DENSIDAD DE LÍQUIDOS COMUNES Y PROPIEDADES RELACIONADAS

download DENSIDAD DE LÍQUIDOS COMUNES Y PROPIEDADES RELACIONADAS

of 8

description

DENSIDAD DE LÍQUIDOS COMUNES Y PROPIEDADES RELACIONADAS

Transcript of DENSIDAD DE LÍQUIDOS COMUNES Y PROPIEDADES RELACIONADAS

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PANAM

FACULTAD DE INGENIERA MECNICA

Curso

MECANICA DE FLUIDOS Y PROCESOS DE FLUJOLaboratorio N1DENSIDAD DE LQUIDOS COMUNES Y PROPIEDADES RELACIONADASPresentado por: Juan Freire

8-836-16 Ronaldo Nimbey 8-899-2187

Jos Agrazal

2-732-596

A consideracin de:

Profa. Emelina Masias Fecha de Realizacin:

21 de Abril de 2015

INTRODUCCINEn el siguiente laboratorio aprenderemos a medir propiedades tales como el volumen y masa de lquidos comunescomo el agua, agua de mar, electrolito y aceite de motor. Tambin sabemos que la densidad es una magnitud intensivaya queno dependende la cantidad de sustancia o del tamao de un sistema, por lo que cuyo valor permanece inalterable, por este motivo no son propiedades aditivas.

Para expresar la densidad se utiliza la siguiente frmula: =m/v

Donde;

m= masa del lquido.

V= volumen del liquido

= densidad.

Objetivos generales:

Estudiar algunas propiedades de sustancias lquidas comunes, determinando experimentalmente su densidad y su relacin con otras propiedades tales como peso especfico y gravedad especfica.

Objetivos especficos:

1. Determinar experimentalmente la densidad del agua de la pluma y del agua de mar y graficar los resultados.

2. Determinar la densidad del aceite de cocina y del alcohol a temperatura ambiente.3. Medir y calcular las propiedades de las sustancias relacionadas con la densidad tales como masa, peso, volumen, gravedad especfica y peso especfico de las sustancias en estudio.

4. Comparar los resultados de densidad obtenidos y comparar con valores para el agua.

CONTENIDO PRINCIPAL DE MARCO TERICO

Definicin:1. Fluido: Se denominafluidoa un tipo demedio continuoformado por alguna sustancia entre cuyas molculas slo hay una fuerza de atraccin dbil. La propiedad definitoria es que los fluidos pueden cambiar de forma sin que aparezcan en su seno fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con unslido deformable, donde s hay fuerzas restitutivas).2. Densidad: es unamagnitud escalarreferida a la cantidad demasaen un determinadovolumende unasustancia. Usualmente se simboliza mediante la letrarhodelalfabeto griego. Ladensidad mediaes la razn entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.3. Peso especfico: Se le llamapeso especficoa la relacin entre elpesode una sustancia y suvolumen.4. Gravedad especfica: se define como el cociente del densidad de un sustancia dada a la densidad de agua, cuando ambos estn en la misma temperatura, es por lo tanto una cantidad sin dimensiones. 5. Masa: es una medida de la cantidad demateriaque posee un cuerpo. Es una propiedad extrnseca de los cuerpos que determina la medida de lamasa inercialy de lamasa gravitacional. La unidad utilizada para medir la masa en el Sistema Internacional de Unidadeses elkilogramo(kg). Es unamagnitud escalar.6. Peso: es una medida de lafuerza gravitatoriaque acta sobre un objeto.1El peso equivale a lafuerzaque ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la accin delcampo gravitatoriolocal sobre lamasadel cuerpo. Por ser una fuerza, el peso se representa como unvector, definido por su mdulo, direccin y sentido, aplicado en el centro de gravedaddel cuerpo y dirigido aproximadamente hacia el centro de la Tierra.Efecto de la densidad cuando se mezclan dos o ms lquidos.MATERIALES E INSTRUMENTOS

1. Probeta 500ml

2. Hidrmetro

3. Termmetro

4. Balanza

5. Agua de mar, agua de grifo, aceite de motor (80W-90) y electrolito.

PROCEDIMIENTO Y METODOLOGA

Determinamos experimentalmente la densidad del agua de grifo, del agua de mar, aceite de motor (80W-90) y electrolito por dos mtodos.1. A partir de la relacin masa-volumen.

2. La medicin de la gravedad especifica.

Para cada fluido se obtendremos el peso con la balanza y volumen de cinco mediciones diferentes con la probeta de 500ml. En la ltima medicin se obtendr la temperatura con el termmetro y gravedad especfica del fluido a partir del hidrmetro.

Metodologa: Observaciones directa del fenmeno;

Pruebas y mediciones;

Discusin grupal de los resultados y la experiencia;

Anlisis cuantitativo de los resultados;

Anlisis cualitativo de los resultados;

Investigacin complementaria.DATOS1. Agua de Grifo.

VolumenMasa

50ml50g

100ml100g

150ml150g

200ml200g

Temperatura: 26 CG.S.: 1.002. Agua de mar.

VolumenMasa

50ml50g

100ml104g

150ml154g

200ml204g

Temperatura: 26 C

G.S.: 1.13. Electrolito.

VolumenMasa

50ml50g

100ml100g

150ml150g

200ml200g

Temperatura: 26 C

No hubo suficiente fluido para medir la gravedad especfica.

4. Aceite de motor 80W-90.

VolumenMasa

50ml42g

100ml86g

150ml130g

200ml172g

Temperatura: 25 C

G.S.: 0.88

ANALISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIN

1. La densidad de los lquidos en algunos casos es diferente por ejemplo la densidad del agua y el aceite, donde el agua tiene mayor densidad.2. Aprendimos los distintos mtodos que hay para medir la densidad de un lquido, dependiendo de la cantidad y las caractersticas que ste tenga, y la relacin que hay entre el volumen y la masa, que nos da la densidad.BIBLIOGRAFA

http://mecanicadefluidos2013.blogspot.com/2014/10/densidad-especifica-gravedad-especifica.htmlhttp://fcm.ens.uabc.mx/~fisica/FISICA_II/APUNTES/PROPIEDADES_FLUIDOS.htmMott, Robert L. Mecnica de fluidos aplicada. Pearson Educacin, 19967