Democracia Guia de Aprendizaje Historia y Cs

6
LICEO TÉCNICO PROFESIONAL PEOPLE HELP PEOPLE PULLINQUE DEPTO: HISTORIA Y CS. SOCIALES GUIA DE APRENDIZAJE HISTORIA Y CS. SOCIALES, UNIDAD II, SER CIUDADANO EN CHILE, DEMOCRACIA NACIONALIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA NOMBRE CURSO FECHA PTJE. IDEAL 59 PTJE. OBTENIDO NOTA Instrucciones Generales 1 Lea cada enunciado antes de contestar. 2 El puntaje correspondiente a cada grupo de preguntas aparece entre paréntesis. 3 Consulte con la profesora cuando tenga dudas. 4 Escriba con lápiz de pasta (color azul y/o negro) y con letra clara las respuestas que exigen elaboración. 5 Evite borrones en las respuestas. 6 Usted dispone de 90 min. para desarrollar su evaluación. Eje Temático Unidad II Contenidos relevantes FORMACIÓN CIUDADANA SER CIUDADANO EN CHILE NACIONALIDAD, CIUDDANIA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Aprendizaje (s)Esperado(s) Item s Habilidad Puntaj e Valorar el Estado de Derecho como el marco legal que reguarda el ejercicio de los derechos humanos, regula el poder de los gobernantes y organiza la convivencia política y social I II III ANALISIS APLICACIÓN 15 28 16 I. Reflexión y Redacción: Responde las siguientes preguntas (3pts c/u) a) ¿Cuáles son los dos criterios para determinar la nacionalidad de origen. Explica y da un ejemplo de cada uno? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ b) ¿Cuáles son los criterios para que un extranjero pueda optar a la nacionalidad? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ c) Explica y da un ejemplo de cada uno. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

description

vc

Transcript of Democracia Guia de Aprendizaje Historia y Cs

LICEO TCNICO PROFESIONAL PEOPLE HELP PEOPLE PULLINQUEDEPTO: HISTORIA Y CS. SOCIALESGUIA DE APRENDIZAJE HISTORIA Y CS. SOCIALES, UNIDAD II, SER CIUDADANO EN CHILE, DEMOCRACIA NACIONALIDAD Y PARTICIPACIN CIUDADANA

NOMBRECURSOFECHA

PTJE. IDEAL59PTJE. OBTENIDONOTA

NInstrucciones Generales

1Lea cada enunciado antes de contestar.

2El puntaje correspondiente a cada grupo de preguntas aparece entre parntesis.

3Consulte con la profesora cuando tenga dudas.

4Escriba con lpiz de pasta (color azul y/o negro) y con letra clara las respuestas que exigen elaboracin.

5Evite borrones en las respuestas.

6Usted dispone de 90 min. para desarrollar su evaluacin.

Eje TemticoUnidad IIContenidos relevantes

FORMACIN CIUDADANASER CIUDADANO EN CHILE NACIONALIDAD, CIUDDANIA, PARTICIPACIN CIUDADANA

Aprendizaje (s)Esperado(s)ItemsHabilidad Puntaje

Valorar el Estado de Derecho como el marco legal que reguarda el ejercicio de los derechos humanos, regula el poder de los gobernantes y organiza la convivencia poltica y social IIIIII

ANALISIS

APLICACIN

152816

I. Reflexin y Redaccin: Responde las siguientes preguntas (3pts c/u)

a) Cules son los dos criterios para determinar la nacionalidad de origen. Explica y da un ejemplo de cada uno?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Cules son los criterios para que un extranjero pueda optar a la nacionalidad? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) Explica y da un ejemplo de cada uno.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d) Menciona las causales de prdida de la nacionalidad______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

e) Menciona las causales de la suspensin del sufraio.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. Verdadero o Falso: Marca una V si la afirmacin es Verdadera y una F si es Falsa. Justifica en ambos casos. (2PTS C/U)

1)___ ___ La nacionalidad es el vinculo que existe entre la persona y el mundo__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

2)______ En general las personas pueden tener doble nacionalidad. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

3)______ El agitador poltico no puede adquirir la nacionalidad chilena. _______________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________._____________________

4)___ __ son chilenos los hijos de padres nacidos en el extranjero, siempre que uno de sus padres se encuentren al servicio de la patria.____________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________

5)_______ Todos los chilenos son ciudadanos. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6)_______ Una persona que esta siendo procesada por delito terrorista, no puede votar en las elecciones de Presidente de la Repblica._________________________________________________________________________________________

7)_______ Una persona que se encuentra cumpliendo una condena en la crcel no puede sufragar. _________________________________________________________________________________________________________________________________

8)_______ El voto del Presidente de la Repblica en una eleccin tiene igual valor que el voto de un ciudadano cualquiera. ________________________________________________________________________________________________________________________________

9)_______ Los extranjeros que viven en Chile por ms de cinco aos pueden votar en las elecciones de Concejales. ________________________________________________________________________________________________________________________________

10) ______Todas las personas existentes en el mundo somos iguales en nuestra naturaleza humana, es decir, tenemos la capacidad de amar, pensar, ser libres, crear, relacionarnos y hasta formar nuestro propio destino, es esto lo que nos diferencia del resto de las criaturas de la naturaleza, y as hacemos que la especie humana tome un sentido especial.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11) _______ () por el slo hecho de ser personas seamos dignos de obtener todas estas caractersticas, que conforman la dignidad humana. Dicha dignidad, nos permite gozar de ciertos derechos y ser merecedores de justicia.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12) _______Por el slo hecho de ser libre, tenemos el derecho de elegir a quienes nos ayudarn a construir una comunidad basada en la igualdad de todos sus integrantes. _______________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________

13) _______La democracia es un sistema poltico que permite tener una relacin directa entre el pueblo y el gobierno a travs del sufragio universal, accin mediante la cual, tenemos la libertad de elegir o decidir quienes sern los que estarn a cargo del pas en el que vivimos. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________

14) _______(.) los derechos humanos, .nos corresponden por la sola razn de ser personas, sin ningn tipo de discriminacin social, econmica, jurdica, poltica o ideolgica. Estos derechos son el fundamento de la dignidad humanay la condicin indispensable para lograr una convivencia sobre bases slidas. ________________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________

III. En relacin a los siguientes enunciados, INDICA la nacionalidad de las siguientes personas. (2pts)

a) Pedro es hijo de padres chilenos nacidos en territorio de la Repblica.______________________________________________________________________________________________________

b) Jos es hijo de padre chileno y madre argentina; naci en un buque de guerra chileno que se encontraba en mar territorial peruano. _________________________________________________________________________________________________________

c) Mnica, hija de padres uruguayos, naci en barco mercante chileno cuando se encontraba en alta mar._________________________________________________________________________________________________________

d) Los mellizos Andrs y Camila son hijos de padres chilenos y nacieron en un avin francs que se encontraba en territorio chileno. _________________________________________________________________________________________________________

e) Pamela naci en Holanda, mientras sus padres chilenos se encontraban en una misin diplomtica al servicio de su pas. _________________________________________________________________________________________________

f) Peter es hijo de padres estadounidenses en Chile, cuando sus se encontraban en una misin diplomtica al servicio de su pas._________________________________________________________________________________________________________

g) Juan Colin naci en Curacautn. Supadre Octavio, celebr con una oracin asus antepasados, todos nacidos en la misma tierra, la llegada de su primer hijo._________________________________________________________________________________________________________

h) Vctor y Soledad se casaron en Chile y luego partieron a vivir a Canad. En ese pas nacieron Rosa y Vctor, sus hijos. Cuando estos tenan 14 y 16 aos respectivamente, la familia regres a Chile_________________________________________________________________________________________________________

1.- Qu significa que Chile tenga un sistema democrtico de gobierno?

a) Que todos los chilenos tienen derecho a votarb) Que los ciudadanos delegan su soberana en autoridades que lo representanc) Que cualquier persona puede ser presidented) Que los senadores eligen al presidente2.- Segn la Constitucin Poltica vigente en Chile, cul de las siguientes alternativas describe de mejor manera a los ciudadanos:a) Chilenos y chilenas que viven fuera del pasb) Chilenos y chilenas inscritos en los registros electorales, mayores de 18 aos y no condenados a pena aflictivac) Chilenos y chilenas que participen en los Concejos municipalesd) Chilenos y chilenas mayores de 21 aos

3.- Las elecciones de autoridades que se realizan en Chile mediante votacin popular son:

a) Presidenciales, ministeriales y de Intendenteb) Presidenciales, ministeriales y municipalesc) Presidenciales, parlamentarias y municipalesd) Parlamentarias, ministeriales y vecinales.4.- Los alcaldes electos en cada comuna del pas cumplen un perodo de:a) 4 aosb) 6 aosc) 7 aosd) 2 aos

5.- En tu comuna hay una plaza que esta con graves problemas de limpieza y las luminarias estn rotas, lo que la hace peligrosa de noche. Para solucionar este problema debes dirigirte a:

a) Ministro de Haciendab) Gobernadorc) Intendented) Alcalde6 Qu son los partidos polticos?a) Agrupaciones de personas que lucha por los derechos humanosb) Agrupaciones de personas que lucha por los derechos democrticosc) Agrupaciones de personas que comparten un ideales polticos d) Ninguna de las anteriores

7.- En Chile se elige por votacin popular a :

a)LosMinistrosb)Los alcaldesc)LosIntendentesd)Los Gobernadores8.- Cul de los siguientes es un requisito de un sistema democrtico?

a)Soberanapopularb)Participacinc)Respeto delosderechos Humanosd)Todas las anteriores

9. En qu situacin siguiente hay participacin sociala) Don Jos se inscribi en los registros electoralesb) La Sra. Ana es presidenta del centro de madresc) Son Ral es militante del partido demcrata cristianod) Andrs voto por doa Michelle Bachelet10. En qu caso se demuestra participacin sociala) La participacin en un trabajo socialb) Participacin en una marcha estudiantilc) Participacin en un grupo jvenes comunistasd) Participacin en un paro nacional