Demanda y oferta agregada

6
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA LUNA GARCÍA, DIANA LIZBETH 6° D T/v PREPARATORIA 4, UDG

Transcript of Demanda y oferta agregada

Page 1: Demanda y oferta agregada

OFERTA Y DEMANDA AGREGADA

LUNA GARCÍA, DIANA LIZBETH 6° D T/v PREPARATORIA 4, UDG

Page 2: Demanda y oferta agregada

DEMANDA AGREGADA.

La demanda agregada es la suma de los gastos en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores.

Componentes de la demanda agregada.

La demanda agregada se relaciona a través del flujo circular con el ingreso y gasto; toda la producción de una economía (Y), debe tener un destino, es decir los diferentes fines por los que se demanda la producción y en concreto el Producto interior bruto. La demanda total de producción interior está formada por la suma de los cuatro siguientes componentes:

Y=C+I+G+(X-M) =DA

donde:

C es el consumo: a +b (Y-T), que depende de la renta disponible I es la inversión: que depende de la producción actual y futura esperada, de los

tipos de interés y de los impuestos. G es el gasto público en bienes y servicios: compras de bienes y servicios que

realiza el Estado. XN=X-M son las exportaciones netas, que dependen de la producción y precios

interiores y extranjeros y del tipo de cambio. X es la exportación total y M es la importación total = am +b (Y-T).

Dentro de la demanda agregada se distingue entre demanda interna y externa, la demanda interna está compuesta por:

DI=C+I+G

Mientras que la demanda externa son las exportaciones netas.

Curva de demanda agregada

La curva de demanda agregada muestra las combinaciones del nivel de precios y el nivel de producción con las que los mercados de bienes y de dinero se encuentran simultáneamente en equilibrio.

Carácter descendente de la curva demanda agregada

La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa con relación a los precios, esto representa que manteniendo constantes todos los demás factores, en una economía cuando desciende el nivel de los precios tiende a incrementarse la cantidad de bienes y servicios demandada. Esta curva es descendente con respecto a los precios, pero por motivos diferentes de los que acontecen en microeconomía, para la curva de demanda-precio de un bien.

Page 3: Demanda y oferta agregada

La curva de demanda agregada es descendente por los tres motivos siguientes:

El efecto tipo de interés: Cuando desciende el nivel de precios, disminuye la demanda de dinero que depende de ellos. Al descender la demanda de dinero, el equilibrio entre oferta monetaria y demanda monetaria se produce a un nivel inferior de tipo de interés. La bajada del tipo de interés hace subir la inversión y el consumo, incrementando la demanda agregada. Por tanto, un descenso de los precios, permaneciendo constantes todos los demás factores, produce un incremento de la demanda agregada.

El efecto riqueza de Piugo: que establece que, ante una disminución de los precios, el dinero tiene más valor porque puede emplearse para comprar más bienes y servicios, por lo que los consumidores se sienten más ricos y esto les motiva a gastar más, elevando la cantidad demandada de bienes y servicios.

El efecto tipo de cambio de Mundell-Fleming: que básicamente establece que como ya se ha dicho anteriormente, la reducción de precios provoca una reducción de los tipos de interés. Esta bajada de los tipos de interés hace depreciar la moneda nacional, estimulando las exportaciones y reduciendo las importaciones y por tanto hacen incrementar la demanda agregada.

Desplazamientos en la curva descendente de la demanda agregada

Los hechos que pueden hacer desplazar la demanda agregada de su curva original son los siguientes:

la política fiscal: A través de la modificación de los gastos públicos, los impuestos y las transferencias. Un mayor gasto público o una bajada de los impuestos provoca un desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la derecha.

la política monetaria: A través de la oferta monetaria o de las tasas de interés. Una expansión monetaria que incremente la cantidad de dinero, provocará un desplazamiento

Page 4: Demanda y oferta agregada

de la demanda agregada hacia la derecha. Un aumento de la tasa de interés o una disminución de la cantidad de dinero desplaza la demanda agregada hacia la izquierda.

Factores internacionales como el tipo de cambio y del ingreso del exterior Expectativas futuras del ingreso y de la inflación.

OFERTA AGREGADA

la oferta agregada es la oferta total de bienes y servicios que los conjuntos de las empresas planean poner a la venta en la economía nacional durante un período específico. La función de oferta agregada muestra la cantidad total de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a vender, en función del nivel de precio existente en una economía, permaneciendo constantes todas las demás variables de la misma. Esta cantidad depende de los precios que las empresas perciben por los bienes y de las cantidades que deben pagar por el trabajo empleado y otros factores de producción.

El juego de la oferta agregada y la demanda agregada determinan a corto plazo el nivel de producción, el empleo y el nivel de precios de la economía de un país. Sin embargo, el crecimiento de la economía a largo plazo, en un periodo de más de diez años, depende más de la oferta agregada. La distinción entre la oferta agregada a corto plazo y a largo plazo es una cuestión fundamental en la macroeconomía

En el caso particular keynesiano, la oferta agregada tiene una pendiente positiva, lo cual indica que a un mayor nivel de precios que los consumidores estén dispuestos a pagar, las empresas producirán cada vez más para satisfacer la demanda existente, y viceversa.

Como este modelo keynesiano implica que existe desempleo en la economía, las empresas pueden aumentar su producción contratando más trabajadores, sin aumentar fuertemente el precio de los salarios nominales de éstos, debido a la alta disponibilidad de empleados en la economía.

Page 5: Demanda y oferta agregada

En el corto plazo, la curva tiende a ser casi plana u horizontal. Se puede comprobar que en épocas de recesión, un aumento de la demanda agregada casi no influye en un aumento en el nivel de precios. Sin embargo, a medida que se recupera la economía y se dirige a lo que se conoce como el nivel de renta o PIB potencial (ideal), la curva de oferta agregada aumenta su pendiente hasta el punto en que las empresas tienen todos sus factores productivos en máximo empleo, con todos los trabajadores empleados, por lo tanto, ya no podrían producir más del nivel máximo potencial.

Esto lleva a la curva de oferta agregada a volverse vertical, llegando al modelo opuesto al keynesiano; el modelo clásico o de pleno empleo de los factores productivos, donde solamente un shock positivo en la oferta agregada, como por ejemplo, una disminución en los costos de sus materias primas, mejoras en la tecnología, y otras variables, pueden hacer que ésta se desplace a su derecha, con el fin de poder producir más allá del PIB potencial y por ende poder aumentar el nivel de renta de la economía.