Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC...

45
Departamento de Física y Química Este cuadernillo contiene actividades con el objetivo de ayudar al alumno a recuperar la asignatura en la convocatoria de septiembre. Contiene en muchos casos actividades repetitivas que intentan presentar material suficiente para afianzar las técnicas y los conceptos, en ningún caso pretendemos que el alumno se aburra, si el alumno domina un tipo de ejercicio debe continuar con otro distinto y no realizar todos los que se proponen que son iguales. La recuperación de la asignatura en la convocatoria extraordinaria de Septiembre se llevará a cabo mediante el examen correspondiente y la presentación de un cuaderno con suficientes actividades bien realizadas subirá la nota del examen hasta 1 punto. Unidad 1: La ciencia, la materia y su medida 1º).- Expresa en kilogramos la masa de una manzana de 195 g. 2º).- Expresa en gramos la masa de tres cuartos de kilogramo de arroz. 3º).- Expresa en miligramos la masa de un tornillo de 2 g. 4º).- Expresa en litros el volumen de refresco contenido en una lata de 33 cL. 5º).- Indica el procedimiento que utilizarías para medir el volumen de un sólido regular de forma cúbica. Nombra los instrumentos que necesites utilizar. 6º).- Indica el procedimiento que utilizarías para medir el volumen de un sólido irregular. Nombra los instrumentos que necesites utilizar. 7º).- Indica la unidad de medida en el Sistema Internacional para las siguientes magnitudes: a) Masa. b) Tiempo. c) Longitud. d) Temperatura. e) Superficie. f) Volumen. g) Presión

Transcript of Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC...

Page 1: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Departamento de Física y Química

Este cuadernillo contiene actividades con el objetivo de ayudar al alumno a recuperar la asignatura en la convocatoria de septiembre. Contiene en muchos casos actividades repetitivas que intentan presentar material suficiente para afianzar las técnicas y los conceptos, en ningún caso pretendemos que el alumno se aburra, si el alumno domina un tipo de ejercicio debe continuar con otro distinto y no realizar todos los que se proponen que son iguales.

La recuperación de la asignatura en la convocatoria extraordinaria de Septiembre se llevará a cabo mediante el examen correspondiente y la presentación de un cuaderno con suficientes actividades bien realizadas subirá la nota del examen hasta 1 punto.

Unidad 1: La ciencia, la materia y su medida

1º).- Expresa en kilogramos la masa de una manzana de 195 g.

2º).- Expresa en gramos la masa de tres cuartos de kilogramo de arroz.

3º).- Expresa en miligramos la masa de un tornillo de 2 g.

4º).- Expresa en litros el volumen de refresco contenido en una lata de 33 cL.

5º).- Indica el procedimiento que utilizarías para medir el volumen de un sólido regular de

forma cúbica. Nombra los instrumentos que necesites utilizar.

6º).- Indica el procedimiento que utilizarías para medir el volumen de un sólido irregular.

Nombra los instrumentos que necesites utilizar.

7º).- Indica la unidad de medida en el Sistema Internacional para las siguientes magnitudes:

a) Masa.

b) Tiempo.

c) Longitud.

d) Temperatura.

e) Superficie.

f) Volumen.

g) Presión

Page 2: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

8º).- ¿Cómo medirías la masa de un grano de arroz? Explica el procedimiento.

9º).- Necesitas medir 45 mL de agua. ¿Qué instrumento de laboratorio utilizarías?

10º).- Nombra los instrumentos de medida de volúmenes que conozcas.

11º).- Realizar los siguientes cambios de unidades:

a) 1000 cm a m

b) 10 cm2 a m2

c) 1 cm3 a m3

d) 10 litros a m3

e) 0,5 Mg a g

f) 1 g s /cm3 a kg h/m3

g) 10 km a dm

h) 10 horas a s

i) 2 días y 5 minutos a s

12º).- ¿Cuál es la superficie de un cuadrado, expresado en Km2, si tiene 150 cm de lado?.

13º).- Un cubo de 4 hm de lado. ¿Cuántos m3 caben en su interior?.

14º).- Expresad en litros: 1200 cm3; 1 m3; 250 m . Expresad en cm3: 0’5L ; 1 m3; 2 dm3

a) 1200 cm3 = ........................... 0’5 = .................................... cm3

b) 1 m3 = ................................... 1m3 = .................................... cm3

c) 250 m = ................................ 2 dm3 = ..................................... cm3

15º).- Un material A tiene una densidad de 5’2 g/cm3, otro B de 586 g/l y otro C de 2700

kg/m3. Ordenadlos, justificadamente, de menor a mayor densidad.

16º).- Expresar en unidades del Sistema Internacional y utilizando la notación científica:

6,3.105 Km a μm 24,8 dag a kg

0,35 hm a Em 450 mm2 a m2

Page 3: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

1,5.106 cm2 a hm2 120 Km/h a m/s

400 hm3 a L 0,8 g/cm3 a kg/m3

Kg m2/s2 a g cm2/s2 200 kg/m3 g/L

17º).- A continuación se dan una serie de medidas:

18º).- a) 2 mm, b)1 , c) 1 kg, d) 5 g, e) 1 cm3, f) 1 m2, g) 100 m3 , h ) 40 km, y una serie de

“objetos” y magnitudes: 4 naranjas medianas 2) un anillo, 3) volumen de una botella vacía, 4)

distancia entre Valencia y Buñol, 5) volumen de un dado de jugar al parchís, 6) grosor de una

moneda, 7) superficie de una mesa, 8) volumen de una habitación. Relaciona las medidas con

las magnitudes.

19º).- Completa la siguiente tabla:

20º).- Llenamos un recipiente con agua y otro, exactamente igual, con aceite. Justifica:

a) ¿Cuál tendrá más masa?

b) Si añadimos uno sobre el otro, ¿cuál quedará encima? Busca los datos que necesites.

c) ¿Cuáles son las magnitudes fundamentales del Sistema Internacional? Cita la unidad

que corresponde a cada una de las magnitudes.

21º).- Buscando los datos necesarios de densidades en internet, calculad el volumen en litros

que corresponde a 5 kg de las siguientes sustancias: a) aceite de oliva; b) agua; c) mercurio

a) Volumen de 5 kg de aceite = .......................... L

b) Volumen de 5 kg de agua = ............................ L

c) Volumen de 5 kg de mercurio = ....................... L

Page 4: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

22º).- Buscando los datos necesarios de densidades en internet, calculad la masa en kg que

corresponde a 250 cm3 de las siguientes sustancias: a) oro; b) hielo; c) alcohol

a) Masa de 250 cm3 de oro = ................................... kg

b) Masa de 250 cm3 de hielo = ................................... kg

c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ................................... kg

23º).- Una de las propiedades más conocidas del aire es lo mucho que se puede comprimir.

Podemos comprobar fácilmente dicha propiedad utilizando una jeringuilla con aire a la que

tapamos la sali- da mientras presionamos por el otro extremo. Esto

se interpreta correctamente diciendo que:

a) El aire es como una esponja (todo continuo) que al apretar se comprime

b) Entre las partículas existen espacios vacíos o huecos, que al

presionar se hacen menores

c) Al presionar, las propias partículas se comprimen, re- duciéndose así su

tamaño

24º).- En el supermercado “Mercapoma” se venden 3 kg de aceite de oliva por 7’2 euros,

mientras que en “Carretur”, 3 litros del mismo aceite cuestan 7’2 euros. Un alumno dice que

el precio es el mismo. Explicad en qué se equivoca y justificad cuál es más caro.

25º).- Completa la tabla:

Magnitud Unidad Símbolo

Velocidad

metro por segundo cuadrado

Volumen

K

Presión

metro cuadrado

Kg/m3

Page 5: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios
Page 6: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Unidad 2: La materia: estados físicos

26º).- Un enfermero ha controlado la temperatura de un paciente durante el tiempo que

permaneció ingresado en el hospital.

• El primer día ingresó sin fiebre (37 °C).

• El segundo día la fiebre le subió a 39 °C y se mantuvo así durante tres días.

• A partir de entonces, la fiebre bajó a razón de medio grado por día.

• Cuando el enfermo estuvo tres días sin fiebre, se le dio el alta en el hospital.

Reconstruye la gráfica de la temperatura.

27º).- Justifica, aplicando la teoría cinética: «Los sólidos tienen forma propia, mientras que

los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene».

28º).- Expresa las siguientes presiones en atmósferas (Buscas en internet las equivalencias

que no conozcas):

a) 780 mm de Hg

b) 285000 Pa

c) 1450 hPa

d) 1450 bar

e) 1250 mbar

f) 5 kg/cm2

g) 1480 torr

29º).- Explica, utilizando la teoría cinética, por qué la miel caliente sale con más facilidad de

su envase que la miel fría.

30º).- Aplicando la ley de Boyle-Mariotte, completa la siguiente tabla:

Page 7: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

31º).- Realiza la gráfica P-V con los datos anteriores

32º).- Aplica la ley de Gay-Lussac y completa la siguiente tabla. Luego, elabora la gráfica

correspondiente.

33º).- Aplicando la ley de Charles-Gay-Lussac completa la siguiente tabla. Luego, elabora la

gráfica correspondiente.

34º).- Un gas que se encuentra a 2 atm de presión y a 25 °C de temperatura ocupa un volumen

de 240 cm3 ¿Qué volumen ocupará si la presión disminuye hasta 1,5 atm sin variar la

temperatura?

35º).- Un gas que se encuentra a 2 atm de presión y a 25°C de temperatura ocupa un volumen

de 240 cm3 ¿Qué volumen ocupará si la presión disminuye hasta 1,5 atm sin variar la

temperatura?¿Expresa 1,5 atm en mm de Hg y en Pascales. Dato: 1atm=101300 Pa

36º).- Calcula la presión final de 2 L de gas a 50 °C y 700 mm de Hg si al final ocupan un

volumen de 0,75 L a 50 °C.

37º).- Un balón cuyo volumen es de 500 cm3 a una temperatura de 20°C se introduce en la

nevera y su volumen se reduce a 480 cm3. Suponiendo que la presión del aire contenido en

el balón no cambia, calcula la temperatura en el interior de la nevera

Page 8: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

38º).- Calcula el volumen que ocupa a 350 K un gas que a 300 K ocupaba un volumen de 5 L (la

presión no varía).

39º).- A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le

realizamos las siguientes operaciones: primero lo comprimimos a presión constante

hasta 1 litro y después, aumentamos su presión a volumen constante hasta 5 atm.

Calcular la temperatura final del gas.

40º).- Tenemos un gas a 15 ºC, ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 10

atm. Si reducimos su temperatura a 0 ºC y simultáneamente reducimos su presión a 1

atm, ¿cuál será el volumen final del gas?.

41º).- Justifica, utilizando la teoría cinética, por qué los charcos se secan incluso en los días

fríos de invierno. Describe el fenómeno que se produce. ¿En qué se diferencia este proceso

de la ebullición?

42º).- Una masa de cierto gas a 100 °C de temperatura ocupa un volumen de 200 cm3. Si se

enfría sin variar su presión hasta 50 °C, ¿qué volumen ocupará?

43º).- ¿Por qué se debe medir la presión del aire en el interior de las ruedas de un coche con

los neumáticos en frío mejor que después de un largo viaje? Justifica tu respuesta

aplicando las leyes de los gases.

44º).- Indica en qué estado físico se encontrarán, a temperatura ambiente (20 °C), las

sustancias que aparecen a continuación: agua, oxígeno, mercurio, hierro, dióxido de

carbono, aluminio. Busca la información que necesites en internet y justifica tus respuestas

en función de estos datos.

45º).- Completa las siguientes frases: a) El paso de sólido a gas se llama … b)

a) El paso de líquido a gas se llama …

b) El paso de líquido a sólido se llama …

c) El paso de sólido a líquido se llama …

Page 9: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

46º).- Describe lo que está sucediendo en los distintos tramos de la gráfica de calentamiento.

a) ¿Cuáles son las temperaturas

de solidificación y

condensación de la

sustancia?

b) ¿Cuáles son las temperaturas

de fusión y de ebullición de la

sustancia.

c) ¿Cuánto dura el calentamiento en el estado líquido?

d) ¿Cuánto dura la ebullición?

e) ¿Cuánto dura la fusion?

47º).- Señala de forma razonada cuál es la frase correcta:

a) La temperatura de fusión del hielo es 0 °C.

b) La temperatura de fusión del hielo es 0 °C a la presión atmosférica.

c) La temperatura de fusión del hielo aumenta si seguimos calentando.

48º).- Completa la tabla siguiente indicando el estado de agregación en que se encontrarán las

sustancias A y B a 0 °C y a 20 °C:

49º).- Dibuja una gráfica, en la

que se aprecie como varía la

temperatura del alcohol etílico cuando se eleva su temperatura desde -100ºC hasta

100ºC. Indicar en la gráfica el estado de agregación que tiene el alcohol en todo

momento y el instante en que comienzan los cambios de estado y en el que terminan.

Nota: Buscar la temperatura de fusión y ebullición del alcohol etílico.

50º).- Dibuja una gráfica, en la que se aprecie como varía la temperatura del

nitrógeno cuando se disminuye su temperatura desde 25ºC hasta -250ºC. Indicar en

la gráfica el estado de agregación que tiene el nitrógeno en todo momento.

Nota: Buscar la temperatura de fusión y ebullición del nitrógeno

-60-40-20

020406080

100120

0 2 6 16 18 20

T(C)

t (min)

Page 10: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

51º).- La gráfica de la figura corresponde a la curva de calentamiento de una sustancia pura:

a) ¿Qué cambios de estado tienen lugar?

¿Qué nombre reciben estos cambios de

estado?

b) ¿Cuál es el punto de ebullición de esta

sustancia?

c) ¿Por qué se mantiene constante la

temperatura durante cada uno de los

cambios de estado?

d) ¿Es lo mismo ebullición que evaporación?

52º).- Se calienta cierta sustancia que inicialmente se encuentra en estado sólido a 10ºC. La

evolución de la temperatura con el tiempo viene dada en la siguiente tabla:

a) Representa gráficamente la temperatura (ordenadas) frente al tiempo (abscisas)

Tiempo (min) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Temperatura

10 30 50 70 90 90 90 90 95 100

Tiempo (min) 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Temperatura

105 110 115 120 120 120 120 123 126 129

Page 11: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

b) ¿Qué fenómenos físicos han ocurrido?

c) ¿En qué estado físico se encontrará la citada sustancia a 85ºC?

d) Indica una temperatura a la que se encuentre en estado líquido.

e) Indica una temperatura a la que se encuentre en estado gaseoso.

f) ¿Cuál es su temperatura de fusión?

g) ¿Cuál es su temperatura de ebullición?

53º).- La gráfica representa las curvas de calentamiento de dos sustancias A y B.

a) Tomando de ella los datos necesarios, indica:

b) la temperatura de fusión de A.

c) la temperatura de ebullición de B.

d) el intervalo de temperaturas en el que A está en

estado líquido y, a la vez, B está en estado

sólido.

Page 12: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Unidad 3: La materia: cómo se presenta.

54º).- Une cada frase con la expresión correspondiente.

Dispersa la luz (efecto Tyndall). ❏Aleación

Es una mezcla de estaño y cobre. ❏Coloide

La solubilidad aumenta con la temperatura . ❏Disolución de gas en agua.

La solubilidad disminuye con la temperatura. ❏Disolución de sólido en agua

55º).- Calcular el % en masa de una disolución formada al disolver 25 gramos de azúcar

(C12O11H22) en 475 ml de agua. ¿Qué cantidad de azúcar habría en 1000 ml de esa

disolución?

56º).- Observa la gráfica y contesta: Solubilidad (g/L)

a) ¿Cuál de las dos sustancias tiene

una mayor solubilidad a 40 ºC?

b) ¿Cuál es la solubilidad de cada

sustancia a 10 ºC?

c) ¿Cuál de las dos sustancias tiene

una mayor solubilidad a 70 ºC?

d) ¿Qué ocurrirá si echamos 100 g

de cada sustancia en dos recipientes

con 2 L de agua cada uno a 50 ºC? ¿Se

disolverá todo?

e) ¿A qué temperatura la solubilidad de las dos sustancias es la misma?

f) ¿A qué temperaturas la solubilidad de las dos sustancias es 50 g/L?

57º).- ¿Por qué se dice que la situación de centrales térmicas y fábricas junto al cauce de un

río perjudica a la vida en el río?

Page 13: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

58º).- La solubilidad del nitrato de sodio (NaNO3) en agua a 20ºC es de 90g de NaNO3/100 g

de agua. Hallad la masa en gramos de nitrato de sodio que quedará sin disolver cuando, a

20ºC, añadamos 135 g de ese compuesto a 120 ml de agua

59º).- Observa la organización interna de esta sustancia

e indica qué frases son verdaderas y cuáles son falsas.

(Cada elemento está representado por un color.)

a) Se trata de una sustancia pura.

b) Se trata de una mezcla.

c) Se trata de un elemento químico.

d) Se trata de un compuesto químico.

e) Es una mezcla en la que intervienen átomos de tres elementos diferentes.

f) Es una mezcla en la que intervienen átomos de cuatro elementos diferentes.

g) Es una mezcla formada por varias sustancias puras.

h) Es una mezcla de tres compuestos químicos.

i) Es una mezcla de dos compuestos químicos.

60º).- Explica en qué se diferencia una aleación de un compuesto químico.

61º).- En un matraz vacío se colocan 10 cm3 de alcohol etílico (ρ= 0’8 g/cm3) y, a continuación,

se añade agua hasta tener un volumen total de disolución de 250 cm3. Calculad la

concentración de la disolución en g/L

62º).- Una masa de 20 g de cloruro de sodio (NaCl) se disuelve en 140 g de agua. Calculad la

concentración de la disolución en tanto por cien en masa.

63º).- Se dispone de una disolución de sulfato de potasio al 5% en masa. Calculad qué cantidad

de disolución hemos de usar para que, al evaporarla totalmente, nos queden 80 g de

sulfato de potasio.

64º).- Expresa en g/L la concentración de una disolución que contiene 10 g de soluto en 600

mL de agua.

65º).- Se diluyen 20 mL de alcohol en 200 mL de agua. ¿Cuál es el porcentaje en volumen de

la disolución formada?

Page 14: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

66º).- ¿Qué cantidades tendrías que poner para preparar 0,25 L de disolución de alcohol en

agua al 4%?

67º).- En un matraz vacío se colocan 10 cm3 de alcohol etílico (d = 0’8 g/cm3) y, a continuación,

se añade agua hasta tener un volumen total de disolución de 250 cm3. Calculad la

concentración de la disolución en g/L

68º).- Se desea preparar 500 g de una disolución de nitrato de potasio al 15% en masa. ¿Cuántos

gramos de nitrato y cuántos de agua nos harán falta? Indicad detalladamente los pasos a

seguir

69º).- En la etiqueta de una botella de ácido sulfúrico aparece: 98 % en peso, d = 1,8 g/cm3.

Explica el significado de estos dos datos. Calcula la concentración de este ácido en g/L y

la cantidad de este ácido que será necesario para preparar 2 L de disolución con una

concentración de 5g/L.

70º).- Deseas comprobar la siguiente hipótesis: «La sal se disuelve más rápidamente en agua

caliente que en agua fría». ¿Qué experiencia te parece más adecuada? Razona la respuesta.

a) Añadir la misma cantidad de sal en cuatro vasos con agua a distinta temperatura.

Observar lo que ocurre.

b) Añadir cantidades diferentes de sal en cuatro vasos de agua a distinta temperatura.

Observar lo que sucede.

c) Añadir una cantidad de sal a un vaso con agua y calentar. Observar lo que sucede.

71º).- El vinagre es una disolución de ácido acético en agua al 3% en masa. Determina:

a) Cuál es el soluto y cuál el disolvente.

b) La cantidad de soluto que hay en 200 g de vinagre.

72º).- Según la Física ¿Qué se entiende por sistema material?

73º).- ¿Qué diferencias existen entre mezclas homogéneas y heterogéneas?

74º).- ¿Son los elementos químicos las sustancias más simples que se pueden encontrar en la

naturaleza? Responder razonadamente.

75º).- ¿A qué tipo de mezclas se aplican métodos físicos para separar sus componentes?

Page 15: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

76º).- ¿Cuántos tipos diferentes de partículas (átomos) se pueden distinguir en un elemento

químico?

77º).- Pon ejemplos de mezclas y sustancias puras:

Mezcla heterogénea Mezcla homogénea Compuesto químico Elemento químico

78º).- Clasificar los ejemplos siguientes en mezclas heterogéneas, disoluciones o sustancias

puras: agua del grifo, agua destilada, diamante, natillas, arcilla, aire, dióxido de carbono,

espuma de afeitar, bronce, carbón y mercurio.

79º).- Definir disolución.

80º).- ¿A qué componente de una disolución se llama disolvente? ¿Puede haber dos

disolventes?

81º).- ¿A qué componente de una disolución se llama soluto? ¿Puede haber dos solutos en una

disolución?

82º).- ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas? Razonar las respuestas.

a) Las disoluciones se clasifican en diluidas, concentradas y saturadas.

b) Las disoluciones diluidas contienen mayor cantidad de soluto que las concentradas.

c) Las disoluciones diluidas contienen una cantidad muy pequeña de soluto.

d) Las disoluciones saturadas no pueden contener más cantidad de soluto.

83º).- Rellena la siguiente tabla:

Page 16: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Disolvente Soluto Ejemplo

Gas Gas

Líquido

Sólido

84º).- ¿Cuáles son las disoluciones más frecuentes en la naturaleza? ¿Por qué?

85º).- ¿Qué significa que dos líquidos son miscibles?

86º).- ¿Por qué es importante que haya disoluciones de un gas en un líquido?

87º).- ¿Qué es la solubilidad? ¿Qué relación existe entre solubilidad y disolución saturada?

88º).- ¿Qué influencia tiene la temperatura en la solubilidad?

89º).- ¿Qué cantidad de carbonato sódico (Na2CO3) contiene una disolución de 500cm3 de

este soluto en agua, si su concentración es 15g/L?

90º).- ¿Cuántos gramos de una disolución de cloruro sódico (NaCl) al 10% en masa son

necesarios para obtener 10g de NaCl puro?

91º).- Se prepara una disolución añadiendo 5g de NaCl a 20g de agua. Una vez disuelta, el

volumen de la disolución es igual a 21.7ml. Calcular la concentración de la disolución en %

en masa y en g/l.

92º).- La couldina, que es un medicamento para aliviar los síntomas del catarro y de la gripe,

tiene una concentración de ácido acetilsalicílico del 32 % en masa. ¿Qué cantidad de ácido

hay en un sobre de 450g?

93º).- El nitrógeno en el aire está en una concentración del 80 % en volumen. ¿Qué cantidad

de nitrógeno hay en un aula cuyo volumen de aire es de 120 m3?

94º).- En medio kilo de caldo se echan 2g de sal. ¿Cuál es la concentración en % en masa? Si

se quiere el caldo menos salado, ¿qué habrá que hacer: diluir o concentrar la

disolución?¿Añadir agua o sal?

Page 17: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

2

95º).- Sabiendo que la densidad del agua con sal es de 1,03 kg/l y la concentración de esta

disolución de sal en agua es de 10g/l, expresar en % en masa la concentración de esta

disolución.

96º).- Una disolución de sosa cáustica tiene una concentración del 35% en masa, y su

densidad es de 1,38 g/ml. Calcular la concentración de esta disolución en g/L y la

masa de sosa que hay en 200 ml de disolución.

97º).- Como prepararías un litro de disolución de agua y sal, de forma que la

concentración de soluto sea de 3 g/l.

98º).- A 97 g de agua añadimos 7 g de sal. ¿Cuál es el % en masa de esa disolución? Si

la densidad de esta disolución es 1030 g/L ¿Qué volumen ocupa la disolución

anterior?¿Cuál es la concentración en g/L?

99º).- Tenemos 200 g de agua y añadimos 20 g de azúcar. Calcular la concentración en

% en masa.

100º).- Si en 10 litros de agua tenemos disueltos 15 g de sosa cáustica. ¿Cuál es la

concentración de esa disolución en g/l?.

101º).- Se pesan 20 g de sal y se añaden en una garrafa de 20 litros de agua, y después se

llena totalmente de agua. (Dato: Densidad del agua: 1030 Kg/m3). Calcular: a)La

concentración en % en masa. b) La concentración en g/l

102º).- Se pesan 20 g de sal y se añaden a 2 kg de agua. Calcular el la concentración en

% en masa.

103º).- Se miden 20 ml de vinagre y se añaden a 200 ml de agua. Calcular el la

concentración en % en volumen suponiendo los volúmenes aditivos.

104º).- Se ponen 20 cm3 de CO2 en 3 l de disolución. ¿Cuál es la concentración en % en

volumen?.

105º).- Se miden 40 ml de alcohol y se añaden a 500 ml de agua. Calcular el la

concentración en % en volumen suponiendo los volúmenes aditivos. Sabiendo que la

densidad del alcohol es 0,79 g/mL ¿qué masa de alcohol hay en la disolución

anterior?¿qué masa de agua?¿cuál será la concentración en % en masa?

Page 18: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

106º).- Se añaden 10 g de sal común a 250 g de agua destilada. Si el volumen total de la

disolución es de 255 ml. Determinar la densidad de la disolución y las

concentraciones en % en masa y en g/l.

107º).- Se miden 100 ml de vinagre cuya masa es de 110 g y se añaden a 500 ml de agua

que pesan 500 g. Calcular la concentración en % en masa, % en volumen y g/l. (Los

volúmenes se consideran aditivos, es decir, que se pueden sumar).

108º).- Se miden 25 ml que de un soluto cuya densidad es de 1,2 g/ml y se añaden a 500 ml

de agua destilada (densidad = 1 g/ml). Calcular la concentración en % en masa, % en

volumen y g/l. (Los volúmenes se consideran aditivos, es decir, que se pueden sumar).

109º).- Se miden 25 ml que de un soluto cuya densidad es de 2 g/ml y se añaden a 100 ml

de agua destilada (densidad = 1 g/ml). Calcular la concentración en % en masa, % en

volumen y g/l. (Los volúmenes se consideran aditivos, es decir, que se pueden sumar).

110º).- Se miden 50 ml que de un soluto cuya densidad es de 0,5 g/ml y se añaden a 500

dl de agua destilada (densidad = 1 g/ml). Calcular la concentración en % en masa, %

en volumen y g/l. (Los volúmenes se consideran aditivos, es decir, que se pueden

sumar).

111º).- El vinagre es una disolución diluida de ácido acético en agua. Calcular qué cantidad de

ácido acético hay en 500g de un vinagre con una concentración del 4% en masa.

112º).- ¿Qué significa que un vino tenga 13 º?

Significa que ---------------------------------------

Page 19: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

113º).- Una persona ingiere 2 copas de brandy de 40º. Si cada copa tiene

100 mL , se pide:

a) ¿Cuántos mL de alcohol se bebió?

b) ¿Cuál será la concentración de alcohol en su sangre en g/L ?

c) ¿Podrían ponerle una multa si conduce?

Datos: La densidad del alcohol etílico es de 790 g/L , la concentración máxima permitida en

sangre es de 0’3 g/L. Se supone que todo el alcohol ingerido va a la sangre y que el volumen

total de la disolución (sangre y alcohol) es de 5 L.

Page 20: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Unidad 4; La materia: propiedades eléctricas y el átomo

114º).- Dado el siguiente átomo 𝐶𝐶𝐶𝐶2760 :

a) Determina cuántos protones neutrones tiene en el núcleo.

b) Escribe la representación de un isótopo suyo.

115º).- Determina el número atómico y el número másico de un elemento que tiene 18 protones

y 22 neutrones en su núcleo.

116º).- Un átomo neutro tiene 30 neutrones en su núcleo y 25 electrones en la corteza.

Determina cuál es el valor de su número atómico y de su número másico.

117º).- Completa:

a) F + 1 e− → … (El F gana un electrón y se transforma en _________________

b) Na → … + 1 e− + ____(El sodio se transforma en _______ soltando un electrón)

c) O+___ → O2− (El oxígeno gana ______________ y se transforma en O2− )

d) Fe →_____ + 3 e− (El hierro se transforma en _________ y 3 electrones)

118º).- El átomo de hierro está constituido por 26 protones, 30 neutrones y 26 electrones.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones está de acuerdo con el modelo atómico propuesto

por Rutherford:

a) Los 26 protones y los 30 neutrones están en el núcleo, mientras que los 26 electrones

giran alrededor del mismo.

b) Los 26 electrones y los 30 neutrones están en el núcleo, mientras que los 26 protones

giran alrededor del mismo.

c) Los 26 protones y los 30 neutrones están en el núcleo, mientras que los 26 electrones

se encuentran pegados a él en reposo.

d) El átomo de hierro es una esfera maciza en la cual los protones, electrones y neutrones

forman un todo compacto como un pastel.

119º).- Los siguientes esquemas representan muestras de diferentes sustancias. Indicad en

cada caso si se trata de una sustancia simple, un compuesto o una mezcla. Sabiendo que las

Page 21: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

sustancias representadas son helio (He), agua (H2O), hidrógeno (H2), dióxido de carbono

(CO2), amoniaco (NH3), monóxido de carbono (CO) y oxígeno (O2), decid también cuál es

cada una.

a) Se trata de una sustancia simple formada por moléculas monoatómicas y es el helio (He)

b) Se trata de -------------------------------------------------------------------------------------

c) Se trata de -------------------------------------------------------------------------------------

d) Se trata de -------------------------------------------------------------------------------------

e) Se trata de -------------------------------------------------------------------------------------

120º).- Completa la siguiente tabla:(El ion fluoruro es F-)

121º).- Observa la siguiente tabla y responde a las cuestiones:

a) ¿Cuál de las especies atómicas es un átomo neutro?

b) ¿Cuál es un catión?

c) ¿Cuál es un anión?

(a)

(b)

(c)

(d)

(e)

Page 22: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

122º).- Elige la respuesta adecuada. Un cuerpo es neutro cuando:

a) No tiene cargas eléctricas.

b) Tiene el mismo número de protones que de neutrones.

c) Ha perdido sus electrones.

d) Tiene el mismo número de protones que de electrones.

123º).- Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

a) Un cuerpo se carga positivamente si gana protones, y negativamente si gana electrones.

b) Un cuerpo se carga positivamente si pierde electrones, y negativamente si los gana.

c) Todos los cuerpos tienen electrones y protones. Por tanto, todos los cuerpos están

cargados.

d) Un cuerpo neutro tiene tantos protones como electrones.

Unidad 5 y 6: Elementos y compuestos químicos.

124º).- El potasio y el calcio tienen números atómicos consecutivos: 19 y 20. Elige las

afirmaciones que pueden deducirse de esta información:

a) El potasio tiene 19 protones en su núcleo y el calcio tiene 20.

b) El potasio tiene 19 neutrones en su núcleo, y el calcio, 20.

c) El potasio tiene 19 electrones girando alrededor de su núcleo, y el calcio, 20.

d) Los dos elementos tienen propiedades químicas semejantes.

e) Los dos elementos pertenecen al mismo grupo del sistema periódico.

f) Los dos elementos pueden combinarse fácilmente entre sí para formar un compuesto

químico.

g) La masa atómica del potasio es 19 u, y la del calcio, 20 u.

125º).- Completa la tabla: (Por tipo de elemento entendemos metal o no metal)

Page 23: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

126º).- Escribe el símbolo y clasifica los siguientes elementos como metales o no metales: a)

Hierro. b) Aluminio c)Cobre. d) Cloro. e) Yodo. f) Azufre. g) Nitrógeno.

h) Plata

127º).- Completa la siguiente tabla:

128º).- Indica el número atómico, el número másico y el número de neutrones, de protones

y electrones de los siguientes isótopos neutros:

Page 24: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

ISÓTOPO Z A Nº

PROTONES

NEUTRONES

ELECTRONES

𝑂𝑂816

𝐻𝐻11

𝑁𝑁714

𝐴𝐴𝐴𝐴1327

𝐹𝐹𝐹𝐹2657

𝑈𝑈92236

𝐵𝐵𝐵𝐵56138

𝐶𝐶𝐵𝐵2040

𝑆𝑆1632

𝐵𝐵511

𝐵𝐵𝐵𝐵3580

𝑁𝑁𝐵𝐵1123

𝐴𝐴𝐵𝐵1840

𝑁𝑁𝐹𝐹1022

𝑆𝑆𝐹𝐹3480

𝐹𝐹819

𝐶𝐶612

𝑅𝑅𝑅𝑅86222

𝐶𝐶𝐴𝐴1737

129º).- Escribe la configuración electrónica de los átomos anteriores indicando el número de

electrones que tienen en cada capa y el número de electrones de valencia. A la luz de la

configuración electrónica indica el grupo y período de la tabla en que se encuentra.

Page 25: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

ISOT CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA GRUPO PERIODO

𝑂𝑂816

𝐻𝐻11

𝑁𝑁714

𝐴𝐴𝐴𝐴1327

𝐹𝐹𝐹𝐹2657

𝑈𝑈92236

𝐵𝐵𝐵𝐵56138

𝐶𝐶𝐵𝐵2040

𝑆𝑆1632

𝐵𝐵511

𝐵𝐵𝐵𝐵3580

𝑁𝑁𝐵𝐵1123

𝐴𝐴𝐵𝐵1840

𝑁𝑁𝐹𝐹1022

𝑆𝑆𝐹𝐹3480

𝐹𝐹819

𝐶𝐶612

𝑅𝑅𝑅𝑅86222

𝐶𝐶𝐴𝐴1737

Page 26: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

ISOT CAPA ELECT. DE

VALENCIA 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª

𝑂𝑂816

𝐻𝐻11

𝑁𝑁714

𝐴𝐴𝐴𝐴1327

𝐹𝐹𝐹𝐹2657

𝑈𝑈92236

𝐵𝐵𝐵𝐵56138

𝐶𝐶𝐵𝐵2040

𝑆𝑆1632

𝐵𝐵511

𝐵𝐵𝐵𝐵3580

𝑁𝑁𝐵𝐵1123

𝐴𝐴𝐵𝐵1840

𝑁𝑁𝐹𝐹1022

𝑆𝑆𝐹𝐹3480

𝐹𝐹819

𝐶𝐶612

𝑅𝑅𝑅𝑅86222

𝐶𝐶𝐴𝐴1737

130º).- Construir, para los iones que dan a continuación, na tabla similar a las anteriores

en la que se indiquen para cada ion el número de electrones, el número de electrones

Page 27: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

de cada capa y el número electrones de valencia. Indica así mismo si se trata de

aniones o cationes:

𝑂𝑂−2816

𝐻𝐻+11

𝑁𝑁−3714

𝑀𝑀𝑀𝑀+21224

𝑁𝑁𝐵𝐵+1123

𝑃𝑃−31530

𝐵𝐵𝐵𝐵−3580

𝐴𝐴𝐴𝐴+31327

𝐺𝐺𝐵𝐵−33170

𝐵𝐵𝐵𝐵+256138

𝐶𝐶𝐵𝐵+22040

𝑆𝑆−21632

𝐵𝐵−3511

𝑆𝑆𝑖𝑖−41429

𝑆𝑆𝐹𝐹−23480

𝐹𝐹−819

𝐶𝐶+4612

𝐶𝐶𝐴𝐴−1737

𝐴𝐴𝑡𝑡−85212

Page 28: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Capítulo 6 Las reacciones químicas. Introducción a la estequiometría 3º ESO – 21

131º).- Completa la siguiente tabla:

132º).- Indica la posición en el sistema periódico (grupo y periodo) de los siguientes

elementos:

Z = 5. b) Z = 14. c) Z = 26. d) Z = 18.

133º).- Completar los datos de la siguiente tabla:

Page 29: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Capítulo 6 Las reacciones químicas. Introducción a la estequiometría 3º ESO – 22

Símbolo A Z nº de neutrones

nº de protones

nº de electrones

Carga

C 12 6 -4

9 8 0

28 14 +1

Zn 30 35 +2

16 15 -1

He 4 2 +2

Na 23 10 +1

8 9 0

Ga 70 31 0

As 75 33

1 1 +1

F 19 9 -1

2 1 1

1 1 0

0 1 2

Au 150 0

98 46 +2

6 6 8 -2

200 80 0

134º).- Completa la tabla:

135º).- Completa la tabla:

Page 30: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Capítulo 6 Las reacciones químicas. Introducción a la estequiometría 3º ESO – 23

136º).- El cloro tiene dos isótopos: Cl-35 en un 75,5 % y Cl-37 . ¿Cuál es la abundancia del

segundo isótopo? ¿Cuál será la masa atómica del cloro?

137º).- El magnesio tiene 3 isótopos: uno de masa atómica 24 uma y abundancia del 78,7%,

otro de masa atómica 25 uma y abundancia del 10,13 % y otro de masa atómica 26 uma

y abundancia ¿Cuál es la abundancia del isótopo 26? ¿Cuál es la masa atómica del

magnesio?

138º).- El neón tiene 2 isótopos: uno de masa atómica 20 uma y abundancia del 90 % y otro

de masa atómica 22 uma ¿Cuál es la abundancia del isótopo de masa 22 uma?. ¿Cuál es

la masa atómica del neón?

139º).- El cobre existe en la naturaleza en dos isótopos de masa 63 u y 65 u. La abundancia

relativa de cada uno es 69,09 % y 30,91 % respectivamente. Calcula la masa atómica del

cobre.

140º).- Sabiendo que el elemento plata, de masa atómica 107,87 u está formado por dos

isótopos de masa 108,90 u y 106.91 u, calcula la abundancia relativa de cada uno en la

corteza terrestre

141º).- Si la masa atómica del boro es 10.81 u y sabemos que tiene dos isótopos, uno de ellos

de masa atómica 10 u, con una abundancia del 19 %, calcula la masa atómica del segundo

isótopo

142º).- El litio tiene dos isótopos en la Tierra de números másicos 6 y 7. Sabiendo que la

abundancia del primero es 7,42%, calcula la masa atómica de este elemento.

Page 31: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Capítulo 6 Las reacciones químicas. Introducción a la estequiometría 3º ESO – 24

143º).- Completa la siguiente tabla

144º).- Dadas las siguientes configuraciones electrónicas:

A: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 B: 1s2 2s2 C: 1s2 2s2 2p6. Indique, razonadamente:

a) El grupo y período en los que se hallan A, B y C. b) Los iones más estables que formarán A, B y C.

145º).- Escribe las configuraciones electrónicas de los siguientes átomos neutros e iones: (Ten en cuenta que debido a que han ganado o perdido cierto número de electrones, no tienen el mismo número de protones que de electrones)

(ZN = 7) [N3- ]:

(ZPb =82) [Pb4+ ]: (ZKr =36) [Kr]:

(ZNa = 11) [Na+]: (ZNe = 10) [Ne]:

(ZB = 5) [B3+]:

(ZSe = 34) [Se2-]: a) ¿Cuál es la configuración electrónica más estable para la última capa de un átomo? b) Si te fijas en la última capa de cada una de las configuraciones electrónicas

que acabas de hacer, ¿qué es lo que tienen en común? c) Indica en cada caso a qué grupo de la tabla periódica pertenece (Alcalinos,

Alcalino-Térreos, Térreos, Cabonoideos, Nitrogenoideos, Anfígenos, Halógenos, o Gases Nobles)

d) Explica qué ocurre en cada caso: e) ¿Qué ocurre si varía el número de electrones de un átomo? Si

gana electrones, ¿qué obtenemos? Pon un ejemplo.

Page 32: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Capítulo 6 Las reacciones químicas. Introducción a la estequiometría 3º ESO – 25

f) Si pierde electrones, ¿qué obtenemos? Pon un ejemplo.¿Qué ocurre si varía el número de protones de un átomo? Pon un ejemplo.

g) ¿Qué ocurre si varía el número de neutrones de un átomo? Pon un ejemplo.

146º).- Conociendo las masas atómicas siguientes:C,12-O,16-S,32-Ca,40-Na,23-H,1-Cl,

35,5-N,14-Al,27- Calcular:

a) Los moles que hay en 1kg de agua

b) Los moles que hay en 100g de carbonato de calcio

c) Las moléculas que hay en 100g de ácido sulfúrico

d) Las moléculas que hay en un kg de hidróxido cálcico

e) Los átomos de oxígeno que hay en 100g de sulfito sódico

f) Los átomos de hidrógeno que hay en 100g de agua

g) Calcula la masa de 12.1023 moléculas de agua.

h) Calcula la masa de 3.1023 moléculas de oxígeno

i) Calcula la masa de 0,6.1023 moléculas de carbonato de calcio

147º).- Para el sulfato de cobre CuSO4. (Masas Cu: 63,55; S: 32,01; O: 16,0) Determine:

a) Masa molecular.

b) Masa molar. (Respuesta: a) 159,6 uma; b) 159,6 g/mol)

148º).- Para el fenol C6H6O (Masas C: 12,0; H: 1,0; O: 16,0) Determine:

a) Masa molecular.

b) Masa molar. (Respuesta: a) 94,0 uma; b) 94,0 g/mol)

149º).- Para el nitrato de calcio Ca(NO3)2 (Masas Ca: 40,08; N: 14,0; O: 16,0) Determine:

a) Masa molecular.

b) Masa molar. (Respuesta: a) 164,1 uma; b) 164,1 g/mol)

150º).- Para la acetona C3H6O. Determinar:

a) Cuántos átomos de hidrógeno (H) hay en una molécula de acetona.

b) Cuántos átomos hay en una molécula de acetona.

c) Cuántos átomos de hidrógeno (H) hay en un mol de acetona.

d) Cuántos átomos hay en un mol de acetona. (Respuesta: a) 6 átomos de H; b) 10

átomos; c) 3,61∙1024 átomos de H; d) 6,02 ∙ 1024 átomos).

151º).- Para el furano C4H4O. Determinar:

Page 33: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Capítulo 6 Las reacciones químicas. Introducción a la estequiometría 3º ESO – 26

a) Cuántos átomos de carbono (C) hay en una molécula de furano.

b) Cuántos átomos hay en una molécula de furano.

c) .Cuántos átomos de carbono (C) hay en un mol de furano

d) Cuántos átomos hay en un mol de furano. (Respuesta: a) 4 átomos de C; b) 9 átomos;

c) 2,41 ∙ 1024 átomos de C; d) 5,42 ∙ 1024 átomos).

152º).- Para la fenantrolina C12H8N2. Determinar:

a) Cuántos átomos de nitrógeno (N) hay en una molécula de fenantrolina.

b) Cuántos átomos hay en una molécula de fenantrolina.

c) Cuántos átomos de nitrógeno (N) hay en un mol de fenantrolina

d) Cuántos átomos hay en un mol de fenantrolina. (Respuesta: a) 2 átomos de N; b) 22

átomos; c) 1,20 ∙ 1024 átomos de N; d) 1,32 ∙ 1025 átomos).

153º).- Calcule cuántos moles hay en 3,0 g de helio (He). Considere la masa molar (MM) del

helio como 4,0 g/mol. (Respuesta: 0,75 moles de He).

154º).- Calcule cuántos moles hay en 25 g de Cobre (Cu). Considere la masa molar (MM) del

cobre como 63,55 g/mol. (Respuesta: 0,39 moles de Cu).

155º).- Calcule cuántos moles hay en 244 g de aluminio (Al). Considere la masa molar (MM)

del aluminio como 27 g/mol. (Respuesta: 9,0 moles de Al).

156º).- Calcule la masa en gramos de un átomo de plata (Ag). (MMAg = 107,87 g/mol).

(Respuesta: 1,79 ∙ 10‐22 g de Ag).

157º).- Calcule la masa en gramos de un átomo de mercurio (Hg). (MMHg = 200,59 g/mol).

(Respuesta: 3,33 ∙ 10‐22 g de Hg).

158º).- Calcule la masa en gramos de un átomo de un átomo de cobalto (Co). (MMCo = 58,93

g/mol). (Respuesta: 9,79 ∙ 10‐23 g de Co).

159º).- ¿Cuántos átomos hay en 3,52 g de magnesio (Mg)?. (MMMg = 24,3 g/mol).

(Respuesta: 8,73 ∙ 1022 átomos de Mg).

160º).- ¿Cuántos átomos hay en 98,5 g de calcio (Ca)?. (MMCa = 40,1 g/mol). (Respuesta:

1,48 ∙ 1024 átomos de Ca).

161º).- . ¿Cuántos átomos hay en 300 g de arsénico (As)?. (MMAs = 74,9 g/mol). (Respuesta:

2,41 ∙ 1024 átomos de As).

Page 34: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Capítulo 6 Las reacciones químicas. Introducción a la estequiometría 3º ESO – 27

162º).- Calcule el número de átomos de carbono (C) que hay en 0,350 moles de glucosa

(C6H12O6). (Respuesta: 1,26 ∙ 1024 átomos de C).

163º).- . Calcule el número de átomos de nitrógeno (N) que hay en 0,643 moles de alanina

(C3H7NO2). (Respuesta: 3,87 ∙ 1023 átomos N).

164º).- Calcule el número de átomos de oxigeno (O) que hay en 2,33 moles de ácido benzoico

(C7H6O2). (Respuesta: 2,81 ∙ 1024 átomos de O).

165º).- Calcule el número de átomos de hidrógeno (H) que hay en 0,13 moles de anilina

(C6H7N). (Respuesta: 5,5 ∙ 1023 átomos de H).

166º).- Calcule cuántos gramos de cobre (Cu) hay en 7,33 ∙ 1023 átomos de este elemento

(Masa Cu: 63,55). (Respuesta: 77,4 g de Cu).

167º).- Calcule cuántos gramos de níquel (Ni) hay en 9,32 ∙ 1021 átomos de este elemento

(Masa Ni: 58,69). (Respuesta: 0,91 g de Ni).

168º).- Calcule cuántos gramos de oxigeno (O) hay en 2,44 1024 moléculas de ácido acético

(C2H4O2). (Respuesta: 130 g de O).

169º).- . Calcule cuántos gramos de carbono (C) hay en 1,25∙1022 moléculas de éter dietílico

(C4H10O). (Respuesta: 1,00 g de C).

170º).- ¿Cuántos gramos de carbono (C) hay en 4,54 g de retinol (C20H30O)? (Respuesta:

3,80 g de C).

171º).- ¿Cuántos gramos de nitrógeno (N) hay en 20,42 g de rivoflavina (C17H20N4O6)?.

(Respuesta: 3,04 g de N).

172º).- ¿Cuántos gramos de hidrógeno (H) hay en 2,12 g de naftaleno (C10H8)? (Respuesta:

0,13 g de H).

173º).- ¿Cuántos gramos de oxígeno (O) hay en 1,00 g de trinitrotolueno (C7H5N3O6)?

(Respuesta: 0,423 g de O).

174º).- El aminoácido cisteina tiene una masa molar (MM) de 121,16 g/mol. Calcule: a)

Cuántos moles hay en 5,0 g de cisteina. b) El número de átomos de oxigeno (O) que hay

en 2,83 moles de cisteina (considere que una molécula de cisteina contiene 2 átomos de

oxígeno). (Respuesta: a) 0,042 moles de cisteina; b) 3,41 ∙ 1024 átomos de O).

Page 35: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Capítulo 6 Las reacciones químicas. Introducción a la estequiometría 3º ESO – 28

175º).- El ácido para‐toluensulfónico tiene una masa molar (MM) de 172,20 g/mol. Calcule:

a) Cuántos moles hay en 4,83 g de este ácido. b) El número de átomos de carbono (C)

que hay en 0,342 moles de ácido para‐ toluensulfónico (considere que una molécula de

este ácido contiene 7 átomos de carbono). (Respuesta: a) 0,028 moles de ácido para‐

toluensulfónico; b) 1,44 ∙ 1024 átomos de C). 30. El anhídrido acético tiene una masa

molar (MM) de 102,1 g/mol. Calcule: a) Cuántos moles hay en 500 g de este compuesto.

b) El número de átomos de hidrógeno (H) que hay en 2,50 moles de anhídrido acético

(considere que una molécula de este compuesto contiene 6 átomos de hidrógeno).

(Respuesta: a) 4,90 moles de anhídrido acético; b) 9,03 ∙ 1024 átomos de H).

176º).- Define los siguientes términos:

a) Elemento químico.

b) Número atómico.

c) Isótopo

d) Radioisótopo

e) Número másico.

f) Masa atómica.

g) Unidad de masa atómica.

h) Fusión nuclear

i) Fisión nuclear

j) Propiedad periódica.

k) Enlace químico

l) Enlace iónico

m) Enlace covalente

n) Carácter metálico.

177º).- Realiza un esquema de la Tabla Periódica donde se represente como varían las

distintas propiedades periódicas.

178º).- Ordena de mayor a menor el carácter metálico los siguientes elementos

químicos: Cl, Se, Te, Au, Cu, F, O

Page 36: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Capítulo 6 Las reacciones químicas. Introducción a la estequiometría 3º ESO – 29

179º).- Indicar: dos elementos boroideos, dos halógenos, dos calcógenos o anfígenos, dos

carbonoideos, dos alcalinos, dos gases nobles, dos nitrogenoideos, dos alcalinotérreos.

180º).- ¿Qué tipo de moléculas forman los elementos halógenos?

181º).- ¿Por qué se llaman así los gases nobles?

182º).- Decir si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, explicando la

respuesta en cada caso.

a) Los átomos se unen unos a otros para aumentar su energía.

b) Una molécula es una agrupación de dos átomos.

c) Los átomos tienden a completar su última capa de electrones, compartiendo,

ganando o perdiendo electrones.

d) Los gases nobles son muy estables porque tienen su última capa de electrones

completa.

e) Los átomos aislados, es decir, los que no se unen a otros átomos, no existen en

la naturaleza.

f) El enlace covalente se da entre elementos de muy distinta t.

g) En el enlace covalente se considera que los electrones se comparte para

formar los enlaces y llenar la última capa.

h) En el enlace iónico se forman iones de forma que un elemento que tienen una

electronegatividad muy baja, cede electrones a uno que tiene una

electronegatividad muy alta.

183º).-

Unidad 7: Las reacciones químicas.

184º).- Para comprobar la ley de conservación de la masa, Isabel ha disuelto una pastilla efervescente de aproximadamente 2 g en un vaso que contiene 200 g de agua, pero al pesar el contenido total del vaso tras la disolución ha obtenido 200,5 g. Su conclusión ha sido que esta reacción no cumple la ley. a) ¿Es correcta la conclusión de Isabel? b) ¿Cómo puedes explicar lo que está ocurriendo en este caso?

185º).- En las siguientes ecuaciones químicas, indica cuáles son los reactivos y cuáles los productos, en qué estado de agregación se encuentran y ajusta las reacciones:

a) HgO(s) →Hg(l) + O2 (g) b) Ca(s) + H2O(l) →Ca(OH)2(ac) + H2(g)

Page 37: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Capítulo 6 Las reacciones químicas. Introducción a la estequiometría 3º ESO – 30

c) H2O2(l) →H2O(l) + O2(g) d) Na(s) + Cl2(g) →NaCl(s)

186º).- Una de las siguientes ecuaciones químicas no es correcta, pues la reacción que indica no podría tener lugar de la forma en que está representada. Identifícala y señala el error:

a) C + O2 →CO2 + H2O b) HCl + NaOH → NaCl + H2O c) C12H22O11 →C +H2O

Page 38: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Capítulo 6 Las reacciones químicas. Introducción a la estequiometría 3º ESO – 31

a) Ajusta las siguientes ecuaciones químicas:Al + N2 →AlN b) CaCO3 + HCl →CaCl2 + CO2 + H2O c) KI + Pb(NO3)2 →PbI2 + KNO3 d) C8H16 + O2 →CO2 + H2O e) Na + H2O →NaOH + H2 f) Zn(OH)2 + H2SO4 →ZnSO4 + H2O g) Fe + H2O →Fe3O4 + H2 h) C5H12 + O2 →CO2 + H2O i) NO + O2 →NO2 j) C2H4 + O2 →CO2 + H2O k) Al + O2 →Al2O3 l) Mg + HCl →MgCl2 + H2 m) AgO →Ag + O2 n) PbO2 →PbO + O2 o) Cu(NO3)2 →CuO + NO2 + O2 p) C3H8 + O2 →CO2 + H2O q) C10H22 + O2 →CO2 + H2O

r) Ca(OH)2 + H3PO4 →Ca3(PO4)2 + H2O s) Na2SO4 + BaCl2 → NaCl + BaSO4 t) FeS + O2 → Fe2O3 + SO2 u) Al + H2SO4 → Al2(SO4)3 + H2 v) Al + HCl → AlCl3 + H2 w) (NH4)2SO4 + NaOH → Na2SO4 + NH3 + H2O x) H2S + O2 → SO2 + H2O y) C5H10 + O2 → CO2 + H2O z) HCl + MnO2 → Cl2 + MnCl2 + H2O aa) Na2CO3 + HCl → NaCl + CO2 + H2O bb) H2 + O2 → H2O cc) H2SO4 + Ga → Ga2(SO4)3 + H2 dd) NaCl + H2SO4 → Na2SO4 + HCl ee) CaCO3 + HCl → CaCl2+CO2+H2O ff) N2 + H2 → NH3

187º).- La reacción entre el hidrógeno y el oxígeno da lugar a vapor de agua. Escribe la ecuación química correspondiente a este proceso, ajústala e indica las relaciones de estequiometría en moles, en masa y en volumen que pueden obtenerse a partir de ella. 188º).- La reacción entre el ácido sulfúrico (H2SO4) y el hidróxido de sodio (NaOH) en disolución da lugar a sulfato de sodio (Na2SO4) disuelto y agua. Escribe la ecuación química, ajústala y calcula: a) Los moles de ácido sulfúrico necesarios para reaccionar con 9 moles de hidróxido de sodio. b) La masa en gramos de sulfato de sodio obtenidos a partir de 50 gramos de ácido sulfúrico. 189º).- Dada la reacción de combustión entre el etanol, C2H6O, y el oxígeno, O2. Ajusta la ecuación química correspondiente y justifica las relaciones estequiométricas entre los reactivos y los productos. 190º).- El hidrógeno reacciona con el oxígeno para producir agua. a) Escribe la reacción ajustada indicando la proporción en moles b) ¿Cuántos moles de hidrógeno se necesitan para obtener 15 moles de agua? c) ¿Cuántas moléculas de hidrógeno y de oxígeno se necesitan para obtener 40 moléculas de agua? 191º).- El carbono reacciona con el oxígeno para producir monóxido de carbono. a) Escribe la reacción ajustada indicando la proporción en moles b) ¿Cuántos moles de carbono se necesitan para obtener 8 moles de monóxido de carbono? c) ¿Cuántas moléculas de oxígeno se necesitan para obtener 30 moléculas de dióxido de carbono? 192º).- El propano, C3H8, reacciona con el oxígeno para producir dióxido de carbono y agua. a) Escribe la reacción ajustada indicando la proporción en moles b) ¿Cuántos moles de propano y de oxígeno se necesitan para obtener 10 moles de CO2?

Page 39: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Capítulo 7 Las fuerzas y sus efectos: Movimientos rectilíneos. 3º ESO – 32

c) ¿Cuántos moles de propano y de oxígeno se necesitan para obtener 4 moles de CO2? 193º).- Se hace reaccionar nitrógeno con hidrógeno para obtener amoniaco a) Escribe la reacción ajustada indicando la proporción en gramos b) Calcula los gramos de amoniaco que se obtienen a partir de 10 gramos de nitrógeno. c) Calcula los gramos de hidrógeno que se necesitan para reaccionar los 10 gramos de nitrógeno. 194º).- Se hace reaccionar hidrógeno con cloro para obtener cloruro de hidrógeno a) Escribe la reacción ajustada indicando la proporción en gramos b) Calcula los gramos de hidrógeno y de cloro que se necesitan para obtener 100 gramos de cloruro de hidrógeno. 195º).- El metano reacciona con el oxígeno del aire para producir dióxido de carbono y agua. a) Escribe la reacción ajustada indicando la proporción en gramos b) Calcula los gramos de oxígeno que se necesitan para quemar 250 gramos de metano. c) Calcula los gramos de dióxido de carbono que se obtienen. 196º).- El zinc reacciona con el cloruro de hidrógeno para producir cloruro de zinc e hidrógeno. Si reaccionan 10 moles de cloruro de hidrógeno, ¿cuántos gramos de hidrógeno se formarán? 197º).- El etano, C2H6, reacciona con el oxígeno del aire para producir dióxido de carbono y agua. Calcula los gramos de etano que se necesitan para que reaccionen 60 gramos de O2 198º).- El gas butano, C4H10, reacciona con el oxígeno del aire para producir dióxido de carbono y agua. Calcula los moles de CO2 y de H2O que se obtiene al quemar 2,5 kg de butano 199º).- Considera la siguiente reacción: N2H4 + O2 → N2 + H2O a) Calcula los gramos de O2 que se necesitan para que reaccionen 4 moles de N2H4 b) Calcula las moléculas de N2 y H2O que se obtienen al reaccionar los 4 moles. 200º).- Considera la reacción: CaH2 + H2O → Ca(OH)2 + H2. Si reaccionan 200 g de CaH2 con suficiente agua, calcula los g de hidróxido de calcio y los moles de hidrógeno que se producen. 201º).- Considera la reacción: CaCO3 + HCl → CaCl2 + CO2 + H2O. Si reacciona 1 kg de CaCO3:

a) Calcula los g de CaCl2 b) Calcula los moles de CO2 y las moléculas de H2O

202º).- El propano, C3H8, es un combustible gaseoso que se utiliza como alternativa al gas natural. La ecuación que representa su combustión es: C3H8 + O2 → CO2 + H2O

Page 40: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Capítulo 7 Las fuerzas y sus efectos: Movimientos rectilíneos. 3º ESO – 33

a) Ajusta la ecuación. b) Calcula la cantidad de oxígeno necesaria para quemar 1 kg de propano. c) ¿Cuánto dióxido de carbono se producirá?

203º).- La electrolisis del cloruro de sodio fundido produce sodio y cloro según la reacción: 204º).- NaCl(l) → Na(s) + Cl2(g)

a) Ajusta la ecuación b) Calcula la masa de Cl2 que se obtendría a partir de 500 gr de NaCl c) Calcula la masa de NaCl necesaria para obtener 100 gr de Na.

205º).- El butano, C4H10, es un combustible de uso doméstico muy habitual que se comercializa

en bombonas de diversos tamaños. 206º).- La combustión del butano se describe con la siguiente ecuación:

C4H10 + O2 → CO2 + H2O a) Ajusta la ecuación b) Calcula la masa de agua producida en la combustión de 10 Kg de butano c) Calcula la masa de oxígeno necesaria para quemar los 10 Kg de butano

207º).- La pintura del minio se utiliza como protector antioxidante del hierro. La reacción de

síntesis del minio es: PbO(s) + O2(g) → Pb3O4(s) a) Ajusta la reacción b) Calcula las masas de PbO y O2 necesarias para obtener 5 Kg de minio, Pb3O4 c) Calcula la masa de minio que puede obtenerse a partir de 1 g de PbO.

208º).- Ajusta las siguientes reacciones químicas. a) N2 + O2 → N2O3 e) Al + HCl → AlCl3 + H2 b) C + O2 → CO f) C6H6 + O2 → CO2 + H2O c) SO2 + O2 → SO3 g) Na2O + H2O → NaOH d) Al + O2 → Al2O3 h) N2 + H2 → NH3 209º).- Indica si para esta ecuación química: 2 C2H2 + 5 O2 → 4 CO2 + 2 H2O Son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.

a) Al hacer reaccionar 2 g de C2H2 con 5 g de O2 se obtienen 4 g de CO2 y 2 g H2O. b) Por cada molécula de C2H2 que reacciona se forma una molécula de agua. c) Por cada dos moles de C2H2 que reaccionan se necesitan cinco moles de O2. d) Se necesitan 5 moléculas de O2 para obtener 4 moles de CO2.

210º).- La preparación de dicloruro de calcio tiene lugar según: CaO + 2 HCl → CaCl2 + H2O Calcula:

a) Los moles de CaCl2 que se obtendrán a partir de 0,25 moles de CaO. b) Los moles de CaCl2 que se obtendrán con 0,25 moles de HCl. c) Los moles de CaO y de HCl que harán falta para obtener 4 moles de CaCl2.

211º).- La reacción de formación del agua tiene lugar según:

Page 41: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Capítulo 7 Las fuerzas y sus efectos: Movimientos rectilíneos. 3º ESO – 34

2 H2 + O2 → 2 H2O Calcula: a) La masa de agua que se obtendrá a partir de 20 g de H2 y O2 en exceso. b) La masa de agua obtenida a partir de 20 g de H2 y de 20 g de O2.

212º).- El nitrato de amonio, NH4NO3, se descompone fácilmente por calentamiento, según:

2 NH4NO3 (s) → 4 H2O (l) + 2 N2 (g) + O2 (g) a) Calcula la masa de oxígeno que se obtendrá en la descomposición de 200 g de nitrato

potásico. b) ¿Qué masa de nitrato de amonio se debería descomponer para obtener 500 g de

oxígeno? 213º).- De las siguientes ecuaciones químicas indica cuáles están ajustadas y ajusta las que

no: a) H2 + O2 → H2O d) HNO3 + NaOH → NaNO3 + H2O b) C + O2 → CO2 e) Zn + CuSO4 → Cu + ZnSO4 c) KCl + Pb(NO3)2 → PbCl2 + KNO3 f) Zn + H2SO4 → ZnSO4 + H2 214º).- Dada la siguiente reacción química: CO2 + NaOH → Na2CO3 + H2O

a) Ajusta la reacción. b) Calcula la masa de Na2CO3 que se puede obtener a partir de 120 g de hidróxido sódico c) ¿Cuántos moles de dióxido de carbono necesitas para consumir 8 moles de hidróxido

sódico? d) ¿Qué masa de dióxido de carbono necesitas?

215º).- El pentano, C5H12, arde en presencia de oxígeno, produciendo dióxido de carbono y

agua a) Escribe y ajusta la ecuación química correspondiente b) Calcula los moles de oxígeno que necesitamos para quemar 216 g de pentano c) ¿Cuántos gramos de pentano necesitamos para obtener 660 g de dióxido de carbono?

216º).- Dada la ecuación química

CO2 + NaOH → Na2CO3 + H2O a) Ajusta la reacción b) Calcula la masa de agua que se obtiene si reaccionan 100 g de NaOH c) ¿Qué masa de dióxido de carbono es necesario para que reaccionen los 100 g de

hidroxido? 217º).- : Un muelle se extiende 20 cm cuando se aplica una fuerza de 20 N sobre el mismo.Si su longitud cuando no se aplica fuerza sobre el es 20 cm

a) Calcular el valor de la constante elástica del muelle. b) Calcular la extensión del muelle cuando se aplica una fuerza de 60 N sobre el mismo. c) Calcular la longitud del muelle cuando se aplican 60 N

Page 42: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Capítulo 7 Las fuerzas y sus efectos: Movimientos rectilíneos. 3º ESO – 35

218º).- Calcular la extensión de un muelle cuya constante elástica es 100 N /m cuando se aplica una fuerza de 85 N sobre el mismo. 219º).- Un muelle que mide 10 cm se extiende 12 cm cuando se aplica una fuerza de 18 N en él. Calcular:

a) El valor de la constante elástica del muelle. b) ¿La longitud del muelle si se aplica una fuerza de 45 N sobre el mismo.?

220º).- Una fuerza de 2 N se aplica sobre un resorte con una constante elástica de 12 N /m y una longitud inicial de 20 cm. Averiguar la longitud final del muelle:

a) Cuando la fuerza se ejerce para estirarlo. b) Cuando la fuerza se ejerce para comprimirlo.

221º).- Un resorte cuya constante elástica es de 150 N / m tiene 55 cm de longitud cuando no se aplica fuerza sobre el mismo. Calcular: a) La fuerza que se debe aplicar sobre el resorte para que su longitud sea 75 cm. b) la longitud del muelle, cuando se aplica una fuerza compresiva de 63 N sobre el mismo 222º).- Explica la diferencia entre estos conceptos relativos al movimiento, aportando

algún ejemplo aclaratorio: a) Desplazamiento y posición. b) Tiempo e intervalo de tiempo. c) Velocidad media y velocidad instantánea. d) Trayectoria y desplazamiento.

223º).- Un objeto se encuentra a 15 m del punto de referencia en el instante t = 3 s. Transcurridos 10 s, su desplazamiento ha sido de 25 m.

a) Calcula la posición del móvil en el instante t = 13 s. b) Calcula su velocidad media en el intervalo de tiempo considerado. Exprésala también en

km/h.

224º).- Calcula la velocidad media (en m/s y km/h) de los siguientes móviles a partir de los datos que se indican:

a) Se desplaza 324 m en 4 minutos y medio. b) Recorre 12,4 km en media hora. c) Se aleja 180 m del punto de referencia en 12 s.

225º).- Un coche de pruebas ha tardado 22 minutos y 40 segundos en completar un circuito especial. Si su velocidad media ha sido de 162 km/h, ¿qué longitud total tiene el circuito?

226º).- Un tren de alta velocidad es capaz de desarrollar una velocidad máxima de 320 km/h. ¿Cuál sería el tiempo mínimo que invertiría uno de estos trenes en cubrir un trayecto de 400 km?

Page 43: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Capítulo 7 Las fuerzas y sus efectos: Movimientos rectilíneos. 3º ESO – 36

Movimiento rectilíneo uniforme

227º).- Un móvil recorre 13,5 km en 1 hora y cuarto; continúa su movimiento y se desplaza 180 m en 1 minuto y medio. ¿Describe un movimiento uniforme? Justifica tu respuesta, realizando los cálculos necesarios.

228º).- La posición de una bola es función del tiempo de acuerdo con la expresión x = 16 + 5t con las magnitudes dadas en unidades del Sistema Internacional. Calcula:

a) La posición de la bola al cabo de 2 minutos. b) El tiempo que tarda en alcanzar la posición x = 300 m.

d) El desplazamiento de la bola entre los instantes t1 = 10 s y t2 = 50 s.

229º).- Una lata de guisantes pasa por una cinta transportadora, con una velocidad tal que recorre 12 metros en 10 segundos. Si cuando comenzamos a medir el tiempo se encuentra a 2 m de la cabecera de la cinta, escribe su ecuación de posición tomando como referencia ese punto y calcula cuánto tarda en llegar a la máquina, que está a 50 m del comienzo de la cinta.

230º).- Para determinar la ecuación de posición de un móvil que describe un movimiento rectilíneo uniforme, hemos medido su posición con respecto al punto de referencia en dos instantes de tiempo diferentes. Para t = 3 s, dicha posición es de 10 m a la derecha del punto de referencia; para t = 9 s, se encuentra a 25 m a la derecha del punto.

a) Determina la velocidad del móvil. b) Escribe su ecuación de posición hallando antes su posición inicial. c) Calcula a qué distancia del punto de referencia se encontrará al cabo de 5 minutos.

231º).- Un objeto describe un movimiento rectilíneo uniforme. La siguiente tabla muestra los valores de la posición que ocupa en distintos instantes de tiempo:

a) Completa la tabla en tu cuaderno con los valores de posición que faltan. b) ¿Cuál es la posición inicial del móvil? c) Calcula su velocidad en m/s y km/h. d) Representa gráficamente los datos de la tabla.

232º).- La gráfica x-t de un móvil es la siguiente: a) ¿Qué tipo de movimiento describe? Explícalo. b) Calcula la velocidad del móvil y su posición inicial. c) Escribe la ecuación de posición del móvil.

233º).- Una marca de automóviles está probando dos prototipos, A y B. En una prueba de velocidad máxima, el rendimiento de ambos fue el que aparece en la gráfica:

t(s) 0 5 15 30 x(m) 12 15

Page 44: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Capítulo 7 Las fuerzas y sus efectos: Movimientos rectilíneos. 3º ESO – 37

a) ¿Qué prototipo mantuvo una velocidad mayor? b) ¿Cuál fue la posición inicial en ambos casos? ¿Qué distancia recorrieron? c) Escribe las ecuaciones de posición de los vehículos.

234º).- En el mismo instante, una motocicleta sale de la ciudad A y otra de la ciudad B, con la intención de encontrarse en el camino recto de 60 kilómetros que une ambas ciudades.

Sabiendo que las velocidades de las motocicletas son 70km/h y 55km/h, calcular cuánto tardarán en encontrarse. 235º).- En una persecución policial, el automóvil a la fuga lleva una velocidad de 140km/h

cuando pasa por un determinado punto de una carretera. Tres minutos después, el automóvil oficial que sigue al anterior pasa por dicho punto a una velocidad de tan solo 230km/h para evitar causar un accidente con los demás vehículos de la carretera a causa de un exceso de velocidad.

Se supone que las velocidades indicadas son constantes y la carretera es recta. Calcular cuánto tardará la policía en alcanzar al delincuente. 236º).- Las ciudades A y B distan 600 kilómetros. Hay un tren de alta velocidad que circula

entre ambas ciudades a 320km/h. En otra ciudad, C, a 150 kilómetros en línea recta de la ciudad A y a 512 kilómetros en línea recta de la ciudad B, un motorista tiene que decidir qué ruta tomar para llegar a la ciudad B. Las posibilidades son las siguientes:

a. viajar desde C hasta B en su motocicleta b. viajar desde C hasta A en su motocicleta y desde A hasta B en tren

Encontrar la ruta más rápida sabiendo que la velocidad a la que circula la motocicleta es 120km/h. ¿Es la ruta más corta en cuanto a distancia? 237º).- Dos caminos rectos, A y B, terminan en el mismo punto, que es el punto de encuentro

de dos amigos: Félix y Erika. La longitud del camino A y B es 25km y 35km, respectivamente.

Félix circula por el camino B a una velocidad de 50km/h y Erika circula por el camino A. Calcular la velocidad a la que tiene que viajar Erika para que ambos amigos lleguen al punto de encuentro en el mismo instante sabiendo que Erika comenzó su viaje 6 minutos más tarde que Félix. 238º).- Dos puntos a y b están separados por una distancia de 100 m. En un mismo momento

pasan dos móviles, uno desde a hacia b y el otro desde b hacia a, con M.R.U., de tal manera que uno de ellos tarda 2 s en llegar al punto b y el otro 1,5 s en llegar al punto a .. Hallar: a) El punto de encuentro. b) El instante del encuentro.

239º).- Resolver el problema anterior, suponiendo que el primer móvil partió 0,1 s antes que el otro.

240º).- Se tira una bolita A con una velocidad de 10 m/s y en el mismo momento pero, 5 m más adelante, se tira una bolita B con una velocidad de 8 m/s. a) a) ¿Cuánto tiempo después la bolita A pasa a la B? b) ¿A qué distancia de la posición inicial de la bolita B?

Page 45: Departamento de Física y Química · ... kg c) Masa de 250 cm3 de alcohol = ... A un gas a 10 ºC ocupa un volumen de 2 litros y tiene una presión de 1 atm, le ... ¿Qué cambios

Capítulo 7 Las fuerzas y sus efectos: Movimientos rectilíneos. 3º ESO – 38

241º).- En el semáforo de una avenida de doble sentido de circulación se cruzan un colectivo con una velocidad constante de 40 km/h y un camión con una velocidad constante de 45 km/h. ¿Cuánto tiempo transcurrirá para que se encuentren a 90 km de distancia uno del otro?

242º).- Dos ciclistas pasan al mismo tiempo por un punto con velocidades constantes: 30 km/h y 15 km/h. ¿Qué distancia los separará luego de 2 minutos?

243º).- Sale un avión de A hacia B con una velocidad constante de 500 km/h, al mismo tiempo otro avión con la misma dirección pero en sentido contrario despega con velocidad constante de 300 km/h. Si los puntos A y B están separados 1000 km, calcular: a) ¿Cuánto tiempo tardarán en cruzarse? b) ¿A qué distancia de A lo lograrán?

244º).- Un barco zarpa de A con destino a B con una velocidad de 80 km/h, luego de 3 horas otro sale de B con el mismo sentido que el primero pero, con una velocidad de 50 km/h, si la distancia entre A y B es de 500 km, calcular: a) ¿Cuánto tiempo después que zarpó el segundo se encontrarán? b) ¿A qué distancia de B?

245º).- Un motociclista pasa por un semáforo con velocidad constante de 50 km/h, en el mismo momento un camión pasa por el mismo lugar y con igual sentido a una velocidad constante de 80 km/h, ¿cuánto tiempo después estarán separados por 300 m?

246º).- Dos autos se cruzan en un punto de un camino rectilíneo, ambos con velocidad constante, y en sentido opuesto. La velocidad del auto A es de 126 km/h hacia la derecha y la del móvil B es de 15 m/s Hacia la izquierda. Después de 30 s, la distancia cuál es la distancia que los separa es:

247º).- Dos automóviles están en la misma ruta, viajan en el mismo sentido con una diferencia de 6 km. El que está más adelante tiene una rapidez de 80 km/h y el que está atrás, una de 100 km/h. ¿Cuánto tardara en alcanzarlo? ¿En qué km lo alcanzara?

248º).-