depresio tratamiento psicologico

6
Tratamiento psicológico de la depresión del adulto mayor Existen diferentes tipos de tratamientos psicológicos para una gran variedad de problemas de salud, incluida la depresión. Dichos tratamientos varían en la fundamentación teórica que sostienen, en el nivel de desarrollo formal de sus técnicas, en los estudios disponibles que permitan avalar su eficacia y en su utilización por parte de los profesionales sanitarios del sistema de salud. Si bien es cierto se puede decir que la intervención psicoterapéutica especifica es tan efectiva como la terapia con antidepresivos. La terapia conductiva conductual y la terapia interpersonal son las intervenciones con eficacia documentada (1). Las terapias pueden captarse a la vez estas se reparten en tres grandes capítulos: terapia de conducta (a su vez con varias modalidades), terapia cognitiva o terapia cognitivo- conductual y psicoterapia interpersonal, sin dejar de aludir a otras terapias psicológicas 1. La terapia cognitivo-conductual (TCC) La terapia cognitiva fue desarrollada originalmente por Beck y formalizada a finales de los años 70 para ser aplicada en la depresión se le llamo también la terapia de Beck y ha resultado ser la modalidad de terapia psicológica estudiada con más frecuencia en la depresión. La intervención se centra en la modificación de conductas disfuncionales, pensamientos negativos distorsionados asociados a situaciones específicas y actitudes desadaptativas relacionadas con la depresión. En este sentido, la Terapia Cognitiva se ha hecho un nombre, como

description

depresion

Transcript of depresio tratamiento psicologico

Page 1: depresio tratamiento psicologico

Tratamiento psicológico de la depresión del adulto mayor

Existen diferentes tipos de tratamientos psicológicos para una gran variedad de problemas de salud, incluida la depresión. Dichos tratamientos varían en la fundamentación teórica que sostienen, en el nivel de desarrollo formal de sus técnicas, en los estudios disponibles que permitan avalar su eficacia y en su utilización por parte de los profesionales sanitarios del sistema de salud.

Si bien es cierto se puede decir que la intervención psicoterapéutica especifica es tan efectiva como la terapia con antidepresivos. La terapia conductiva conductual y la terapia interpersonal son las intervenciones con eficacia documentada (1). Las terapias pueden captarse a la vez estas se reparten en tres grandes capítulos: terapia de conducta (a su vez con varias modalidades), terapia cognitiva o terapia cognitivo-conductual y psicoterapia interpersonal, sin dejar de aludir a otras terapias psicológicas 1. La terapia cognitivo-conductual (TCC)

La terapia cognitiva fue desarrollada originalmente por Beck y formalizada a finales de los años 70 para ser aplicada en la depresión se le llamo también la terapia de Beck y ha resultado ser la modalidad de terapia psicológica estudiada con más frecuencia en la depresión. La intervención se centra en la modificación de conductas disfuncionales, pensamientos negativos distorsionados asociados a situaciones específicas y actitudes desadaptativas relacionadas con la depresión. En este sentido, la Terapia Cognitiva se ha hecho un nombre, como tratamiento psicológico, en el ámbito psiquiátrico, y ha llegado a ser una terapia de referencia para cualquier otra (farmacológica o psicológica) que quiera establecerse. Esta fama le vino dada, sobre todo, por su inclusión en el influyente estudio del National Institute of Mental Health Treatment of Depression Collaborative Research Program (Elkin, Parloff, Hadley & Autry, 1985) (2). Si bien podemos agregar que esta teoría Esta formulación teórica gira en torno a tres conceptos básicos: la cognición, el contenido cognitivo y los esquemas. La cognición se refiere al contenido, proceso y estructura de la percepción, del pensamiento y de las representaciones mentales. El contenido cognitivo es el significado que el sujeto da a los pensamientos e imágenes que tiene en su mente; para los terapeutas cognitivos la interpretación que haga el sujeto sobre un hecho (contenido cognitivo) tendrá una influencia importante en lo que siente.(3)

Page 2: depresio tratamiento psicologico

El terapeuta adopta un estilo educativo y busca la colaboración del paciente, de manera que pueda aprender a reconocer sus patrones de pensamiento negativo y reevaluarlo. Este enfoque requiere que el paciente practique sus nuevas habilidades entre sesiones mediante tareas para casa y ensaye nuevas conductas. Se reconoce habitualmente que toda intervención de terapia cognitiva incluye más o menos técnicas conductuales; de ahí la denominación de terapia cognitivo-conductual.

Por otra parte, bajo la denominación de TCC existe una gama diferente de intervenciones que comparten la asunción teórica básica de que la mayor parte de laConducta humana es aprendida. Así, buscan implementar determinadas habilidades en las personas deprimidas como en la terapia de solución de problemas, el entrenamiento asertivo o en la terapia conductual de parejas. La activación conductual es uno de los ingredientes de la terapia cognitiva de Beck que enfatiza la relación entre actividad y el estado de ánimo y que ha sido objeto de renovada atención. No obstante, estas otras intervenciones han sido evaluadas con menor intensidad que la terapia cognitiva de Beck y se reseñarán brevemente más adelante. La duración más frecuente oscila entre 15-20 sesiones de 50 minutos y de frecuencia aproximadamente semanal, aunque también hay estudios que adoptan formatos más breves para casos menos graves (entre 6-8 sesiones) y se asume que la duración de la terapia puede prolongarse en caso de mayor gravedad o comorbilidad asociada.

2. La Terapia Interpersonal (TIP)

La TIP fue desarrollada originalmente por Klerman Aunque el término interpersonal goce de una rica tradición en la psiquiatría americana (Sullivan, 1953), lo que hoy conocemos como psicoterapia interpersonal tiene una historia relativamente corta. Podríamos decir que su texto fundacional es el manual de psicoterapia interpersonal de la depresión de Klerman, Wissman, Rousanville y Chevron, que vio por primera vez la luz en 1984 (4). Con la finalidad de ser aplicada como tratamiento de mantenimiento de la depresión, aunque posteriormente se empleó como tratamiento independiente y, en la actualidad, se ha ampliado a una variedad de trastornos diferentes. La TIP aborda principalmente las relaciones interpersonales actuales y se centra en el contexto social inmediato del paciente. El formato original de la terapia dispone 3 fases a lo largo de 12-16 semanas, con sesiones semanales durante la fase de tratamiento de la fase aguda. Los síntomas y el malestar se relacionan con la situación del paciente en una formulación que comprende una o más de las siguientes áreas de la vida:

Page 3: depresio tratamiento psicologico

Duelo, disputas interpersonales, transición de rol y déficits interpersonales. Las sesiones de terapia son estructuradas y se centran en facilitar la comprensión de los sucesos más recientes en términos interpersonales y en la exploración de formas alternativas de manejar dichas situaciones.

Otras terapias psicológicas

1. La terapia de solución de problemas: es una forma de intervención estructurada, breve y centrada en el aprendizaje de afrontar problemas específicos frecuentemente asociados a la depresión y se considera que pertenece al ámbito de las terapias conductuales Ha demostrado su eficacia ante placebo en la depresión leve y en el contexto de la atención primaria, si bien no existen resultados fiables a largo plazo. También parece que profesionales no especialistas en salud mental podrían ser entrenados satisfactoriamente en estas técnicas.

2. La terapia de pareja: es un formato de intervención psicológica en la que participaHabitualmente el paciente deprimido y su pareja. Parte de un modelo transaccional de la relación en la que los comportamientos de ambos se influyen mutuamente e interaccionan con la sintomatología depresiva y ésta, a su vez, genera cambios en las conductas de los implicados.

El estilo de la terapia varía según la aproximación teórica a la que se adscriba el terapeuta (por ejemplo, cognitivo-conductual o sistémica) y pretende conseguir cambiar la comunicación entre ambos y que dispongan de nuevas habilidades para la relación interpersonal.

Es un tratamiento efectivo contra la depresión cuando se compara con una condición de lista de espera y parece ser mejor tolerada que los antidepresivos, aunque no han establecido comparaciones en cuanto a eficacia con éstos. Algunas revisiones apuntan que determinados formatos de terapia de pareja han obtenido una eficacia similar a la TCC individual en parejas insatisfechas con uno de sus miembros deprimido, pero sólo la terapia de pareja parece mejorar el ajuste diádico; de esta forma, el estrés marital podría proporcionar una indicación para prescribir este tipo de terapia.

B) Elección de la psicoterapia:

A la hora de elegir una determinada terapia para un paciente concreto deben tenerse en cuenta además de las variables específicas del trastorno (tipo de depresión, gravedad de los síntomas, comorbilidad con otros trastornos) las

Page 4: depresio tratamiento psicologico

preferencias de tratamiento. Se recomienda ajustar el tratamiento a las preferencias de los usuarios.

En conclusiones podemos observar que Problemas de las psicoterapias: la psicoterapias en si son excelentes pero. Estos tratamientos son normalmente muy seguros pero pueden tener efectos secundarios. y esto te puede hacer sentir triste o angustiado. Algunas personas dicen que la terapia les cambia sus puntos de vista y la forma con que se relacionan con amigos y familiares, y esto puede provocar tensión en las relaciones. Es importante asegurarse de que puedas confiar en tu terapeuta, y de que éste tenga la formación adecuada. Si te preocupa hacer terapia, háblalo con tu médico o terapeuta. Por desgracia, las psicoterapias son escasas, en algunas áreas puede ser que tengas que esperar varios meses antes de iniciar la psicoterapia (5)

1. RAMIREZ, Victoria. Depresión Fisiopatología y Tratamiento, Centro de información de medicamentos, Diciembre de 2003, pp24

2. PEREZ, Marino, GARCÍA, Manuel, tratamientos psicologicos y eficaces para la depresión Psicothema 2001, volumen 13 pp.499

3. VAZQUEZ, Fernando, MUÑOZ, Ricardo. Depresión: modelos teóricos y tratamientos a finales del siglo XXI, Psicología conductual volumen 8, 2000, pp427

4. FERNANDEZ, A. RODRIGUEZ, B. Terapia interpersonal de la depresión http://www.centrelondres94.com/files/TERAPIA_INTERPERSONAL_DE_LA_DEPRESION.pdf

5. MENCHON, José. Sociedad Española de Psiquiatría 2008, pp5

. ·