DEL 26 AL 29 DE JUNIO PROGRAMA DEL 1ER CONGRESO DEL...

8
MÉRIDA, YUCATÁN PROGRAMA DEL 1ER CONGRESO DEL COLEGIO MEXICANO DE CIENCIAS DE LABORATORIO CLÍNICO DEL 26 AL 29 DE JUNIO

Transcript of DEL 26 AL 29 DE JUNIO PROGRAMA DEL 1ER CONGRESO DEL...

Page 1: DEL 26 AL 29 DE JUNIO PROGRAMA DEL 1ER CONGRESO DEL …cmclabc.org/documentos/PocketGuideCMClab.pdf · 2019-04-16 · Me es muy grato dirigirme a ustedes en mi calidad de Presidente

MÉRIDA, YUCATÁN

PROGRAMA DEL 1ER CONGRESO DEL COLEGIO MEXICANO DE CIENCIAS

DE LABORATORIO CLÍNICO

DEL 26 AL 29 DE JUNIO

Page 2: DEL 26 AL 29 DE JUNIO PROGRAMA DEL 1ER CONGRESO DEL …cmclabc.org/documentos/PocketGuideCMClab.pdf · 2019-04-16 · Me es muy grato dirigirme a ustedes en mi calidad de Presidente

Me es muy grato dirigirme a ustedes en mi calidad de Presidente del Colegio Mexicano de Ciencias de Laboratorio Clínico, A. C., para hacerles la más cordial bienvenida a la presentación del 1er

Congreso del CMCLabC 2019 Mérida, Yucatán, sede considerada como paraíso turístico de México, donde la extraordinaria calidez de

sus habitantes es su característica indubitable.

Este evento se ha diseñado como un espacio para el análisis y discusión de los temas presentes en el interés de los QUÍMICOS Y

PROFESIONALES DE LA SALUD de México.

Nuestro tema “Las Ciencias del Laboratorio en la Seguridad del Paciente” refleja el interés por estrechar relaciones, construir puentes de acercamiento en el desarrollo de la seguridad del

paciente y la reducción del riesgo de daño asociado a la asistencia sanitaria a un mínimo aceptable, para evitar, prevenir o amortiguar los resultados adversos o el daño derivado del proceso de la misma.

Los temas que se abordarán en este congreso, son una muestra de los avances y retos que enfrentamos los QUÍMICOS en los diferentes

campos de aplicación. Más que nunca, los temas planteados nos remitirán a la evaluación de la pertinencia y suficiencia, tanto de la investigación como de la formación de competencias técnicas del QUÍMICO: QUÍMICA CLÍNICA, HEMATOLOGÍA, MICROBIOLOGÍA,

INFECTOLOGÍA, BIOLOGÍA MOLECULAR, FARMACIA, BANCO DE SANGRE, CALIDAD Y MEJORA CONTINUA, COMPETENCIA Y DESEMPEÑO DEL

PROFESIONAL DE LA SALUD.

BIENVENIDA

M en E QFB. MARÍA JEZABEL VITE CASANOVAPresidenta del Colegio Mexicano de Ciencias de Laboratorio Clínico, A. C.

Page 3: DEL 26 AL 29 DE JUNIO PROGRAMA DEL 1ER CONGRESO DEL …cmclabc.org/documentos/PocketGuideCMClab.pdf · 2019-04-16 · Me es muy grato dirigirme a ustedes en mi calidad de Presidente

Horario: 8:00 - 15:00 horas Coordinadores de Talleres: Dr. en C. Víctor Ermilo Arana Argáez Capítulo Yucatán, UADY Felipe Flores Quintal Sección Estudiantil Yucatán

26 de junio 2019CURSOS PRECONGRESO

TALLER 1 Microbiología Clínica

Coordinador y Profesor Titular: Mtra. María del Rosario Vázquez Larios INCardiología, CDMXProfesor invitado: M. en C. Claribel Huchin Chan UADY

TALLER 2 Coagulación

Coordinador y Profesor Titular: Dr. en C. Alejandro Morales de la Vega LICON CDMXProfesor invitado: QC. Carlos Virgen Cruz LICON CDMX

TALLER 3 Control de Calidad en Uroanálisis

Coordinador y Profesor Titular: M. en C. Enrique Alejandro Molina Avilés Capítulo, CDMX Profesor invitado: QFB. Giovanni Xool Castellanos UADY

TALLER 4 Herramientas para la Evaluación del Desempeño Pre Analítico y Analítico

Coordinador y Profesor Titular: QFB. Gisela Cortes Riveras LICON CDMXProfesor invitado: QFB. Alma Alejo García LICON CDMX

TALLER 5 El Laboratorio del Tamiz NeonatalPatrocinado de TAMIZ MAS

Coordinador y Profesor Titular:Profesor Dra Marcela Vela Amieva TAMIZ MAS,INPProfesor invitado: Dra. Graciela Queiruga COLABIOCLI/IFCC VLP, Uruguay

TALLER 6Enfermedades Crónico Degenerativas en México y su Laboratorio

Coordinador y Profesor Titular: Dra. Guadalupe García Escalante CIR BiomédicasProfesor invitado: Dra. Nina Valadez CIR Biomédicas

TALLER 7 Auditorías y Evaluación de la Conformidad

Coordinador y Profesor Titular: MAE Ignacio Reyes Ramírez Laboratorio Reforma, Irapuato, Gto.Profesor invitado: Bioquímico Roberto Carboni VLP IFCC, Chile

18:00 - 18:30

18:30 - 19:00

19:00 - 19:50

Reconocimiento a la Trayectoria Profesional en las Ciencias del Laboratorio ClínicoPremio a la Investigación

Premio al Mérito en las Ciencias de Laboratorio Clínico

Inauguración

Conferencia MagistralINMUNOGENÉTICA Y AUTOINMUNIDAD: Un Enfoque en Medicina Traslacional

Dr. José Francisco Muñoz Valle Representante Nacional ante la IFCC

PROGRAMA

Salón Centro de negocios 1

Salón Yucatán 3

Salón Yucatán 4

Salón Valladolid

Salón Santa Lucía

Salón Celestún

Sala de Consejo - Centro de Negocios

Salón Yucatán

TALLER 8 Diagnóstico Clínico y de Laboratorio en Enfermedades Reumáticas Autoinmunes

Coordinador y Profesor Titular: Dr. en C José Francisco Muñoz Valle Representante Nacional ante la IFCC. Profesor invitado: POR CONFIRMAR

Centro de Negocios 2

7:00 a 15:00 Registro

Page 4: DEL 26 AL 29 DE JUNIO PROGRAMA DEL 1ER CONGRESO DEL …cmclabc.org/documentos/PocketGuideCMClab.pdf · 2019-04-16 · Me es muy grato dirigirme a ustedes en mi calidad de Presidente

SIMPOSIO “Anemia por Deficiencia de Hierro, Perlas Terapéuticas”Dr. Adrián Alejandro Ceballos López

Director Médico de Biomédicos de Mérida

7:30 - 9:00

9:00 - 11:00

11:00 - 11:30

11:30 - 13:30

13:30 - 15:00

15:00 - 17:00

17:00 - 19:00

PROGRAMADesayuno con el Experto

TEMA POR DEFINIRSalón Mérida (cupo limitado)

Simposio “Diabesidad”Coordinador y Profesor:

Dr. en C. Julio César Lara Riegos Vicepresidente CMCLabC

Dislipidemia Diabética: Fisiopatología y Diagnóstico

Dra. Ana I. Burguete García INSPMicrobiota, Obesidad y Riesgo Cardiometabólico

MAC Eduardo Rojano Rodríguez ELR, TamaulipasHbA1c de la Implementación a la

Estandarización

Dr. Antonio Cervera Cetina Clínica de Mérida¿Cuál es la mejor Prueba para el Diagnóstico de

la Diabetes?

Coordinador de salas: MCQyB. Esteban de Jesus Rojas Velazquez Presidente del Capítulo Yucatán CMCLabC

Simposio “Enfermedad Renal Crónica”Coordinador y Profesor:

Dra. en C. Rosa Isabel Sierra AmorRepresentante Regional ante la IFCC

Dra. Martha Medina EscobedoHospital O’Horan, Yucatán

Criterios Necesarios para el Diagnóstico de ERC

MIS. Delia Sansores España Universidad Modelo Factores de Riesgo para Enfermedad Renal

Crónica

Dra. en C. Rosa Isabel Sierra Amor Representante Regional ante la IFCC

Estandarización de la Medición de la Creatinina en México

Simposio “Microbiología Clínica”Coordinador y Profesor:

Mtra. María del Rosario Vázquez Larios INCardiología, CDMX

Dra. Mussared Bano Zaidi Hospital O´HoranDiagnóstico por Laboratorio de Enfermedad

Diarreica Aguda

M. en C. Claribel Huchin Chan UADYDiagnóstico y Patogénesis de las Infecciones del

Tracto Urinario

Dra. Natali Vega Magaña Instituto de inmunodeficiencias y VIH de Hospital

Civil de GuadalajaraMicrobiota Intestinal en Pacientes con VIH

Mtra. María del Rosario Vázquez Larios INCardiología, CDMX

Super Bacterias y la Resistencia Bacteriana en México (Sistema de Concentración de Datos del

Antibiograma y la Resistencia a Antibióticos)

SALÓN YUCATÁN 2 SALÓN YUCATÁN 3 Y 4

Simposio “Hematología Clínica”Coordinador:

EHDL Karina Sánchez Campos Capítulo Tlaxcala

Dr. Pedro González Martínez UADYHemoglobinuria Paroxística Nocturna: Una

Enfermedad del Complemento

M. en C. Irma Quintal Ortiz CIR Biomédicas, UADY

La Decisión en las Anemias, ¿Cuándo realizar un Frotis?

EHDL. Karina Sánchez CamposCapítulo Tlaxcala

Test del Laboratorio en Coagulopatías Congénitas

Dr. Alejandro Morales de la Vega LICONTrombofilia: Fisiopatología y Monitoreo por

el Laboratorio

Simposio “Biología Molecular”Coordinador:

Dr. en C. José Francisco Muñoz ValleRepresentante Nacional ante la IFCC

Dr. en C. Jorge Hernández Bello IICB-UdeG Métodos Innovadores de Extracción de

Ácidos Nucleicos para el Diagnóstico Molecular

Dr. Guillermo Santoscoy Ascencio Unidad de Patología Clínica, Guadalajara

Diagnóstico Molecular en Infecciones Virales

Dra. Mariel García Chagollán IICB-UdeGPerspectivas del Diagnóstico Molecular en

Cáncer

Simposio “Medicina Crítica. Alteraciones Ácido-Base- Gasometría Venosa”

Coordinador y Profesor: QFB. Xóchitl Mauricio Villegas

Capítulo CDMXCorrelación y Vinculación de las

Determinaciones Clínicas en las Alteraciones Ácido_Base

QFB. María Teresa de Lourdes Flores Camacho ME INP/CMCLabC

Puntos Críticos de la Fase Pre-analítica. Disminución en los Errores de la Toma

QC. Luis Alberto Huesca Pizarro IL WERFEN, CDMX

Interpretación de la Gasometría

Registro7:00 a 12:00

27 de junio 2019

Coordinador de salas: QFB. Filiberto Alejandro Martinez Lazo

Presidente del Capítulo Tlaxcala CMCLabC

Receso visita Área Comercial y Presentación de Trabajos Libres

Visita Área Comercial y Comida libre

Page 5: DEL 26 AL 29 DE JUNIO PROGRAMA DEL 1ER CONGRESO DEL …cmclabc.org/documentos/PocketGuideCMClab.pdf · 2019-04-16 · Me es muy grato dirigirme a ustedes en mi calidad de Presidente

Salón Mérida Desayuno con el Experto: Beneficios de la Implementación de Calificación de Equipos en el

Laboratorio Clínico y Bancos de Sangre. M en C. Maribel Neri Reyes

SALÓN YUCATÁN 2 SALÓN YUCATÁN 3 Y 4

7:30 - 9:00

9:00 - 11:00

11:00 - 11:30

11:30 - 13:30

13:30 - 15:00

15:00 - 17:00

17:00 - 19:00

PROGRAMA 28 de junio 2019

Coordinador de salas:EHDL. Daniel Razo Morales

CapÍtulo CDMX

Simposio “Interpretación oportuna en las Pruebas de la Función Hepática”

Coordinador: EHDL. Jorge Alberto Castro Mañé

Capítulo YucatánDr. Carlos Solis

Médico Hepátologo CMPensiones, MéridaAlteraciones de la Función Hepática

Dr. Roberto Barba Evia IMSS, Médico Patólogo Clínico

Interpretación de la Utilidad de las Pruebas de Funcionamiento Hepático

QFB. Daniela Pat IMSS Mérida¿Qué pruebas de Laboratorio son Altamente Necesarias y Oportunas para el Paciente con

Problemas Hepáticos?

Coordinador de salas:QFB. Alexis Jareth Sepúlveda Ruiz

Capítulo Tlaxcala

Simposio “Citometria de Flujo”Coordinador:

QC. María del Carmen Hernández Vela CMCLabCEHDL. Daniel Razo Morales Capítulo CDMX

Principio de la Citometría de Flujo y Utilidad en el Diagnóstico Clínico

QFB. Esmeralda López BDAnálisis Celular Multiparamétrico

Dr. en C. Víctor Ermilio Arana Argáez UADY Aplicaciones de la Citometría de Flujo: De la

Investigación Básica a la Práctica Clínica

M. en C. Laura Berrón INPInmunodeficiencias Primarias

Simposio “El laboratorio del Banco de Sangre”Coordinador:

ME QFB. María Jezabel Vite CasanovaPresidente CMCLabC

EHDL. Daniel Razo Morales Capítulo CDMXSerología Infecciosa, qué Determinaciones

Clínicas realizar

QC. María del Carmen Hernández Vela CDN CMCLabC

Las Determinaciones Clínicas Obligadas en Inmunohematología

QFB. Gisela Cortes Rivera LICONEl Control de Calidad en el Banco de Sangre

ME QFB. María Jezabel Vite Casanova Presidente CMCLabC

El Laboratorio Clínico y la Hemovigilancia

Simposio “Educación y Formación del Químico de Hoy”

Coordinador: EHDL. Daniel Razo Morales Capítulo CDMX Dr. en C. Eduardo Rivadeneyra Domínguez

UVeracruzanaMaestría en Laboratorio Clínico: Una

Alternativa en la Formación Curricular del Q.F.B. y una Necesidad a Cubrir de la NOM-

007-SSA3-2011

Dra. en C. Consuelo Chang Ruelas UAChiapasCompetencias y Habilidades por el

Profesional QUÍMICO

Dra. en C. Rocío Ivette López Roa UDGEntrenamientos y Posgrados

QFB. Carlos Salzillo Meyer Presidente COMECEF/CNQFB México

Certificación en las Ciencias Químico Farmacéuticas

Simposio “Gestión de la Calidad” Coordinador:

MAE Ignacio Reyes RamírezDra. Thamara Andrade Ecuador

Es necesario Realizar Verificación de Métodos Analíticos

Bacterióloga Ana Lucía Aguirre Programas de Ensayos de Aptitud

Bioquímico Roberto Carboni Chile VLP IFCC

Análisis de Riesgos

QBP. Victor Baltazar Escobar CDN del CMCLabC

Plan de Contingencia de los Laboratorios Clínicos

Simposio “Toxicología y Medicina Forense” Coordinador:

QFB. Edgar Andrade López Vicepresidente del Capítulo YucatánDr. en C. Elías Miranda González

Drogas de Abuso

QFB. Ana Guiomar Pabello CENAM

Análisis por Cromatografía Líquida y de Masas

Dra. en C. Lorena Michele Brennan Bourdon COPRISJAL

Farmacovigilancia y Tecnoviligilancia en el Laboratorio Clínico

Registro7:00 a 10:00

Receso visita Área Comercial y Presentación de Trabajos Libres

Visita Área Comercial y Comida libre

Grupo de Trabajo del Colegio Mexicano de Ciencias de Laboratorio Clínico Actividad con Invitación. Dra. en C. Minerva Hernández Lozano

Page 6: DEL 26 AL 29 DE JUNIO PROGRAMA DEL 1ER CONGRESO DEL …cmclabc.org/documentos/PocketGuideCMClab.pdf · 2019-04-16 · Me es muy grato dirigirme a ustedes en mi calidad de Presidente

9:00 - 11:00

11:00 - 11:30

11:30 - 13:30

13:30 - 15:00

Coordinador de salas:QFB. Xóchitl Mauricio Villegas Capítulo CDMX

Conferencia Magistral Tamiz Neonatal del Guthrie al GenomaDra. Graciela Queiruga Uruguay COLABIOCLI / IFCC VLP, Uruguay

Simposio “Normativa, Regulación y Acreditación” Coordinador:

QFB. María Teresa de Lourdes Flores Camacho ME INP/CMCLabC

QFB. María Elena George Ruiz HIM Federico Gómez

Normativa Mexicana en las Ciencias de Laboratorio Clínico

Dra. Thamara Andrade EcuadorCertificación ISO 9001

Dr. en C. Elías Miranda GonzálezISO 15189;2012/NMX-EC-15189-IMNC-2015

POR CONFIRMARImportación de Reactivos- COFEPRIS

Simposio “La Génetica y su Laboratorio”Coordinador y profesor:

Dr. en C. José Francisco Muñoz Valle Representante Nacional ante la IFCC

Dra. Lizbeth González HerreraProfesor Titular del Laboratorio de Genética

del CIR-UADY El Diagnóstico Genético en Laboratorio

Dr. Rodrigo Rubi CastellanosProfesor Titular del Laboratorio de Genética

del CIR-UADY Aplicaciones de la Farmacogenómica en la

Práctica Clínica

QFB. Rosalba Yaqueline Gamboa Magaña Jefa del Laboratorio de Genética Forense de la

Fiscalía General del Estado de YucatánEl Laboratorio de Genética Forense y la Gestión

de la Calidad

Coordinador de salas:QC. María del Carmen Hernández

CDN. CMCLabC

Simposio “Bioética y Bioseguridad en el Laboratorio”

Coordinador y Profesor: Dra. Edith Oregón Romero IICB-UdeG

Dr. en C. Jorge Hernández Bello IICB-UdeGProtocolos de Investigación y Relevancia

del Consentimiento Informado

Dra. en C. Edith Oregón Romero IICB-UdeGBioseguridad en el Laboratorio

Ponente por confirmarPlagio de Publicaciones

Simposio “Tecnologias de Vanguardia en el Laboratorio Clínico”

Coordinador: Dra. en C. Rosa Isabel Sierra Amor Representante Regional ante la IFCC

Dr. Van Leung-Pineda Dr. en Ciencias / PhD, DABCC, FAACC, EE.UU.

Espectrometría de Masas y sus Aplicaciones Clínicas

MBA MLS, Juan David García Maestro en Administración, EE.UU.

POCT y sus Nuevas Aplicaciones en las Diferentes Áreas Médicas

SALÓN YUCATÁN 3 Y 4 SALÓN IZAMAL

Salón Yucatán 3 y 4

PROGRAMA 29 de junio 2019

Receso visita Área Comercial y Presentación de Trabajos Libres

Page 7: DEL 26 AL 29 DE JUNIO PROGRAMA DEL 1ER CONGRESO DEL …cmclabc.org/documentos/PocketGuideCMClab.pdf · 2019-04-16 · Me es muy grato dirigirme a ustedes en mi calidad de Presidente

SALONESFiesta Americana Mérida

Page 8: DEL 26 AL 29 DE JUNIO PROGRAMA DEL 1ER CONGRESO DEL …cmclabc.org/documentos/PocketGuideCMClab.pdf · 2019-04-16 · Me es muy grato dirigirme a ustedes en mi calidad de Presidente