Demanda de Dinero

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE BANCA Y FINANZAS DINERO Y OPERACIONES BANCARIAS DEMANDA DE DINERO Y TEORIA CUANTITAVA DE DINERO AUTORES: JOSE LUIS AYALA ARELÍ GRANDA ESTEFANIA PAREDES DOCENTE: ING. YENNY MORENO CICLO: TERCERO “A” LOJA - ECUADOR

description

DEMANDA DE DINERO

Transcript of Demanda de Dinero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAREA JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVACARRERA DE BANCA Y FINANZASDINERO Y OPERACIONES BANCARIASDEMANDA DE DINERO Y TEORIA CUANTITAVA DE DINEROAUTORES:JOSE LUIS AYALAAREL GRANDAESTEFANIA PAREDESDOCENTE:ING. YENNY MORENOCICLO: TERCERO A

LOJA - ECUADOR2015

6

DEMANDA DE DINERO

Expresin utilizada enMacroeconoma, a nivel de los agregados econmicos y monetarios. La demanda de dinero, aunque actualmente s existe una gran cantidad de literatura que la considera simplemente como un caso especial de la teora general de la demanda, no fue considerada de esta forma hasta los aos 50. Anteriormente, y an ahora en buena medida, se consideraba que la demanda de dinero era un caso aparte, que exiga un tratamiento especfico. Existen distintas razones para justificar este proceder. En primer lugar, porque el estudio del dinero goza de un inters especial para los economistas. Ello es as porque a lo largo de la historia una serie abundante de pruebas indica que est relacionado con niveles agregados de gasto, con los precios, la renta y el empleo. Aunque diverjan las opiniones de los economistas sobre la naturaleza exacta de las relaciones entre el dinero y la actividad econmica agregada, hay un total acuerdo en que una cantidad insuficiente de aqul dificultara el comercio e inducira una deceleracin de gastos e ingresos y un descenso del empleo. Por el contrario, una cantidad excesiva producira una reduccin de su valor de cambio y, como consecuencia, su sustitucin por bienes y servicios. Este fenmeno hara subir los precios y aumentar, hasta cierto punto, el empleo y la produccin.Una segunda razn de dicho trato especial, radica en que existen dificultades tericas para encajar la demanda de dinero en la teora general del comportamiento del consumidor. As, la explicacin normal de la teora de la demanda postula que el consumidor individual recibe una satisfaccin con el consumo de determinados bienes y, de esta satisfaccin, normalmente llamada utilidad, procede su demanda de bienes y servicios en el mercado.La demanda de dinero est constituida por la suma de las necesidades de efectivo que, en un momento dado, tienen los individuos y las empresas.Lademandapor unamercancaque cumple a la vez lafuncinde medio de pago y de reservorio deValor. ElDinero, en tanto medio de pago, no es demandado en realidad por s mismo, sino como un medio para la obtencin debienesy servicios.El dinero puede considerarse pues como el activo ms lquido y se afirma que hay dos razones por las cuales es demandado:1. Cuando se realiza una transaccin, est claro que es necesario tener dinero en mano para poder realizar el pago. En un mundo en que no hubiera fricciones, un individuo podra comprar un activo que devenga renta en el momento de percibir un pago y lo podra vender en el preciso momento en que necesita dinero para, a su vez, realizar el pago. Sin embargo, este mundo sin fricciones no existe; las compras y ventas de activos toman tiempo y molestias y, por ello, no son gratuitas. Adems, no est claro que se pueda vender un activo que produce renta en cualquier momento, por el mismo precio por el que fue comprado. Aqu est implicado un elemento de incertidumbre y, aunque se pueden obtener ganancias con la posesin de tales activos, tambin se pueden sufrir prdidas. Tanto los costes como las prdidas se pueden evitar cubriendo el intervalo existente entre la recepcin del pago y la realizacin del gasto con la tenencia de dinero en vez de otros activos.

2. El hecho de que su valor de mercado sea predecible puede hacer de l un activo que se desee poseer. Con la posesin de dinero no se gana una renta, por lo cual, normalmente, los otros activos son un medio preferible para mantener riqueza, aunque no siempre ocurre lo mismo. A veces las expectativas acerca de las fluctuaciones futuras del precio de los activos que devengan renta pueden inducir a los propietarios de riqueza a creer que su posesin les puede acarrear prdidas de capital. En tales circunstancias, la ganancia nula de la posesin de dinero es, obviamente, preferible a la prdida que puede provenir de la posesin de otros activos.La gente quiere tener una parte de su dinero en efectivo (demanda de dinero) por diversos motivos, entre los que destacan: Para poder realizar transacciones, es decir para poder pagar las compras que realizan.La cantidad demandada por este motivo depende principalmente del nivel de renta: a mayor renta, mayor consumo, y por tanto mayor demanda de dinero (y a menor renta lo contrario). Demanda como activo financiero: el dinero tiene un valor, y el pblico puede preferir mantener una parte de su riqueza en forma de dinero, especialmente en momentos de incertidumbre. En lugar de tener el dinero en un banco que puede quebrar, o en acciones que se pueden hundir, en periodos de crisis la gente puede preferir tener el dinero en casa.La demanda de dinero, por uno u otro motivo, presenta una relacin negativa con el tipo de inters: Si suben los tipos, aumenta el coste de oportunidad de tener el dinero lquido y no tenerlo depositado en un banco donde produce intereses. Por ello, la gente tratar de mantener en lquido el mnimo necesario. Si por el contrario bajan los tipos, este coste de oportunidad se reduce, lo que har que a la gente no le importe mantener en efectivo una mayor proporcin de sus ahorros. Variaciones en el tipo de inters provocan movimientos a lo largo de la curva. Mientras que variaciones en el nivel de renta provocan desplazamientos de la curva.Si aumenta la renta, aumentar el consumo, lo que llevar a la gente a mantener ms dinero en efectivo para pagar las compras: la curva de demanda de dinero se desplaza hacia la derecha (para un mismo tipo de inters se demandar ms dinero).Si baja la renta, disminuir el consumo y, por tanto, la necesidad de la gente de mantener dinero en efectivo: la curva de demanda de dinero se desplaza hacia la izquierda.

TEORIA CUANTITATIVA DEL DINEROORIGENESLos antecedentes de la Teora cuantitativa del dinero, se encuentran en los trabajos de aquellos autores que trataron de dar una explicacin a la inflacin que se present en Europa algunas dcadas despus del descubrimiento de Amrica. Estos autores propusieron como causas de este fenmeno: la depreciaci6n del dinero metlico, el gasto militar y suntuario de los gobernantes y la piratera, entre otros; sin embargo, sealaron como el principal determinante del alza generalizada de los precios, la afluencia de metales preciosos del "nuevo mundo" y llegaron a la conclusin de que: el valor del dinero dependa de la oferta del mismo y no de su contenido y denominacin. Es decir, el valor del dinero era una funcin del volumen total de mercancas que servan como medios de pago y se encontraban en circulacin en ese momento.En esta teora que sostiene que entre la cantidad de dinero en circulacin y el nivel general de precios existe una estrecha relacin, en su formulacin ms sencilla, la relacin entre cantidad de dinero y precios se puede expresar por medio de la denominada ecuacin de cambio o ecuacin de Fisher (as denominada en honor del economista americano Irving Fisher, que la formul):

En donde, M.- es la cantidad de dinero V.- su velocidad de circulacin T.- el volumen de transacciones (cantidad de bienes y servicios o flujo de renta real) habidas en el mercado P.- es el nivel de precios.A esta ecuacin se le conoce como ecuacin de cambio o ecuacin de Fisher, donde se indica que el valor de las transacciones que se realizan en la economa debe de ser igual a la cantidad de dinero existente en dicha economa por la cantidad de veces que el dinero cambia de mano es decir la velocidad de circulacin del dinero.En el supuesto de que V y T permanezcan constantes, las variaciones en la cantidad de dinero u oferta monetaria repercuten en los precios de forma directamente proporcionalEsta frmula es atribuida a Jean Bodin y a David Hume. Luego Fisher indica que la cantidad de dinero en una economa se puede aproximar por la oferta de dinero que realiza el banco central en nuestro caso en banco de la repblica. La velocidad de circulacin sera constante. El nivel de produccin cuando la economa est en pleno empleo y el nivel de precios estara determinado por las otras tres variables.Recordemos que esta teora sostiene que entre la cantidad de dinero en circulacin y el nivel general de los precios existe una estrecha relacin.En la teora cuantitativa del dinero podemos suponer quela cantidad de dinero multiplicada por su velocidad media de circulacin se iguala con el nivel general de precios multiplicado por el flujo de bienes reales. Quantity theory ofmoney.

Se dice que esta teora busca tasas de inters iguales a cero y la lgica de la Teora Cuantitativa dice que para lograr tasas de inters nominal iguales a cero basta con que la cantidad de dinero disminuya a la tasa real de inters, Kocherlakota y Cole justamente demostraron que existen sendas de comportamiento para la oferta monetaria que no necesariamente cumplen con eso y que s conducen a las tasas nominales de inters a su valor ptimo de cero, ms an, la Teora Cuantitativa postula como uno de sus resultados que la tasa de inflacin es igual a la diferencia de las tasas de crecimiento del dinero y del consumo cosa que no es cierta justamente cuando la poltica monetaria es ptima.Laofertamonetaria consolidada(M),compuesta por monedas,billetes y depsitos en bancos retirables o cheque, es tratada como una variable controlada y sujeta a cambios a discrecin de las autoridades monetarias. Esta variable mide el volumen medio del dinero durante un periodo considerado.Lo velocidad de circulacin del dinero(V),representa el nmero promedio de veces que una unidad monetaria disponible cambia de manos durante una unidad de tiempo.

El volumen de transacciones(T),consideradas como el conjunto de todo tipo de transacciones(bienes finales e intermedios, pagos de servicios, remuneraciones de 1os factores productivos,etc.)Como Conclusin podemos afirmar que la versin Fisher es una teora del "valor del dinero", o mejor una teora del poder adquisitivo de los medios de pago o de los instrumentos monetarios aceptados en una economa, La relacin de causalidad es de la Oferta Monetaria (M) hacia el nivel general de precios, puesto que M es una variable exgena y P es un elemento pasivo de la ecuacin de cambios, y el nivel de precios varia directamente con la cantidad de dinero en circulacin, siempre y cuando la velocidad de circulacin del dinero y el volumen de comercio que debe soportar no cambien. En si se puede inferir esta como la interpretacin de la inflacin dentro del modelo de I.Fisher.