Demanda y Oferta

19
UNHEVAL - FIIS EAP Ingeniería Industrial 2014 - I LA DEMANDA Y LA OFERTA Ing. M. MARÍN M. M MARÍN M

description

demanda y oferta

Transcript of Demanda y Oferta

  • UNHEVAL - FIIS EAP Ingeniera Industrial

    2014 - I

    LA DEMANDA Y LA OFERTA

    Ing. M. MARN M.

    M MARN M

  • Las preguntas y conceptos clave de la economa empresarial

    LAS GRANDES PREGUNTAS

    Subir o bajar los precios aumentar los beneficios? Qu sistema de fijacin de precios maximiza los beneficios? Cmo prever los cambios en la demanda y los precios? Qu tipo de publicidad y decisiones de marketing?

    Cunto producir y qu tamao deben tener las instalaciones de produccin? Dnde ubicar las instalaciones? Cul es la mejor combinacin de personas, mquinas y equipos?

    Qu obstculos existen para entrar en el mercado concreto? Cul es el mejor nicho de mercado? Se puede retrasar la entrada de competencia? Es posible salir del mercado para reducir prdidas y en qu momento?

    Demanda, precios y comercializacin

    Oferta, produccin y escala

    Entrada, salida y estrategias de mercado

    M MARN M

  • Los conceptos clave de la economa empresarial

    Demanda, precios y

    comercializacin Oferta, produccin y

    escala Entrada, salida y

    estrategias de mercado

    Oferta, demanda y equilibrio.

    Desplazamientos de la demanda

    Demanda elstica y demanda inelstica

    Bienes complementarios

    Productos normales, productos inferiores

    La funcin de produccin

    Anlisis de costos Costos fijos, costos

    variables, costos marginales

    Ley de los rendimientos decrecientes

    Costos ocultos Economas de

    escala Monopolio natural

    Estructura, conducta, rendimiento

    Competencia perfecta y monopolio

    Aceptar precios o fijarlos

    Barreras de entrada

    Diferenciacin del producto

    Teora de juegos

    LOS CONCEPTOS CLAVE

    M MARN M

  • Mercados y tipos de mercado

    En una economa existen principalmente dos tipos de agentes: consumidores y productores, cuya interaccin determina lo que observamos en la realidad

    Los compradores de un producto determinan su demanda, mientras que los vendedores o fabricantes, su oferta

    El mercado de un producto lo determinan un conjunto de compradores y vendedores y segn el nmero de vendedores se distinguen varios tipos de mercado

    Un mercado competitivo es aquel donde hay muchos compradores y vendedores

    Nro de vendedores del producto

    MUCHOS POCOS

    COMPETITIVO

    UNO

    OLIGOPOLIO MONOPOLIO

    Nro de vendedores del producto

    M MARN M

  • Mercados y tipos de mercado

    Si permitimos que los productos ofertados en el mercado se puedan diferenciar, nos podramos encontrar con un tipo de mercado denominado monopolsticamente competitivo. Aqu el nmero de oferentes puede ser elevado, pero el diferenciar los bienes permite a cada vendedor individual tener cierta discrecionalidad para fijar el precio de los bienes que oferta.

    Abordaremos un modelo que explique el comportamiento de los mercados y cmo en stos se determina el precio y la cantidad intercambiada en el caso ms sencillo de competencia perfecta.

    M MARN M

  • Demanda de mercado

    La cantidad demandada (qd) de un producto es el nmero de unidades que los compradores desean y pueden pagar a un determinado precio, en un tiempo dado

    Para cada precio al que se oferte el bien o servicio (producto) encontraremos asociada una cantidad demandada del mismo.

    En la tabla de demanda (td)se puede representar esas relaciones de cantidad asociadas; mientras que en la curva de demanda (cd), en el plano, se puede visualizarlas; mientras que la ecuacin de demanda (ed) ayuda a hacer algunas proyecciones y ajustes segn la tabla o la curva aludida

    La cd se inclina hacia abajo. Cuanto ms bajo sea el precio de un producto, habr ms consumidores dispuestos a comprarlo. P.e. el empresario que puede comprar frutas ms baratas para preparar jugos, puede vender los jugos a un precio menor y por lo tanto vender ms cantidad. Esto hace que la demanda de frutas, como insumo, y jugos, como producto, AUMENTE!

    M MARN M

  • Oferta de mercado La cantidad ofertada (qo) de un producto es el nmero de

    unidades que los vendedores desean y pueden vender a un determinado precio, en un tiempo dado

    Para cada precio al que se oferte el bien o servicio (producto) encontraremos asociada una cantidad demandada del mismo.

    En la tabla de oferta (to) se puede representar esas relaciones de cantidad asociadas; mientras que en la curva de oferta (co), en el plano, se puede visualizarlas; mientras que la ecuacin de oferta (eo) ayuda a hacer algunas proyecciones y ajustes segn la tabla o la curva aludida

    La co se inclina hacia arriba, indicando que a medida que el precio ofrecido sube, los proveedores estn dispuestos a suministrar ms productos al mercado. Apreciacin muy intuitiva, porque a mayores precios, son ms los promotores ineficientes, improductivos y costosos que pueden ganar dinero fabricando el producto en cuestin (P.e. el mercado de frutas, para el caso de demanda) Esto hace que la oferta de frutas, como insumo para preparar jugos, como producto, AUMENTE!

    M MARN M

  • Equilibrio El precio de equilibrio en el mercado, se encuentra en la

    interseccin de la oferta y la demanda en el punto P*. A un precio alto los proveedores producirn ms de lo que los consumidores demandarn, por lo que el precio volver a P*.

    A un precio inferior a P*, la demanda ser mayor que la oferta y los consumidores harn subir los precios.

    Precio

    Cantidad

    Oferta

    Demanda

    Q*

    P*

    Equilibrio

    M MARN M

  • Tabla de demanda, curva de demanda

    Precio de la pizza (S/.)

    Demanda de Pizza (UF/UT)

    8 64

    10 60

    12 56

    14 52

    16 48

    18 44

    20 40

    20

    8

    52 40

    14

    64 Demanda

    Precio

    Demanda

    Ley de la demanda: Salvo raras excepciones, a medida que aumenta el precio de un bien su cantidad demandada disminuye

    M MARN M

  • Variables que pueden afectar la demanda de un producto

    El precio en primer lugar. Ley de la demanda

    La renta de los consumidores. Bienes normales, bienes inferiores

    El precio de otros bienes relacionados. Complementarios, sustitutos.

    Los gustos de los consumidores. Los gustos de los consumidores sern los que determinen qu proporcin de su renta se destina al consumo de cada bien.

    Las expectativas de los consumidores. Se refiere a la creencias que sobre el futuro tengan los consumidores

    El nmero de compradores. En condiciones normales (cp) cabe esperar que a mayor nmero de consumidores, la demanda de un producto aumente

    M MARN M

  • Desplazamiento de la demanda

    Supongamos de maana los diarios de circulacin nacional anuncien:

    Un gran nmero de tropas del ejrcito sern enviadas al VRAE a combatir el terrorismo y el narcotrfico

    Un estudio sobre los efectos del agita de coco en la salud indica que es un potente afrodisiaco cuando se combina con aguajina

    La contaminacin del agua del subsuelo en la selva amenaza a las reservas de agua potable.

    La ingesta no medicada de pastillas antidepresivas deviene en migraas especialmente en el gnero femenino

    A partir de haberse hecho pblico estas noticias, Qu cree usted que pasar con la demanda de chalecos antibalas, agita de coco (o el fruto cocotero), aguajina, sistemas domsticos para filtrar agua, el consumo de algunos anti depresivos?

    M MARN M

  • Desplazamientos de la curva de demanda

    Qu factores pueden explicar los

    cambios mostrados?

    20

    Demanda

    Precio

    14

    8

    40 52 64

    M MARN M

  • Tabla de oferta, curva de oferta

    Precio de la pizza (S/.)

    Demanda de Pizza (UF/UT)

    8 40

    10 44

    12 48

    14 52

    16 56

    18 60

    20 64

    20

    8

    52 40

    14

    64 Oferta

    Precio

    Oferta

    Ley de la oferta: Salvo excepciones, nos indica que cuando aumenta el precio tambin lo hace la cantidad ofertada.

    M MARN M

  • Variables que pueden afectar la oferta de un producto

    Precio de los factores de la produccin. Si el factor materia prima se encarece, ello supondr un aumento de costos para el productor, menor rentabilidad, razn por la cual la oferta disminuir

    La tecnologa de produccin. Toda mejora tecnolgica aumenta la productividad de los procesos, propiciando un aumento de la cantidad ofertada.

    Las expectativas. Si en las empresas se cree que en el futuro el precio del producto va a aumentar, ello motivara que en el presente la oferta disminuya, se especule.

    El nmero de vendedores, ofertantes, empresas. En condiciones normales (cp) cabe esperar que a mayor nmero de vendedores de un bien, la cantidad ofertada tambin aumente.

    M MARN M

  • Desplazamientos de la oferta En un periodo de tiempo determinado por observacin directa o por medio de las noticias nos enteramos:

    Desplazamientos de cerros interrumpen la carretera Hunuco Lima o Hunuco Pucallpa.

    Los trabajadores de Topy Top en Per se organizan y desarrollan un paro indefinido

    La constante aparicin de nuevos modelos de telfonos celulares aumenta la productividad empresarial.

    Investigaciones en la industria del pan demuestran que la harina de habas es un sustituto ptimo de la harina de trigo para producir panes, con las ventajas expresas de mayores nutrientes y menores precios

    A partir de haberse hecho pblico estas noticias, Qu cree usted que pasar con la oferta de pan convencional de trigo, de pan de habas; qu pasar con la oferta de otros productos (qu productos, p.e)?

    M MARN M

  • Desplazamientos de la curva de oferta

    Precio

    Oferta

    20

    14

    8

    40 52 64

    Qu factores pueden explicar los

    cambios mostrados?

    M MARN M

  • Demanda y oferta del producto con precisin

    CALZADO

    PARA HOMBRE PARA MUJER

    De vestir De

    trabajo Deportivo

    De cuero

    Sinttico

    CARNE

    M MARN M

  • Equilibrio de mercado Reunimos los conceptos de

    demanda y oferta; superponemos las curvas trabajadas

    Se generan dos conceptos nuevos: Precio de equilibrio y cantidad de equilibrio.

    El precio de equilibrio es el precio al que se vaca el mercado; a ese precio compradores como vendedores se garantizan encontrar un vendedor o un comprador dispuesto a vender o comprar la cantidad provista al mercado.

    Una caracterstica importante del equilibrio de mercado es que cualquier desviacin del mismo har que las fuerzas del mercado (oferta y demanda) acten para restablecerlo

    52

    14

    Oferta

    Demanda

    Precio

    16

    56 48

    Exceso de oferta

    Exceso de demanda

    E1

    E2

    62

    M MARN M

  • De la demanda oferta individual a la demanda oferta total

    A un mismo precio en distintos mercados relacionados se demanda y oferta distintas cantidades de un mismo producto. Esta es la base de la demanda y oferta total

    La demanda o la oferta individual o total requiere que sta se exprese en una ecuacin que nos permita hacer algunas predicciones.

    Dos formas conocidas para encontrar la relacin entre precio y cantidades demandadas y ofertadas:

    1. La ecuacin de la recta 2. Los mnimos cuadrados

    M MARN M

    1. La ecuacin de la recta:

    Y = a + b X

    P = a + b Q

    = (Y2 Y1) / (X2 X1)

    2. Los mnimos cuadrados

    Y = a + b X

    22 )()(

    ))(()(

    xxn

    yxxynb

    xbyn

    xbya