Demanda Quebrada y Stakelberg

download Demanda Quebrada y Stakelberg

of 16

Transcript of Demanda Quebrada y Stakelberg

Universidad Catlica Los ngeles de Chimbote Profesor : Dr. Eco. Marco Zapata Briceo Curso : Microeconoma Tema : Modelo De Bertrand y Modelo De Stakelberg

Curso

: Microeconoma

Tema : Modelo De Bertrand y Modelo De StakelbergRIMAYCUNA MORETO, CLARA. SOLIS MIJA, ROSA YARLEQUE CARDOZA, NELLY

Caracteristicas de un oligopolioUn Oligopolio esta caracterizado por: (a) Presencia de pocos productores (b) Existen barreras de entrada que dificultan la entrada de nuevos competidores (c) Debido a que son pocos las empresas participantes, existe una mutua interdependencia en la toma de decisiones por cada empresa, con respecto a cambios en el precio y cantidad. (d) Esta mutua interdependencia en la toma de decisiones hace difcil crear un modelo que explique el comportamiento de todos los oligopolios.

Modelos de oligopolios

A continuacin analizaremos algunos intentos por explicar el comportamiento de las empresas, en un oligopolios. Los modelos que analizaremos son los siguientes: (A) Modelo de demanda quebrada (Modelo de Sweezy) (B) Modelo de Precio lider o liderato de precio (Stakelberg)

A. Modelo de demanda quebradaSupuestos bsicos: (i) Si una empresa sube el precio, los restantes competidores optan por no cambiar sus precios. (ii) Si una empresa baja el precio, los restantes competidores optan por bajar sus precios. (iii) Inicialmente, las empresas desconocen si su demanda es elstica o inelstica. Una empresa asume que su demanda es elstica, por lo que entiende que le conviene bajar el precio del producto. Asume que si baja el precio, habr una respuesta grande de parte de los consumidores.

(A) Modelo de demanda quebrada continuacinLa empresa cree que la demanda de su producto es elstica

(A) Modelo de demanda quebrada continuacin

La empresa anticipa un Gran aumento en sus ventas, (punto A al punto B)

Las otras empresa responden, bajando sus precios, por lo que la respuesta de los consumidores es menos elstica (A a C)

La empresa ahora cree que la demanda de su producto es inelstica

(A) Modelo de demanda quebrada continuacinLa empresa, al creer que la demanda de su producto producto es inelstica, opta por subir el precio, anticipando una leve respuesta del consumidor

Las otras empresa, optan por no subir el precio, provocando una respuesta elstica del consumidor (punto A al punto F)

Cuando unimos ambas curvas de Demanda, generamos una demanda quebrada

CONCLUSIONESEl modelo concluye que no le conviene a la empresa subir el precio, ya que sus competidores no lo harn, provocando una respuesta elstica de los consumidores. Tampoco le conviene bajar el precio, ya que sus competidores tambin lo harn, haciendo que la venta especial sea menos efectiva. Por lo tanto, el modelo conluye que no le conviene cambiar el precio del producto. Esta conclusin va en contra de los observado en los mercados de oligopolios, donde se observan cambios en los precios. Otra crtica del modelo es que en la realidad no se observan oligopolios donde la demanda este quebrada. Adems, dado que no le conviene cambiar el precio, el modelo no explica como llegamos al precio inicial. Por lo tanto, el modelo no funciona.

MODELO DE STAKELBERG LLAMADO LIDERAZGO DE PRECIO O PRECIO-LIDERSupuestos bsicos: Existe una empresa dominante, que tiene la capacidad y potencial de convertirse en un monopolio. Sus dems competidores no tienen la capacidad de competir de tu a tu con la empresa dominante. La empresa dominante fija el precio, las dems empresas le siguen el paso. Si la empresa dominante sube el precio, la competencia tambin suben el precio. Si la empresa dominante baja el precio, las dems empresas bajan sus precios.

Limitaciones del modelo Aplica solamente aquellos oligopolios donde existe una empresa dominante. No es de aplicacin general a todos los oligopolios. Algunos ejemplos histricos: (i) Industria de acero de Estados Unidos durante gran parte del siglo veinte, donde la empresa dominante era US Steel. (ii) Industria de automoviles de Estados Unidos durante los aos 1950 a 1970, donde la empresa dominante era General Motors. (iii) En el presente, la industria de programas de computadoras, donde la empresa dominante es Microsoft.

En el duopolio de Stackelberg la empresa 1 tiene una ventaja al establecer su cantidad ptima en la primera etapa. La produccin lmite es aquella que hace que la firma 2 no tenga incentivos para entrar a la industria. Si las empresas tienen economas de escala, la detencin a la entrada puede ser provechosa para la empresa establecida