Denuncian Que en La Plata Casi El 50

3
Denuncian que en La Plata casi el 50% de los trabajadores de prensa están precarizados Difundimos un pormenorizado relevamiento realizado por trabajadores y trabajadoras de prensa de La Plata, que da cuenta de la precaria situación laboral en la que desarrollan su trabajo. La Plata: Difunden preocupante situación en el día del trabajador de prensa Casi el 50% de los trabajadores de

description

periodistico

Transcript of Denuncian Que en La Plata Casi El 50

Denuncian que en La Plata casi el 50% de los trabajadores de prensa estnprecarizados

Difundimos un pormenorizado relevamiento realizado por trabajadores y trabajadoras de prensa de La Plata, que da cuenta de la precaria situacin laboral en la que desarrollan su trabajo.

La Plata: Difunden preocupante situacin en el da del trabajador de prensaCasi el 50% de los trabajadores de prensa estn precarizadosUn relevamiento arroj que el 44% de los trabajadores de las empresas periodsticas sufre alguna modalidad de precarizacin laboral. En tanto que la cifra alcanza el 36% si se incluyen los empleados de medios y oficinas estatales.

El estudio, realizado por un grupo de periodistas, relev la situacin de 857 trabajadores de 57 medios u oficinas de prensa en La Plata, Berisso y Ensenada, y muestra una situacin crtica respecto a los que estn totalmente en negro, ya que sus tareas no se ajustan a ningn modo, siquiera disfrazado, de legalidad:quienes estn en esta situacin son el 29% en los medios privados, y el 15% en general. La precariedad laboral implica que los trabajadores no tienen derechos bsicos como horario semanal, francos, vacaciones, aporte jubilatorio, obra social, aguinaldo, ART, etc.Adems,los salarios entre los que trabajan en negro van de $1.000 a $4.000 mensuales; entre monotributistas y contratados, de $2.500 a $5000; mientras oscila entre $6.800 y $18.000 en los trabajadores bajo convenio colectivo de FATPREN, Televisin o en el escalafn estatal.El anlisis de los datos sobre el sector evidencia una situacin an peor en los pequeos medios y portales, que presentan los mayores ndices de precariedad y los salarios ms bajos.Tambin se revela un bajo nivel de sindicalizacin: slo el 26% est afiliado a algn gremio (12% al Sindicato de Prensa Bonaerense SPB y el otro 14% al SAT, ATE, Atulp, locutores, etc). Asimismo, se detectaron apenas una docena de delegados del SPB y otra de los dems sindicatos mencionados.El relevamiento se realiz luego de un ao en el que hubo diversos conflictos laborales y una importante prdida de puestos de trabajo en la regin: numerosos despidos en Diario Hoy, vaciamiento progresivo deDiagonales.com, y sueldos adeudados en Radio Provincia, entre otros. Los trabajadores invitan a los colegas del sector a enviar datos de manera annima sobre la situacin laboral de su empresa u oficina a [email protected] complementar la investigacin y continuar con esta tarea de denuncia.25 de Marzo, Da del Trabajador de Prensa.Se celebra este da porque el 25 de marzo de 1944 se decret el Estatuto del Periodista (ratificado con la Ley 12.908, dos aos despus), que en la actualidad sigue vigente a pesar de varios intentos del empresariado por eliminarlo. A su vez, en esta fecha se recuerda la desaparicin de Rodolfo Walsh, smbolo de un periodismo comprometido con la realidad social y la defensa de los derechos los trabajadores y el pueblo.