Denuncia: EL GOBIERNO DE CASTILLA Y LEÓN SIGUEFINANCIANDO EL ADOCTRINAMIENTO.La Junta patrocina al...

4
Educación para la Ciudadanía 2 Proyecto de De- creto de Especiali- dades Secundaria 2 Reivindicaciones STEs-i 3 Oposiciones 2007 3 Breves 4 Retribuciones Funcionarios en prácticas 4 Liberaciones sin- dicales 07/08 4 Calendario fiestas laborables 2008 4 Además: Estamos ante un nuevo curso … nuevos proyectos, nuevas ilusiones … Os deseamos lo mejor. Desde un punto de vista sindical varios aspectos marcarán este curso en Castilla y León, especialmente con el desarrollo del Acuerdo de 19 de marzo de 2006. ) Reducción de una hora lectiva del horario del profesorado: El año pasado se redujo en una hora complementaria y este curso se disminuye una hora lectiva. Así, la Consejería publicó una Orden para regular esta reducción (BOCyL 26-6 07). Nuestra preocupación y vigilancia en este inicio de curso tiene una doble vertiente. En primer lugar, que se respete el criterio de 17 períodos en Secundaria (excepcionalmente, hasta 20) y 24 en Infantil y Primaria. Por otro lado, esta reducción horaria no debe suponer una disminución de grupos o de la oferta educativa en ningún centro. Se deben aumentar las plantillas de los centros para garantizar que esto sea así. ) Subida salarial. Aparte de las subidas salariales que establezcan los Presupuestos Generales del Estado (u otras extraordinarias), el Acuerdo establece que en enero 08 nuestro complemento específico de Comunidad Autónoma subirá 40 , y en septiembre 08 subirá otros 17 , alcanzándose, en estos tres años, la subida acordada de 152 mensuales. ) Aplicación de la reducción horaria correspondiente para la jefatura de departamento de FOL y Economía, cuya creación se produjo en el curso 06/07. ) Está pendiente de negociarse la regulación de un “procedimiento autonómico objetivo de provisión de puestos vacantes con carácter temporal” (el llamado “concursillo”) ) En el curso pasado, en el proceso de modificación de plantillas y arreglos escolares, las supresiones y amortizaciones fueron excepcionales (¡era año electoral!) No sabemos cuál va a ser la intención de la Administración para este curso, pero el Acuerdo habla de “Mejora de las Plantillas de los centros públicos” y vamos a luchar en este sentido. Por otra parte, seguimos con viejos problemas y demandas: Problemas en los actos públicos de adjudicación de plazas (vacantes que aparecen posteriormente, insuficiencia de vacantes para algunas especialidades, gran número de vacantes a tiempo parcial …); falta de datos e información (sobre profesorado, escolarización, obras …) ; elevado número de comisiones de servicio “a dedo”; falta de recursos para atender a la diversidad; etc, etc. En fin, inicio de curso con viejas y nuevas reivindicaciones. Septiembre 2007 C/ Covadonga, 5 - 1ª Planta. 24004 LEÓN 987 25 85 38 987 25 16 63 [email protected] C/ Ave María, 5 - 2º Dcha. 24400 PONFERRADA y 987 42 83 55 [email protected] D.L.M.: 32209-87 Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de León Inicio de curso

Transcript of Denuncia: EL GOBIERNO DE CASTILLA Y LEÓN SIGUEFINANCIANDO EL ADOCTRINAMIENTO.La Junta patrocina al...

Page 1: Denuncia: EL GOBIERNO DE CASTILLA Y LEÓN SIGUEFINANCIANDO EL ADOCTRINAMIENTO.La Junta patrocina al autor más radical de Educación para la Ciudadanía

Educación para la Ciudadanía 2

Proyecto de De-creto de Especiali-dades Secundaria

2

Reivindicaciones STEs-i 3

Oposiciones 2007 3

Breves 4

Retribuciones Funcionarios en prácticas

4

Liberaciones sin-dicales 07/08 4

Calendario fiestas laborables 2008 4

Además:

Estamos ante un nuevo curso … nuevos proyectos, nuevas ilusiones … Os deseamos lo mejor.

Desde un punto de vista sindical varios aspectos marcarán este curso en Castilla y León, especialmente con el desarrollo del Acuerdo de 19 de marzo de 2006.

Reducción de una hora lectiva del horario del profesorado: El año pasado se redujo en una hora complementaria y este curso se disminuye una hora lectiva. Así, la Consejería publicó una Orden para regular esta reducción (BOCyL 26-6 07). Nuestra preocupación y vigilancia en este inicio de curso tiene una doble vertiente. En primer lugar, que se respete el criterio de 17 períodos en Secundaria (excepcionalmente, hasta 20) y 24 en Infantil y Primaria. Por otro lado, esta reducción horaria no debe suponer una disminución de grupos o de la oferta educativa en ningún centro. Se deben aumentar las plantillas de los centros para garantizar que esto sea así.

Subida salarial. Aparte de las subidas salariales que establezcan los Presupuestos Generales del Estado (u otras extraordinarias), el Acuerdo establece que en enero 08 nuestro complemento específico de Comunidad Autónoma subirá 40 €, y en septiembre 08 subirá otros 17 €, alcanzándose, en estos tres años, la subida acordada de 152 € mensuales.

Aplicación de la reducción horaria correspondiente para la jefatura de departamento de FOL y Economía, cuya creación se produjo en el curso 06/07.

Está pendiente de negociarse la regulación de un “procedimiento autonómico objetivo de provisión de puestos vacantes con carácter temporal” (el llamado “concursillo”)

En el curso pasado, en el proceso de modificación de plantillas y arreglos escolares, las supresiones y amortizaciones fueron excepcionales (¡era año electoral!) No sabemos cuál va a ser la intención de la Administración para este curso, pero el Acuerdo habla de “Mejora de las Plantillas de los centros públicos” y vamos a luchar en este sentido.

Por otra parte, seguimos con viejos problemas y demandas: Problemas en los actos públicos de adjudicación de plazas (vacantes que aparecen posteriormente, insuficiencia de vacantes para algunas especialidades, gran número de vacantes a tiempo parcial …); falta de datos e información (sobre profesorado, escolarización, obras …) ; elevado número de comisiones de servicio “a dedo”; falta de recursos para atender a la diversidad; etc, etc.

En fin, inicio de curso con viejas y nuevas reivindicaciones.

Septiembre 2007

C/ Covadonga, 5 - 1ª Planta. 24004 LEÓN 987 25 85 38 987 25 16 63 [email protected] C/ Ave María, 5 - 2º Dcha. 24400 PONFERRADA y 987 42 83 55 [email protected]

D.L.M.: 32209-87

Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de León

Inicio de curso

Page 2: Denuncia: EL GOBIERNO DE CASTILLA Y LEÓN SIGUEFINANCIANDO EL ADOCTRINAMIENTO.La Junta patrocina al autor más radical de Educación para la Ciudadanía

Septiembre 2007 Página 2

“El sindicato donde tú decides”

Septiembre 2007 Página 2

“Hacemos lo que decimos, decimos lo que hacemos”

PROYECTO DE DECRETO DE ESPECIALIDADES DE SECUNDARIA La entrada en vigor y el desarrollo de la LOE hacen necesaria la publicación de un nuevo Real De-

creto de Especialidades del profesorado de Secundaria y Formación Profesional. Es necesario clarifi-car las materias y módulos que cada especialidad tiene atribuidos.

STES-i ha manifestado su rechazo al proyecto que ha presentado el MEC por considerarlo perjudi-cial para conjunto del Profesorado de Secundaria, pues su aplicación supondría la desregularización total de la asignación docente que actualmente tiene asignada este Profesorado.

Además de considerar que en este RD deben figurar también las titulaciones equivalentes a efec-tos de docencia del Profesorado Técnico de FP, los principales desacuerdos con el texto del MEC que se han expuesto desde STEs-i a este proyecto de Decreto son:

1. El proyecto pretende generalizar lo que la disposición adicional séptima de la LOE cita como excepcional, y lo hace para justificar lo injustificable: que cuando “necesidades ineludibles de organización de las enseñanzas” lo aconsejen, se ampliará la atribución de docencia (art. 5º.1). Este artículo conculca los derechos del profesorado e instaura la obligatoriedad para el profesorado de impartir “afines”. Por ello, pedimos retirar el art. 5.1.

2. El decreto permitiría que la Administración obligue al Profesorado de Idiomas (Inglés y Francés) a impartir clases en enseñanza primaria (art. 5º.2). Este hecho es inaceptable en un sistema donde existe profesorado en primaria con las habilitaciones correspondientes. Pedimos retirar el art. 5.2.

3. Establece diferencias sustanciales entre profesorado de diferentes especialidades: mientras a unos se les atribuyen varias materias, a otros de especialidades similares se les quiere impedir la docencia en ESO y Bachillerato, como ocurre con el profesorado de Informática que debería poder impartir clase en Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

4. Se fusionan, de hecho, las especialidades de Latín y Griego, que deberían mantenerse como hasta ahora.

STEs-i ha pedido al MEC la retirada del proyecto del Consejo Escolar del Estado y la continua-ción de la negociación del mismo con las organizaciones sindicales en la Mesa Sectorial. En caso de que no se retire, presentaremos enmiendas para intentar que el texto no perjudique a la mayoría del profesorado.

STES-i considera inviable objetar Educación para la ciudadanía y pide que se sancione a los centros que la potencien.

El inicio de curso viene marcado por el interesado debate sobre la posibilidad de objetar la asigna-tura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, cuyo estruendo mediático oculta lo que debería ser la auténtica preocupación de fondo: ¿Por qué se sigue permitiendo en un Estado aconfesional que la religión católica se siga impartiendo en todos los centros educativos en horario escolar y se discrimine al alumnado que opta por no dar religión?.

Los STES-i consideramos inviable la objeción a una materia oficial, que ha sido introducida en el currículo escolar con el respaldo de la mayoría democrática y en consonancia con lo establecido en los países de nuestro entorno, con el principal propósito de que el alumnado conozca e interiorice los derechos humanos fundamentales.

Los STES-i, ante la situación que se está generando con estos ataques desmesurados, pedimos res-peto para el Profesorado que impartirá esta asignatura, que cumplirá con su función de enseñar y educar y no adoctrinar. También pedimos al Gobierno y a las Consejerías de Educación de las CCAA que sancionen a aquellos centros que animen a los padres a la objeción de conciencia o a que no se imparta esta asignatura, sanciones que deberían empezar por la retirada de los conciertos a aquellos centros que reciban dinero público sin respetar las condiciones establecidas legalmente.

Page 3: Denuncia: EL GOBIERNO DE CASTILLA Y LEÓN SIGUEFINANCIANDO EL ADOCTRINAMIENTO.La Junta patrocina al autor más radical de Educación para la Ciudadanía

Septiembre 2007 Página 3

“El sindicato donde tú decides”

Septiembre 2007 Página 3

“Hacemos lo que decimos, decimos lo que hacemos”

OPOSICIONES 2007 CASTILLA Y LEÓN La Federación STECyL-i ha realizado un estudio sobre las Oposiciones 2007 celebradas en Castilla

y León. El estudio completo se encuentra en nuestra página web. Entre todos los datos que se anali-zan os destacamos dos de ellos: ⇒ El 65,39% de los que superan el concurso oposición ha trabajado menos de dos años (El 38,86% no tenía

experiencia docente previa, el 17,20% ha trabajado menos de un año en la enseñanza pública y el 9,33% ha trabajado entre uno y dos años).

⇒ En las seis especialidades convocadas han superado la fase de oposición un número superior de aspirantes al de plazas. Por especialidades:

• En Audición y Lenguaje, 20 por encima de la 107 convocadas.

• En Educación Física, 52 por encima de las 98 convocadas.

• En Educación Infantil, 200 por encima de las 331 convocadas.

• En Filología Inglesa, 16 por encima de las 205 convocadas.

• En Música, 9 por encima de las 68 convocadas.

• En Pedagogía Terapéutica, 32 por encima de las 166 convocadas. Seguimos denunciando, y ya le habíamos transmitido nuestro malestar a la Administración, el

hecho de que se produjesen “prácticas” y “consignas” que reciben los Tribunales y alteren la objeti-vidad y transparencia que debe presidir todo proceso de oposición. Entre estas “prácticas” nos pare-cen especialmente graves los “ajustes” de notas, que llevan a la situación absurda de obtener una nota de 4,999 (impidiendo acceder a la fase de concurso). También atenta contra el “buen hacer” de los tribunales el hecho de que se acuerde previamente el número de personas que va a aprobar en cada tribunal.

Seguiremos denunciando todas estas “malas prácticas”; y también queremos recordar que podrían evitarse si el MEC, al establecer este nuevo sistema transitorio de oposicio-nes, hubiese atendido la reivindicación de STEs-i de que no debía haber ninguna prueba eliminatoria, y que toda persona opositora debía llegar a la fase de concurso.

REIVINDICACIONES DE STEs AL GOBIERNO El Gobierno actual, en los últimos meses de su mandato, debe tomar medidas para potenciar la

Escuela Pública y mejorar las condiciones de trabajo del profesorado:

• Incrementar, en los próximos presupuestos, el porcentaje del PIB que se destina a Educación, con el objetivo de llegar al 7 % en la siguiente legislatura.

• Para mejorar la calidad de la enseñanza es necesaria la disminución del número de alumnos y alumnas por aula. No se puede continuar igual que hace 25 años, cuando se introdujo la LOGSE.

• Es necesario que el Gobierno, antes de que finalice la legislatura, tome algunas medidas concretas para incentivar al profesorado en la aplicación de la LOE:

• Incremento del complemento específico general, que cobra todo el profesorado, en 250 euros, empezando por los 60 euros que el MEC se comprometió a pagar hace cerca de dos años y que todavía no ha hecho efectivo.

• Reconocimiento de las enfermedades profesionales del profesorado.

• Jubilación a los 60 años con carácter indefinido.

• Reducción del horario lectivo desde los 55 años, sin merma de retribuciones.

• Estabilidad para el profesorado interino hasta su acceso definitivo a la función pública.

Page 4: Denuncia: EL GOBIERNO DE CASTILLA Y LEÓN SIGUEFINANCIANDO EL ADOCTRINAMIENTO.La Junta patrocina al autor más radical de Educación para la Ciudadanía

Septiembre 2007 Página 4

“El sindicato donde tú decides”

Septiembre 2007 Página 4

“Hacemos lo que decimos, decimos lo que hacemos”

BREVES BREVES BREVES BREVES BREVES

BOCyL 20-09-07 ORDEN por la que se autoriza la creación de secciones bilingües en centros públicos de educación pri-maria para su puesta en funcionamiento el curso 2007/2008.

BOCyL 20-09-07 ORDEN por la que se nombran funcionarios en prácticas del Cuerpo de Maestros a los aspirantes selec-cionados y por la que se aprueba la relación de aspirantes que han adquirido una nueva especialidad en las pruebas de in-greso y adquisición de nuevas especialidades convocadas por Orden PAT/554/2007.

BOE 12-09-07 ORDEN por la que se crean los Premios Nacionales de Fomento de la Lectura de la Prensa, se establecen las bases para su concesión y se convocan los correspondientes al año 2007.

BOCyL 11-09-07 RESOLUCIÓN por la que se anuncia Concurso Público para contratar el «Suministro de Ordenadores Per-sonales Portátiles y convertibles en Tablet’s PC para Centros Docentes no Universitarios dependientes de la Junta de Casti-lla y León». Expte.: 14847/2007/77.

BOCyL 29-08-07 ORDEN por la que se hace pública la adjudicación del contrato de obra de construcción de un centro específico de formación profesional, en León. Expte.: 14847/2007/28.

RETRIBUCIONES FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS La Orden que nombra funcionarios en prácticas a las personas que han aprobado la oposición de 2007 en

Castilla y León (BOCyL 14-9-07) establece en su punto 8º que “... aquellos seleccionados …. Que ya estén prestando servicios remunerados en esta Administración como funcionarios de carrera, interinos o como personal laboral, deberán formular ante la Dirección Provincial de Educación de la provincia a la que han sido destinados, opción expresa por las remuneraciones que vienen percibiendo en cualquiera de estas situaciones o por las que correspondan como funcio-narios en prácticas del Cuerpo de Maestros durante el período de duración de las mismas.”

Consideramos que a las personas que venían percibiendo trienios como profesorado interino les interesa ejercer esta opción que permite la Orden.

CALENDARIO DE FIESTAS LABORALES EN CASTILLA Y LEÓN 2008

La Junta de Castilla y León ha hecho público un Decreto (BOCyL 7-9-07) que establece el calendario de las fiestas laborales para el año 2008:

– 1 de enero, Año Nuevo. – 7 de enero, por traslado del 6 de enero, Epifanía del Señor. – 20 de marzo, Jueves Santo. – 21 de marzo, Viernes Santo. – 23 de abril, Fiesta de la Comunidad Autónoma. – 1 de mayo, Fiesta del Trabajo. – 15 de agosto, Asunción de la Virgen. – 13 de octubre, por traslado del 12 de octubre, Fiesta Nacional de España. – 1 de noviembre, Todos los Santos. – 6 de diciembre, Día de la Constitución Española. – 8 de diciembre, Inmaculada Concepción. – 25 de diciembre, Natividad del Señor. Además, habrá dos fiestas de carácter local.

Atención: La fiesta del 7 de enero no figura en nuestros calendarios escolares ya que este Decreto ha sido publicado en fechas posteriores a la Orden que fija el calendario escolar (BOCyL 13-junio-07)

LIBERACIONES SINDICALES CURSO 07-08 En el Boletín de junio-07 os informábamos del Acuerdo en-

tre la Administración y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF para hacer un reparto de liberaciones sindicales que perjudicaba gravemente a la Federación STECyL-i. Tras duras negociacio-nes, se ha aceptado, por todas las partes, que para este cur-so siga el mismo número de liberaciones que cada sindicato tenía en el curso 06-07 (Que por cierto, aunque la Federa-ción STECyL-i obtuvo más votos en las pasadas Elecciones Sindicales, sigue teniendo menos personas liberadas que CCOO, UGT o CSIF). Seguiremos informando ... En STELE seguimos el mismo número de personas liberadas,

pero se han producido dos cambios al incorporarse Pepe Ca-lleja y Tere Pérez a sus destinos docentes. Así , las personas liberadas con responsabilidades provinciales y federales para el próximo curso son las siguientes:

• León: Máximo, Fermina, Pedro, Carlos y Carmen Llamas.

• Ponferrada; José Antonio y Ana Gemma Iglesias.

El horario de nuestras sedes,

para atención al público, es el

siguiente:

• Mañanas: De 10 h. a 13,30 h.

• Tardes: De 17 h. a 19,30 h.