Democracia Realidad Nacional

11
* Unidad 6: Democracia * Contenidos: * Concepto de democracia y su historicidad. * Distinción entre regímenes democráticos, autoritarios y totalitarios. * La visión liberal y socialista de entender la democracia.

description

ppt 1 democracia

Transcript of Democracia Realidad Nacional

Page 1: Democracia Realidad Nacional

*Unidad 6: Democracia

*Contenidos: *Concepto de democracia y su historicidad.*Distinción entre regímenes democráticos,

autoritarios y totalitarios.*La visión liberal y socialista de entender la

democracia.

Page 2: Democracia Realidad Nacional

*Conceptos sobre democracia

*"Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo". Abraham Lincoln*"Gobierno de los representantes del pueblo

libremente elegidos por el pueblo".Arend Lijphart*"Un gobierno es democrático cuando ofrece a

diferentes grupos periódicamente posibilidades constitucionales de competir pacíficamente por la conquista del poder político, sin excluir por la fuerza a ningún sector importante de la población".

Juan Linz

Page 3: Democracia Realidad Nacional

*Según la RAE:

*Forma de gobierno en que el poder es ejercido por los ciudadanos *1. f. Doctrina política favorable a la

intervención del pueblo en el gobierno.*2. f. Predominio del pueblo en el gobierno

político de un Estado

Page 4: Democracia Realidad Nacional

*I. ORIGEN

* El término democracia fue acuñado en Atenas en el siglo V DC, en la Grecia Clásica. Algunos pensadores consideran a la democracia ateniense como el primer ejemplo de un sistema democrático.

* Democracia restringida pues solo podían ser elegidos los nacidos en Atenas, mayores de 21 años, hombres. Ellos podían optar a los cargos públicos los cuáles eran sorteados. POR LO TANTO SE TRATÓ DE UNA DEMOCRACIA DIRECTA.

* Dicho pensamiento se mantuvo en la Edad Media, pues en dicho período se pensaba que el poder era transmitido de Dios al rey.

Page 5: Democracia Realidad Nacional

*II. Democracia Moderna

*El significado del término ha cambiado con el tiempo, sobre todo desde finales del siglo XVIII-XIX, con la introducción de sistemas democráticos en muchas naciones y sobre todo a partir del reconocimiento del sufragio universal y del voto femenino en el siglo XX. Hoy en día, las democracias modernas existentes son bastante distintas al sistema de gobierno ateniense del que heredan su nombre.

*Nacen los conceptos de soberanía popular y de contrato social. (Locke [padre democracia representativa], Rousseau [padre democracia directa])

Page 6: Democracia Realidad Nacional
Page 7: Democracia Realidad Nacional

* La Comuna de París fue la primera experiencia (1871) de Gobierno socialista en Europa instaurado con la integración del proletariado como líder y diversos sectores que apostaban por la proclamación de la III República en Francia, además del rol protagónico del pueblo en la dirección del país.

* Se realizaron elecciones en París y se creó un concilio comunal de cerca de 92 delegados que obedecía a la conciencia colectiva del pueblo. Porque fue precisamente el sentir popular que levantó a la Comuna de París y en ello radica que sea uno de los hechos históricos más memorables del siglo XIX.

* El monarca Napoleón III cayó preso en la guerra Franco-Prusiana (que perdió Francia), hecho que le sirvió a los diputados para aprobar la III República en 1871. Aunque la instauración de una república parezca símbolo de libertad, fue un nuevo imperio el que tomó el poder y acabó en mayo de ese mismo año con la Comuna de París.

* La insurrección popular de la Comuna de París duró más de dos meses.

Page 8: Democracia Realidad Nacional

liberalismo*Pone énfasis en las

condiciones necesarias para el ejercicio de una política democrática.

*Se articula en un régimen representativo.

socialismo* Su interés no está en los

métodos políticos (en la forma) sino en los fines igualitarios de las políticas empleadas.

* Práctica de democracia directa. (momentos históricos: revolución francesa y la comuna de parís, revolución rusa y los soviets)

*Corrientes de pensamiento democrático

Page 9: Democracia Realidad Nacional

*poderes legislativo y ejecutivo emanados de elecciones populares periódicas, en las cuales han competido diversos grupos por posiciones en el poder;

*sufragio universal e igual valor de cada voto; voto libre e informado que puede elegir entre diversas alternativas reales;

*el principio de mayoría rige las decisiones públicas; respeto al derecho de las minorías, entre los cuales es relevante el derecho a constituirse en mayoría; respeto a las reglas establecidas en una Constitución Política del Estado.

*Condiciones necesarias para una democracia

liberal:

Page 10: Democracia Realidad Nacional

Autoritarismo Democracia

*Comparación

Page 11: Democracia Realidad Nacional

*Actividad:

*Indagar y profundizar la reflexión sobre la democracia desde la perspectiva de la Historia, la sociología y la antropología: *Historia: sistema electoral chileno en el

siglo XX: el proceso de ampliación de los derechos sociales y de la extensión de los derechos sociales y ciudadanos. *Sociología: participación política de la

ciudadanía en las elecciones. *Antropología: definir si las instituciones

que conoce (5) son autoritarias o democráticas y por qué.