Depresión

14
Depresión y otros trastornos

description

PPT sobre la depresion

Transcript of Depresión

Page 1: Depresión

Depresión y otros trastornos

Page 2: Depresión

Trastorno depresivo mayor (DSM-IV)

A. Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de dos semanas, que representan un cambio respecto a la actividad previa.

Uno de los síntomas debe ser 1) estado de ánimo depresivo o 2) pérdida de interés o de lacapacidad para el placer.

1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio sujeto (p. ej., se siente triste o vacío) o la observación realizada por otros (p. ej., llanto). En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.

2. Disminución del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi cada día (según refiere el propio sujeto u observan los demás).

3. Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (p. ej., un cambio de más del 5 % del peso corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del apetito casi cada día. Nota: En niños hay que valorar el fracaso en lograr los aumentos de peso esperables.

Page 3: Depresión

4. Insomnio o hipersomnia casi cada día.

5. Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observable por los demás, no meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido).

6. Fatiga o pérdida de energía casi cada día.

7. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados casi cada día (no los simples autorreproches o culpabilidad por el hecho de estar enfermo).

8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día (ya sea una atribución subjetiva o una observación ajena).

9. Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.

Page 4: Depresión

Observaciones: -Los síntomas provocan deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

- Los síntomas no son producto de los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o una enfermedad médica (p. ej., hipotiroidismo). - Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo (p. ej., después de la pérdida de un ser querido),

- Se puede hablar de depresión si los síntomas (después de un duelo) persisten durante más de dos meses o se caracterizan por una acusada incapacidad funcional, preocupaciones mórbidas de inutilidad, ideación suicida, síntomas psicóticos o enlentecimiento psicomotor.

Page 5: Depresión

Causas de la depresiónModelo biológico •Herencia: existe mayor predisposición en personas con familiares que han tenido o tienen depresión.•Bioquímica: Se puede dar por un desbalance químico del cerebro. Niveles reducidos de serotonina o norepinefrina.

Modelo conductual Las personas no reciben suficientes reforzadores positivos y experimenta muchos castigos en el ambiente, después de una pérdida o de otros cambios importantes en la vida.

Modelo cognoscitivo• Las personas tienen patrones establecidos de percepción del mundo que las llevan a tener visiones negativas de los eventos de su vida.• La depresión surge por la creencia de tener poco o ningún control personal sobre eventos de vida significativos. Seligman, desesperanza aprendida

Page 6: Depresión

Tratamientos para la depresión

• Buscar ayuda de un psicólogo o psiquiatra

• Psicólogos tratan la depresión de acuerdo a su corriente psicológica:– Corriente cognitivo-conductual: pensamientos

irracionales.– Corriente humanista- autorrealización, true self.– Corriente psicoanálisis- explorar las experiencias

tempranas.

Page 7: Depresión

Adicciones• Compulsión para utilizar alcohol u otras drogas sin importar las

consecuencias negativas o adversas que puedan tener.

• Características:

– Dependencia psicológica: necesidad de consumir alcohol o drogas para pensar, sentirse o funcionar “normalmente”.

– Dependencia física: Sucede cuando los tejidos del cuerpo requieren la presencia de alcohol o una droga para funcionar “normalmente”.

– Tolerancia: necesidad de dosis o cantidades mayores para tener el mismo efecto que se obtuvo al principio.

– Abstinencia: efectos físicos y psicológicos que ocurren cuando una persona dependiente deja de utilizar alcohol u otra droga.

http://www.cedro.org.pe/drogas.htm

Page 8: Depresión

Adicciones• Tipos:

– Adicciones químicas: alcohol, drogas, etc.– Adicciones no químicas: apostar, internet, etc.

• Teorías que explican las adicciones:– Modelo Moral: Las adicciones se dan por decisión propia de las

personas. Las personas podrían decidir no utilizar las sustancias y terminar su adicción

– Modelo Sociocultural: Las adicciones se explican en base a factores externos a la persona: cultura, religión, familia, amigos.

– Modelo Psicológico: Se explica la adicción en base a la necesidad del individuo de escapar de sentimientos, pensamientos o recuerdos negativos: ej. abuso sexual

– Modelo de Enfermedad: Ven las adicciones como una enfermedad por sí sola y no como consecuencia de algo más. No se culpa a la persona sino que se le da un tratamiento.

– Modelo Biopsicosocial: explican las adicciones en base a herencia genética, personalidad y sociedad.

Page 9: Depresión

Tratamientos• Existen tratamientos de psicoterapia, orientados al cambio de conducta, basados

en el modelo de enfermedad y de psicofarmacología.

• Psicoterapia, se refiere a terapia de individual, grupal, familiar donde se trabaja el problema de la adicción.

• El modelo de enfermedad trata las adicciones haciendo que la persona reconozca que tiene una enfermedad, haciendo que se una a un grupo de AA y que siga terapias como de los 12 pasos.

• Los tratamientos basados en el cambio de conducta hacen que el paciente se de cuenta de que su problema es una conducta socialmente aprendida y enseñándole que hay situaciones de alto riesgo para el adicto y cómo manejarlas.

• La psicofarmacología trata al adicto administrándole medicamentos que hacen que las drogas ya no tengan el efecto deseado. Por ejemplo, se le da medicamento al alcohólico que mezclado con alcohol produce nauseas severas o se le da al adicto un medicamento que hace que las drogas ya no le hagan sentir los efectos que busca en la droga.

Page 10: Depresión

Trastornos AlimenticiosCausas• Factores personales:

– Tener tendencias depresivas, sufrir trastornos de ansiedad, conductas impulsivas o compulsivas.

– Ser perfeccionista y exageradamente autocrítico, con autoexigencias desmedidas y rígidas.

– Tener una baja autoestima, sensibilidad extrema y temor de enfrentar situaciones y conflictos.

• Factores familiares:– La familia da mucha importancia a la apariencia física– La familia es muy controladora y exigente

• Factores socioculturales:– Presión social, discriminación, medios de difusión

http://princesita0408.blogspot.com/http://pro-anaymia.blogspot.com/http://amigasanaymia.blogspot.com/2007/05/famosas-antes-y-despues.html

Page 11: Depresión

Trastornos Alimenticios

• Anorexia nerviosa: La persona odia la comida, pero no deja de pensar en ella, se obsesiona con la idea de la delgadez; hay distorsión en la percepción de la imagen corporal y un sentimiento general de ineficacia personal. Se podría decir que la persona tiene fobia a aumentar de peso.

• Normalmente son personas muy exigentes consigo mismas, son rígidas, son complacientes e inseguras.

• http://www.youtube.com/watch?v=qFbYW6bNViw

• http://www.youtube.com/watch?v=94c43AlwLKo&feature=related

• http://www.youtube.com/watch?v=Vvia2omxFWI

Page 12: Depresión

Trastornos Alimenticios• Bulimia nerviosa: necesidad de ingerir grandes cantidades de alimentos lo que

conlleva a sentimientos de culpa.

• Hay una sensación de pérdida de control sobre la comida que se está ingiriendo (no se puede parar, no se puede controlar el tipo de comida que se ingiere).

• Normalmente son personas impulsivas, ansiosas, tienen baja tolerancia a la frustración, baja autoestima, son sensibles y temen a no ser aceptadas socialmente.

• Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso, como son provocación del vómito, uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno y ejercicio excesivo.

• Usualmente tienen un peso normal o hasta pueden tener sobrepeso.

Page 13: Depresión

Trastornos Alimenticios

• Obesidad: excesiva acumulación de tejido adiposo como consecuencia de la ingesta excesiva de comida ante hechos estresantes.

• El comer disminuye la ansiedad por lo que estas personas se vuelven adictas a la comida, pero no utilizan métodos purgativos como las personas bulímicas.

Page 14: Depresión

Tratamiento• Incluye psicoterapia individual, de grupo, familiar.

• Se debe tratar sobre todo la depresión de fondo, ansiedad y la autoestima.

• En casos extremos se necesita hospitalizar a los pacientes.

• Es muy difícil de tratar y en muchos casos se dan recaídas.