DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

25
DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL

Transcript of DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

Page 1: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD

SOCIAL

Page 2: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

Salud, Petición y Tutela

Para personas con discapacidad

Page 3: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

Definiciones y Aspectos Generales  

El   concepto   de   salud   no   cons.tuye   la   mera  ausencia  de  afecciones,  sino  que  se  trata  de  un  estado   de   completo   bienestar   7sico,   mental   y  social.    Las   acciones   en   salud   deben   incluir   la   garan;a  del  derecho  con  enfoques  diferenciales    

 

3  

Page 4: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

Definiciones y Aspectos Generales  

“Las   Personas   con   discapacidad   incluyen   a  aquellas   personas   que   tengan   deficiencias  7sicas,   mentales,   intelectuales   o   sensoriales   a  largo   plazo   que,   al   interactuar   con   diversas  barreras,  puedan  impedir  su  par.cipación  plena  y   efec.va   en   la   sociedad,   en   igualdad   de  condiciones  con  las  demás”      Convención  sobre  los  derechos  de  las  personas  

con  Discapacidad    

4  

Page 5: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

Definiciones y Aspectos Generales  

Por   “ajustes   razonables”   se   entenderán   las  modificaciones   y   adaptaciones   necesarias   y  adecuadas   que   no   impongan   una   carga  desproporcionada   o   indebida,   cuando   se  requieran  en  un  caso  par.cular,  para  garan.zar  a   las   personas   con   discapacidad   el   goce   o  ejercicio,   en   igualdad   de   condiciones   con   las  demás,   de   todos   los   derechos   humanos   y  libertades  fundamentales.  

 

5  

Page 6: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

Definiciones y Aspectos Generales  

Fundamentos   de   la   garan;a   del   derecho   a   la  salud  en  Colombia:    ü Cons.tución  Polí.ca  ü Los  instrumentos  de  derechos  humanos    ü Leyes  y  otras  normas  nacionales  ü Convención  sobre  los            derechos  de  las  personas            con  discapacidad.        

6  

Page 7: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

•  Comprende   la   garan;a   de   acceso   a   servicios  de   salud   de   calidad   y   de  manera   oportuna   y  eficaz  

•  Es   un   derecho   subje.vo   de   aplicación  inmediata  

•  Procede   su   exigencia,   mediante   acción  cons.tucional  de  tutela  

7  

Derecho fundamental a la salud

Page 8: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

Régimen  Contribu.vo:     Se   deben   afiliar   las  

personas   que   .enen   una  vinculación   laboral,   es  decir,   con   capacidad   de  pago  como  los  trabajadores  formales   e   independientes,  los   pensionados   y   sus  familias.    

8  

Regímenes en salud

Page 9: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

Régimen  subsidiado:     A   este   régimen   pueden  

pertenecer   la   población  calificada  en  los  niveles  I  y  II  del  Sisbén,  sin  capacidad  de  pago.    

9  

Regímenes en salud

Page 10: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

Pertenecen  a  este  grupo  las  personas  que  no  se  encuentran  afiliadas  a  los  regímenes  antes  señalados  y  que  no  .enen  capacidad  de  pago.  Es  responsabilidad  de  los  entes  territoriales  la  operación   de   los   procesos   de   atención  (afiliación,   inversión,   contratación   y  seguimiento  a  los  recursos).    

 

10  

Población Pobre No Asegurada PPNA

Page 11: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

CUOTAS MODERADORAS      Aportes   que   .enen   por   objeto   regular   la  u.lización  del  servicio  de  salud  y  es.mular  su  buen   uso,   promoviendo   en   los   afiliados   la  inscripción   en   los   programas   de   atención  integral   desarrollados   por   las   EPS   en   el  Régimen  contribu.vo      

 

11  

Page 12: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

COPAGOS    Son   los   aportes   en   dinero   que  corresponden   a   una   parte   del   valor   del  servicio   demandado   y   .enen   como  finalidad  ayudar  a  financiar  el  sistema,  se  aplican   en   regímenes     contribu.vo   y  subsidiado      

 

12  

Page 13: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

EXENCIONES    

•  Los   afiliados   del   régimen   subsidiado   en   salud  clasificados   en   el   nivel   1   del   Sisbén   están  exentos   de   pagar   copagos   cualquiera   sea   la  edad  y  el  servicio  o  la  causa  de  la  atención  

•  Los   pacientes   con   enfermedades   de   alto  costo.  

•  Pacientes  de  la  tercera  edad  en  protección  de  ins.tuciones  de  asistencia  social    

   

 13  

Page 14: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

Derecho a la salud en la convencion

sobre los derechos de las personas

con discapacidad

Page 15: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

Convención - Art. 25 “Los   Estados  Parte   reconocen   que   las   personas   con  discapacidad   .enen   derecho   a   gozar   del   más  alto  nivel  posible  de  salud  sin  discriminación  por  mo.vos  de  discapacidad”    

Ley 1618 de 2013 – Art. 10 “Todas  las  personas  con  discapacidad  .enen  derecho  a  la  salud,  en  concordancia  con  el  ar;culo  25  de  la  ley  1346  de  2009”      

15  

Page 16: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

¿Que hacer en caso de vulneración al

derecho a la salud?

Page 17: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

Derechos de Petición  Toda  persona  .ene  derecho  a  presentar  pe.ciones  respetuosas   a   las   autoridades,   en   los   términos  señalados   en   este   código,   por   mo.vos   de   interés  general  o  par.cular,  y  a  obtener  pronta  resolución  completa  y  de  fondo  sobre  la  misma.    

Toda   actuación   que   inicie   cualquier   persona   ante  las   autoridades   implica   el   ejercicio   del   derecho   de  pe.ción   consagrado   en   el   ar;culo   23   de   la  Cons.tución   Polí.ca,   sin   que   sea   necesario  invocarlo.    

 

  17  

Page 18: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

¿Qué elementos debe reunir un derecho de petición?    

1.      La  designación  de  la  autoridad  a  la  que  se  dirige.      2.  Los  nombres  y  apellidos  completos  del  solicitante  y  de  su  representante  y/o  apoderado,  si  es  el  caso,  con   indicación  de  su  documento  de   iden.dad  y  de  la   dirección   donde   recibirá   correspondencia.   El  pe.cionario  podrá  agregar  el  número  de    fax  o  la  dirección  electrónica.      

18  

Page 19: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

¿Qué elementos debe reunir un derecho de petición?    

3.  El  objeto  de  la  pe.ción.      

4.  Las  razones  en  las  que  fundamenta  su  pe.ción.      

5.   La   relación   de   los   documentos   que   desee  presentar  para  iniciar  el  trámite.      

6.  La  firma  del  pe.cionario  cuando  fuere  el  caso.      

19  

Page 20: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

Términos para reso lver los derechos de petición  

Generalidad:     Toda   pe.ción   deberá   resolverse  dentro  de   los   quince   (15)   días   hábiles   siguientes   a  su  recepción  en  la  En.dad.    1. De  información:  Diez  (10)  días  hábiles  2. Solicitud  de  documentos:  Diez  (10)  días  hábiles  3.  Consultas:  Treinta  (30)  días  hábiles      5.    Consulta  a  Bases  de  Datos:  Máximo  de  diez  (10)  días  hábiles  

20  

Page 21: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

Acción de tutela •  Ar;culo   86.   Toda   persona   tendrá   acción   de  tutela   para   reclamar   ante   los   jueces,   en   todo  momento   y   lugar,   mediante   un   procedimiento  preferente  y  sumario,  por  sí  misma  o  por  quien  actúe   a   su   nombre,   la   protección   inmediata   de  sus   derechos   cons.tucionales   fundamentales,  cuando   quiera   que   éstos   resulten   vulnerados   o  amenazados   por   la   acción   o   la   omisión   de  cualquier  autoridad  pública.    

21  

Page 22: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

Características •  Procede   cuando   no   existen   otros   medios   de  protección   o     como   un  mecanismo   transitorio   para  evitar  un  perjuicio  irremediable.  

•  Es   prioritaria   en   cuanto   al   procedimiento,   los  términos   son   más   cortos   (10   días   desde   la  presentación  para  resolver),  por  ende  esta  acción  es  preferente.  

•  Solo   procede   por   la   vulneración   o   violación   de  derechos  fundamentales.  

•  No   requiere   agotamiento   previo   de   otras  actuaciones.  

22  

Page 23: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

Características •  Su  contenido  es  informal,  incluso  la  tutela  puede  ser  presentada   verbalmente   cuando   el   accionante   no  sepa   escribir   o   se   trate   de   un  menor   de   edad,     sin  embargo  debe  contener  como  mínimo:  

•  No  requiere  intervención  de  abogado.  •  Procede   tanto   contra   acciones   u   omisiones   de  autoridades   públicas   como   de   par.culares   en   los  casos  establecidos  por  la  ley.  

•  Se  pueden   solicitar  medidas   preven.vas   para   evitar  un   perjuicio,   suspendiendo   el   acto   en   concreto   que  amenace  o  vulnere  el  derecho  fundamental.  

23  

Page 24: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

Para tener en cuenta…

Page 25: DELEGADA PARA EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD …

   ¿Tiene   las   personas   con   discapacidad   derechos  diferentes  a  las  demás  personas?  La   respuesta   es   no,     las   personas   con   discapacidad  .enen   los   mismos   derechos   que   los   demás;   sin  embargo,   la   prestación   de   servicios   si   exige   la  aplicación  de  enfoques  diferenciales  y   la  obligación  de  realizar   diferentes   ajustes   para   garan.zar   la   igualdad  en  el  acceso.  

25