Deloitte Ingresos Ordinarios Servicios Financieros - Abril 2012

download Deloitte Ingresos Ordinarios Servicios Financieros - Abril 2012

of 5

Transcript of Deloitte Ingresos Ordinarios Servicios Financieros - Abril 2012

  • 7/24/2019 Deloitte Ingresos Ordinarios Servicios Financieros - Abril 2012

    1/5

    1

    IFRS Global Office

    No. 1, Abril 2012

    IFRS industry insights

    IASB emite borrador para discusin pblica revisado sobre el reconocimientode ingresos ordinarios luces para laindustria de servicios financieros

    El ED revisadoes el paso

    siguiente en eldesarrollo de unestndarcompletamentenuevo sobre elreconocimientode ingresosordinarios.

    El noviembre de 2011, la International AccountingStandards Board (IASB) y la US Financial AccountingStandards Board (FASB) emitieron conjuntamente elborrador vuelto a ser expuesto ED/2011/6 Revenue from

    Contracts with Customers [Ingresos ordinarios provenientesde contratos con los clientes] (el ED revisado). El EDrevisado es el paso siguiente en el desarrollo de unestndar completamente nuevo sobre el reconocimiento deingresos ordinarios y sigue amplia actividad de consulta ynuevas deliberaciones sobre las propuestas contenidas enel ED original emitido en Junio 2010. Si bien la baseconceptual subyacente permanece sin modificacin, IASB yFASB (colectiva mente las Juntas) cambiaron muchosaspectos detallados de las propuestas del ED original.Como resultado de esos cambios y de la importancia que elelemento de lnea ingresos ordinarios tiene para losusuarios de los estados financieros, las Juntas decidieronexponer para comentario pblico el ED revisado. El perodopara comentarios termina el 13 Marzo 2012. La fechaefectiva del estndar propuesto no ser antes que para losperodos de presentacin anual de reportes que comiencenen o despus del 1 Enero 2015, permitiendo IASB laaplicacin temprana.

    Esta publicacin de IFRS Industry Insight resalta losaspectos del ED revisado que pueden afectar la industria deservicios financieros y ofrece luces para ayudar en lavaloracin del impacto potencial de esas propuestasrevisadas. Muchas entidades de la industria de serviciosfinancieros ganan ingresos ordinarios a partir de actividadesde generacin de honorarios (comisiones) tales comoservicios de banca de inversin y asesora, servicios deasesora en administracin de riqueza y servicios de

    administracin de activos. Esos tipos de actividades degeneracin de honorarios (comisiones) estaran dentro delalcance de las propuestas revisadas sobre reconocimientode ingresos ordinarios.

    Identificacin de las obligaciones dedesempeo separadasLos ED tanto original como revisado proponen que unbien o servicio sera contabilizado como una obligacinde desempeo separada si se considera que esdistinto. El ED revisado refina la definicin de distintoy, excepto tal y como se explica abajo, un bien oservicio es distinto si se satisface cualquiera de loscriterios siguientes:

    a) la entidad regularmente vende el bien o serviciopor separado; o

    b) el cliente se puede beneficiar del bien o servicioya sea por s slo o junto con recursos que estnfcilmente disponibles para el cliente.

    No obstante esos criterios, un bien o servicio

    contenido en un paquete de bienes o serviciosprometidos no es distinto, y por consiguiente elpaquete de bienes o servicios sera tratado como unasola obligacin de desempeo, si se satisfacen ambosde los siguientes criterios:

    a) los bienes o servicios contenidos en el paqueteestn altamente interrelacionados y transferirlosal cliente requiere que la entidad tambin presteun servicio importante de integracin de losbienes o servicios en el(os) elemento(s)combinado(s) que el cliente haya contratado; y

    b) el paquete de bienes o servicios se modifica oajusta de manera importante con el fin de cumplirel contrato.

    El ED revisado observa que, como expedienteprctico, la entidad puede contabilizar dos o msbienes o servicios distintos como una sola obligacinde desempeo si esos bienes o servicios tienen elmismo patrn de transferencia para el cliente.

    Las entidades en la industria de servicios financierospueden ganar ingresos ordinarios por honorarios(comisiones) por varias actividades, incluyendoadministracin de activos, servicios de asesora, ysuministro de acceso al capital.

  • 7/24/2019 Deloitte Ingresos Ordinarios Servicios Financieros - Abril 2012

    2/5

    2

    Las entidades deserviciosfinancierosnecesitarnanalizarcuidadosamente

    sus contratoscon los clientes para determinarsi los servicios

    prestados sondistintos odeben sercombinados enuna solaobligacin dedesempeo.

    Los administradores de activos pueden tener derecho a unhonorario (comisin) por administracin del activo con base enun porcentaje de los activos en administracin y un honorario(comisin) de incentivo basado en el desempeo basado enun porcentaje del retorno del fondo en exceso de una tasa deretorno establecida (e.g., 20% de los retornos en exceso unavez que los inversionistas hayan recibido una tasa de retornodel 8%). Los bancos de inversin pueden tener derecho a unhonorario (comisin) anticipado retenido cuando se ejecute elcontrato, honorarios basados en incentivos a partir de la

    terminacin exitosa de una transaccin y otra compensacintal como ingresos ordinarios por intereses u honorarios(comisiones) por acuerdos de financiacin.

    Las entidades de servicios financieros necesitarn analizarcuidadosamente sus contratos con los clientes paradeterminar si los servicios prestados son distintos o deben sercombinados en una sola obligacin de desempeo. Esto esparticularmente relevante para las entidades de banca deinversin que puedan proporcionar varios servicios a uncliente tal como asesora, suscripcin de valores yfinanciacin. Adicionalmente, an cuando los servicios en uncontrato puedan ser distintos, la entidad puede decidircombinar los servicios y contabilizarlos como una solaobligacin de desempeo si esos servicios tienen el mismo

    patrn de transferencia para el cliente.

    Determinacin del precio de transaccinEl ED original propuso que si el precio de transaccin estsujeto a variabilidad, la entidad estara requerida a usar unestimado de la probabilidad ponderada del precio detransaccin si se puede hacer razonablemente tal estimado. ElED revisado aclara que el precio de transaccin es lacantidad de consideracin a la cual la entidad espera tenerderecho a cambio por transferirle al cliente los bienes oservicios prometidos, excluyendo las cantidades recaudadas anombre de terceros. El precio de transaccin incluiradescuentos, rebajas, devoluciones, crditos, incentivos, bonosde desempeo, sanciones, concesiones y otros elementos

    similares. La estimacin reflejara la informacin histrica,corriente y proyectada que est disponible y se basara en yasea la cantidad de la probabilidad ponderada o la cantidadms probable (i.e., el mejor estimado de la administracin),dependiendo de cul mtodo la entidad espera prediga demejor manera la cantidad de la consideracin a la cual tendrderecho. Un mtodo necesitara ser aplicadoconsistentemente en todo el contrato.

    Dada la naturaleza contingente de muchos de los acuerdos dehonorarios (e.g., caso de prstamo, honorarios basados endesempeo, etc.), el clculo del precio de transaccin usandoel enfoque de probabilidad ponderada puede probar serdesafiante a causa del gran nmero de escenariospotenciales. Si un contrato incluye mltiples obligaciones de

    desempeo y el precio de transaccin incluye una cantidadcontingente, la entidad asignara esa cantidad contingente ylos subsiguientes cambios relacionados totalmente a unaobligacin de desempeo (a diferencia del requerimientopropuesto en el ED original para asignar los cambiossubsiguientes en el precio de transaccin a todas lasobligaciones de desempeo contenidas en el contrato) cuandose satisfagan ambos de los siguientes criterios:

    los trminos de pago contingentes del contrato serelacionen de manera especfica con los esfuerzos de laentidad para satisfacer esa obligacin de desempeo o con unresultado especfico proveniente de satisfacer esa obligacinde desempeo separada; y

    la asignacin de la cantidad contingente en sutotalidad a esa particular obligacin de desempeoes consistente con el principio de asignacin del EDrevisado, i.e., en general refleja razonablemente lacantidad de la consideracin a la cual la entidadespera tener derecho a cambio por satisfacer cadaobligacin de desempeo.

    Si no se satisfacen esos criterios, la cantidadcontingente y los cambios subsiguientes en el precio

    de transaccin necesitaran ser asignados a todaslas obligaciones de desempeo. Las cantidadesasignadas para una obligacin de desempeosatisfecha seran reconocidas como ingresosordinarios, o como una reduccin de los ingresosordinarios, en el perodo en el cual cambia el preciode transaccin.

    Ejemplo Un banco de inversin participa en un contratocon un cliente. El contrato incluye dosobligaciones de desempeo, proporcionarservicios de asesora en la identificacin de unobjetivo estratgico de adquisicin y facilitar laconsecucin de capital para completar laadquisicin. La consideracin se estructura demanera tal que el banco de inversin recibehonorarios fijos de UM 250,000 por los serviciosde asesora y un honorario del 1 por ciento de lacantidad de financiacin obtenida para completarla adquisicin. El precio independiente por losservicios de asesora es UM 250,000. Lostrminos de pago contingentes del contrato serelacionan especficamente con la obligacin dedesempeo asociada con la consecucin decapital. Por consiguiente, ninguna consideracincontingente sera asignada a la obligacin dedesempeo asociada con los servicios de

    asesora. Sin embargo, si el precioindependiente por los servicios de asesora fueraUM 400,000, esto podra implicar que unaporcin de la consideracin por los servicios deasesora es contingente. Si lo es, el banco deinversin necesitara determinar si debe usar elenfoque de probabilidad ponderada o el enfoquedel resultado ms probable para la estimacindel precio de transaccin contingente y laasignacin de tal precio a ambas obligaciones dedesempeo.

    Transferencias del control durante el perodo ymedicin hasta la finalizacin

    El ED original introduce el concepto de control enla determinacin de cundo un bien o servicio se letransfiere al cliente y, por lo tanto, cundo sereconocen los ingresos ordinarios, lo cual puede seren un punto en el tiempo (e.g., entrega de un bien) ocontinuamente durante un perodo (e.g., prestacinde un servicio). Para que la entidad reconozcaingresos ordinarios durante un perodo, primerotiene que concluir que la obligacin de desempeoes satisfecha continuamente, y luego tiene queseleccionar el mtodo para medir el progreso haciala finalizacin.

  • 7/24/2019 Deloitte Ingresos Ordinarios Servicios Financieros - Abril 2012

    3/5

    3

    Losadministradoresdel fondo decobertura

    pueden estarrequeridos aesperar hastaque hayaconcluido el

    perodo dedesempeo delfondo mientrasque losadministradores

    de fondos decapital privado einmobiliarios

    pueden estarrequeridos adiferir elreconocimientode loshonorarios deincentivos porun perodo detiempoimportante.

    La entidad satisface una obligacin de desempeocontinuamente si al menos se satisface uno de loscriterios siguientes:

    1. El desempeo de la entidad crea o mejora unactivo que el cliente controla en la medida en queel activo es creado o mejorado (e.g., el clientecontrola el trabajo en progreso).

    2. El desempeo de la entidad no crea un activo conuso alternativo para la entidad (e.g., el contrato nopermite que la entidad venda el trabajo en progresopara otro cliente o el trabajo en progreso esaltamente especfico para el cliente y no seraconfiable para otro cliente) y al menos se satisfaceuno de los criterios siguientes:

    a. el cliente simultneamente recibe y consumeel beneficio cuando la entidad desempeacada tarea;

    b. otra entidad no necesitara sustancialmentevolver a desempear el trabajo completadohasta la fecha si esa otra entidad fuera acumplir la obligacin restante para el cliente(sin tener acceso al trabajo en progreso, ocualquier otro activo, controlado por laentidad); o

    c. la entidad tiene derecho al pago (asumiendoque el vendedor cumple completamente consus obligaciones contractuales) por eldesempeo completado hasta la fecha yespera cumplir el contrato tal y como estprometido. Si el cliente no puede cancelar elcontrato, o todo el precio del contrato espagable en la cancelacin, esto parecera quesatisface el criterio. Si el contrato puede sercancelado por el cliente y una cantidad fija espagable en la cancelacin, lo cual es ms bajoque el precio total del contrato, esto puedeconsiderarse que no es suficiente paracompensar por el desempeo hasta la fecha ypor consiguiente puede no satisfacer estecriterio.

    A menudo ser obvio si el cliente tiene el control peropueden existir situaciones en las que no est claro y senecesitar considerar los factores, incluyendo, pero nolimitados a, el derecho presente de la entidad al pagopor el trabajo desempeado hasta la fecha, sea que elcliente tenga el ttulo legal al trabajo en progreso y si elcliente tiene los riesgos y recompensas importantes dela propiedad del trabajo en progreso.

    Dado que los servicios prestados por las firmas deservicios financieros generalmente son especficos parael cliente, esos servicios tpicamente no tendran un usoalternativo. Adems, dependiendo de la naturaleza delservicio, uno o ms de los anteriores criterios puede serque resulten en el reconocimiento de ingresos ordinarioscon el tiempo. Las entidades de banca de inversin quereciben honorarios anticipados (e.g., honorariosretenidos) y los administradores o distribuidores deactivos en fondos prestados por adelantado que recibenun honorario inicial de ventas tpicamente noreconocern los ingresos ordinarios en el momento enque se reciben los honorarios sino con el tiempo cuandose presten los servicios relacionados.

    Limitacin de la cantidad acumulada de los ingresosordinarios reconocidosPara los contratos con consideracin variable, el EDrevisado asume un enfoque ligeramente diferente delpropuesto en el ED original. El ED revisado impone unalimitacin a la cantidad acumulada de los ingresosordinarios reconocidos, siendo que esta no debeexceder la cantidad a la cual la entidad razonablementeest asegurada a tener derecho. La entidad est

    razonablemente asegurada a tener derecho a lacantidad de la consideracin asignada para satisfacerlas obligaciones de desempeo solamente si sesatisfacen ambos de los siguientes criterios:

    la entidad tiene experiencia con tipos similares deobligaciones de desempeo (o tiene otra evidenciatal como acceso a la experiencia de otrasentidades); y

    la experiencia de la entidad (o la experiencia deotros) es predictiva de la cantidad de laconsideracin a la cual la entidad tendr derecho acambio por satisfacer esas obligaciones dedesempeo.

    Los honorarios de la banca de inversin tpicamentetienen una marcada orientacin hacia la consideracinvariable a partir de la finalizacin exitosa de latransaccin (e.g., una oferta de valores). Los acuerdosde compensacin pueden incluir una retencinanticipada de efectivo, un bono en efectivo a partir delcierre de una transaccin y, para las ofertas pblicasiniciales, la recepcin de garantas u otros instrumentosde patrimonio. De manera similar, muchosadministradores de activos tienen una parte importantede su transaccin vinculada a los retornos del activo.Una alternativa tpica al acuerdo de honorarios poradministracin de activos es honorarios anuales del 2%por administracin del activo basado en los activos enadministracin y un honorario de incentivos del 20% delos retornos ganados luego que los inversionistas hayan

    alcanzado una tasa de retorno establecida. Ciertosadministradores de activos, tales como losadministradores del fondo de cobertura, ganananualmente su incentivo de compensacin con base enel desempeo anual del fondo. Sin embargo, otrosadministradores de activos, tales como los fondos decapital privado y los fondos inmobiliarios con un perodofijo de inversin, pueden recibir distribuciones por sushonorarios de incentivo ganados hasta la fecha peroesos honorarios pueden estar sujetos a determinacionesde recuperacin.

    Las propuestas pueden resultar en diferir los ingresosordinarios por honorarios contingentes. Para losacuerdos de banca de inversin, la consideracincontingente no sera reconocida como ingresos

    ordinarios hasta cuando haya seguridad razonable deque la entidad tiene derecho a la consideracin, lo cualpuede no ocurrir sino hasta la finalizacin de latransaccin. Los administradores de los fondos decobertura pueden estar requeridos a esperar hasta quehaya concluido el perodo de desempeo del fondo,mientras que los administradores de fondos de capitalprivado y fondos inmobiliarios pueden estar requeridos adiferir el reconocimiento de los incentivos de honorariospor un perodo importante de tiempo.

  • 7/24/2019 Deloitte Ingresos Ordinarios Servicios Financieros - Abril 2012

    4/5

    4

    El ED revisado propone que loscostosincrementalesde obtener uncontrato con un

    cliente debanser reconocidoscomo activo sila entidadesperarecuperar esoscostos.

    Ejemplo Asuma que un fondo de inversin participa en uncontrato con un administrador de activos para prestarservicios de administracin de activos durante un ao. Eladministrador de activos recibe un honorario trimestralde administracin de 50 puntos bsicos basados en losactivos del fondo en administracin (AUM = assets undermanagement) al final de cada trimestre. El administradorde activos tambin tiene derechos a un honorario de

    incentivos basados en el desempeo equivalente al 20%de los retornos del fondo una vez que los inversionistasen el fondo han alcanzado una tasa de retorno definida.

    El administrador de activos concluye que solamente hayuna obligacin de desempeo. El administrador deactivos determina que tiene seguridad razonable de quetendr derecho a recibir el honorario trimestral deadministracin correspondiente a la cantidad de AUMque se conozca en cada trimestre y a los servicios quehayan sido finalizados hasta la fecha.

    Sin embargo, el administrador de activos no estrazonablemente asegurado a que tendr derecho arecibir el honorario de desempeo sino hasta el final delao. Si bien el administrador de activos tiene experienciacon otros contratos similares, esa experiencia no espredictiva de este contrato actual a causa de lavolatilidad del mercado que est fuera del control deladministrador de activos. Como resultado, la cantidadacumulada de los ingresos ordinarios reconocidosdurante el ao est limitada a los honorarios trimestralesde administracin. El administrador de activos mide elvalor de los servicios prestados hasta la fecha,hacindolo por referencia al honorario trimestral deadministracin al cual tiene derecho a facturar. Una vezque el perodo de desempeo se ha completado al finaldel ao y se conoce el desempeo del fondo deinversin, entonces el administrador de activos estara

    razonablemente asegurado a recibir cualquier cantidadde honorarios de los incentivos ganados durante eltrmino del contrato.

    Costos del contratoLos costos de cumplir el contrato seran capitalizados si loscostos se relacionan directamente con el contrato (o uncontrato especfico anticipado), los costos generan o mejoranrecursos de la entidad que en el futuro sern usados ensatisfacer obligaciones de desempeo y los costos se esperasean recuperados. Ejemplos de tales costos pueden incluirmano de obra directa. Sin embargo, los costos generales yadministrativos en general no seran capitalizados. El EDrevisado tambin aclara que los costos que se relacionan

    directamente con un contrato incluyen los costos que seincurren antes que se obtenga el contrato si esos costos serelacionan de manera especfica con un contrato anticipado(i.e., costos pre-contractuales).

    Mientras que el ED original propuso que los costos deobtener un contrato deban ser llevados al gasto, elED revisado propone que los costos incrementales deobtener un contrato con un cliente deben serreconocidos como activo si la entidad esperarecuperar esos costos. Los costos incrementales sonlos costos en los cuales la entidad incurre en susesfuerzos para obtener un contrato con un cliente yque no se habra incurrido en ellos si el contrato nohubiera sido incurrido (por ejemplo, una comisin de

    ventas). Los costos que habran sido incurridosindependiente de si el contrato fue obtenido debenser reconocidos como gasto cuando se incurre enellos, a menos que sean explcitamente cargables alcliente independiente de si se obtuvo el contrato.Como expediente prctico, los costos de adquisicinincurridos pueden ser llevados al gasto en lugar decapitalizados para los contratos con una duracinesperada de un ao o menos.

    Los costos capitalizados deben ser amortizadossobre una base sistemtica consistente con el patrnde transferencia de los bienes o servicios con loscuales se relaciona el activo. El perodo puede

    extenderse ms all del trmino inicial del contratocon el cliente (e.g., considerando las renovacionesdel contrato y los servicios relacionadossubsiguientes).

    Para los bancos de inversin, muchos de los costosincurridos para establecer y retener relaciones denegocio probablemente no calificaran paracapitalizacin. Para los administradores de activos,puede existir una variedad de costos incurridos paraatraer inversionistas, costos que estaran sujetos aconsideracin para capitalizacin. Losadministradores de capital privado pueden teneracuerdos para pagar honorarios de colocacin a losagentes de colocacin que vinculen a losinversionistas con el administrador de activos durantelos perodos de consecucin de capital y ayuden aasegurar los compromisos de capital; esos seranhonorarios por una sola vez pagados al agente decolocacin. De manera similar, los fondos decobertura u otros administradores de activos puedenpagar comisiones de cola a los asesores por dirigir alos inversionistas hacia sus productos, sin embargoesos honorarios continuaran siendo pagados en elfuturo. Los administradores de activos de fondosmutuales cerrados tambin les pagarn a loscorredores que venden las acciones de los fondos uncargo por ventas diferido; tales pagos tpicamenteseran cargos por una sola vez pagados cuando el

    inversionista adquiere las acciones del fondo. Cadauno de esos tipos de acuerdos puede satisfacer elcriterio para capitalizacin y ser amortizado sobre unabase sistemtica cuando los activos se transfieren (ocuando se incurran si el perodo de servicio es menora doce meses). Los costos capitalizados necesitaranser valorados por deterioro.

  • 7/24/2019 Deloitte Ingresos Ordinarios Servicios Financieros - Abril 2012

    5/5

    5

    Esta es una traduccin al espaol de la versin oficial en ingls de IFRS industry insights Issue 1, April 2012 IASBissues revised exposure draft on revenue recognition insights for financial services industry, publicado porDeloitte LLP (UK) Traduccin realizada por Samuel A. Mantilla, asesor de investigacin contable de Deloitte &ToucheLtda., Colombia, con la revisin tcnica de Csar Cheng, Socio Director General de Deloitte & Touche Ltda., Colombia.

    Deloitte se refiere a una o ms de las firmas miembros de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compaa privada del Reino Unidolimitada por garanta, y su red de firmas miembros, cada una como una entidad nica e independiente y legalmente separada. Unadescripcin detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembros puede verse en el sitio webwww.deloitte.com/about.

    Deloitte presta servicios de auditora, impuestos, consultora y asesoramiento financiero a organizaciones pblicas y privadas de diversasindustrias. Con una red global de firmas miembros en ms de 150 pases, Deloitte brinda sus capacidades de clase mundial y su profundaexperiencia local para ayudar a sus clientes a tener xito donde sea que operen. Aproximadamente 195.000 profesionales de Deloitte se hancomprometido a convertirse en estndar de excelencia.

    2012 Deloitte Touche Tohmatsu Limited

    http://www.deloitte.com/abouthttp://www.deloitte.com/abouthttp://www.deloitte.com/about