 ni. espalda infantil femei- - u3ca pe ‘a Espanol «A)), Du-prácticamente sin adversario. no: 1. Castañé II (S), 1.17.9; 2. risa, Bermolo. Arxc, Guevara, SO.

El festival resultó muy intere- Segarra (CNM), 1.19.1 ; 3. Cara- la y Tersol.santo porque ambos clubs hicieron bi (CNM), 1.31.L Iin(liVidUal — Campeón: Giactuar a sus mejores valores en 100 m. mariposa infantil mas- PóS ROtO. 4.608. promedio de 17’?la categoría infantil, poniendo to- culino: 1. Jou II (S), 1.21.1; 2 sobre 26 patidas; 2. Femandodos los actuantes de uno y otro Company (S), 1.24. ; 3. E. Gacela Bermejo 4 567 -ii-orn 176 3 Rosclub, Sabadell y Montjuich, el má- (CNM), l.30.8 4. Pelegrin (CNM), 4347 prorn 167’ 4. Lera. 4.341:ximo entusiasmo y lucharon por 1.45.9. t - , - -

la obtención de buenas mareas 4x50 est. masculinos: 1. Mont- ‘° ‘ Sities, 4.215;que en la mayoría cíe los casos lUiCh «A», 2.31.7; 2. Sabadell «A». Duran, 42Q 8. Langer; 9.dio como resultado el «recordo 4X50 m. lnf. estilos fem. : 1. Brnullstelfl. hasta 32 clasificadoS.personal. Montjuich «A»,2.5O.9; 2. Sabadell, SftejCl niaca individual dO la

Los resultados fueron los si- 2.51.5. . final Fi-ancieco Costa. 231.guienteS:

200 ni. libres masculinos: 1.Company (S.), 2.35.5; 2. Murio(CNM), 2.36.6; 3. Mauri (S), 2.37.3.

200 ni. libres infantil femeninos:1. Mola II (S), 2.41.7; 2. Nácher(CNM), 2.457; 3. Pelegrín (CNM),2.51.1.

50 ni. libres super infantil mas-culino: 1. Pelegrin (CNM), 0.36.42. Sáiz(S), 37.6.; 3. Garriga (S),37.8.

50 ni. libres super Infantil fe-menino: 1. Picazo (CNM), 43.4;2. Vives (CNM), 43.5; 3. Serret(CNM), 46.3.

100 m. braza infantil femenino:1_ Espí (CNM), 1.42.5; 2. Albei-ich (CNM), 1.45.4; 3. Ferrer(CNM), 1.47.8.

100 m. libres infantil masculino:

FER5i REVASCAULFil La Pin-neca cuelc-s to

úitinhil y más rCeeflte proiUc-c-iófl Ol piritOt- reusense ,J FerroRevascall, soiire temas principal-olInto de bodegón y fiores y al-gola paisaje. Pintor de sólida formación y dOpurado gttsto, consigue en Os estudiog de taller Cilogro de emociones plásticas gr-a-tas, sobre is rica glosa de ele-nientos dentro de una apreciación naturalista, honesta, abierta a los juegos de la luz y dondela gracia de los grises hacen iii-tima y entrañable la pintura.

x (cmpcoIos de Ttude BwinqPrueba individual:

Campeón: GINES ROJO

3,0 Ramón. Ros; 4.° Máximo Lera; 6.° Jaime Sitjes;9o Rich Braunstein, y 12,° Vicente Cegarra, sobre

treinta y dos clasificados

Prueba por parejas:

Campeones: GINES ROJO y RAMON ROSSubcampeones: Máximo Lera y Jaime Sitjes

CAMPEONES POR EQUIPOS:

De a Cinco : ROJO - ROS - LERA- BRAUNSTEINYSITJES -

De a seis: ROJO - ROS - LERA - BRAUNSTEINSITJES Y CEGARRA

Todos defendiendo los colores del

CLUB “7 A 9”— — —.-- —-----.—- — ----— —-,w———--——,w---5 çç--•.-----:

De izquierda a derecha : «Niño durmiendo”, de Enrique Porta ; «R mance gitano», por Sanuán ; «Figura en interior», de Pujol Avellana ; «Calle», por J. Rué, y «Retrato»,

de F, Revelio de Toro -