Del Masestricto Uso y Abuso_ CHUCHOPENA

32
Club de lectura y pensamiento Sesión 4: Homenaje a Chucho Peña Delmásestricto uso y abuso Chucho Peña

description

Poemas del poeta Chucho Peña, publicados bajo el nombre de "Del masestricto uso y abuso", antes de ser asesinado.

Transcript of Del Masestricto Uso y Abuso_ CHUCHOPENA

Club de lectura y pensamientoSesin 4: Homenaje a Chucho Pea

Delmsestricto uso y abusoChucho Pea

El pueblo y su poeta.

Convocan: Colectivo por las mujeres UIS y AMOVI-UIS30 de abril de 2015

Delmsestricto uso y abuso

Venamos de la esquina principal

Venamos de la esquina principalde las callejuelas de la dudacorriendo en desbandada.Luego encontramosque nuestro curso era perfectodel otro ladono encontramos nuncaposible certeza alguna.

Nosotros solamente

Nosotros solamentehemos perseguido la esperanzay nunca hemos intentado construirla.Nosotros siempreesperando un mundo a la medida de nosotrosnosotros esperandosiempre esperando mansamente.

V

Nosotroscomo siemprecon miedo de sery de creer.Nosotrossin ternurasin techosin abrigocaminando.Nosotros que no intentamosnadanosotrospusilnimesiguales a nosotros.Nosotrosestamos condenadosa no sernunca nosotros.No conseguiremos sernosotrosni siquiera en el principio.Nosotros a diarionegadosocultosignoradosy mentidosno conseguiremos ser nunca jamsnada.

Del ms estricto uso y abuso

PAZ

Slo cuando la pazse apropie de la piel universaly la muerteviaje con rumbo nortehacia el pas amigo de la infamiadesistirn los acrbatas del almaque prendidos de la manose han lanzado al suave vacodel pistilo fecundode la selva.

XIII

La tarde pasaba lentadisparando rfagas de tediomientras escarbaba el hambrecausando violentos dolores a mis muelas;no era una tarde como todas. Soloestaba acompaado de mi angustiay era presa de una sensacin desconocidaobservaba cmoen perfecta formacin pasaban las mordazasatravesando mi paz con una esquela de silencios.

Muerta la tardeal cabo de los siglosel asombro continuaba haciendo lentala marcha de los dasy nosotros, vctimas ms o menos inocenteschancebamos reinas y balonesmientras aprendamos la tcnicade convertir el tedio en dinamita;alquimistas de la historia ramos entoncescuando acelerbamos el ritmo de la sangrepara luego descubrir el tiempocontinuar lenta su marchay entonces desistimos de la alquimiay ya vennos hemos quedado con el tedio.

PALABRAS ANTE LA TUMBADE DON SIMN

Malas estn las cosas Don Simn,y a su bondad ruegopase usted conmigo un mal rato,y le nazca de nuevo la rabia el corajeen estossus doscientos aos de amargura;es que en verdadsi usted alza la vista Don Simnencontrar sin horizontesus cinco patrias liberadas,y entonces saldr intranquilo del sepulcroy entender que su guerra y su idealhan sido traicionados;que no es terrorismo ni cosa parecida,sino que, realmente andan mal las cosasDon Simn;como usted sabeya antes de su muertetenan mando en sus filas los traidores;y los que usted crey designados por la providencia,designados o no, de mar a marsiembran de oprobio nuestra Amrica;de la Patagonia al Bravoy con ayuda de los generales traidores de sus filasroban la riquezay asesinan los mejores hijosde su sueo de Amrica de todos;las reglas de justiciaque nos legaron los fundadores de la patrialas han incineradoy en sus llamas han torturadoa quienes han defendido sus principiosdon Simn;y lo ms grave,todo eso lo hacen en su nombre,padre de estas cinco patriasque an no terminan de nacery por lo tanto,es preciso que usted culmine su tarea:mande usted fusilarlos traidores de tres solesque han traicionado sus principiosy desdorado sus ejrcitospara que la Amrica madreacabe de parir la patriaque para nosotros ha soado.

Aqu estamos Don Simnante su tumba la patria le reclama;por lo prontoya marchan contingentes de patriotas;Sandino est de pie contra el tiranoy acompaado de Don Jos y Don Farabundocabalgan en lomos de estirpe Martianacamino de encontrar a San Martna Ch Guevara y a Don Tupac Amarque ya marchan hacia el centro de Amricacamino de borrar fronterasy construir su sueo de Amrica de fraguasen las que se destruyen las cadenas y las armas;la Amrica de hierropara fundir en patria los arados,la Amrica trigalen la que se amasa el pan de todos,la Amrica de todosque en la fraguafraguar proyectos de accinpara quitar la cara pordioserade esta Amrica de hoy,a punto de parir pero sufriendo.

Es preciso Don Simnque levante usted su espaday al bajarlacobre en el paredn la traicin a los cobardes,arroje usted al fuego Don Simna todos los que han hecho de su sueouna mazmorra.

DESESPERANZA DE UNAMUERTE INTIL

Cuando la muerte al fin corroa mi taln de Aquilesy mi cuerpo pase a posesionarse del territorio de nadiey mi sangre penetre por los poros de la tierray mi alma al igual que el cuerpo y que la sangretambin penetre por los poros de la tierra.

Cuando la muerte sea una verdad de a puoy todo siga igualy slo haya bronca y fiera esperay llego a morir as de muerte suave y tranquilasin mi sangre ardiendo de violencia tratando de expulsarel odiosi intil mi sangre sigue corriendo por mis venasy no mancha los caminos por donde han de pasar nuestrosguerrerossi intiles mis pasos no dejan huella en el bulliciosi el canto y el grito siguen prohibidossi el latido del metal no se escucha en las entraas delcamino al horizontesi definitivamente muero as de muertecon la suave tranquilidad de quien no existeentonces amorno me llorsno me llors amor no me llorsya no vale la pena.

ES DIFCIL

Difcil es decir tu nombresin antes decir patria.

Difcil es decir amorsin antes decir paz.

Difcil es decir pazsin antes decir guerra.

Muy difcil es decir patriasin antes decir combate.

El presente,una guerra.el futuro de la patriaest en sus hombressus mujeresy sus nios;el mo va en tu nombre.

CARTA PARA DORA

Vengo con el miedo oculto entre los huesos;molestndome como la cacha de un revlverenfundado en la garganta.eengo cargando en mis ropasel croquis de andanzas,de despertares vertiginosos en la alturarecordndote mujercon el mismo miedo de siempre;mezclado con besos y ternuraalendose en tu cuerpoy corriendo como el agua tus caminoshasta llegar a la palma de tu manoque los amasar y forjar en estatuas de miedocon menos miedo tal vez,que siempre;que mi mismo miedo envidiaray correra con los ojos llorosos a buscarte,a clavar su tristeza en tu jardn,a reclamar la tibieza y descansar al finde tanta angustia.

Te quiero mujer,as imposible en la distanciaporque hace tiempo sos mi guerray an no termino de vencerte.

Con la imposibilidad del vuelo;sobre la almohada de tiernas derrotasme desangroinsolente en el dolor;terco en mis pasos me digo interminable,montono en el miedo casi vencido me repitoesta vez no van a correrme!quiero seguir mi curso de derivay definitivamente tomar partidodel lado de los vientos del futuro;del libre albedro del dolory los sueos enjaulados en rejasde hombres con alma de fugaY vuelo largode fuego de atmsfera que ruge;que mis palabras no sean msel intervalo del descansoy tomen posesin del oficio del dolorde la derrota de repente convertidaen sueo de victoria,en alborada de pupila negracomo la noche hermana hirviente en las tinieblas,amando un Lucifer imaginario,asaltando el odio en las profundidadesde mi poesa.

Es all donde te quiero,cmplice del dolor atrincheradoen noches tristes de silencio en las palabrasy rebeliones en el almaque a pedazos se desmoronasobre las ruinas de la futura ciudad de piedra;tenindome la mano,rescatndome de esa calma insana y peligrosaque atrapa mis palabras,las enreda y las confundeen callejones oscuros que el silencioha sembrado de celadas.del fondo de la noche te reclamo,hermosa como sos sobre el asfalto,bajo la lluvia,bajo tus brazos,sobre tus besos cada noche.yo siempre ando inventndote,de los pasos a la risay de besos a palabras te inventoy te perfecciono a mi maneraporque t nunca me acompaas;mil poemas tuyos me he inventadosin poder hallar an la estaturaque no me has permitido conocer.

Mis uascomo de un nuevo asesinado;amenazadas todasya no desgarran la tierra,pero impotenteme agarro a lo que queda, tristey todava creyendo con miedoen la necesidad de creerestoy aqu,escribindote una carta sin delirios,sin horas de la muerte; sin tragedias desorientadas,con pasos des-suradosy el alma sin nortesealando el rumbo del tiempo perdido contino;no s a dnde,tal vez a baar mi cuerpo en el acero matinalcon que fabrican arados y cadenas.

EL PRECIO DE LA VIDANUESTRO CANTOA JairoEl viento viaja en la encrucijada del espacioguardando la seguridad del azar como posibilidad de vidalas cuchillas de despedazar nuestra gargantason afiladas en la piedra filosofalal tiempo que el papa pontifica sobre el almaen lo alto de la torrecarcajadas diablicas han penetrado como fierasa podar el canto y sembrar el silencio con sus balas.

Cuando al fin la vida haya ganado la batallaherrumbrosa la muerte ser borrada de la sendacuando el amor en coros se presentetrenzado a la mano del espritu guerrerola vida ser una madrugada a la hora sealada.

En el tnela la salida del gritolas palabras apuntan al silenciopronunciando un desafo:la vida no estar nunca indefensamientras nuestros coros hieran el silenciohasta desangrarlo en cantos de victoria.

ESCENAA la memoria de Harold Almonacid.En un principioel hierro apuntdisparfallse march.

Luegoel hierro apuntasesinse march.

El hierro nunca gust de la palabrasiempre tuvo miedo de los gestospor eso entr en la escenaa callar los cantos y borrar los gestosa bajar el teln y cubrir con l su herrumbrepero es tanta que no podra cubrirlani con todos los muertos de la tierra.

La escena continaseguiremos haciendo el teatro de la viday recreando la historia con los pasos,toda tragedia tiene acto finaly en l estaremos los bastanteshaciendo justicia para dar comienzo a la comediade la alegra gobernando los asuntos.

Con el coro de la vidacantarn los hombres las mujeres y los nioscon la paloma sin cazadory el toro sin toreropara que en nuestros escenariosjamsjams sea espectculo la muerte.

XV

Y mis manos;temblorosas,acarician tu piel en el recuerdotratando de recobrar las paz perdidade mi alma.

Obsesivas;mis uas se desgarran,araando el fondo de la nochetratando de diluir de nuevo en ellami alegra.

Mis pies;incansables,han llevado mi oscura figura por caminostransitados de arena salpicanteque agarrada a la sombra de mi manodesespera mis palabras,las agita y las explotaen cantos de nostalgias y de guerrasincapaces de devolver mi paz perdida.

Impotentes;mis ojos,apenas me miran morirme de quietudde falta de luz y de caminos.

CRISTAL

Si al mirarte al espejo un date mira justo como no te gusta ser miradano te sonrojes ni lo rompasmucho menos lo disculpesqudate as no ms mirndotemirndomeyo sabr recorrer los callejones del miedoy llegar a tiempo por tu imagen.

ESTA AUSENCIA TU AUSENCIA

A Gloria, por su guerralibrada en la segunda instanciade la cordura.

Se insurreccionan las palabrasy un grito en la garganta nos ahoga.

He callado tantoque a esta altura de mi tiemponi las palabras pueden decirlo que silenciosamente expresa mi garganta.

Vahos de alcohlica locurase ubican ocultando el horizonte;mi horizonte.

Para evitar una mentira msno quiero escribir el epitafioal ltimo guerrero vencidoen una batalla sin nombre ni hombre.

Tan slo la vida va tenebrosame gua hacia el epicentro del fuegodonde se pos frustrado mi sueode una maana con vos hablar de guerras;nuestras pequeas guerras.

Las guilas dormitanen las elevadas rocas de este sueonuestro sueo.

El canto fantasmal del vientome recuerda un pasado en mutua compaay mi futuro en compaa de tu ausencia.Mi alma ardeel pecho es slo un incierto desiertode helada arenay oasis de orn de antiguos guerreros,hroes inexistentes que libran duras batallascon el recuerdo de su sombra.

Mar de arena solitariacomo esta ausencia tu ausencia.como esta soledadmi soledad presa del pnico.

Tengo miedosiempre tengo miedoque mi soledad sea el nico sitio segurode nuestro territorio.

X

Recuerdo,recorra tus callesseguro y plenocomo en los atardeceresmis besos recorran la piel de mis amigas,amantes amigasque desde el sur hasta el nortemi boca recorra, amando desamandotejiendo con amor la mantacon la que abrigaramos el mundo.

Ahora recorre tus calles mi cuerpo.el miedo ancl mi esprituen las paredes del cuarto de un amigo.an la boca de mi cuerpobesa mis antiguas amigassin capacidad de tejer nada,y el mundo tiene fro.

SEALES

Tan slo es necesario vestirnoscolor de poesa;impregnarnos la frente de fraganciaverso libre,ser prototipos del estilocanto sin barreras;caminar del lado de la vidaduro contra el vientopara que seamos declaradoselementos fuera de orden.

-22-

Club de lectura y pensamiento Chucho Pea. Delmsestricto uso y abuso.

Chucho Pea Chucho Pea era un poeta y luchador social que haca parte del grupo cultural Teatro a las calles. Sobre l escribe el poeta Fredy Yezzed: Sus poemas, a los que podramos definir como polticamente incorrectos, apelan a una actitud crtica de la realidad del pas, sin mediar en imgenes de alto vuelo metafrico, ni hacer concesiones cuando se trata de sealar al mundo en sus estados de barbarie. Se lee, sin embargo, en su poesa un aire de 9 esperanza y de reconciliacin con el hombre. Chucho desapareci el 30 de abril de 1986, despus de ser interceptado en una esquina de Bucaramanga. Su cadver, con

claras evidencias de tortura, se encontr el 6 de mayo en el corregimiento La Vega. El movimiento Muerte A Secuestradores MAS-, se atribuy el asesinato.