DEL LATÍN AL CASTELLANO REGLAS DE...

2
Jaime E. Osorio Pestaña Latín II Del latín al castellano - Página 1 de 36 DEL LATÍN AL CASTELLANO REGLAS DE ACENTUACIÓN EN LATÍN A) CANTIDAD VOCÁLICA Y CANTIDAD SILÁBICA En latín la cantidad de las vocales tenía valor fonemático: es decir, era importante para distinguir unas palabras de otras e, incluso, formas gramaticales: por ejemplo, occĭdo 1 significa “morir” y occīdo significa “matar”; vĕnit significa “él/ella viene” y vēnit significa “él/ella vino”; rosă es nominativo singular y rosā es ablativo singular, etc. Por otro lado, además de vocales largas y breves, en latín distinguimos también entre sílabas largas y breves. Distinguir la cantidad de las sílabas es fundamental para poder acentuar palabras en latín. Veamos algunas normas: Son sílabas largas : Las sílabas que contienen una vocal larga (ā, ē, ī, ō, ū) o diptongo (en latín son diptongos únicamente ae, au y oe). Por ejemplo: rē -gī -nās , prae -dă, poe -nă, au -rŭm Las sílabas en las que la vocal va seguida de dos consonantes (incluidas la z, que se pronunciaba /ds/ y la x, que se pronunciaba /ks/). Por ejemplo: mit -to, e xer citus /ek-sér-ki-tus/Se excluyen los grupos de consonante compuestos por oclusiva + líquida (br, cr, gr, pr, tr, bl, cl, pl), porque, como en castellano, forman parte de la misma sílaba: pa-trem, um-brae, re-ple-tus… Son sílabas breves : Las sílabas que contienen una vocal breve (ă, ĕ, ĭ, ŏ, ŭ). Por ejemplo: mă -lŭs Las sílabas cuya vocal va seguida de otra vocal en hiato (es decir perteneciente a otra sílaba). Por ejemplo: fī-li -ă, hă-be -āsB) REGLAS DE ACENTUACIÓN En latín no hay acento gráfico (no hay tildes) 2 . Por lo tanto, para saber en qué sílaba recae el acento, recurriremos a las siguientes reglas: Salvo contadas excepciones, en latín no existen palabras agudas. Por lo tanto, todas las palabras de dos sílabas son llanas: fa -ma, cae -lum, ro -sae, me -i En las palabras de tres sílabas o más, nos tenemos que fijar en la penúltima sílaba: o Si la penúltima sílaba es larga, la palabra es llana, es decir, la penúltima es la sílaba tónica: le-gā -tus, a-moe -nus, do-mi-nō-rum, com-mis -sus, a-per -tum, oc-tō -brem, an-ne xum /an-nék-sum/o Si la penúltima sílaba es breve, la palabra es esdrújula, es decir, la sílaba tónica es la antepenúltima: sci-en -ti-a, do -mĭ-nis, qua -drŭ-plex, ha -be-ant1 n an csico a cana no se marcaa en a escritra ero actamente cano se necesita acer esta isncin samos e signo ) coocao encima e na voca ara inicar qe ésta es arga y ˘ ) ara inicar qe es reve. 2 Para indicar la sílaba tónica en este apartado, subrayamos en negrita la sílaba tónica.

Transcript of DEL LATÍN AL CASTELLANO REGLAS DE...

Jaime E. Osorio Pestaña – Latín II

Del latín al castellano - Página 1 de 36

DEL LATÍN AL CASTELLANO

REGLAS DE ACENTUACIÓN EN LATÍN

A) CANTIDAD VOCÁLICA Y CANTIDAD SILÁBICA

En latín la cantidad de las vocales tenía valor fonemático: es decir, era importante para distinguir unas palabras

de otras e, incluso, formas gramaticales: por ejemplo, occĭdo1 significa “morir” y occīdo significa “matar”; vĕnit

significa “él/ella viene” y vēnit significa “él/ella vino”; rosă es nominativo singular y rosā es ablativo singular, etc.

Por otro lado, además de vocales largas y breves, en latín distinguimos también entre sílabas largas y breves.

Distinguir la cantidad de las sílabas es fundamental para poder acentuar palabras en latín. Veamos algunas normas:

Son sílabas largas:

Las sílabas que contienen una vocal larga (ā, ē, ī, ō, ū) o diptongo (en latín son diptongos únicamente ae,

au y oe). Por ejemplo: rē-gī-nās, prae-dă, poe-nă, au-rŭm…

Las sílabas en las que la vocal va seguida de dos consonantes (incluidas la z, que se pronunciaba /ds/ y la

x, que se pronunciaba /ks/). Por ejemplo: mit-to, exercitus /ek-sér-ki-tus/… Se excluyen los grupos de

consonante compuestos por oclusiva + líquida (br, cr, gr, pr, tr, bl, cl, pl), porque, como en castellano,

forman parte de la misma sílaba: pa-trem, um-brae, re-ple-tus…

Son sílabas breves:

Las sílabas que contienen una vocal breve (ă, ĕ, ĭ, ŏ, ŭ). Por ejemplo: mă-lŭs…

Las sílabas cuya vocal va seguida de otra vocal en hiato (es decir perteneciente a otra sílaba). Por

ejemplo: fī-li-ă, hă-be-ās…

B) REGLAS DE ACENTUACIÓN

En latín no hay acento gráfico (no hay tildes)2. Por lo tanto, para saber en qué sílaba recae el acento,

recurriremos a las siguientes reglas:

Salvo contadas excepciones, en latín no existen palabras agudas. Por lo tanto, todas las palabras de dos

sílabas son llanas: fa-ma, cae-lum, ro-sae, me-i…

En las palabras de tres sílabas o más, nos tenemos que fijar en la penúltima sílaba:

o Si la penúltima sílaba es larga, la palabra es llana, es decir, la penúltima es la sílaba tónica: le-gā-tus,

a-moe-nus, do-mi-nō-rum, com-mis-sus, a-per-tum, oc-tō-brem, an-nexum /an-nék-sum/…

o Si la penúltima sílaba es breve, la palabra es esdrújula, es decir, la sílaba tónica es la antepenúltima:

sci-en-ti-a, do-mĭ-nis, qua-drŭ-plex, ha-be-ant…

1 n a n c sico a can a no se marca a en a escrit ra ero act a mente c an o se necesita acer esta is nci n samos e signo )

co oca o encima e na voca ara in icar q e ésta es arga y ˘ ) ara in icar q e es reve.

2 Para indicar la sílaba tónica en este apartado, subrayamos en negrita la sílaba tónica.

Jaime E. Osorio Pestaña – Latín II

Del latín al castellano - Página 2 de 36

CAMBIOS FONÉTICOS DEL LATÍN AL CASTELLANO

CAMBIOS EN LAS VOCALES

a Suele mantenerse famam > fama

A veces > “e” en contacto con otros cam ios factum > hecho

e

En posición final desaparece con frecuencia florem > flor

ĕ en sí a a t nica i tonga > “ie” tĕrram > tierra

A veces cierra > “i” defunctum > difunto

i

ĭ s e e a rir > “e” tĭmere > temer

n osici n inicia ante voca > “y” o “j” iam > ya iocum > juego

o ŏ en sí a a t nica i tonga > “ e” bŏnam > buena

A veces cierra > “ ” complere > cumplir

u n osici n fina s e e a rir > “o” lacum > lago

ŭ s e e a rir > “o” sŭrdum > sordo

Las voca es en sí a a interior ost nica y ret nica s e en es arecer exce to a “a” nóbilem > noble laboráre > labrar

Diptongos

ae Mono tonga > “e” scaenam > escena

A menudo, en sílaba tónica, vuelve a diptongar > “ie” quaero > quiero

oe Mono tonga > “e” foedam > fea

au Mono tonga > “o” aurum > oro

ai Diptongo por met tesis e a voca “i” ante voca en sí a a fina ; mono tonga > “e” basium > *baiso > beso

Hiatos Suelen eliminarse por desaparición o trasformación de una de las vocales coagulum > cuajo ostream > ostra

CAMBIOS EN LAS CONSONANTES

c n osici n intervoc ica o entre voca y “r” o “ ” sonoriza > g

lacum > lago sacratum > sagrado

c + i/e ante vocal > c / z calceare > calzar

d En posición intervocálica desaparece foedum > feo

f n osici n inicia ante voca enm ece y se escri e na “ ” fabam > haba

g n osici n intervoc ica o entre voca y “r” s e e esa arecer regalem > real integrum > entero

l

a + ante consonante > “o” saltum > soto

Cam ia a men o s osici n en a a a ra; a veces intercam ia s osici n con a “r” sibilare > silbar parabolam > palabra

+ i/e ante voca asa a a ata > “ ” o fricativa > “j” humiliare > humillar filium > hijo

m En posición final de palabra desaparece famam > fama

n S e e es arecer ante “s” ansam > asa

n + i/e ante voca > “ñ” araneam > araña

p n osici n intervoc ica o entre voca y “r” o “ ” sonoriza > aperturam > abertura capram > cabra

q En posición intervocálica sonoriza > g aquam > agua

r Cam ia a men o s osici n en a a a ra; a veces intercam ia s osici n con a “ ” semper > siempre parabolam > palabra

s n osici n inicia seg i a e consonante esarro a na “e” scaenam > escena

En posición inicial seguida de vocal algunas veces > “j” saponem > jabón

t n osici n intervoc ica o entre voca y “r” o “ ” sonoriza >

totam > toda petram > piedra

t + i/e + vocal > c / z plateam > plaza

x S e e asar a fricativa > “j” fixum > fijo

Disimi aci n conson ntica: a g nos soni os es ecia mente “ ” “r” “m” o “n”) esa arecen o se transforman or a cercanía de sonidos similares

aratrum > arado animam > alma

Consonantes dobles

Suelen simplificar passum > paso

“ ” s e en a ata izar > “ ” bellam > bella

“nn” e e a ata izar > “ñ” annum > año

Grupos consonánticos

“c ” “f ” y “ ” en osici n inicia asan a africa a > “ ” flammam > llama

“c’ ” “g’ ” y “t’ ” or esa arici n e voca tona asan a fricativa > “j” oc m > *oc’ o > ojo

“c(’) ” “g(’) ” y “ (’) ” or esa arici n e voca tona o no rece i os e consonante asan a africa a > “c ”

amplum > ancho cingulum > *cing’lo > cincho

“ct” s e e asar a africa a > “c ” octo > ocho

“gn” s e e a ata izar > “ñ” signalem > señal

“mn” s e e a ata izar > “ñ” damnum > daño

“m’n” “m’r” y “m’ ” or esa arici n e voca tona asan a “m r” feminam > hembra