DENISSE ACEITES ESENCIALES TERMINADO.docx

download DENISSE ACEITES ESENCIALES TERMINADO.docx

of 11

Transcript of DENISSE ACEITES ESENCIALES TERMINADO.docx

  • 7/25/2019 DENISSE ACEITES ESENCIALES TERMINADO.docx

    1/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

    FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERAAGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

    LABORATORIO

    DOCENTE: ING. GRETTEL LIZBETH DIOS CASTRO

    INTEGRANTES: FARFAN BRICEO DENISSE

    CURSO: TECNOLOGIA NO ALIMENTARIA

    TEMA: ACEITES ESENCIALES

    LABORATORIO: N 2

    AO: 2016

    INTRODUCCION

  • 7/25/2019 DENISSE ACEITES ESENCIALES TERMINADO.docx

    2/11

    Los aceites esenciales son fracciones liquidas voltiles, generalmente sonmezclas homogneas de hasta 100 compuestos qumicos orgnicos, provenientesde la familia qumica de los terpenoides. Generan diversos aromas agradables perceptibles al ser humano. !a"o condiciones de temperatura ambiental, sonlquidos poco densos pero con maor viscosidad que el agua. Los aceites

    esenciales son metab#litos secundarios sintetizados por las plantas, producidos almomento de activarse mecanismos de defensa como respuesta a factoresambientales ecol#gicos, estos presentan roles de defensa, atracci#n depolinizadores, entre otros. $on inflamables, no son t#%icos, aunque puedenprovocar alergias en personas sensibles a determinados terpenoides &'adb et al.,(00(). $on inocuos, mientras la dosis suministrada no supere los lmites deto%icidad. $ufren degradaci#n qumica en presencia de la luz solar, del aire, delcalor, de cidos lcalis fuertes, generando olig#meros de naturalezaindeterminada. $on solubles en los disolventes orgnicos comunes. 'asi

    inmiscibles en disolventes polares asociados &agua, amoniaco). *ienenpropiedades de solvencia para los polmeros con anillos aromticos presentes ensu cadena. $on aceptados como sustancias seguras &G+$) por la gencia de-rogas limentos de .././. &-) &'ode of ederal +egulations, (00). Losaceites esenciales presentan diferentes 2 tonalidades, en genotipos de albahacapresentan diferentes tonalidades en la gama del amarillo, hasta incoloros enalgunos casos.

    ntre las principales propiedades teraputicas debidas a la presencia de aceitesesenciales, cabe destacar la antisptica &durante muchsimos a3os estas especies

    vegetales se han empleado como especias, no solo para dar sabor sino tambinpara conservar los alimentos)4 antiespasm#dica4 e%pectorante4 carminativa eupptica4 etc. $e debe tener en cuenta que algunos aceites esenciales, sobretodo a dosis elevadas, son t#%icos, principalmente a nivel del sistema nerviosocentral. 5tros, como el de ruda o enebro, se considera que poseen propiedadesabortivas. lgunos tambin pueden ocasionar problemas t#picos, irritaci#n oalergias.

    OBJETIVO

    5btener aceites esenciales mediante plantas olorosas de dos tipos diferentes.

    ANTECEDENTES

  • 7/25/2019 DENISSE ACEITES ESENCIALES TERMINADO.docx

    3/11

    -e acuerdo a la historia documentada con respecto a los aceites esenciales seconsidera que empez# en el Le"ano 5riente, siendo las bases tecnol#gicas delproceso inicialmente en gipto, 6ersia la 7ndia. $in embargo, fue en 5ccidentedonde surgieron los primeros alcances de su completo desarrollo. Los datose%perimentales de los mtodos empleados en los tiempos antiguos, son escasos

    vagos. parentemente, solo el aceite esencial de trementina fue obtenido por losmtodos conocidos actualmente, aunque se desconoce con e%actitud con cualmtodo se e%tra"o. 8asta la dad 9edia, el arte de la hidrodestilaci#n fue usadopara la preparaci#n de aguas florales. 'uando se obtenan los aceites esencialesen la superficie del agua floral, era desechado com:nmente, por considerarlo unsub;producto indeseado. La primera descripci#n autntica de la hidrodestilaci#n deaceites esenciales reales ha sido realizada por rnold de

  • 7/25/2019 DENISSE ACEITES ESENCIALES TERMINADO.docx

    4/11

    Los aceites voltiles, aceites esenciales o simplemente esencias, son lassustancias aromticas naturales responsables de las fragancias de las flores otros #rganos vegetales. ctualmente, s#lo se emplea esta definici#n si seobtienen mediante arrastre en corriente de vapor de agua o por e%presi#n delpericarpio en el caso de los ctricos. 'on e%cepci#n de algunas, como la de las

    almendras amargas, que se producen por hidr#lisis de heter#sidos, estas esenciasse encuentran como tales en la planta. $on sintetizadas segregadas pordeterminadas estructuras histol#gicas especializadas, frecuentemente localizadassobre o en la pro%imidad de la superficie de la planta clulas oleferas, conductoso cavidades secretoras, o en pelos glandulosos. 6ueden, asimismo, estardepositadas en te"idos especficos como en el pericarpio de los frutos ctricos4 enlos ptalos de las rosas4 en la corteza, tallo ho"as de la canela4 en las maderasdel alcanforero sndalo4 en los pelos glandulares de ho"as, tallos flores de lamenta4 en las races de la valeriana, etc. 'on frecuencia estn asociadas con

    otras sustancias, como gomas resinas, tienden a resinificarse por e%posici#n alaire. n el mundo vegetal estn mu e%tendidas en numerosas especiesbotnicas. $on especialmente abundantes en las conferas, lamiceas, apiceas,mirtceas, rutceas asterceas. $e le atribuen variadas funciones en lasplantas como protecci#n frente a insectos herbvoros, adaptaci#n frente al estrshdrico son de gran importancia en la polinizaci#n, debido a que constituenelementos de comunicaci#n qumica por su volatilidad marcado olor.

    'L$77''7HI - '7*$ $I'7L$

    Los aceites esenciales se encuentran ampliamente distribuidos en diferentespartes de las plantas en las ho"as &albahaca, eucalipto, hierbabuena, me"orana,menta, romero, salvia, etc.), en las races &"engibre, sndalo, sasafrs, etc.), en elpericarpio del fruto &ctricos como lim#n, mandarina, naran"a, etc.), en las semillas&ans, comino, etc.), en el tallo &canela, etc.), en las flores &lavanda, manzanilla,tomillo, rosa, etc.) o en los frutos &pere"il, pimienta, etc.). $e clasifican basndoseen criterios como consistencia origen.

    'lasificaci#n por consistencia

  • 7/25/2019 DENISSE ACEITES ESENCIALES TERMINADO.docx

    5/11

    Las esencias fluidas son lquidos voltiles a temperatura ambiente.

    Los blsamos son de consistencia ms espesa, poco voltiles propensos a

    sufrir reacciones de polimerizaci#n, son e"emplos, el blsamo de copaiba, elblsamo del 6er:, blsamo de *ol:, storaque, etc.

    Las oleorresinas tienen el aroma de las plantas en forma concentrada son

    tpicamente lquidos mu viscosos o sustancias semis#lidas &caucho, gutapercha,chicle, oleorresina de papriJa, de pimienta negra, de clavo, etc.)

    'lasificaci#n por su origen

    Los naturales se obtienen directamente de la planta no sufren modificaciones

    fsicas ni qumicas posteriores, debido a su rendimiento tan ba"o son mucostosos.

    Los artificiales se obtienen a travs de procesos de enriquecimiento de la misma

    esencia con uno o varios de sus componentes, por e"emplo, la mezcla de esenciasde rosa, geranio "azmn enriquecida con linalol.

    Los sintticos como su nombre lo indica son los producidos por procesos de

    sntesis qumica. stos son ms econ#micos por lo tanto son mucho msutilizados como aromatizantes saborizantes.

    6or la naturaleza qumica

    $eg:n la estructura qumica de los componentes maoritarios que determinan elolor particular de los aceites, estos se dividen en tres grupos principales

    ; 9onoterpenoides &7inalool, nerol, 1;D cineol, geraniol)

    ; $esquiterpenoides &farnesol, nerolidol)

    ; 'ompuestos o%igenados &alcoholes, aldehfdos, cetonas)

    6+5'$5$ - E*+''7HI

  • 7/25/2019 DENISSE ACEITES ESENCIALES TERMINADO.docx

    6/11

    Los aceites esenciales se pueden e%traer mediante diferentes mtodos comoprensado, destilaci#n con vapor de agua, e%tracci#n con solventes voltiles,enfleurage con fluidos supercrticos. n el prensado, el material vegetal ese%primido mecnicamente para liberar el aceite este es recolectado filtrado.ste mtodo es utilizado para la e%tracci#n de esencias ctricas. n el mtodo de

    e%tracci#n con solventes voltiles, la muestra seca molida se pone en contactocon solventes como alcohol o @ cloroformo.

    stos compuestos solubilizan el aceite esencial, pero tambin e%traen otrassustancias como grasas ceras, obtenindose al final una esencia impura. $eutiliza a escala de laboratorio, pues a nivel industrial resulta costoso por el altovalor comercial de los solventes porque se obtienen esencias mezcladas conotras sustancias. n el mtodo de enflorado o enfleurage, el material vegetal&generalmente flores) se pone en contacto con una grasa. La esencia essolubilizada en la grasa que act:a como vehculo e%tractor. $e obtiene

    inicialmente una mezcla &el concreto) de aceite esencial grasa la cual esseparada posteriormente por otros medios fsico;qumicos. n general se recurreal agregado de alcohol caliente a la mezcla su posterior enfriamiento paraseparar la grasa &insoluble) el e%tracto aromtico &absoluto). sta tcnica esempleada para la obtenci#n de esencias florales &rosa, "azmn, azahar, etc.), perosu ba"o rendimiento la difcil separaci#n del aceite e%tractor la hacen costosa. lmtodo de e%tracci#n con fluidos supercrticos, es de desarrollo ms reciente. lmaterial vegetal cortado en trozos peque3os, licuado o molido, se empaca en unacmara de acero ino%idable se hace circular a travs de la muestra un fluido en

    estado supercrtico &por e"emplo '5(). Las esencias son as solubilizadas arrastradas mientras que el fluido supercrtico, que act:a como solvente e%tractor,se elimina por descompresi#n 10 progresiva hasta alcanzar la presi#n temperatura ambiente. inalmente se obtiene una esencia cuo grado de purezadepende de las condiciones de e%tracci#n. ste procedimiento presenta variasventa"as alto rendimiento, fcil eliminaci#n del solvente &que adems se puedereciclar), no se alteran las propiedades qumicas de la esencia por las ba"astemperaturas utilizadas para su e%tracci#n. $in embargo el equipo requerido esrelativamente costoso, a que se requieren bombas de alta presi#n sistemas dee%tracci#n tambin resistentes a las altas presiones.

    6rincipales propiedades fsicas

  • 7/25/2019 DENISSE ACEITES ESENCIALES TERMINADO.docx

    7/11

    Los aceites esenciales son de aspecto oleoso, altamente voltiles, solubles enaceites, alcohol, ter de petr#leo, tetracloruro de carbono dems solventesorgnicos4 insolubles en agua aunque le transmiten su perfume4 son inflamables,responsables del aroma de las plantas, K colores sabores, a veces dulces oamargos, con densidad generalmente inferior a la del agua. stn compuestos en

    su maor parte por hidrocarburos de la serie polimetilnica del grupo de losterpenos que se encuentran con otros compuestos, casi siempre o%igenados.

    Localizaci#n de los aceites esenciales

    Los aceites esenciales estn contenidos en semillas, glndulas, pelosglandulares, sacos, o venas de diversas piezas de la planta.

    +endimiento de los aceites esenciales

    La maora de plantas contienen de 0,01 a 10 de contenido de aceite esencial.

    La cantidad media que se encuentra en la maora de las plantas aromticas esalrededor de 1 a (. +egularmente el contenido de aceites esenciales aumentadespus de la lluvia alrededor del medio da, cuando se ha eliminado el agua deroco depositada sobre la planta, ha comenzado una deshidrataci#n antes de lahumedad relativa alta de la noche4 la e%cepci#n a este comportamiento sepresenta en la manzanilla que alcanza una maor concentraci#n de aceiteesencial durante la noche.

    9todos de e%tracci#n de ceites senciales9M*5-5$ -7+'*5$

    Los mtodos directos se aplican principalmente a los ctricos, porque sus aceitesestn presentes en la corteza de la fruta, el calor de los mtodos de destilaci#npuede alterar su composici#n. l aceite de los ctricos est contenido ennumerosas celdas del epicarpio. l e%primir la corteza tales celdas se rompen liberan el aceite, el cual se recoge inmediatamente para evitar que sea absorbidopor la corteza espon"osa que resulta despus de este tipo de procesos. Losfen#menos que ocurren durante la e%tracci#n del aceite se clasifican en variasetapas

    Laceraci#n de la epidermis de las celdas que contienen la esencia.

    Generaci#n en la cscara de reas con presi#n maor que sus circundantes a

    travs de las cuales el aceite flue al e%terior.

  • 7/25/2019 DENISSE ACEITES ESENCIALES TERMINADO.docx

    8/11

    N brasi#n de la cscara, con la formaci#n de peque3as partculas de laraspadura.

    -$*7L'7HI

    'onsiste en separar por calentamiento, en alambiques u otros vasos, sustanciasvoltiles que se llaman esencias, relativamente inmiscibles con el agua, de otrasms fi"as, enfriando luego su vapor para reducirlas nuevamente a lquido. 'omo lamaor la de los aceites esenciales son una mezcla de compuestos voltiles, quecumplen la le de +aoult, lo que representa que a una temperatura dada, lapresi#n total del vapor e"ercida por el aceite esencial, ser la suma de laspresiones del vapor de sus componentes individuales, por lo que durante elproceso de la destilaci#n de vapor, la vaporizaci#n del aceite ocurre a unatemperatura menor que la del punto de ebullici#n del agua. n general loscomponentes del equipo de destilaci#n para e%traer aceite esencial son

    1. uente de energa.

    (. -estilador.

    . 7ntercambiador de calor.

    ?. -ecantador.

    MATERIALES Y MTODOS.

    9*+7L$.

    !alanza analtica gua 9ortero 'uchillo 'olador 'uchara !alanza *ela

    -ep#sitos &Oarras, vasos, envases de vidrio) lcohol

  • 7/25/2019 DENISSE ACEITES ESENCIALES TERMINADO.docx

    9/11

    6+5'-797I*5

    1.; ncontrar romero fresco $i tenemos una planta en el "ardn, necesitaremos unpu3ado de ho"as. $i no tenemos planta de romero, podemos comprar eucalipto

    fresco en cualquier tienda de hierbas, en mercados o en tiendas de "ardinera.

    (.; 6esar ambas muestras de romero huacata -esprender las ho"as del tallo

    pesar la muestra.

    .; 'oger una cuchara, un colador de t dos frascos &uno para hacer el aceite

    esencial otro para almacenarlo). s importante utilizar frascos limpios con tapas

    que enca"en bien. *ambin es importante que el frasco est completamente seco

    en su interior a que un poco de agua o humedad podra causar moho.

    2.; 'olocar las ho"as de un mortero

    A.;

  • 7/25/2019 DENISSE ACEITES ESENCIALES TERMINADO.docx

    10/11

    '5I'L/$75I$

    -entro del rango, los mtodos casero obtuvimos me"ores resultados, porquemediante este mtodo se aprovechan me"or los e%tractos de la planta se

    obtienen maores cantidades

    n los mtodos caseros se obtienen un aceite que contiene tanto componentesoleosos como componentes acuosos

  • 7/25/2019 DENISSE ACEITES ESENCIALES TERMINADO.docx

    11/11

    !7!L75G+7

    1. Al Di Cara, Jr. 1983. Essential Oils. In Encyclopedia of Chemical Processin

    and Desin. !c"etta, J.J. #Ed.$ !arcel De%%er, Inc., &'A. (ol. 19, 3)*+381.

    *. Apntes del crso de aromaterapia y material sministrado por -omeopata

    /intra de 'ol. *00). 18+*0 pp.

    3. Ayala+a2ala, J., (illeas+Ochoa, !., Camea+a2arro, 4., 5on67le6+Ailar,

    5. *00). Compestos 2ol7tiles de orien natral. e2a alternati2a para la

    conser2acin. 31)+330 pp.

    . :aratta, !./.; Dorman, -.J.D.; Deans, '.5.; 4ieiredo, A.C.; :arroso, J.5.;

    idant properties of some comercial

    essential oils. 4la2or 4rar. J. 13, *3)+*.