Denticion

25
Cronología de la erupción dentaria Dentadura primaria y secundaria

description

cronologia de la erupcion dentaria en dentadura primaria y secundaria

Transcript of Denticion

Page 1: Denticion

Cronología de la erupción dentaria

Dentadura primaria y secundaria

Page 2: Denticion

Erupción

Implica el movimiento axial que el diente efectúa para emerger a la cavidad oral (bucal),atravesando los obstáculos de tejido duros y blandos aplicado desde el comienzo del desarrollo de la corona hasta que se pierde el diente o muere el individuo.

Page 3: Denticion

•Fase pre eruptiva

•Fase eruptiva

•Fase pos eruptivo

Inicia el termino de

la mineralizac

ión de la corona, proceso que se

divide en 3 etapas:

Page 4: Denticion
Page 5: Denticion

Fase pre eruptiva

Engloba el crecimiento de la corona y el movimiento dental hacia la superficie mientras se esta formando la cripta, una vez formados los primeros mamelones , estos atraviesan los tejido óseos y fibromucosa oral con la ayuda de las células osteoclasticas, y así emergen al medio bucal.

Page 6: Denticion

Fase eruptiva

Se inicia el desarrollo de la raíz a partir de la vaina radicular epitelial de Hertwing. La raíz crece en una cripta ósea, los osteoclastos pueden profundizar transitoriamente la cripta reabsorbiendo el hueso de la porción interior para adaptar el incremento de la longitud de la raíz, conforme esta vaina avanza en su desarrollo y se alarga, el diente ejecuta una doble movimiento hacia oclusal y facial.

Page 7: Denticion

Fase pos eruptiva

Movimiento considerado pasivo ,comienza cuando los dientes alcanzan la oclusión o hasta que se pierden; esta fase actúa de diferentes maneras:• Crecimiento vertical de los

maxilares.• Desgaste oclusal• Desgaste interproximal • Perdida del diente opuesto

Page 8: Denticion

Teorías o causas de la erupción1. Alargamiento radicular2. Formación y modificación del

hueso alveolar3. Remodelación del ligamento

periodontal4. Presión vascular en los tejidos

dentarios5. El papel del propio diente.

Page 9: Denticion

Secuencia y cronología de la erupción

Page 10: Denticion

Se refiere a la edad aproximada de erupción y al orden de aparición de las piezas dentales se le llama secuencia.

La secuencia y cronología inicia cuando empieza a erupciones el primer diente infantil, hasta que se encuentra completa toda la dentadura del niño, aproximadamente entre los 2.5 o 3 años de edad, a esto se le llama periodo de dentición infantil.

Page 11: Denticion

Después de esto hay,un periodo de descanso aproximadamente 3 años, para empezar con la erupción del primer molar de la segunda dentición a los seis años, e iniciar con el proceso de exfoliación de los dientes infantiles, durante este tiempo hay intercambio de piezas dentales, llamado periodo de dentición mixta.

Page 12: Denticion
Page 13: Denticion
Page 14: Denticion

Erupción pasivaEstadio 1: la inserción epitelial se

encuentra sobre el esmalte.Estadio II: la inserción epitelial se

encuentra sobre esmalte y cemento.

Estadio III: la inserción epitelial se encuentra en la unión cemento-esmalte.

Estadio IV: la inserción epitelial se encuentra exclusivamente en el cemento por debajo de la unión cemento-esmalte.

Page 15: Denticion

Movimientos ortodoncicos

Es el movimiento que efectúa uno o varios dientes, con la ayuda de aparatos fijos intraorales, removible intraoral y extraoral, bajo un estricto control de un especialista en ortodoncia.

Page 16: Denticion

Movimientos Quirúrgicos

Son los movimientos que se realizan con cierta fuerza y rapidez para lograr la luxación y desarticulación de una o varias piezas dentales, esto se consigue con instrumental adecuado, siguiendo las técnicas quirúrgicas especiales necesarias para la extracción de los dientes.

Page 17: Denticion

Movimientos no controlados pre eruptivos y pos eruptivos

Estos movimientos son efectuados por fuerzas y presiones internas y externas, sin ningún control, que producen cambios de posición y dirección en las piezas dentarias antes o al hacer erupción o ya que están erupcionadas.

Page 18: Denticion

El movimiento no controlado poseruptivo se debe a malos hábitos que cambian y distorsionan la estética y función de los arcos, llamados también hábitos bucales.

HABITOS:Proyección lingualSucción digital Succión labialMordedura de labioRespiración oralEntre otros

Page 19: Denticion

Dentadura infantil o primera dentición

Page 20: Denticion

Esta formada por 20 dientes, inicia su desarrollo a partir de la quinta o sexta semana de vida intrauterina, y se empieza a observarse clínicamente en la boca a partir de los 6 meses a los 2.5 años de edad. Posteriormente , de los 6 a los 12 años tiene lugar el proceso de exfoliación, en el que todos los dientes infantiles van a ser remplazados por los dientes de la segunda dentición. los dientes anteriores son substituidos por sus homólogos, mientras que los molares infantiles serán sustituidos por los premolares, que son dientes exclusivos de la segunda dentición.

Page 21: Denticion

Los dientes infantiles desarrollan un espacio entre ellos denominados espacios interdentales y espacios libres que permiten el correcto establecimiento de la oclusión de la dentición permanente.

Page 22: Denticion

Espacios interdentales: también llamados diastemas o tremas, son pequeños espacios entre los dientes que por lo general se presentan entre los incisivos.

Espacio libre: es el espacio entre caninos y primeros molares y estos y los segundos molares infantiles; permite una reserva extraordinaria de espacio para la erupción de los caninos, primeros y segundos premolares permanentes.

Espacios primates: espacio localizados entre los caninos y molares inferiores, y entre los laterales y caninos superiores.

Page 23: Denticion

Generalidades de la dentadura infantil

Ligeramente diferente a la dentadura del adulto

Coronas mas pequeñas, cuyas superficies son mas redondeadas

Las cúspides de los caninos y molares son mas agudas y afiladas

Molares, presentan una dimensión inter- cúspidea muy reducida por la inclinación de sus caras libres.

Page 24: Denticion

Dentadura infantil Dentadura del adulto

La corona y la raíz son de menor longitud y volumen

La corona y la raíz son de mayor longitud y volumen

Color blanco lechoso Color va desde tonos grisáceos, amarillentos y marrones

Superficies oclusales son menores debido a la exagerada inclinación de las caras libres.

La superficie oclusal es mas extensa.

Longitud de la corona es mas corta en proporción a la raíz

Longitud de la corona es mayor en proporción a la raíz.

El diámetro mesiodistal de las coronas es mayor en proporción con la longitud de la misma

El diámetro mesiodistal de la corona es menor en proporción a la longitud de la misma

El escalón cervical en las caras vestibulares es muy exagerado

El escalón cervical en las caras vestibulares es poco marcado

El contorno cervical es muy poco ondulado

El contorno cervical es muy ondulado, sobre todo en dientes anteriores.

El área de contacto es mas amplia y plana en dientes posteriores

El área de contacto es mas convexa, por tanto, de menor tamaño

Los dientes anteriores presentan espacios fisiológicos

No presentan espacios fisiológicos normalmente

Page 25: Denticion

GRACIAS!!!