Del Salvaje Silvestre Al Salvaje Dominado en Nueva España

download Del Salvaje Silvestre Al Salvaje Dominado en Nueva España

of 3

description

Ensayo

Transcript of Del Salvaje Silvestre Al Salvaje Dominado en Nueva España

El salvaje en Nueva EspaaCecilia Muoz Mora

Si jugamos a conocernos, el otro no es slo el extrao, sino tambin el raro. Nos habremos definido normales, hechos la propia regla con la que se mide al que no slo se ha vuelto ajeno, sino enemigo: el diferente.Si bien Roger Bartra se limita a hablar del salvaje europeo y esclarece que ste nada tiene que ver con los nativos americanos dominados (35), hasta qu punto es esto cierto? No es acaso posible que la cultura del salvaje haya sido llevada hasta las tierras recin descubiertas en 1492? Despus de todo, el otro peligroso est siempre presente frente al normal.Sin embargo, he aqu lo curioso: el salvaje americano no es realmente un otro, dado que se encuentra viviendo en su propia tierra. l no ha salido a conquistar, sino que es sorprendido por las ansias colonialistas de unos ajenos que sorprendentemente se atreven a llamarlo extrao, a mirarlo con detenido temor. Por qu el europeo se siente tan seguro de ser l la vara que diferencia lo normal de lo anormal?

El salvaje americano y el civilizado mundo europeoEl brbaro slo exista fuera del mundo civilizado griego (Bartra, 39). Transpolando este hecho al civilizado mundo europeo, cul es la sorpresa al descubrir que ste consideraba, consciente o inconscientemente, de alguna forma brbaro al nativo americano? Pero este brbaro slo es el que se encuentra fuera del mundo civilizado, qu ocurre con el interior?En contraste con la idea de brbaro, los griegos definieron en el interior de su mundo a una gran variedad de seres salvajes humanos y semihumanos- que contribuyeron a trazar el contorno de la razn griega. (39)De la misma forma, el europeo que llega a Amrica se enfrenta con el nativo no como si a ste le pertenecieran sus tierras, sino como si fuera un extrao en unas propiedades que el europeo desconoca que tena. No es gratuito que durante aos se le llamara descubrimiento de Amrica, nombre que sugera que el continente hubiera estado fuera de la vista de sus legtimos dueos. Pero aqu acaban las semejanzas del salvaje griego con el salvaje americano. Es de notar que el salvaje europeo es precisamente un europeo con apenas unas cuantas diferencias: excesivo vello corporal y fuerza fsica (Bartra, 53). El indgena, en cambio, es notoriamente desigual: ms bajo, ms moreno, con una cultura distinta y real. A diferencia del salvaje, el indgena no es slo una representacin del hombre en la naturaleza con un estado moral vacuo (Bartra, 50), sino que existe interfiriendo en las tierras recin descubiertas y con ese mismo estado moral. De ah que:Las bulas Inter caetera, de 2 y 3 de mayo de 1493, acreditaron los derechos castellanos, bajo la condicin de que se procediera evangelizar a la poblacin aborigen de las tierras exploradas y por explotar. (Gonzalbo, 21)Cabe resaltar que el mandato coincida con la tradicin ibrica de santa cruzada contra los infieles (Gonzalbo, 21), otro grupo salvaje de diferentes tradiciones que contrastaban con las europeas; razones sin sentido que atemorizaban y a la vez fascinaban la imaginacin.

El buen salvaje americanoQu es el buen salvaje si no el hombre que ha regresado a la naturaleza primigenia, a la posibilidad del primer hogar de Adn y Eva?