Depresión Introyectivay Analítica: Diferencias ...

15
Depresión Introyectiva y Analítica: Diferencias diagnósticas e interaccionales en la intervención, y su asociación con el cambio y el resultado psicoterapéutico Proyecto presentado a concurso FondecytRegular 2012 Investigadora Responsable: Alemka Tomicic

Transcript of Depresión Introyectivay Analítica: Diferencias ...

Page 1: Depresión Introyectivay Analítica: Diferencias ...

Depresión Introyectiva y Analítica: Diferencias diagnósticas e

interaccionales en la intervención, y su asociación con el cambio y el

resultado psicoterapéutico

Proyecto presentado a concurso Fondecyt Regular 2012

Investigadora Responsable: Alemka Tomicic

Page 2: Depresión Introyectivay Analítica: Diferencias ...

Antecedentes

• Los trastornos depresivos constituyen una de las psicopatologías de mayorprevalencia en el mundo (Üstün, Ayuso-Mateos, Chatterji, Mathers, &Murray, 2004) y, en Chile alcanza cifras muy por encima del promediomundial (Araya, Rojas, Acuña & Lewis, 2001; Vicente, Rioseco, Saldivia,Kohn, Torres, 2002).

• Efectividad general de los tratamientos para la depresión cuenta conevidencia empírica (Sotsky et al., 1991). Existencia de casos refractarios(Pérez & García, 2001).

• Para que este conocimiento general sea relevante se requiere contar coninformación acerca de los aspectos específicos de los procesos depsicoterapia en el tratamiento de patologías psiquiátricas (Roth & Fonagy,2005).

• No se cuenta con suficiente evidencia sobre los mecanismos implicadosen las intervenciones psicoterapéuticas y la manera en que estos facilitanu obstaculizan los resultados de los tratamientos.

Page 3: Depresión Introyectivay Analítica: Diferencias ...

La depresión como un trastorno esencialmente discontinuo, pero que a su vez posee ciertos

fenómenos comunes

Depresión Anaclítica(o dependiente)

Depresión Introyectiva(o autocrítica)

Page 4: Depresión Introyectivay Analítica: Diferencias ...

Relación Terapéutica

Psicología del desarrollo

Neurociencias

Apego

Los afectos y su regulación son la piedra angular para el desarrollo del self y de los repertorios de interacción emocional que determinan las maneras de negociar la relaciones a lo largo de la vida.

(Beebe, 2006; Beebe & Lachmann, 2002; Fonagy, Gergely, Jurist, & Target, 2002; Tronick, 1989; Tronick & Cohn, 1989; Tronick et al., 1998).

Regulación mutua

Auto-regulación

Page 5: Depresión Introyectivay Analítica: Diferencias ...

Determinantes en el establecimiento, configuración y mantención de la Relación terapéutica.

(Bänninger-Huber & Widmer, 1999; Beebe 6 Lachmann, 2002; Benecke et al., 2005).

Regulación mutua y auto-regulación

entre pacientey terapeuta

Page 6: Depresión Introyectivay Analítica: Diferencias ...

Características de la regulación afectiva diádica: Múltiples

canales de comunicación

Canales verbales

Canales no verbales

(Beebe & Lachmann, 2002; Beebe et al., 2000; Nagaoka, 2007)

Page 7: Depresión Introyectivay Analítica: Diferencias ...

Preguntas

(1) ¿Qué características diferenciales presentan pacientes depresivos de tipointroyectivo y de tipo anaclítico en términos de sus modos de regulaciónverbal y no verbal?,

(2) ¿Qué características diferenciales presentan pacientes depresivos de tipointroyectivo y de tipo anaclítico en términos de sus estilos de apego,patrones relacionales disfuncionales, vulnerabilidades estructurales yconflictos determinantes?,

(3) ¿Existe alguna asociación entre el ajuste de los estilos de apego y modosde regulación verbal y no verbal del terapeuta y del paciente depresivo(introyectivo y anaclítico) con los resultados terapéuticos?,

(4) ¿Cuál es la evolución a lo largo del proceso psicoterapéutico de losmodos de regulación verbal y no verbal en la interacción terapeuta-paciente depresivo (introyectivo y anaclítico)?, y

(5) ¿Cuál es la evolución a lo largo del proceso psicoterapéutico de laintervención del terapeuta sobre los patrones relacionales disfuncionales,vulnerabilidades estructurales y conflictos determinantes en el pacientedepresivo introyectivo y anaclítico?

Page 8: Depresión Introyectivay Analítica: Diferencias ...

Objetivo

• Caracterizar los dos tipos de depresión,introyectiva y anaclítica, en función de los estilosde apego, patrones relacionales disfuncionales,aspectos estructurales y dinámicos de lapersonalidad, a fin de determinar como estascaracterísticas se plasman en diferentes formasde ajuste de la interacción de paciente yterapeuta, y como éstas se relacionan con losresultados del proceso psicoterapéuticos.

Page 9: Depresión Introyectivay Analítica: Diferencias ...

MÉTODO

Estudio 1: Diseño Transversal

Muestra

160 Sesiones de terapia correspondientes a 80 terapias

Medidas

Terapia: DEQ; Autoevaluación EPAA; OPD-SF ; OQ-45.2

Sesión: ADD; LIWC; PD-VS; PCV; ICG; Escala de Presencia de Foco

Análisis

Lag Sequential Analysis (Bakeman, Deckner & Quera,

2006).

Estudio 2: Diseño Longitudinal

Muestra

80 sesiones: dos pares de psicoterapias breve de modalidad individual (4 terapias).

Medidas

Terapia: DEQ; EPAA; OPD;

Sesión: ADD; LIWC; PD-VS; PCV; ICG; Escala de Presencia de Foco

Análisis

Lag Sequential Analysis (Bakeman, Deckner & Quera,

2006).

Análisis de Series de Tiempo (Tschacher & Kupper, 2002)

Page 10: Depresión Introyectivay Analítica: Diferencias ...

10

PERFILES EPAA DE PACIENTE Y TERAPEUTA

05

101520253035404550

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7

PacienteTerapeuta

Page 11: Depresión Introyectivay Analítica: Diferencias ...

SUJETOS DISCURSIVOS DEL TERAPEUTA

SUJETODISCURSIVO

HUELLAS DISCURSIVAS

CARACTERIZACIÓN Y ENUNCIADORES

EXTRACTOS DE ENUNCIADOS

T1. El Profesor

1. Pronominales + atributos predicativos:-yo le dije-yo diríaque-cuando alguien-cuando unpaciente-lo que yo le estoy diciendo-lo que yo le estoyexplicando-el método que tenemos acá-¿me explico?-Digamos-lo llamamos así aquí

Posición que mira la vida desdela autoridad del que sabe laverdad de las cosas y enseña. Seapoya en la teoría o enexplicaciones sobre la técnicade la psicoterapia. Constituyeuna posición monológica que nointegra otras voces o posicionespropias o de la paciente.

T: Mire yo creo que cuando yo le decía de que yo le puedo decir que edad tengo y:: si tengo hijos y si estoy casado o no (.) .hhh en el fondo mire, yo creo que lo que yo hhh. trato ahí de explicar es que e::(3,0) es un tipo de pregunta que tiene que ver con un dato de la realidad (.) no es cierto, o sea, obviamente, o sea que e:: tiene todo el derecho usted de preguntarse quien soy, qué hago, cierto, fuera de estas 4 paredes ¿cierto? (.) entonces lo que yo le estoy diciendo es que a mi me parece como legítima la pregunta (.) lo que yo le estoy explicando es que del el punto de vista del método de trabajo (.) del método de trabajo (.) no es que yo no le pueda decir a usted dónde vivo, qué es lo que hago, a lo mejor le podría contar cosas, otras cosas también (.) sino que, lo que estoy explicando es que el método de trabajo, que tenemos acá e::: (S33E1)

T2. El Propositivo

1.Pronominales + atributos predicativos:-yo creoque-pienso yoque-usted me trasmiteque-a lo mejor nohe sido -¿qué creeusted?-¿qué le hace sentir?

Posición que mira la vida del otro desde laauténtica ignorancia y de la honestacuriosidad por saber. Se apoya en lo dichoo transmitido por el otro. Desde estapostura describe hechos, preguntaauténticamente y propone otrasperspectivas al otro. Busca mayor diálogoy convoca a la creación conjunta derespuestas. Constituye una posiciónbásicamente dialógica, es decir, buscaintegrar diversas voces o posicionespropias o de la paciente.

T: “tal vez con eso está relacionado enparte, pienso yo o no sé si en todotodavía, la sensación que tiene usted quela experiencia de venir acá a tratarseconmigo hay algo que usted siente que alo mejor no le he entregado los recursospara poder enfrentar esa situación de unamanera más eficaz (.) de poder resolverlamejor” (S29E1)

Page 12: Depresión Introyectivay Analítica: Diferencias ...

P4. La Independiente y desconfiada.

1.Pronominales + atributos predicativos:-no sientonada por nadie.-los demás noson confiables-la gentees toda igual-a usted qué leva importar

Posición que sostiene la idea deque no necesita a nadie y no leimportan los demás. Y que ellatampoco le interesa a los otros.Desde esta posición no necesitala terapia y el terapeuta leparece poco confiable. Aquípredomina la rabia, ladesconfianza o la desconexiónemocional. Es una posicióneminentemente monológica, encuanto desde su lugar sólo hayuna lectura del otro.

P: [es que yo estoy] curada de espanto también con todo lo que me pasa (...) es que::: yo como que estoy curada de espanto con la gente que:: (.) dice algo y no lo cum::ple, que:: o siga algo y no termine::: (...) entonces como que ya generé anticuerpos con las cosas de las personas =(S52E2)

P7. La Achorada[1]

1.Pronominales + atributos predicativos:-megustaría que medijera-a usted lepasa-quierosaber quién es usted-quierosaber hasta cuando-no se vayaa caer

Posición de búsquedade simetría en larelación terapéutica.Voz que aparece aveces con rabia o aveces divertida.Posición desde la quetiende a interpelar alotro, hacerle bromaso confrontarlo frentea una situación.

P: me gustaría que fuera diferente:: de repente la conversación que yo le preguntara a usted (...)cómo se relaciona con su familia::: (...) si tiene FAMILIA o no la tiene (2.0) cómo es SU PEGA o si siempre es así (.) y:: si no se aburre haciendo:: mirando a gente que esté callada todo el rato frente suyo (risa) (S12E1)P: pero yo pienso que a lo mejor a todo el mundo le pasa d e vez en cuando, de cuando en vez↓ a usted no le ha pasado nunca? (S26E3)

Page 13: Depresión Introyectivay Analítica: Diferencias ...

• Los “Patrones de Cualidad Vocal (PCV)" hacen

referencia a combinaciones de parámetros vocales

particulares en las alocuciones de los participantes

durante el proceso psicoterapéutico que, resultan en

una sonoridad del habla que impresiona a quien

escucha de una manera particular, independiente del

contenido de lo hablado (Tomicic, Martínez, Chacón, Guzmán & Reinoso, 2009;

2011)

SISTEMA DE CODIFICACIÓN DE PATRONES DE CUALIDAD VOCAL (TOMICIC,

MARTÍNEZ, CHACÓN, GUZMÁN & REINOSO, 2011)

Seis PCV:

• Reporte

• Conectado

• Afirmativo

• Reflexión

• Emocional-Expresivo

• Emocional-Contenido

Dos categorías de fenómenos conversacionales:

• Pausa Llena

• Solapamiento

Page 14: Depresión Introyectivay Analítica: Diferencias ...

TOMICIC, A., MARTÍNEZ, C., DOMÍNGUEZ, M., & KRAUSE, M. (2011). THE SOUND OF CHANGE: A STUDY OF THE PSYCHOTHERAPEUTIC PROCESS EMBODIED IN VOCAL EXPRESSION. LAURA RICE

IDEAS REVISITED. MANUSCRIPT UNDER PREPARATION.

Self Regulation

Mutual Regulation

Page 15: Depresión Introyectivay Analítica: Diferencias ...

Discusión

• Relevancia :(a) Profundizar en la comprensión de las características deuna y otra forma de expresión de la depresión y, laasociación de estas con el proceso de cambio que ocurre enla interacción terapéutica y con los resultados deltratamiento.(b) Contribuir a la determinación de formas de intervencióndpsicoterapéuticas más eficaces y eficientes para eltratamiento de este prevalente problema de salud mental.

• Importancia del desarrollo de metodologías ad hoc paraeste tipo de estudios (métodos v/s metodología)