Dep.Jovenes Informe Actividades

15
Departamento de Jóvenes PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL LIDERAZGO JUVENIL Informe 2009 El Departamento de Jóvenes de la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina – AIPRAL – ha venido desarrollando en estos últimos años la Campaña Continental de Resistencia Ética Contra el Consumismo, con el objetivo de promover espacios de análisis sobre el sistema económico actual, el fenómeno de la globalización capitalista y la manera cómo ejercer resistencia desde la identidad reformada a partir de acciones concretas en nuestros grupos juveniles. La campaña pretende dar testimonio como jóvenes cristianos siguiendo el ejemplo de Jesús en acciones éticas que lleven al cambio de mentalidades y sensibilización de la sociedad. “Yo he venido para dar vida, y vida en abundancia” Jn. 10, 10. Como lo contempla el plan estratégico 2006–2010 de AIPRAL en el marco de la Campaña se organizaron y realizaron tres encuentros sub-regionales: 1) Mesoamérica: en San Salvador, El Salvador (diciembre 2007), 2) Cono Sur y Andina: en Foz de Iguazú, SC Brasil (organizado p/diciembre 2008 y realizado en marzo 2009), 3) Caribe: en Barranquilla, Colombia (octubre 2009). 1

description

El Departamento de Jóvenes de la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina – AIPRAL – ha venido desarrollando en estos últimos años la Campaña Continental de Resistencia Ética Contra el Consumismo, con el objetivo de promover espacios de análisis sobre el sistema económico actual, el fenómeno de la globalización capitalista y la manera cómo ejercer resistencia desde la identidad reformada a partir de acciones concretas en nuestros grupos juveniles.

Transcript of Dep.Jovenes Informe Actividades

Page 1: Dep.Jovenes Informe Actividades

Departamento de Jóvenes

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL LIDERAZGO JUVENIL

Informe 2009

El Departamento de Jóvenes de la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina – AIPRAL – ha venido desarrollando en estos últimos años la Campaña Continental de Resistencia Ética Contra el Consumismo, con el objetivo de promover espacios de análisis sobre el sistema económico actual, el fenómeno de la globalización capitalista y la manera cómo ejercer resistencia desde la identidad reformada a partir de acciones concretas en nuestros grupos juveniles.

La campaña pretende dar testimonio como jóvenes cristianos siguiendo el ejemplo de Jesús en acciones éticas que lleven al cambio de mentalidades y sensibilización de la sociedad. “Yo he venido para dar vida, y vida en abundancia” Jn. 10, 10.

Como lo contempla el plan estratégico 2006–2010 de AIPRAL en el marco de la Campaña se organizaron y realizaron tres encuentros sub-regionales:

1) Mesoamérica: en San Salvador, El Salvador (diciembre 2007), 2) Cono Sur y Andina: en Foz de Iguazú, SC Brasil (organizado p/diciembre 2008 y realizado en marzo 2009), 3) Caribe: en Barranquilla, Colombia (octubre 2009).

Los mismos fueron convocados bajo el tema Acciones Juveniles para la Vida en Abundancia. Se contó con espacios de reflexión y análisis de la realidad latinoamericana y caribeña, buscando la manera en que la juventud de las iglesias puede promover acciones éticas y trabajo comunitario en defensa de la vida y la creación. Cada encuentro contó con momentos de formación intensiva, tiempos para compartir la fe y las prácticas entre líderes juveniles de las Iglesias miembro de las sub-regiones. El trabajo fue participativo con espacios para exponer experiencias locales.

Objetivos Específicos de los Encuentros:

Formar al liderazgo juvenil en temas de identidad reformada, Biblia, teología y liturgia.

1

Page 2: Dep.Jovenes Informe Actividades

Integrar redes juveniles regionales. Motivar y fortalecer la acción de la juventud a partir de la campaña de resistencia ética. Propiciar la formación del nuevo liderazgo de AIPRAL y ecuménico de la región. Trabajar en el diseño y organización de una estructura experimental para el

departamento.

ENCUENTROS CELEBRADOS EN 2009

1. REGION CONO SUR Y ANDINA – BRASIL

Para diciembre de 2008 se había convocado este 2º Encuentro / Taller para líderes juveniles de las Iglesias miembro de las sub-regiones Cono Sur y Andina. Por demora en la recepción de los fondos solicitados se debió posponer realizándose del 19 al 23 de marzo de 2009 en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil. Esta ciudad está estratégicamente ubicada en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay (y muy cerca de Uruguay).

En este encuentro, alrededor de 25 jóvenes tuvieron la oportunidad de compartir y vivenciar la espiritualidad, intercambiar experiencias, trabajar y discutir temas en torno a la justicia social, la mayordomía con la creación, la responsabilidad ética-cristiana. También se dedicó tiempo a integrar el tema de la deuda externa como una deuda injusta. Se mantuvo presente el legado de nuestro reformador Juan Calvino al celebrarse los 500 años de su nacimiento. Todo esto se hizo desde una lectura de los signos de los tiempos e iluminados por la Palabra de Dios. Ver la Declaración de Foz de Iguazú en anexo.

2. ENCUENTRO BINACIONAL DE LA JUVENTUD DEL CARIBE – COLOMBIA

El plan estratégico elaborado por AIPRAL para el cuatrienio (2006–2010) preveía la realización en 2009 de un encuentro de líderes juveniles en la sub-región Caribe. Ante la demora que venía sufriendo la aprobación y recepción de fondos con el saldo del balance del encuentro de líderes juveniles realizado en Foz de Iguazú, Brasil, AIPRAL decidió organizar y realizar un encuentro binacional de la juventud del Caribe. Como los fondos eran escasos se decidió realizarlo entre los líderes juveniles de las Iglesias Presbiterianas de Colombia (IPC) y de Venezuela (IPV). La cercanía entre los dos países permitió el traslado por tierra, lo que abarató sobremanera los gastos de transporte. Además, la IPC ofreció las instalaciones del Colegio Americano de Barranquilla para el hospedaje y el desarrollo de la actividad. Las dos Iglesias también hicieron su aporte económico para facilitar la participación.

El encuentro se desarrolló del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2009 con más de 100 participantes, siendo un espacio de formación intensiva con tiempos para compartir la fe y las prácticas entre líderes juveniles de las Iglesias Presbiterianas de Colombia y Venezuela. El objetivo fue empoderar al liderazgo, animar los procesos juveniles y fortalecer el trabajo

2

Page 3: Dep.Jovenes Informe Actividades

del sector en las iglesias locales y nacionales. Se reflexionó sobre la misión y participación de la juventud en los tiempos de hoy a partir del legado del reformador Juan Calvino.

“La juventud del tiempo de hoy esta llamada al accionar en nuestras comunidades a favor de la vida, en la búsqueda del bien común para nuestros pueblos hermanos de Colombia y Venezuela que sufren en medio de intereses sectoriales que llevan a la guerra”, señalaron los participantes del encuentro.

Durante los mismos días en la ciudad de Barranquilla se realizó, así mismo, un encuentro entre representantes de instituciones teológicas reformadas auspiciado por AIPRAL, en el contexto de la Celebración del Jubileo de Juan Calvino a 500 años de su nacimiento . El 31 de octubre, Día de la Reforma, se realizó una concurrida Celebración Litúrgica Ecuménica, conjuntamente con las iglesias de la ciudad y alrededores, conmemorando el legado de Calvino, en la Primera Iglesia Presbiteriana de Barranquilla.

RELACIONES ECUMÉNICAS E INTER–RELIGIOSAS

1. RELIGIONES POR LA PAZ

Como Director del Departamento de Jóvenes de AIPRAL, Gustavo Quintero ha venido participando de las reuniones del Comité Coordinador de la Juventud Latinoamericana y Caribeña de Religiones por la Paz que tiene como objetivos primordiales:

a) El intercambio y el conocimiento de las distintas religiones, respetando sus respectivas identidades.b) La promoción de la concientización en el seno de la sociedad, respecto a la cultura de la violencia y a la necesidad del diálogo y la cooperación entre las religiones.c) El fomento de la cultura de paz, la transformación de conflictos y el desarrollo sustentable, desde la perspectiva de las organizaciones juveniles y estudiantiles religiosas de América Latina.

En el año 2009 se mantuvo la participación siendo invitados al lanzamiento de la campaña global a favor del desarme promovida por la Red Juvenil Interreligiosa en San José, Costa Rica.

2. AGENDA COMÚN CIEMAL – FUMEC – CLAI – AIPRAL

Se ha tenido la oportunidad de mantener varios encuentros entre los líderes juveniles de estas organizaciones: Consejo de la Iglesia Metodista de América Latina, Federación Universal de Movimientos Estudiantiles Cristianos, Pastoral Juvenil del Consejo Latinoamericano de Iglesias y Departamento de Jóvenes de AIPRAL. A partir de estos encuentros se está elaborando una agenda común para fortalecer el trabajo de nuestras

3

Page 4: Dep.Jovenes Informe Actividades

Iglesias y movimientos ecuménicos en el continente, además ser ejemplo de unidad y hermandad.

PROYECCIONES

CAMPAÑA DE RESISTENCIA ÉTICARealizar dos productos comunicacionales y generar reflexiones a partir de artículos circulándolos por internet.

RED DE COMUNICACIONES Estableciendo contactos y facilitando la comunicación entre la juventud de las iglesias miembros de AIPRAL.

CONSOLIDACION AGENDA COMUN FUMEC, CLAI, CIEMAL Y AIPRALContinuar comprometidos en este proceso de testimonio de comunión y unidad cristiana.

CONVOCATORIA AL FORO DE LA JUVENTUD PRESBITERIANA Y REFORMADA DE AMÉRICA LATINATrabajar en la planificación y realización de la Pre-asamblea de AIPRAL, a realizarse en agosto de 2011 en Guatemala.

Seguiremos adelante desafiados y motivados por el anuncio de las Buenas Nuevas.

Gustavo Quintero Casariego Germán Zijlstra Departamento de Jóvenes Secretario Ejecutivo

4

Page 5: Dep.Jovenes Informe Actividades

ANEXOS

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ

Los jóvenes de las Iglesias presbiterianas, reformadas, congregacionales, valdenses y unidas de las sub-regiones Cono Sur y Andina, nos reunimos en el encuentro de Líderes Juveniles, del 19 al 23 de marzo de 2009 en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, para celebrar la vida bajo el tema Acciones Juveniles para la Vida en Abundancia. En este encuentro, tuvimos la oportunidad de compartir y vivenciar nuestra espiritualidad, intercambiar experiencias, trabajar y discutir temas como justicia social, responsabilidad con la creación, responsabilidad ética cristiana, y sobre nuestra identidad reformada, manteniendo presente las ideas de nuestro reformador Juan Calvino en sus 500 años, desde una lectura de los signos de los tiempos e iluminados por la Palabra de Dios.

Como jóvenes cristianos que queremos asumir el llamado de Dios y en la búsqueda de la construcción de su Reino, manifestamos nuestras preocupaciones y reconocemos nuestra responsabilidad al habernos olvidado ser testigos de Jesús Cristo que se revela y nos renueva, del anuncio de la vida en abundancia para todos y todas cuando miramos realidades como:- Las actuales dinámicas económicas establecidas dentro de la especulación de un

sistema económico y criminal que lleva a los seres humanos a rendirle culto al mercado y condenar a millones de personas a la muerte.

- El nivel de explotación de los recursos naturales, la contaminación del planeta y la degradación del medio ambiente que pone en riesgo todas las vidas en la tierra.

- La falta de compromiso de sectores cristianos en la defensa de la vida y de la dignidad humana.

- La utilización de la palabra de Dios no para anunciar la vida, sino para legitimar causas injustas.

- El silencio que se mantiene ante los millones de personas que son condenados a la muerte directa o indirecta, por la falta de oportunidades, lo cual niega los derechos humanos y profana la creación.

- El habernos convertido en objetos manipulados dentro del consumismo que corrompe y degrada nuestra esencia, alejándonos del proyecto de Dios.

Por lo cual, motivados por estas y muchas otras preocupaciones particulares y concretas, nos comprometemos apelando a nuestra responsabilidad ética-cristiana a trabajar para acabar el pecado personal y social. Escuchando el llamado de Dios, quien nos invita y nos acoge para trabajar por la defensa y el restablecimiento de la creación y de nuestra esencia como sus hijos e hijas a:

5

Page 6: Dep.Jovenes Informe Actividades

- Buscar siempre una alternativa nueva que lleve a la vida en abundancia para todas las personas y en equilibrio con la naturaleza.- Concientizarnos y concientizar a los que nos rodean sobre el estado actual de la creación y las condiciones de la humanidad para “quitarnos la venda de los ojos” con una metodología sencilla y ejemplos concretos de nuestro quehacer cotidiano.- Fomentar el consumo responsable y en equilibrio con la creación, como desarrollo sostenible. Hacer compras de productos que se presentan como necesidades de uso y no de abuso.- Buscar y preservar nuestra identidad y cultura, comenzando por lo local. - Ayudar a la construcción de formas de economías solidarias que valoren las producciones autóctonas y la agro-ecología y no haga de nuestros productos culturales originarios objetos de consumo que pierden los valores de la identidad cultural.- Desarrollar acciones sociales en nuestros barrios, buscando generar procesos de formación para afrontar los desafíos que la sociedad y el planeta nos exigen, reconociendo que tenemos las capacidades.- Concientizar y concientizarnos permanentemente para construir las alternativas de cambios que nos reconcilien con el Dios de la vida y la historia partiendo de pensamientos y actitudes diarias, para así poder enseñar a otros, con nuestros actos.- Enseñar a los niños y niñas los valores cristianos, para que ellos se formen en la búsqueda de una vida más sana, para sí y para el prójimo; es decir, ser referentes de otros, para las generaciones futuras.- Asumir la campaña continental de Resistencia ética contra el consumismo.

Llamamos a todas y todos los jóvenes cristianos a comprometernos y sellar nuestras palabras y nuestros compromisos; Sabemos y reconocemos que es un proceso profundo y paulatino, en el que es importante la presencia y predisposición de cada uno de nosotros y nosotras, para que estas palabras cobren vida y ser testimonio del Dios Creador, reconocer a Jesús Cristo como revelación permanente y presente y fortalecidos como seres humanos y cristianos en el Espíritu Santo, que nos renueva y purifica para servir con integridad a nuestros prójimos y a la creación.

Jóvenes Región Cono Sur y Andina AIPRAL de:

Iglesia Presbiteriana Independiente de BrasilIglesias Reformadas en ArgentinasIglesia Evangélica del Río de la PlataIglesia Evangélica Valdense del Río de la PlataIglesia Evangélica Congregacional del ParaguayIglesia Presbiteriana de ChileIglesia Evangélica Presbiteriana en Chile

Participantes Fraternos

Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos (voluntarios PC USA)Iglesia Presbiteriana de Colombia (Presidenta de FUMEC/ALC)Consejo Latinoamericano de Iglesias (Pastoral Juvenil CLAI)

6

Page 7: Dep.Jovenes Informe Actividades

DEPARTAMENTO DE JÓVENES DE AIPRAL

PROYECTO de los JÓVENES de ARGENTINA y URUGUAY

Dando seguimiento al Encuentro en Foz de Iguazú

Tras la buena experiencia vivida en Foz de Iguazú comentada en el informe (ver Revista La Voz nº 49, Abril 2009), vemos como necesario y oportuno dar el primer paso en esta campaña de “TRABAJANDO POR NUESTROS SUEÑOS” impulsada desde el Departamento de Jóvenes de AIPRAL. A modo de devolución como manera de tomar conciencia que es el momento de empezar con acciones concretas surge la idea en la delegación rioplatense (Argentina y Uruguay) de realizar a lo largo del año una serie de visitas entre los grupos valdenses y de las iglesias hermanas con las cuales compartimos el encuentro, llevando esta campaña y transmitiendo lo incluido en la declaración resultante de ese evento.

Modalidad de Funcionamiento:Los esfuerzos y compromiso de las personas que representamos a las distintas iglesias, inicialmente por sus propios recursos financieros (viendo la forma que no acarree costos altos), realizar estas visitas entre los grupos de jóvenes. Se tratará de agrupar por región a la gente que concurra a la visita.EJEMPLO: Cuando se visite Paraná y Crespo (Entre Ríos, Argentina) al estar en la zona las dos representantes de la IERP con solo el viaje de una persona que vive en Buenos Aires, estaría cubierto inicialmente la representatividad para conservar el aspecto “ecuménico” de las visitas.Se está estudiando la posibilidad de trabajar en conjunto con nuestros delegados de CLAI en las diferentes iglesias.

Fechas de los Encuentros:27 y 28 de Marzo: se dará inicio a este proyecto con visitas a los grupos de: Colonia Valdense y Cosmopolita (Departamento Colonia, Uruguay).

9 y 10 de Abril: Colonia Iris y Bahía Blanca (Buenos Aires–La Pampa, Argentina).

2 de Mayo: Crespo visita grupo de la IERP y posiblemente grupo de Paraná (Entre Ríos, Argentina). [Demás fechas a confirmar]

Queremos aclarar que esto surge del testimonio que queremos llevar a los grupos de nuestra región, de lo vivido en el pasado encuentro y, del cual, queremos hacer parte a todos los hermanos en la fe reformada.Como no contamos con fondo alguno, la ayuda que puedan ofrecer en todo sentido seria muy valiosa, ya sea de índole económica o acompañando con la sola presencia, haciendo esto de gran importancia para el accionar frente a este sistema que deteriora y destruye nuestros valores y nuestro planeta tierra en todo sentido.

Jóvenes de las Iglesias de Argentina y Uruguay

7

Page 8: Dep.Jovenes Informe Actividades

Declaración y Plan de Acción para la Campaña para la Seguridad Compartida ¡Abajo las Armas!

Emitido en la inauguración de la campaña7 de noviembre 2009- San José, Costa Rica

Con entusiasmo y anticipación anunciamos el comienzo de la campaña por la seguridad compartida ¡Abajo las Armas! de Religiones por la Paz, la primer campaña global multireligosa dirigida por jóvenes sobre desarme. Durante la ceremonia de apertura, el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon ofreció su apoyo a nuestra iniciativa, y el H.E. Presidente Oscar Arias Sánchez personalmente firmó la petición de campaña, la cual se plantea la reorientación del 10% de los gastos en armas para llevar a cabo los desarrollos necesarios y urgentes dispuestos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU para el 2015.

En los últimos tres días en San José, más de 120 jóvenes de fe de 50 países de cada región del mundo se reunieron para formar parte de la campaña, con el apoyo de Religiones por la Paz, la Fundación Arias por la Paz y el Progreso Humano y la Universidad por la Paz de Naciones Unidas. Esta campaña tiene tres objetivos: abolir las armas nucleares, frenar la proliferación y malversación de las armas convencionales, y recortar al menos 10 % de los gastos militares para llevar a cabo los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU para el 2015.

La Red Global de Jóvenes de Religiones por la Paz y sus socios, teniendo una exitosa inauguración, llevará esta campaña de desarme a cada región del mundo:

En África, los coordinadores de la campaña a nivel nacional se reunirán desde diferentes partes del continente para construir herramientas para implementar las acciones de la campaña. Estas acciones incluirán intercambio de armas e iniciativas que abarcan las necesidades de las víctimas de la violencia armada. Los jóvenes en África también movilizarán a sus líderes religiosos seniors para instar a los que toman las decisiones a fortalecer el Tratado para la No Proliferación Nuclear y establecer el Tratado de Comercio de Armas.

En Asia, el enfoque clave será fortalecer las redes interreligiosas de jóvenes en los niveles regionales y nacionales, y en consecuencia, facilitar la efectiva acción para la campaña ¡Abajo las Armas! Los asuntos sobre desarme en esta región traen situaciones tensas; es por esto que la construcción de la red es un desafío aunque un paso crucial, para que la campaña tenga el impacto más grande posible. Acciones específicas incluirán el conocimiento de las tácticas de toma de conciencia, tales como cartas a editores de diarios o el fortalecimiento de la campaña a través de la página web.

8

Page 9: Dep.Jovenes Informe Actividades

Líderes juveniles de Europa han identificado la redirección de los gastos militares hacia el desarrollo como un área clave de enfoque. Ellos harán que las comunidades tomen conciencia acerca del impacto que tiene el dinero que está siendo invertido en las medidas extensivas de armas en los bordes nacionales. Avanzando con los Objetivos del Milenio traerá cambios que promuevan paz y seguridad duraderas, de ese modo eliminando las percibidas necesidades de militarizar los bordes.

El contexto de Medio Oriente ofrece cambios únicos de desarme. Los apasionados líderes de la región que se han reunido aquí hicieron planes para sostener eventos de toma de conciencia con socios en Israel, los Territorios Palestinos, Líbano, y Egipto quienes presentarán los asuntos de desarme como si ellos pertenecieran al contexto local. Otro elemento clave será las comunicaciones de las fundaciones religiosas para que el desarme sea tratado desde las tradiciones de fe de los participantes. Los jóvenes de América del Norte investigarán las políticas actuales de los gastos militares y en el desarrollo en Estados Unidos y Canadá, y crearán una agenda de promoción correspondiente para involucrar a los que toman las decisiones a nivel nacional. Prepararán a los jóvenes activistas y líderes de la región con la información y las herramientas necesarias para que involucren sus propias comunidades en este tema. Los defensores de la campaña tratarán también asuntos de desarme nuclear, comenzando con el desafío hacía los Estados Unidos de reducir su arsenal nuclear. Desde el nivel local, donde involucrarán a intendentes y gobernadores, hacia el nivel global, donde juntarán a las acciones de la sociedad civil para la preparación a la conferencia de revisión del Tratado para la No Proliferación Nuclear, los jóvenes religiosos norteamericanos unirán sus voces a la Campaña ¡Abajo las Armas!

El liderazgo e inspiración ofrecida por el ejemplo de Costa Rica es vital para esta campaña y estamos agradecidos porque hemos podido lanzar la campaña aquí. Jóvenes líderes de Costa Rica estarán uniéndose con sus hermanas y hermanos a través de América Latina y el Caribe para combatir la expansión y el uso de armas pequeñas, y para redireccionar el dinero de los gastos militares para el desarrollo. Los jóvenes trabajarán regional, sub regional y en forma nacional en el Caribe y Centroamérica, así como en la región Andina y las regiones del sur de América Latina. Usarán aprendizaje basado en soluciones por internet para diseminar el entrenamiento y la información a través de sus capítulos nacionales. Esto les aportará las herramientas necesarias para maximizar la influencia de los líderes de gobierno quienes han tomado fuertes posturas pro-desarme para atraer aún más gobiernos dentro de este movimiento.

Jóvenes de la familia de Religiones por la Paz en cada región están unidos a nivel global en acciones claves para promover la campaña. Cada región se ha comprometido a juntar firmas para la petición de ¡Abajo las Armas! que llama a los gobiernos a redireccionar al menos 10 % de sus gastos militares hacia los avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La Red Juvenil Global ha puesto como objetivo juntar 50 millones de firmas que serán entregadas al Secretario General de las Naciones Unidas, a los miembros

9

Page 10: Dep.Jovenes Informe Actividades

permanentes del Consejo de Seguridad, así también como a los miembros del Parlamento, en el plazo de un año.

Dirigido por el Comité Juvenil Internacional (IYC por sus siglas en inglés) de Religiones por la Paz, la campaña también colaborará con otras organizaciones civiles relacionadas con iniciativas de desarme. El IYC compartirá recursos y comunicación a través de la red global. Cada acción informará e inspirará otra, promocionando el poder de accionar local y globalmente: un evento en las Filipinas podría inspirar un grupo en Canadá, o un folleto desarrollado en India podría ser adoptado en Costa de Marfil.

A través la campaña ¡Abajo las Armas! llevaremos el mensaje de que la seguridad real no viene del miedo y de la competencia por tener más y mejores armas. La seguridad real es seguridad compartida y eso requiere el desafío pero vital trabajo de construcción de relaciones y confianza a través de todo tipo de fronteras. Contando con la fuerte motivación de nuestras tradiciones religiosas y nuestra única perspectiva como jóvenes, podemos luchar juntos para lograr esta visión de seguridad compartida. Dentro de un año, en otoño de 2010, celebraremos la culminación de la campaña y haremos público su impacto. Lograremos un futuro más seguro. En vez de levantar armas para lastimar a nuestro prójimo, les diremos a nuestros líderes que confíen en la promesa de la seguridad compartida. Les diremos: ¡Abajo las Armas!

10