Demostrando nuestra aptitud para trabajar en equipo los problemas en oportunidades de mejora. ......

5
Número 16. Año 3 - 2014 MERECIDOS PREMIOS LA IMPORTANCIA DE ESTAR ALINEADOS Y MIRAR HACIA UNA MISMA DIRECCIÓN ENTREVISTA A RAÚL NÚÑEZ: PLAN DE ACCIÓN PARA REDUCIR INCIDENTES Plataforma Informava es un bolen instucional producido por el área de Responsabilidad Corporava y supervisado por el Comité Editorial de SAVIA Perú. Si deseas ponerte en contacto con nosotros para enviarnos información de relevancia o para absolver dudas o consultas que pudieras tener, escríbenos a [email protected]. Fotograa: Archivo SAVIA Perú. Diseño general: Kick Off & Asociados. OFICINA PRINCIPAL: Av. Rivera Navarrete 501, piso 11, San Isidro. Lima - Perú. T: (51) 1 513 7500. F: (51) 1 441 4217. OFICINA TALARA: Av. Jorge Chávez s/n, La Brea - Negritos. Talara - Perú. Apartado 5-C. T: (51) (073) 284 000. F: (51) (073) 393 137. Demostrando nuestra aptud para trabajar en equipo Enero

Transcript of Demostrando nuestra aptitud para trabajar en equipo los problemas en oportunidades de mejora. ......

Número 16. Año 3 - 2014

MERECIDOS PREMIOSLA IMPORTANCIA DE ESTAR ALINEADOS Y MIRAR HACIA UNA MISMA DIRECCIÓN

ENTREVISTA A RAÚL NÚÑEZ: PLAN DE ACCIÓN PARA REDUCIR INCIDENTES

Plataforma Informativa es un boletín institucional producido por el área de Responsabilidad Corporativa y supervisado por el Comité Editorial de SAVIA Perú. Si deseas ponerte en contacto con nosotros para enviarnos información de relevancia o para absolver dudas o consultas que pudieras tener, escríbenos a [email protected]. Fotografía: Archivo SAVIA Perú. Diseño general: Kick Off & Asociados.

OFICINA PRINCIPAL: Av. Rivera Navarrete 501, piso 11, San Isidro. Lima - Perú. T: (51) 1 513 7500. F: (51) 1 441 4217.OFICINA TALARA: Av. Jorge Chávez s/n, La Brea - Negritos. Talara - Perú. Apartado 5-C. T: (51) (073) 284 000. F: (51) (073) 393 137.

Demostrandonuestra aptitud para trabajar en equipo

Enero

EDITORIAL

Es imperativo retar lo que hacemosEstimados todos,El 2013 fue un año de retos y desafíos para la empresa, marcado por el trabajo comprometido de muchos de Ustedes. He querido mirar este año como un periodo de transición, en el que hemos iniciado un camino en la búsqueda de la reinvención de la manera como interactuamos como equipo y de cómo hacemos el trabajo con el fin de alcanzar unos mejores resultados.

En 2013 no logramos la mayor parte de nuestras metas operativas y financieras, pero sí obtuvimos varios logros que nos permiten estar orgullosos y entusiastas para el 2014. Entre ellos destaco:

Los buenos resultados en seguridad industrial y manejo ambiental,cambio a una tendencia de crecimiento en la producción, la reposición de reservas, las nuevas oportunidades en algunos yacimientos, el rescate de la plataforma San Miguel,la reducción de costos y el ajuste presupuestal a nuestra realidad,el reconocimiento de nuestro trabajo con las comunidades y los acuerdos de colaboración con algunas de ellas,haber compartido la visión de la empresa y sus temas relevantes en amplias reuniones sostenidas en Talara y Lima.

Si bien la lista de logros es más extensa y muchos otros fueron fundamentales para terminar el año mejor de lo que lo comenzamos, debemos enfocarnos en el 2014, año en el que tenemos el reto de reinventarnos y encontrar una manera más eficiente de hacer las cosas, transformando de manera conjunta los problemas en oportunidades de mejora.

El Z-2B y su muy importante cantidad de reservas remanentes serán nuestro foco principal. Lograr entender los yacimientos y descifrar la manera óptima de producirlos requerirá de toda nuestra atención. Debemos avanzar en el camino de lograr una operación con cero accidentes, mayores niveles de producción y reservas, rigurosidad en la formulación de proyectos y pronósticos, menores costos operativos y procesos de operación y mantenimiento más eficientes.

El camino que debemos transitar para alcanzar ese nivel superior de desempeño es un enorme desafío y requerirá de mucha humildad, creatividad y valentía para enfrentarnos a las viejas maneras, creencias y mitos que por años han rondando la operación y no la han dejado alcanzar altos niveles de rendimiento. Esto es una urgencia que no puede seguir postergándose. Es imperativo retar lo que hacemos, investigar los avances tecnológicos y operacionales, revisar la manera cómo otros trabajan en otras partes del mundo, abrirnos a las ideas, aprender a pedir y a dar ayuda.

En esa búsqueda nos enfrentaremos a la urgencia de dar lo mejor de nosotros y en ocasiones aceptar que las soluciones puedan venir de terceros. La manera cómo decidamos enfrentar cada día de trabajo marcará la diferencia entre ver problemas o ver oportunidades para empezar a transitar el camino del éxito, del logro profesional y la satisfacción personal. Al final será una decisión personal y dependerá de cada uno de nosotros. Los invito a todos a intentarlo.

Jorge Eduardo Duarte García Presidente y Gerente General de SAVIA Perú

INSTITUCIONAL

Los frutos del esfuerzo en el 2013El 2013 ha sido un año de muchos retos, trabajo y compromiso para todos en SAVIA Perú. Fruto de ese esfuerzo se logró manejar un presupuesto balanceado sin aumentar el nivel de endeudamiento. Para lograr esto se realizaron tres revisiones presupuestales en el curso del 2013, la primera en marzo, una segunda en junio y finalmente una última en agosto, en esta se revisaron y priorizaron proyectos, especialmente de CAPEX. Ello no sólo permitió reducir el nivel de gastos en 100 millones de dólares, sino que posteriormente se asignaron 15 millones de dólares a proyectos de mantenimiento e integridad; algo que se pensó era imposible de realizar y que se logró gracias al esfuerzo conjunto y coordinado de todas las áreas de la organización. Esto demuestra nuestra capacidad de adaptación a un entorno cambiante y de trabajar en equipo orientados a un fin común.

Un tema central para la empresa es la seguridad de todos sus colaboradores, siendo objetivo principal que todos regresen a sus casas tal como salieron de ella antes de iniciar su jornada. En 2013 se va a tener el mejor record en la historia de la compañía en cuanto a accidentalidad, esto es muy destacable y se da gracias al cambio de actitud que se ha iniciado en todos los que directa o indirectamente laboramos en SAVIA, pues somos más conscientes del autocuidado y del cumplimiento de las normas de seguridad. Este camino es de mejora continua y nos tocará ir mirando con más detalle los incidentes y cuasi accidentes con miras a continuar mejorando y lograr el objetivo de cero accidentes.

Asimismo, se ha trabajado mucho en la alineación de toda la compañía, para que todos miremos a una misma dirección y

rememos hacia el mismo norte, cada vez más enfocados, y el foco principal es el lote Z-2B. En esa línea, se han venido realizando algunos cambios orientados a mejorar la operación de dicho lote, abriéndonos a analizar diferentes ideas que surgen para mejorar los resultados. Un ejemplo de ello ha sido llevar adelante el proyecto de recuperación mejorada, que busca que de los aproximadamente 3 mil millones de barriles que yacen en el subsuelo del lote Z-2B se logre recuperar un porcentaje mayor al 11% hasta ahora alcanzado. Cada punto que logremos aumentar en factor de recobro equivale a más de 8,000 BOPD por los siguientes 10 años. En paralelo, se han realizado de manera gradual ciertos ajustes a la estructura organizacional de la empresa con miras a mejorar el trabajo en equipo y el logro de los resultados. Entre los últimos ajustes en la estructura organizacional está el contar con una sola gerencia para todas las operaciones en Talara, que entra en vigencia en enero de 2014.

Un logro importante para todo el equipo de operaciones de la empresa ha sido revertir la curva de producción, teniendo en cuenta que se inició el 2013 con un desequilibrio de aproximadamente 2,500 barriles en contraste con lo programado en diciembre de 2012. La perforación de 18 pozos y los buenos resultados en los trabajos de workover han permitido incrementar la producción de 9,200 BOPD en marzo hasta alrededor de 11,000 BOPD a fines de Diciembre, lo cual ha implicado un incremento del 19.5%, cifra muy destacable bajo cualquier punto de vista. Por otro lado, el re-procesamiento de la sísmica 3D en el área oeste de Lobitos, y también en Peña Negra, ha permitido identificar nuevas áreas para perforación en el 2014.

Igualmente, en el 2013 hubo un esfuerzo muy grande comandado por la vicepresidencia de operaciones y la gerencia de exploración.

Durante 4 años se desplegó un muy ambicioso esfuerzo exploratorio que dio como resultado algunos pozos secos y otros económicamente no explotables, por lo cual la empresa decide hacer un plan exploratorio más estudiado, y en 2013 se ha priorizado un único pozo exploratorio, que tiene posibilidades de éxito y cuyos resultados estamos esperando para inicios de 2014.

En cuanto a la gestión social, es importante reconocer el trabajo desempeñado por el equipo de relacionamiento comunitario por la negociación del primer contrato de usufructo de nuestra empresa con la comunidad campesina de Vichayal para la realización de proyectos de perforación de pozos dirigidos en un entorno de paz social; así como por la construcción del desembarcadero pesquero artesanal en Puerto Rico, Sechura, junto con los maricultores de dicha zona, lo cual contribuye directamente con su desarrollo económico. Asimismo, la empresa recibió dos reconocimientos importantes a nivel nacional: Premios a la Creatividad Empresarial 2013 y Premio 2021 a la Responsabilidad Social y al Desarrollo Sostenible, por las diferentes iniciativas que realiza la empresa y por el programa de fortalecimiento de la gestión pública de los gobiernos locales que lidera la Asociación SAVIA Perú.

TENEMOS UNA ENORME OPORTUNIDAD, A LA CUAL HEMOS LLEGADO MÁS UNIDOS, COMUNICÁNDONOS MEJOR, MEJOR ORGANIZADOS, Y CON LA DECISIÓN DE REMAR TODOS HACIA UNA MISMA DIRECCIÓN. ESTÁ EN NUESTRAS MANOS CONTINUAR CON ESTE TRABAJO CON APERTURA, ENTREGA Y ENTUSIASMO PARA QUE LA EMPRESA CONTINÚE MEJORANDO EN EL 2014.

HSSE-CR | ENTREVISTA A RAÚL NÚÑEZ

¿EN QUÉ CONSISTE EL PLAN DE ACCIÓN PARA REDUCIR INCIDENTES?En el 2008, con la llegada de la administración de Ecopetrol y KNOC, la empresa inició un Plan de Acción

para Reducir Incidentes. El plan fue elaborado por los gerentes y jefes de departamento de SAVIA Perú junto con los gerentes de las empresas contratistas, y tiene la finalidad de priorizar la seguridad industrial en la gestión operativa de nuestra empresa y promover la cultura del autocuidado, y de esa manera reducir los incidentes. Los incidentes, como sabemos, pueden causar daño personal, ambiental o material (accidentes), o pueden no causar daños (cuasiaccidentes). El cumplimiento del plan se refleja, en última instancia, en la disminución del Índice de Frecuencia de Accidentabilidad Acumulado Anual (número de accidentes por cada millón de horas-hombre de exposición). De año en año se han establecido valores meta cada vez menores.

El 2013 la meta fue obtener un índice de frecuencia igual o menor a 1.3 accidentes por cada millón de horas-hombre de exposición, que incluyan el tiempo de transporte, y las horas trabajadas y pernoctadas en las áreas operativas. Entre enero y diciembre, el índice de frecuencia ha sido de 1.01, es decir, hemos superado nuestra meta. En el 2014 este índice deberá estar debajo de 1.00, y será posible gracias a la decidida participación y compromiso de todos nosotros, que apuntamos constantemente a nuestra meta de cero accidentes.

Este plan cuenta con cinco pilares: (1) Liderazgo y control de la dirección, (2) adecuación y cumplimiento del Sistema Integrado de Gestión (SIG), (3) inducciones generales y específicas de seguridad, salud, medio ambiente y relaciones comunitarias (HSSE), (4) programa de capacitación, sensibilización y competencias, y (5) organización y reporte de incidentes.

¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS DESDE QUE SE IMPLEMENTÓ ESTE PLAN? El plan ha permitido la reducción de la accidentabilidad de 6.76, en el 2008, a 1.01, en el 2013. Los resultados demuestran que es posible avanzar gracias a la participación de todos los colaboradores. Esto se consiguió por la implementación de diversas acciones enmarcadas en los cinco pilares mencionados, como la inspección de las actividades de HSE en las operaciones, la participación en las auditorías HSE, internas y externas, el fortalecimiento de una cultura de seguridad y medio ambiente, la inducción de HSE una vez por semana para todo el personal antes de ingresar a las instalaciones, las reuniones mensuales del Comité HSE con los gerentes y jefes de Seguridad de las empresas contratistas y subcontratistas, entre otras.

El comportamiento de los colaboradores refleja, a partir de estos resultados, que cada vez son más conscientes de la importancia de la seguridad, y no solo a nivel laboral y empresarial, sino principalmente a nivel personal. La convicción ha aumentado y esta tendencia se debe mantener con el compromiso y trabajo permanente de todos nosotros, así como con el continuo respaldo y apoyo de la alta gerencia.

¿CUÁLES SON LAS PROYECCIONES A FUTURO GRACIAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTE PLAN?En línea con los focos estratégicos identificados para el periodo 2014-2016, se tiene previsto obtener cero accidentes en el 2016, con una tolerancia máxima de 0.85 accidentes por cada millón de horas hombre de exposición. Por ello, exhortamos a todos nuestros colaboradores a seguir practicando cada día el autocuidado y el compromiso con la vida, realizando las labores en forma segura, evaluando los riesgos y controlándolos para prevenir daños a nuestra salud e integridad física. ”

El Índice Meta Anual de Accidentabilidad con pérdida de tiempo, consiste en medir el número de accidentados en el trabajo en un año, del personal directo, contratistas y subcontratistas, que sufren lesiones personales con incapacidad médica mayor a un día por cada millón de horas-hombre de exposición. En términos generales, consiste en la cantidad proyectada de accidentes, y no se debería sobrepasar.

El Índice Obtenido Anual de Accidentabilidad con pérdida de tiempo, es el resultado del número de accidentados en el trabajo ocurrido en un año, del personal directo, contratistas y subcontratistas, que sufren lesiones personales con incapacidad médica mayor a un día por cada millón de horas-hombre de exposición. En términos generales, consiste en la cantidad real de accidentes ocurridos.

ÍNDICE DE FRECUENCIA DE ACCIDENTABILIDAD ACUMULADO ANUAL (2008-2013)

Plan de Acción para Reducir Incidentes

La seguridad y salud de sus

colaboradores es primordial para SAVIA

Perú; por ello, prioriza la gestión de la

seguridad industrial, que constituye,

también, una manera de vivir los

valores de respeto, honestidad y

responsabilidad de nuestra empresa:

respeto por la vida y la integridad de

nuestros colaboradores, responsabilidad

para desempeñar nuestro trabajo

cumpliendo con las normas de seguridad

y honestidad para reportar anomalías

cuando ocurran.

7.00

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00

2008 2009 2010 2011 2012 2013

6.76

6.00

3.19 3.00

1.84 1.801.39 1.50 1.41 1.30 1.01

Índice MetaAnual deAccidentabilidad

Índice ObtenidoAnual deAccidentablidad

1.01

REUNIÓN DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LIMA REUNIÓN DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN TALARA

DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

La importancia de estar alineados y mirar hacia una misma dirección La Dirección de Planeamiento Estratégico se ha propuesto identificar los focos estratégicos 2014-2016. Para ello, el jueves 21 de noviembre y el miércoles 4 de diciembre, se llevaron a cabo en Talara y Lima, respectivamente, las reuniones de identificación de asuntos relevantes para el 2014. Dichas reuniones tuvieron el propósito de compartir con los participantes información significativa sobre la evolución de la empresa durante los últimos cinco años, mostrar los focos estratégicos para el periodo 2014-2016, y revisar e identificar, en conjunto, los temas relevantes para la empresa en el 2014.

En cuanto al primer tema, se resaltó que los resultados de los últimos cinco años no han sido los esperados. Se observó que las reservas han disminuido, los planes no han llegado a concretarse en la práctica y ha existido un desbalance entre las inversiones y los resultados obtenidos.

Acerca del segundo tema, relacionado con los focos de la estrategia planteada para el periodo 2014-2016, se expresó la visión de producir más de 20,000 BOEPD para el 2016 en el lote Z-2B, asegurando la excelencia operacional, seguridad y ser reconocidos como una empresa social y ambientalmente responsable. Para alcanzar esa meta debemos lograr varios objetivos: reemplazar e incorporar reservas, incrementar la producción, optimizar los costos operacionales y administrativos, reducir los cuasi accidentes, accidentes y eventos ambientales, viabilizar la operación de SAVIA Perú en las zonas de influencia, lograr la aprobación del EIA para la línea de gas de Punta Lagunas y viabilizar la operación de Sechura; además de definir estrategias de negociación con clientes potenciales para la comercialización de gas.

Respecto de los asuntos relevantes para la empresa en el 2014, se identificaron objetivos transversales a toda la organización, así como objetivos específicos por área. En cuanto a los objetivos transversales, que atañen a toda la organización, se reconocieron las “zonas grises” entre departamentos, es decir, roles y responsabilidades en los que no está claro qué departamento está a cargo, con el objetivo de asignar un responsable, lograr una operación y administración más eficiente, incrementar la autoconsciencia y las prácticas de seguridad del personal y cuidado del medio

ambiente, mejorar las habilidades de liderazgo y de comunicación asertiva en todos los niveles de la compañía.

Estas reuniones constituyen un ejemplo del trabajo desarrollado en conjunto para mejorar nuestra empresa. Igualmente, el aporte de los participantes ha complementado los focos estratégicos planteados por Planeamiento Estratégico. De esta forma se propusieron temas concretos y específicos que las diferentes áreas ejecutarán de manera alineada para ir todos en la misma dirección.

Esto demuestra que estamos cada vez más en la misma línea de entendimiento y sabemos en qué consiste nuestra responsabilidad para asegurar el bienestar de la compañía. Está en nuestras manos asumir este reto, trabajando en equipo, y que cada uno, desde su sitio, pueda generar un cambio. Si somos jefes, seamos aquellos que siempre quisimos tener, y busquemos siempre motivar a todos los colaboradores, empleando las buenas prácticas de la comunicación y la retroalimentación positiva y oportuna.

Impreso en Cyclus Print Matt, papel fabricado con 100% fibras recicladas, libres de cloro y blanqueadores ópticos, certificadas por NAPM (National Association of Paper Merchants). Ha sido elaborado además con Bio Energía (energía no contaminante) y está certificado por Ecoflower y Blue Angel que identifican productos hechos bajo el manejo medio ambientalmente apropiado, con responsabilidad social y económicamente viable de los recursos.

Los beneficios por el uso del papel 100% fibra reciclada se reflejan en un menor impacto al ecosistema, equivalente a: 30 kg de residuos sólidos no generados, 12kg de gases de efecto invernadero evitados, 82km que se evitaron sean recorridos en auto, 889 lt de agua no consumida, 162kWh de energía no consumida y 48kg de fibra de árboles no usadas.

OTRAS CERTIFICACIONES:Licence 544_021 Nordic Swan, ISO 900: Quality management, EMAS, ISO 1400: EU environmental management / certification scheme, DIN 673: Archive properties, LDK class 24-85 (> 200/g years), EN71-3: Safety of toys, migration of certain elements.

Algunos teóricos podrían decir que la comunicación ocurre cuando un emisor envía un mensaje a un receptor. Y de eso se trata básicamente, más allá de los canales empleados. Sin embargo, aplicado a una empresa, salta a la vista una serie de factores que son necesarios para optimizar esa relación entre dos o más personas, como por ejemplo:

DOBLE VÍAEs la comunicación bidireccional e implica escuchar y tomar acciones. AUDIENCIA Y LENGUAJEConocer a quienes nos dirigimos permitirá utilizar el lenguaje y herramientas adecuadas a fin de informar de forma óptima.

TIEMPOOrganizar el tiempo y optimizarlo nos permitirá estructurar bien los mensajes y contar con un espacio necesario para poder escuchar. PRESENCIALEs recomendable que la comunicación sea cara a cara.

INFORMACIÓN ÚTILPoner énfasis en entregar y dar información útil, comprensible y centrada en un tema evita divagaciones y la pérdida de tiempo.

HONESTIDADInformar las buenas y malas noticias implica honestidad y resulta fundamental. Además, es recomendable explicar que se entregará más detalles de lo ocurrido cuando sea pertinente. RESPETOLa comunicación en esencia es respeto por las opiniones de los demás. CERCANÍAEs necesario mantener una actitud cercana con los colaboradores en todos sus niveles: muchos prefieren conocer y recibir información de sus líderes directos. INTERCULTURALIDADComprender el contexto cultural de otros colaboradores ayudará a una mejor comunicación e interrelación.

COMUNICACIÓN EXTERNAEs importante recoger de primera mano información sobre eventos externos de la empresa y no ceñirse solo a lo que señalan los diarios o noticieros.

RETROALIMENTACIÓNNo olvidar la importancia de la retroalimentación como parte del proceso integral de la comunicación. La retroalimentación implica comunicar a nuestro interlocutor nuestra percepción o evaluación sobre el comportamiento o rendimiento del mismo, y cómo incide en nosotros su conducta.

HSSE-CR

Acuerdo con la Comunidad Campesina Miramar-Vichayal

Desembarcadero pesquero artesanal de Puerto Rico

SAVIA Perú y la Comunidad Campesina Miramar-Vichayal firmaron un contrato de usufructo con la finalidad de tener derechos sobre una extensión aproximada de 10 hectáreas de terreno para desarrollar el proyecto de perforación de pozos dirigidos: Santa Catalina 1 y 2 tierra; área de fiscalización- producción 10 y tendido de tuberías del Lote Z-2B.

LA IMPORTANCIA DEL OTRO

TIPS PARAUNA BUENACOMUNICACIÓN

Merecidos PremiosEl programa “Mejoramiento de la Inversión Local -PROGRAMAMIL”, cuya finalidad es acelerar la ejecución y aumentar la calidadde obras públicas, implementado por nuestra empresa a través de la Asociación SAVIA Perú, y que benefició a la Municipalidad Provincial de Talara y a las Municipalidades Distritales de El Alto y La Brea, ganó el premio a la Creatividad Empresarial 2013, en la categoría Servicios Públicos, y el premio de Perú 2021, en la categoría Gobierno y Sociedad Civil.

Como parte de la política de Responsabilidad Social y la ejecución de la estrategia del equipo de Relaciones Comunitarias de SAVIA Perú, desde setiembre de 2010 a la fecha, la empresa ha sido un promotor directo para que la Asociación Frente de Pescadores Artesanales Acuicultores de Puerto Rico (AFREPAAC) en Sechura, logre la construcción de su Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) con miras a la producción de conchas de abanico y, con ello, a la creación de varios puestos de trabajo conexos para los propios pobladores de la caleta de Puerto Rico en Sechura, Región Piura.