Deportes en Acción, 13 de Agosto de 2013

4
en Acción en Acción La dirigencia de la Liga de Fútbol Vaca Díez II, quiere organizar la Copa Bolivia, ya que su representativo San Joaquín Gota de Oro, salió subcampeón del Nacional de Clubes campeones interprovinciales. Wilson Suárez, presidente de la Liga de Futbol Vaca Díez II, dijo que espera llegar a Guayaramerín para conversar con las autoridades y plantearles la posibilidad de organizar la Copa Bolivia que actualmente está sin sede. “Yo confío en nuestras autoridades, en la gente que ha estado pendiente de nuestra participación, ellos no nos van a dejar solo en este propósito, nos sentimos con la capacidad de organizar esta Copa”, mencionó Pesoa. En cuanto a la participación de San Joaquín, expresó: “ Nos vamos un poco triste por el segundo lugar, porque nuestra meta era salir campeones, pero tenemos una nueva oportunidad con la Copa Bolivia”. Mencionó que tuvieron algunas dificultades con la habilitación de cinco jugadores, “no sabemos quien es el responsable, pero nosotros mandamos toda nuestra documentación a la Asociación y cuando llegamos a la sede del evento, nos encontramos con la ingrata noticia que cinco jugadores no tenían su documentación en regla”. Culminó mencionando que quizás hubiera sido otro el resultado de haber contado con todos los jugadores habilitados, porque dos de sus delanteros no pudieron jugar. Yury Pesoa, técnico de San Joaquín Gota de Oro, dijo que se siente satisfecho porque su equipo respondió muy bien en todos los partidos, “tuvimos la posibilidad de ser campeones, como se dice, el que los erra después se los hacen, nosotros tuvimos cuatro ocasiones claras de anotar y no las hicimos y ellos tuvieron dos y las anotaron”. “El rival era un equipo con experiencia, con buen estado físico y creo que ahí estuvo la diferencia, nos arrinconaron un rato, pero luego nosotros reaccionamos, pero no pudimos concretar las ocasiones de gol y usted sabe que los partidos se los gana con goles”, finalizó el Técnico. Yoshimar Acosta, capitán del equipo, “ gracias a Dios conforme, porque hemos logrado algo importante para el Beni y para Guayaramerín, en un campeonato muy competitivo como el pasado. Hemos obtenido el segundo lugar, que es una opción más de llegar a la Copa Simón Bolívar”. “Es la primera vez que salimos como equipo, a pesar que también cinco jugadores no pudieron ser habilitados y que eran claves en el equipo, creo que el resultado fue bueno, aunque nuestra meta era salir campeones, será para otra oportunidad”, culminó el Capitán. El equipo pasó ayer vía terrestre a Guayaramerín, a las 9 de la mañana, en la flota Vaca Díez y van con la ilusión de organizar la Copa Bolivia y obtener el título de la misma para orgullo del Beni y su pueblo en especial. Editorial Tiempos del Beni S.R.L. Trinidad martes 13 de agosto de 2013 Año 2 N° 585 4 Págs. SABÍA USTED QUE... Un Bugatti posee el récord como auto de mayor tamaño jamás fabricado: un Bugatti Royale 41 construido por el italiano Ettore Bugatti. Aparecido en 1927, con un motor de 8 cilindros en línea, capacidad para 12.7 litros y 6.7 metros de largo. Posiblemente, lo más destacable de este modelo, es que sólo se produjeron seis unidades. PASES CORTOS La última etapa de preparación del equipo boliviano de tenis se realizará en la Academia de Tenis Guadarrama en Madrid, España, durante un mes antes de viajar a la ciudad mexicana de San Luis Potosí, donde se disputará a finales de septiembre el Campeonato Mundial 16 años. Liga Vaca Díez II quiere organizar la Copa Bolivia El objetivo era salir campeones, pero el subcampeonato nos da la posibilidad de luchar por la Copa Bolivia. FOTO LPB SAN JOAQUÍN GOTA DE ORO, ANTES DE SUBIR A LA FLOTA QUE LOS TRASLADARÍA HASTA GUAYARAMERÍN.

description

Deportes en Acción

Transcript of Deportes en Acción, 13 de Agosto de 2013

en Acciónen Acción

La dirigencia de la Liga de Fútbol Vaca Díez II, quiere organizar la Copa Bolivia, ya que su representativo San Joaquín Gota de Oro, salió subcampeón del Nacional de Clubes campeones interprovinciales.

Wilson Suárez, presidente de la Liga de Futbol Vaca Díez II, dijo que espera llegar a Guayaramerín para conversar con las autoridades y plantearles la posibilidad de organizar la Copa Bolivia que actualmente está sin sede.

“Yo confío en nuestras autoridades, en la gente que ha estado pendiente de nuestra participación, ellos no nos van a dejar solo en este propósito, nos sentimos con la capacidad de organizar esta Copa”, mencionó Pesoa.

En cuanto a la participación de San Joaquín, expresó: “ Nos vamos un poco triste por el segundo lugar, porque nuestra meta era salir campeones, pero tenemos una nueva oportunidad con la Copa Bolivia”.

Mencionó que tuvieron algunas dificultades con la habilitación de cinco jugadores, “no sabemos quien es el responsable, pero nosotros mandamos toda nuestra documentación a la Asociación y cuando llegamos a la sede del evento, nos encontramos con la ingrata noticia que cinco jugadores no tenían su documentación en regla”.

Culminó mencionando que quizás hubiera sido otro

el resultado de haber contado con todos los jugadores habilitados, porque dos de sus delanteros no pudieron jugar.

Yury Pesoa, técnico de San Joaquín Gota de Oro, dijo que se siente satisfecho porque

su equipo respondió muy bien en todos los partidos, “tuvimos la posibilidad de ser campeones, como se dice, el que los erra después se los hacen, nosotros tuvimos cuatro ocasiones

claras de anotar y no las hicimos y ellos tuvieron dos y las anotaron”.

“El rival era un equipo con experiencia, con buen estado físico y creo que ahí estuvo la diferencia, nos arrinconaron un rato, pero luego nosotros

reaccionamos, pero no pudimos concretar las ocasiones de gol y usted sabe que los partidos se los gana con goles”, finalizó el Técnico.

Yoshimar Acosta, capitán

del equipo, “ gracias a Dios conforme, porque hemos logrado algo importante para el Beni y para Guayaramerín, en un campeonato muy competitivo como el pasado. Hemos obtenido el segundo lugar, que es una opción más

de llegar a la Copa Simón Bolívar”.

“Es la primera vez que salimos como equipo, a pesar que también cinco jugadores no pudieron ser habilitados y que eran

claves en el equipo, creo que el resultado fue bueno, aunque nuestra meta era salir campeones, será para otra oportunidad”, culminó el Capitán.

El equipo pasó ayer vía terrestre a Guayaramerín,

a las 9 de la mañana, en la flota Vaca Díez y van con la ilusión de organizar la Copa Bolivia y obtener el título de la misma para orgullo del Beni y su pueblo en especial.

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.Trinidad • martes 13 de agosto de 2013 • Año 2 • N° 585 • 4 Págs.

Sabía uSted que...Un Bugatti posee el récord como auto de mayor tamaño jamás fabricado: un Bugatti Royale 41 construido por el italiano Ettore Bugatti. Aparecido en 1927, con un motor de 8 cilindros en línea, capacidad para 12.7 litros y 6.7 metros de largo. Posiblemente, lo más destacable de este modelo, es que sólo se produjeron seis unidades.

PaSeS CORtOSLa última etapa de preparación del equipo boliviano de tenis se realizará en la Academia de Tenis Guadarrama en Madrid, España, durante un mes antes de viajar a la ciudad mexicana de San Luis Potosí, donde se disputará a finales de septiembre el Campeonato Mundial 16 años.

Liga Vaca Díez II quiere organizar la Copa BoliviaEl objetivo era salir campeones, pero el subcampeonato nos da la posibilidad de luchar por la Copa Bolivia.

FOTO

LPB

SAN JOAQUÍN GOTA DE ORO, ANTES DE SUBIR A LA FLOTA QUE LOS TRASLADARÍA HASTA GUAYARAMERÍN.

Se prevé llevar adelante un proyecto para trabajar con una selección en cada departamento con niños de 13 a 17 años, durante todo el año.

Marco Antonio Echeverry, ex Selección Nacional de 1993, en su visita a Trinidad con motivo de la inauguración del Coliseo Trinidad, dijo a

Deportes en Acción, que están trabajando en un proyecto para poder trabajar con selecciones de Fútbol en cada departamento, con niños de 13 a 17 años.

“La idea es trabajar con todas las asociaciones para tener una selección en cada departamento trabajando

durante todo el año”, expresó Echeverry.

El entrevistado mencionó que es cierto que hasta el momento los resultados del Fútbol a nivel nacional, no han sido los mejores, pero hay que trabajar para tratar de cumplir los sueños y aspiraciones que tienen los jóvenes que aman este deporte.

Culminó Echeverry, mencionando que la mejor edad para saber si el material humano es el adecuado para el futuro del Fútbol, está entre estas edades de 13 a 17 años, “y con ellos que nosotros queremos trabajar, para mejorar la calidad de nuestro Fútbol Boliviano”.

NACIONAL SUB 15 JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES

PROYECTOS

2. Trinidad, martes 13 de agosto de 2013

Selecciones Sub 13,15 y 17 en cada departamento

En la tercera fecha del campeonato nacional de Fútbol Sub 15, la selección beniana derrotó a la de La Paz por 2 goles a 1.

El equipo beniano lavó su imagen con este triunfo después de caer estrepitosamente ante los tarijeños por la cuenta de 1 a 3 en su primer compromiso el día domingo 11.

Los benianos sintieron el trajín del largo viaje vía terrestre y los efectos de la

altura que tiene la ciudad de Oruro. El día de ayer un poco más descansados, pudieron sacar adelante el partido con dos goles de Adalid Aramayo. El descuento fue marcado por Luís Lara.

El representativo beniano tiene que golear al equipo Potosino que ayer perdió 1 a 9 con Tarija, otro resultado no le sirve, porque su último partido es con Santa Cruz que ha ganado un partido y ha

empatado otro.El equipo que ya se encuentra

clasificado con 7 puntos es Tarija, Santa cruz tiene 4 y le falta jugar con Potosí y Beni y a los benianos les falta con Potosí y Santa Cruz y sólo tienen 3 puntos.

El panorama no es tan alentador para los benianos, esperemos que hagan un buen partido con Santa Cruz para lograr clasificar a la instancia final.

Beni derrotó a La Paz 2 a 1

JUGADORES ESCUCHANDO LA CHARLA TÉCNICA.

FOTO ARCHIVO

Los docentes de la Universidad Autónoma del Beni confirmaron su participación a los VIII Juegos Deportivos Nacionales del estamento, a desarrollarse del 8 al 12 de septiembre en la ciudad de Cochabamba.

Para llevar una buena representación este lunes por la mañana realizaron una reunión ampliada donde se abordó el presupuesto que incluye el traslado a la sede, alojamiento, indumentaria deportiva y demás logística que siempre se requiere en este tipo de competencias.

Ciro Justiniano, ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes de la UAB (FUD), informó que 120 atletas se harán presentes en la capital del valle, quienes participarán en 20 disciplinas, cita

deportiva que está concitando la atención de los docentes ya que el Beni siempre obtiene los primeros lugares.

La UAB todos los años tiene una activa participación ya que más allá de confraternizar entre colegas del interior del país, la delegación beniana ha tenido la virtud de haber salido campeón en varias oportunidades porque tiene el liderazgo en varias disciplinas. Se trata de un deporte sano, competitivo y con reglamento estricto, indicó.

Los VIII Juegos Deportivos Universitarios tendrá la participación de las 11 universidades del sistema público, todos asumen la responsabilidad de llegar en buenas condiciones físicas y para ello ya comenzaron los entrenamientos.

Docentes de la UAB inician operativo viaje a Cochabamba

DOCENTES EN REUNIÓN PARA PREPARAR EL VIAJE A COCHABAMBA.

FOTO CHOCO

Del Número 46-28000 al 46-39999 Lunes 12 de agosto/2013Del Número 46-26000 al 46-27999 martes 13 de agosto/2013Del Número 46-24000 al 46-25999 miércoles 14 de agosto/2013Del Número 46-22000 al 46-23999 jueves 15 de agosto/2013Del Número 46-20000 al 46-21999 viernes 16 de agosto/2013

COTEAUTRI LTDA, comunica a sus socios y usuarios que la factura-ción por Servicio Telefónico del mes de JULIO/2013, está a disposición para su pago desde el día lunes 5/08/13, al mismo tiempo le comunicamos que la facturación del mes de Junio/13, esta vencida, procediéndose al corte UNIDIRECCIONAL (llamadas salientes), desde el día lunes 12/08/13, de acuerdo al rol siguiente:

También las facturas por los servicios ADSL INTERNET, TV CABLE, están a disposición para su pago desde el 05/08/13.

Evite el corte y las aglomeraciones, pague a tiempo sus facturas en cualquiera de las entidades financieras que se detallan a continuación:

BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ: 09:00 a 16:00 (Oficina Coteautri)BANCO GANADERO S.A.: 09:00 a 12:30 y 13:30 A 17:00 (Oficina Coteautri) BCO. NACIONAL DE BOLIVIA: 09:00 a 12:30 y 15:00 a 17:30 (Oficina Coteautri) MUTUAL PAITITI: 08:30 a 12:30 y de 14:30 a 17:30 p.m. En sus oficinas situadas en Avenida Busch Nº 65.COOPERATIVA EL BUEN SAMARITANO: 08:30 a 12·30 y 14:30 a 18:00 p.m.En sus oficinas situadas en calle Pedro de la Rocha, diagonal de la H.A.M.

Atención días SABADOS de:09:00 a 12:00.

CONSULTAS DEUDAS - LINEA GRATUITA N° 102

Trinidad, 05 de agosto de 2013

“RELACIONES PUBLICAS DE COTEAUTRI LTDA.”

COMUNICADO

O-172/13

ENTEL apoya al deporte en las comunidades

MARCO ANTONIO QUIERE IMPLEMENTAR UN PROYECTO PARA QUE CADA ASOCIACIÓN CUENTE CON UNA SELECCIÓN DE FUTBOL.

FOTO LPB

3.Trinidad, martes 13 de agosto de 2013

Santa Cruz (APG).- La eliminación de Real Potosí, Blooming, Oriente Petrolero y The Strongest en la primera fase de la Copa Sudamericana 2013 fue un duro golpe para el seleccionador boliviano Xabier Azkargorta, quien lamentó esta situación este lunes en el inicio del trabajo del Equipo de Todos en la capital cruceña.

“Que los cuatro equipos fueran eliminados en la Sudamericana fue un golpe fuerte para mí, como seleccionador me duele cuando los equipos bolivianos no avancen cuando los jugadores necesitan agarrar más experiencia y ese roce a la larga es beneficio para la Selección”, declaró el entrenador vasco.

Azkargorta reiteró que un fútbol competitivo a nivel de clubes puede dar buenos jugadores para la Selección Nacional y con el resultado que ocurrió la semana pasada en la Sudamericana debería llamar a la reflexión de las instituciones.

Desde su ubicación como director técnico del seleccionado verde trata de darle más roce internacional a nuevos valores y para el compromiso contra Venezuela de este miércoles, convocó a jugadores que desde su punto de vista realizan un buen trabajo en sus planteles a su

corta edad.“Hay una clara intención

de renovación, de dar oportunidad a gente que llevamos tiempo observando y en esa línea estamos”, agregó el entrenador vasco.

En la lista figuran: Abraham Cabrera (The Strongest), Pedro Azogue (Oriente Petrolero), Danny Bejarano (Oriente Petrolero), Leandro Maygua (Bolívar), Jaime Arrascaita (Bolívar), Henry Justiniano (Guabirá) y Miguel Ríos (Guabirá) como los futbolistas que bordean los 20 años.

VENEZUELAAntes de los compromisos

contra Paraguay y Ecuador en el reinicio de las clasificatorias mundialistas dentro de tres semanas, Bolivia volverá a enfrentarse a Venezuela, en un cotejo que le permitirá a Azkargorta probar alternativas y en San Cristóbal “trataremos de hacer un buen partido y tratar de hacer un buen fútbol”, respondió el vasco.

En esta ocasión Azkargorta sólo dispondrá de dos sesiones de entrenamiento, la primera se cumplió este lunes por la tarde y la otra se producirá este martes por la mañana. “Nos habría gustado que la fecha de la Liga se juegue en su integridad el sábado, no se pudo, y con estos entrenamientos encararemos el juego”, declaró el técnico.

Sucre (APG).- En medio de la disputa por el primer puesto de la clasificación general entre los paceños Gustavo de Rada y Eduardo Terán, el piloto Osman Auza, de La Paz, ganó este lunes la sexta etapa del Gran Premio Nacional de Automovilismo y Motociclismo que se desarrolló en el tramo Cochabamba-Sucre con 342,11 kilómetros de recorrido.

En la jornada la carrera estuvo dividida en dos pruebas cronometradas, en el tramo Cochabamba-Aiquile (208,71 kilómetros) se impuso Auza (grupo 1.600cc Libre) con un tiempo con1h37`21 sacando cerca de cuatro minutos de diferencia al tricampeón nacional De Rada (3 CODASUR).

Esta ventaja le permitió ganar la etapa, pese a que la segunda PC (Puente Arce-Sucre, 81,40 Km.) quedó en manos de De Rada (46`20”). Auza acumuló en la etapa un tiempo total de 2h25`46” y De Rada se ubicó segundo con 2h27`24” y la tercera mejor marca fue para Terán (3 CODASUR) con 2h28`38”.

Auza hizo una carrera inolvidable porque fue superando a las otras máquinas incluidas los favoritos y ascendió a la tercera posición en la

general. A cuatro días para finalizar el Gran Premio el corredor paceño tratará de acortar distancias ante los líderes de la general.

Luego de seis jornadas la general tiene como puntero a De Rada con11h41`54” corriendo a 164,792 kilómetros por hora y detrás de él va acercándose peligrosamente Terán con 11h49`23”, entretanto Auza está tercero con 12h20`23”.

En los grupos están como líderes Rolando Castrillo (La Paz) en 3 FEBAD con 13h14`20”, Eduardo Aramayo (La Paz) en el grupo 8 con 12h48`53”, Alejandro Rojas (Tarija) en Open con 13h30`03” y Jonathan Herboso (Cochabamba) en motos con 13h02`57”.

En motos no hay modificaciones porque Jonathan Herboso volvió a ganar y sigue al frente de la general, y en el segundo sitio en la etapa y en la general tampoco se registró variantes porque Marco Rahib (Mizque) continúa

al asecho de la punta con 13h07`14” y Cupertino Camacho (Mairana) está tercero en la general con 13h49`55”.

La séptima etapa comenzará este martes desde las 08:00 con Auza como el primero en largar desde Sucre con dos PC, la primera será desde la Capital hasta la población de Camargo (334,33 Km.) y la otra prueba inicia a las 14:00 desde Camargo hasta Tarija (157,51 Km.).

SORIAEl cochabambino

Mauricio Soria (1.600cc Libre) completó el tramo Cochabamba-Aiquile con una marca de 1h42`20”, pero para la otra PC el director técnico de fútbol no largó por problemas mecánicos y regresó a la capital del valle descartando de esta manera el reenganche.

Con él abandonaron el cruceño Robert Roca (Open), el cochabambino Max Ferrufino (1.600cc Libre) y el orureño José Luis Pérez (1.600cc Libre).

Auza ganó la etapa del Gran Premio Nacional

AUTOS LLEGANDO A LA CIUDAD DE SUCRE.

FOTO APG

AZKARGORTA SE ENCUENTRA PREOCUPADO POR EL FÚTBOL BOLIVIANO.

FOTO ARCHIVO

Eliminación de equipos bolivianos causó un duro golpe a Azkargorta

La carrera estuvo dividida en dos pruebas cronometradas, en el tramo Cochabamba-Aiquile (208,71 kilómetros) se impuso Auza (grupo 1.600cc Libre) con un tiempo con1h37`21.

El roce internacional ayuda a que los jugadores tengan más experiencia y ese roce a la larga es beneficio para la Selección.

Buenos Aires (ESPN).- El español Rafael Nadal, gracias a que se adjudicó 1.000 puntos tras coronarse campeón en el Masters 1000 de Montreal, desplazó a su compatriota David Ferrer y es otra vez Nº 3 en el ranking mundial de la ATP. Así, regresó al podio, siendo además el jugador que más puntos obtuvo este año y por eso lidera la carrera hacia la Copa Masters.

Cinco semanas se mantuvo Ferrer en el tercer lugar del podio ATP hasta que Nadal, que con el triunfo en Canadá ante el local Milos Raonic, logró su 25º título y así mejoró su récord en los Masters 1000. Lo sigue el suizo Roger Federer, con 21 copas de ese nivel.

El de Manacor tuvo una semana perfecta en Montreal, tras la inactividad después de su caída en el debut en Wimbledon, y ahora quedó 3º, detrás del serbio Novak Djokovic (1º) y el escocés Andy Murray (2º). Justamente, el español venció al serbio en un partidazo en semifinales en suelo canadiense. Esa derrota provocó que Djokovic perdiera algunos puntos con respecto a la semana previa.

El otro movimiento dentro del top 10 fue el ascenso de Raonic, quien avanzó tres posiciones y se instaló por primera vez en el selecto lote de los 10 primeros de la clasificación mundial. Así, es el jugador más joven, con 22 años, en la elite.

El que retrocedió fue el francés Richard Gasquet, ya que había sido finalista en 2012 en Canadá y esta vez volvió a perder con Djokovic, pero en cuartos. El galo pasó del 9º al 11º puesto, subiendo un puesto el suizo Stanislas Wawrinka para quedar 9º.

Entre los latinoamericanos, el

argentino Juan Martín del Potro, que llegó a octavos de final, donde cayó ante Raonic, se mantuvo 7º, mientras que su compatriota Juan Mónaco bajó dos lugares y ahora marcha 32º.

El jugador que más ascendió esta semana fue el canadiense Vasek Pospisil, quien arribó a las semifinales en Montreal, para mejorar 31 puestos y ser ahora el Nº 40 del ranking. Y el que registró el segundo mayor avance fue el australiano Marinko Matosevic, que llegó a cuartos en Canadá, al mejorar 18 plazas y quedar 56º.

RANKING MUNDIAL DE LA ATP:

.1. Novak Djokovic (SRB) 11.400 puntos (=)

.2. Andy Murray (GBR) 8.610 (=)

.3. Rafael Nadal (ESP) 7.860 (+1)

.4. David Ferrer (ESP) 7.130 (-1)

.5. Roger Federer (SUI) 5.515 (=)

.6. Tomas Berdych (CZE) 4.865 (=)

.7. Juan Martín del Potro (ARG) 4.740 (=)

.8. Jo-Wilfried Tsonga (FRA) 3.470 (=)

.9. Stanislas Wawrinka (SUI) 2.925 (+1)

10. Milos Raonic (CAN) 2.645 (+3)

DEL BOSQUE

4. Trinidad, martes 13 de agosto de 2013

Nadal superó a Ferrer y es 3º

Madrid, España (eldeber.com.bo).- La selección de España, que el miércoles se medirá en un amistoso con Ecuador sin varias de sus estrellas, no está en proceso de renovación y sus figuras todavía tienen un largo futuro en el equipo, dijo su DT, Vicente del Bosque.

“Son jugadores relativamente jóvenes. Hay muy pocos que superan la barrera de los 30 años; solo los porteros, pero ese es un puesto muy especial. El resto van a tener una trayectoria larga dentro de la selección”, dijo del Bosque en una entrevista publicada por el diario ecuatoriano El Universo.

Los campeones del mundo y bicampeones de Europa, que perdieron frente a Brasil la final de la Copa Confederaciones disputada en junio, enfrentarán a Ecuador sin hombres clave como Gerard Piqué, Xavi, Fernando Torres, Sergio Busquets, David Villa, Roberto Soldado, Nacho Monreal, Juan Mata y Cesc Fábregas.

Del Bosque llamó en su lugar a Thiago, Isco, Cristian Tello, Iñigo Martínez y Koke, que ganaron con la ‘Roja’ el Campeonato Europeo Sub-21. El seleccionador aseguró que la ausencia de los titulares frente a Ecuador se debe a lesiones, en la mayoría de los casos, y no a un proceso de renovación.

“Se ha añadido a unos cuantos jugadores que han estado en la

selección Sub-21, que son muy buenos, han disputado partidos en sus clubes y tienen un futuro por delante”, justificó el técnico.

De otro lado, Del Bosque elogió a la selección ecuatoriana y dijo que está “para clasificarse” al Mundial de Brasil-2014.

“Ecuador ha progresado mucho en el fútbol. Ahora vemos que Latinoamérica no es solo Brasil y Argentina, sino que hay otros países que se han puesto a la misma altura o parecida. Entre ellos, por supuesto, está Ecuador”, afirmó el estratega.

El combinado ecuatoriano, que marcha tercero en el clasificatorio sudamericano detrás de Colombia y Argentina, enfrentará a los campeones del mundo sin uno de sus ídolos, el delantero Christian Benítez, quien falleció a finales de julio por una falla cardíaca tras su debut en el fútbol catarí.

El cuadro dirigido por el colombiano Reinaldo Rueda tampoco podrá contar con su estrella Antonio Valencia, volante del Manchester United, quien no fue convocado por bajo rendimiento.

La selección de España aún no piensa en renovación

ESPAÑA SE MEDIRÁ ESTE MIÉRCOLES FRENTE A ECUADOR.

FOTO AFP

El equipo español no está en proceso de renovación y sus figuras, todavía tienen un largo futuro en el equipo.

Es el jugador que más puntos obtuvo este año y por eso lidera la carrera hacia la Copa Masters.

RAFAEL NADAL DESPLAZÓ A DAVID FERRER DEL 3º PUESTO.

FOTO GETTY IMÁGENES

Madrid, España (elmundo.es).- Florence Griffith-Joyner, Marion Jones y Carmelita Jeter son las únicas atletas que han corrido más rápido que ella. Shelly-Ann Fraser-Pryce estuvo incluso a punto de batirse a sí misma, cuya marca personal en 10,70. Un 10,71 avasallador en la final de los 100 metros feneminos sin opción a respuesta en el resto de las

calles. Octava mejor marca de todos los tiempos, la mejor del 2013, apenas a una centésima de su mejor registro para echar el cierre a una jornada en la que el estadounidense David Oliver al fin consiguió su ansiado mundial en los 110 vallas y en la que el francés Renaud Lavillenie volvió a fallar en su asalto a un campeonato del mundo.

No importó que Fraser-

Pryce saliera algo lenta (174 milésimas). Su espectacular puesta en acción, con pasitos cortos y potentes, la puso en cabeza rápidamente y fue alejándose de sus rivales cada vez más hasta cruzar la raya 22 centésimas antes que la marfileña Murielle Ahoure, la ventaja más amplia sobre la segunda en las 14 ediciones de los Mundiales.

La estadounidense Carmelita Jeter, defensora del título, llegó tercera con 10.94, por delante de su compatriota y campeona nacional English Gardner. La nigeriana Blessing Okagbare, llamada a disputar el oro a Fraser-Pryce, comenzó a notar los efectos nocivos de una ambición tal vez excesiva porque se propone correr aquí tres pruebas individuales. Ya fue subcampeona en longitud; hoy sólo pudo llegar sexta con 11.04, y todavía le queda el 200.

Relámpago Fraser-Pryce

FRASER-PRYCE, EN LA META DURANTE LA FINAL DE LOS 100 METROS FEMENINOS EN MOSCÚ.

FOTO AFP