DEPORTES DOMINGO 2018 juventud rebelde Qué … · nuestros lectores y que deberían ser te-nidas...

2
DEPORTES 10 juventud rebelde DOMINGO 08 DE ABRIL DE 2018 por NORLAND ROSENDO [email protected] SIEMPRE supuse que abrir el debate sobre posibles estructuras para nues- tras temporadas de béisbol iba a gene- rar una avalancha de opiniones, pero me quedé corto, cortísimo. Este jueves, al mediodía, entró el mensaje número 100 a mi cuenta de correo sobre ese tema, que sumados a los 24 dejados en el cajón de comentarios del trabajo Mo- viendo el piso, a ver si cambia la estruc- tura (25 de marzo de 2018), suman una cifra que rompe récords en nuestras publicaciones. La primera conclusión, lean bien auto- ridades del Béisbol cubano: el ciento por ciento de quienes escribieron están in- conformes con la variante actual, que ya fuera ratificada para la próxima tem- porada. En la tabla adjunta se desglosan los votos según las propuestas, pero nos alienta que surgieran otros 14 proyectos de estructuras para los torneos, algunos parecen elaborados por grupos de ex- pertos, pues cuentan con una meticulo- sa y concienzuda fundamentación des- de el punto de vista económico. Otros son muy parecidos a los cinco publica- dos anteriormente, con ligeros maquilla- jes o combinándolos. Hay, como la pelo- ta en Cuba, de todo. Existen ideas en las que coinciden nuestros lectores y que deberían ser te- nidas en cuenta para cualquier análisis: —La necesidad de un calendario con más de 120 partidos. —Que se gestionen opciones para in- centivar calidad. La afición paga para ver los juegos y merece la mayor entrega de los atletas. —No desechar lo que alguna vez dio buenos resultados, pero tampoco temer a los nuevos escenarios. —Otorgarle más prioridad a nuestra serie y no solo a los eventos internacio- nales. —Que los refuerzos solo se escojan al empezar la segunda fase o el torneo élite, para que la adaptación sea lo más natural posible y no surjan fricciones cuando más estabilidad emocional re- quieren los equipos. Y sobre el tema espectacularidad, los aficionados no quieren mover el piso, más bien invocan un terremoto que lo transforme todo: desde mejorar las con- diciones para el disfrute en las gradas; mayor venta de pulóveres, gorras, afi- ches de peloteros y equipos, entre otros suvenires; concursos en vivo. La gente quiere béisbol y show, y sabe, porque lo ha visto en competencias foráneas, que sí se puede. Les confieso, amigos lectores, que leyéndolos aprendí mucho. Traté de con- testarles a todos, pero aún quedan algu- nos pendientes. Una vez más me cer- cioré de que el béisbol sigue —y segui- rá— siendo nuestro deporte nacional. Y si la gente habla o critica, es porque le duele lo que está pasando con él, con- siderado esencia de nuestra identidad. Hoy les dejo otras propuestas. Que siga el debate. Concebir un torneo con dos divisiones. La A en la que jueguen los mejores ocho lugares en la pasada temporada y la B con los siguientes ocho. Se desarrollarían dos vueltas dentro de cada uno de esos grupos y una frente a los conjuntos del otro. Total 66 juegos. Los dos últimos lugares de la primera división pasan a la otra y en su lugar, suben los dos pri- meros de la segunda para la próxima temporada. Los seis mejores de la primera división efectúan una segunda fase, con refuerzos incluidos, se- lección en la que el líder tiene prioridad para pedir primero. No se arrastran los resultados de la ron- da preliminar. Concluye con play off . Solo baja el octavo lugar de la primera división y sube el primero de la segunda. Clasifican directo a la segunda fase del campeonato los primeros cuatro elencos de la División A. En serie de como- dines se buscan los otros dos equipos, entre el quinto y el que suba de la división B, y entre el sexto y séptimo de la llave principal. Lo demás se mantiene como en la variante I. Un torneo en el que los 16 equipos jueguen una ronda de todos contra todos en subseries de cua- tro partidos cada una, en una misma sede. Un ejemplo, MTZ-GRA, un año se juega en una pro- vincia y el siguiente en la otra y así se van alter- nando por temporada. Los ocho mejores avanzan a la postemporada, en cruces entre el primero contra el octavo, segundo-séptimo, tercero-sexto y cuarto-quinto, y luego siguen los play off hasta decidir el campeón. No se escogen refuerzos. Luego efectuar una Serie Selectiva con los mejo- res seis equipos reforzados. Jugarían también todos contra todos, pero solo los miércoles, jue- ves, descanso viernes y volver el sábado y domin- go. Efectuar cerca de 60 partidos en subseries de cuatro. Concluye con play off . Fotos: Juan Moreno y Abel Rojas Barallobre PROPUESTA 6-1 PROPUESTA 6-2 PROPUESTA 7 La temporada cubana podría contar con dos tor- neos simultáneos: Liga Élite y Liga Regional. En la primera jugarían seis equipos, integran- do en ellos varias provincias, y cada uno desarro- llaría 15 juegos contra los demás para totalizar 75 partidos. Termina con play off . Liga Regional: Cada provincia, más el municipio especial Isla de la Juventud, dispondrían de un conjunto, los que se dividirían ocho en Occidente y ocho en Oriente. Los atletas de esta liga pueden ser subidos a los del certamen élite. Juegan solo por zona geográfica y deben incluir en sus respec- tivas nóminas a un grupo de posibles talentos. PROPUESTA 8 Qué manera de moverse el piso, ¿y la estructura? 41 5 16 14 36 12 TOTAL DE MENSAJES Propuesta 1 Propuesta 3 Propuesta 4 Propuesta 5 Otras propuestas Propuesta 2 124 CANTIDAD DE CRITERIOS RECIBIDOS La mayoría de las opiniones abogan por torneos que se asemejen en rivalidad a las antiguas series selectivas.

Transcript of DEPORTES DOMINGO 2018 juventud rebelde Qué … · nuestros lectores y que deberían ser te-nidas...

Page 1: DEPORTES DOMINGO 2018 juventud rebelde Qué … · nuestros lectores y que deberían ser te-nidas en cuenta para cualquier análisis: —La necesidad de un calendario con ... •Un

DEPORTES10 juventud rebeldeDOMINGO 08 DE ABRIL DE 2018

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

SIEMPRE supuse que abrir el debatesobre posibles estructuras para nues-tras temporadas de béisbol iba a gene-rar una avalancha de opiniones,pero mequedé corto, cortísimo. Este jueves, almediodía, entró el mensaje número 100a mi cuenta de correo sobre ese tema,que sumados a los 24 dejados en elcajón de comentarios del trabajo Mo-viendo el piso, a ver si cambia la estruc-tura (25 de marzo de 2018), suman unacifra que rompe récords en nuestraspublicaciones.

La primera conclusión, lean bien auto-ridades del Béisbol cubano: el ciento porciento de quienes escribieron están in-conformes con la variante actual, que yafuera ratificada para la próxima tem-porada.

En la tabla adjunta se desglosan losvotos según las propuestas, pero nosalienta que surgieran otros 14 proyectosde estructuras para los torneos, algunosparecen elaborados por grupos de ex-pertos, pues cuentan con una meticulo-sa y concienzuda fundamentación des-de el punto de vista económico. Otrosson muy parecidos a los cinco publica-dos anteriormente, con ligeros maquilla-jes o combinándolos. Hay, como la pelo-ta en Cuba, de todo.

Existen ideas en las que coincidennuestros lectores y que deberían ser te-nidas en cuenta para cualquier análisis:

—La necesidad de un calendario conmás de 120 partidos.

—Que se gestionen opciones para in-centivar calidad. La afición paga para verlos juegos y merece la mayor entrega delos atletas.

—No desechar lo que alguna vez diobuenos resultados, pero tampoco temera los nuevos escenarios.

—Otorgarle más prioridad a nuestraserie y no solo a los eventos internacio-nales.

—Que los refuerzos solo se escojanal empezar la segunda fase o el torneo

élite, para que la adaptación sea lo másnatural posible y no surjan friccionescuando más estabilidad emocional re-quieren los equipos.

Y sobre el tema espectacularidad, losaficionados no quieren mover el piso,más bien invocan un terremoto que lotransforme todo: desde mejorar las con-diciones para el disfrute en las gradas;mayor venta de pulóveres, gorras, afi-ches de peloteros y equipos, entre otrossuvenires; concursos en vivo. La gentequiere béisbol y show, y sabe, porque lo

ha visto en competencias foráneas, quesí se puede.

Les confieso, amigos lectores, queleyéndolos aprendí mucho. Traté de con-testarles a todos, pero aún quedan algu-nos pendientes. Una vez más me cer-cioré de que el béisbol sigue —y segui-rá— siendo nuestro deporte nacional. Ysi la gente habla o critica, es porque leduele lo que está pasando con él, con-siderado esencia de nuestra identidad.

Hoy les dejo otras propuestas. Quesiga el debate.

•Concebir un torneo con dos divisiones. La A en laque jueguen los mejores ocho lugares en la pasadatemporada y la B con los siguientes ocho. •Se desarrollarían dos vueltas dentro de cadauno de esos grupos y una frente a los conjuntosdel otro. Total 66 juegos. •Los dos últimos lugares de la primera divisiónpasan a la otra y en su lugar, suben los dos pri-meros de la segunda para la próxima temporada.•Los seis mejores de la primera división efectúanuna segunda fase, con refuerzos incluidos, se-lección en la que el líder tiene prioridad para pedirprimero. No se arrastran los resultados de la ron-da preliminar. •Concluye con play off.

•Solo baja el octavo lugar de la primera división ysube el primero de la segunda. Clasifican directoa la segunda fase del campeonato los primeroscuatro elencos de la División A. En serie de como-dines se buscan los otros dos equipos, entre elquinto y el que suba de la división B, y entre elsexto y séptimo de la llave principal. •Lo demás se mantiene como en la variante I.

•Un torneo en el que los 16 equipos jueguen unaronda de todos contra todos en subseries de cua-tro partidos cada una, en una misma sede. Unejemplo, MTZ-GRA, un año se juega en una pro-vincia y el siguiente en la otra y así se van alter-nando por temporada. •Los ocho mejores avanzan a la postemporada,en cruces entre el primero contra el octavo,segundo-séptimo, tercero-sexto y cuarto-quinto, yluego siguen los play off hasta decidir el campeón.No se escogen refuerzos.•Luego efectuar una Serie Selectiva con los mejo-res seis equipos reforzados. Jugarían tambiéntodos contra todos, pero solo los miércoles, jue-ves, descanso viernes y volver el sábado y domin-go. Efectuar cerca de 60 partidos en subseries decuatro. Concluye con play off.

Fotos: Juan Moreno y Abel Rojas Barallobre

PROPUESTA 6-1 PROPUESTA 6-2 PROPUESTA 7•La temporada cubana podría contar con dos tor-neos simultáneos: Liga Élite y Liga Regional.

En la primera jugarían seis equipos, integran-do en ellos varias provincias, y cada uno desarro-llaría 15 juegos contra los demás para totalizar75 partidos. Termina con play off.•Liga Regional: Cada provincia, más el municipioespecial Isla de la Juventud, dispondrían de unconjunto, los que se dividirían ocho en Occidentey ocho en Oriente. Los atletas de esta liga puedenser subidos a los del certamen élite. Juegan solopor zona geográfica y deben incluir en sus respec-tivas nóminas a un grupo de posibles talentos.

PROPUESTA 8

Qué manera de moverse el piso, ¿y la estructura?

415

1614

3612

TOTAL DE MENSAJES

Propuesta 1

Propuesta 3Propuesta 4Propuesta 5

Otras propuestas

Propuesta 2

124

CANTIDAD DE CRITERIOS RECIBIDOS

La mayoría de las opiniones abogan por torneos que se asemejen en rivalidad a las antiguas series selectivas.

Page 2: DEPORTES DOMINGO 2018 juventud rebelde Qué … · nuestros lectores y que deberían ser te-nidas en cuenta para cualquier análisis: —La necesidad de un calendario con ... •Un

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

ESTA semana el habanero Coliseo de laCiudad Deportiva le volvió a abrir suspuertas al tenis de mesa en poco másde un mes, al atestiguar el tercer torneointernacional, en este caso el Campeo-nato Caribeño para cadetes y juvenilesconcluido ayer, que incluyó siete países yen el que Cuba se llevó todos los títulos—14 en total, siete en cada categoría.

Bárbaro Oliva, comisionado nacionalde la disciplina, declaró a JR que lasactuaciones «salieron acorde a lo planifi-cado y el equipo Cuba A, principalmente,se mostró muy sólido en este campeonato

del Caribe, pero pienso que también anivel panamericano se pueden tener bue-nos resultados. El delegado de RepúblicaDominicana nos dijo que está muy sor-prendido con todo el talento que vio denuestro país, pues nos presentamos con32 jugadores porque la condición de sedenos permitió doblar con un Cuba A y unCuba B en las dos categorías.

«Este certamen fue clasificatorio para elCampeonato Panamericano juvenil y parael Latinoamericano Sub-15. Clasificamosen todas las pruebas posibles, pero al noconocer si contamos con el presupuestonecesario para acudir con todos los ase-gurados, estamos planificando una estra-tegia para que asista una parte. Hace poco

llegó a Cuba Juan Vila, presidente de laUnión Latinoamericana del deporte, al-guien que nos ha apoyado bastante y vere-mos si nos ofrece algún beneficio paraasistir con más atletas en el caso del Sub18, que será en República Dominicana».

A diferencia del torneo latinoamericanode mayores y el clasificatorio para los Jue-gos Centroamericanos y del Caribe deBarranquilla, que se celebraron igualmen-te en la Ciudad Deportiva hace varios díascon gran éxito, esta lid se puede evaluarde buena, según el federativo, pues serealizó con un presupuesto bajo,pero conun respaldo notable del Inder.

Añadió que se es consciente de lo pro-vechoso de efectuar torneos en la Isla,porque eso genera ingresos económicosfavorables y evita trasladar hacia otro paísa una delegación numerosa. «También nosbenefició porque compitió el Cuba B, y noolvidemos que esta es una generaciónimportante,que garantiza el ciclo olímpico2024-2028. En cuanto a esta justa, mehubiese gustado que participaran PuertoRico, de muy buena tradición, y GuyanaFrancesa, que tiene atletas que entrenanen Francia.

«De manera general nos llamaron laatención algunas individualidades de unoy otro sexo de nuestros equipos. DanielaFonzeca, Thalía de Armas y Karla Pérez, aquien vimos jugando muy bien, combi-nando las rotaciones con gran inteligenciay haciendo buenos saques. En los mu-chachos destacaron Eday Gómez, AdriánPérez y Carlos Bellet,quien tiene muy bue-nos movimientos y gusta mucho en laUnión Latinoamericana», concluyó.

El relevo se comportó imbatible

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

UN duro inicio tuvieron los lucha-dores del estilo libre en la Copadel Mundo de la modalidad, lue-go de caer en ocho de diez com-bates contra su similar de Azer-baiyán, durante su primer topede la lid, que desde ayer comen-zó en la Carver-Hawkeye Arena,localizada en el estado nortea-mericano de Iowa.

Los antillanos, ubicados enel grupo B, solo pudieron cele-brar las victorias del bronce mun-dial Alejandro Valdés y de LivánLópez, plata del orbe y terceroen las Olimpiadas de Londres2012.

En los 65,Valdés superó concategoría al luchador de mayor ymejor palmarés en toda la es-cuadra azerí: Haji Aliyev, triplemonarca mundial y bronce olím-pico, quien luego de ir detrás enel marcador 8-2, finalmente su-cumbió ante la «Calabaza» porla vía de la pegada

Mientras, en los 74 kilos, Ló-pez tuvo que exhibir lo mejor desu arsenal técnico frente a Gadz-himurad Omarov, y así fue quelogró remontar una desventajainicial de dos puntos,gracias a lacombinación de dos pases atrásy par de desbalances.

Sorpresiva fue sin dudas laforma en que cedieron dos este-lares como Reineris Salas (97 kg)y Yowlys Bonne (61 kg), ambosun tanto alejados de la excelen-te forma competitiva por la quesiempre se les ha conocido.

Bonne, bronce planetario enTashkent 2014, terminó cayen-do sin marcar ni un solo punto(8-0) contra Akhmednabi Gvar-zatilov, casi lo mismo que ocu-rrió con el triple medallista mun-dial Salas, dominado 3-0 porRoman Bakirov.

Cerca de conseguir la sonri-sa estuvo Yurieski Torreblanca(86 kg), pues con la pizarra a sufavor 2-1, a falta de muy pocotiempo para concluir la pelea, fuederribado por el doble campeóneuropeo Aleksandr Gostiyev,quiende esa forma consiguió los dospuntos que necesitaba para so-brepasarlo.

El campeón mundial sub-23Reineri Andreu (57 kg) fue otroque, a pesar de caer derrotado7-5 contra el dos veces monarcacontinental Giorgi Edisherashvi,dio una buena demostración.No obstante,también quedó claroque el joven gladiador necesitade choques más frecuentes almáximo nivel.

En los 70 kilogramos, Fran-klin Marén dio batalla, pero fue

incapaz de pasar por encima deJoshgun Azimov, ganador porpuntuación 7-3. Algo parecidoocurrió en los casos de LázaroHernández (92) y Yudenny Alpa-jón (125 kg), ambos vencidosde forma cerrada por AslanbekAlborov y Jamaladdin Magome-dov, respectivamente.

Por último,Yoan Zulueta (79 kg)tuvo tal vez la más modesta delas actuaciones del conjunto cu-bano, pues se vio superado lite-ralmente (10-0) ensu enfrentamien-to ante el bronceolímpico y mun-dial Jabrayil Ha-sanov.

En el otro en-cuentro del aparta-do B, Mongolia su-peró 6-4 a Kazajs-tán; a la vez queen la llave A,Estados Uni-dos había ba-rrido (10-0)a La India,

y los nipones vencieron a Geor-gia (7-3).

Al cierre, los de la Mayor delas Antillas se medían a losrepresentantes de Mongolia, almismo tiempo que chocabankazajos y azeríes, y en el otro

apartado lo hacían norteños an-te japoneses, y georgianos con-tra hindúes.

Hoy concluirá la fase de gru-pos, con los siguientes carte-les: KAZ-CUB,EUA-GEO, JAP-INDy AZE-MGL.

Apertura difícil en Iowa

Liván López (derecha) consiguió, junto a Alejandro Valdés, las únicas dos sonrisas cubanas en el debut antela escuadra de Azerbaiyán. Foto: Getty Images

EL club Barcelona igualó ayer unamarca histórica de partidos con-secutivos sin perder en la Ligaespañola, pues con su victoria de3-1 ante el modesto Leganés lle-gó a 38 choques sin conocer la de-rrota de forma ininterrumpida, lamisma seguidilla que lograra laReal Sociedad de Alberto Orma-etxea entre 1978 y 1980.

Con un total de 24 triunfos ysolo siete empates, los blaugra-nas pueden agradecer por estaracha no solo a su actual técnicoErnesto Valverde, sino al anterior,Luis Enrique, quien a finales delpasado curso ganó siete en línea,que sumados a los 31 invictos dela actual completan la cifra récord.

Ya a las órdenes del extreme-ño, los blaugranas habían supe-rado también una marca para lainstitución que databa de 2011,época durante la cual Josep «Pep»Guardiola encadenó 31 duelossin descalabros.

Por si fuera poco, desde la lle-gada al banquillo del ex del Athle-tic Club, los de la Ciudad Condalsolo han caído derrotados en tresocasiones: dos en agosto anteReal Madrid, durante la Superco-pa doméstica, y la otra en enerofrente al Espanyol en la Copa delRey. ((EE..EE..AA..))

La cubana Daniela Fonzeca fue una de las principales animadoras en el campeonato juvenil.Foto: Mónica Ramírez

Un Barcelona de récord

DEPORTESjuventud rebelde DOMINGO 08 DE ABRIL DE 2018 11