Depresión

2
Depresión y mangostán El Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH) afirma que el trastorno depresivo es una enfermedad que afecta el organismo, el ánimo y la manera de pensar. Afecta la forma en que una persona come y duerme. Afecta cómo uno se valora a sí mismo (autoestima) y la forma en que uno piensa. Un trastorno depresivo no es lo mismo que un estado pasajero de tristeza. No indica debilidad personal. No es una condición de la cual uno puede liberarse voluntariamente, es decir, requiere tratamiento médico, psiquiátrico o psicológico 1 . Estudios realizados en Alemania sugieren que las hierbas que contienen xantonas, biflavonoides, flavonoides, proantocianidinas y glucoles, funcionan como antidepresivos, porque son inhibidores de la actividad monoamina oxidasa A y B que a su vez eliminan el exceso de noradrenalina y serotoninas neuronalsomática. Esto se traduce en un potente efecto antidepresivo 2 . Ingesta sugerida: los médicos sugieren, para este padecimiento, tomar de 1 a 3 onzas (1 oz. = 30 ml.) 3 veces al día con los alimentos. El mangostán El mangostán (garcinia mangostana) es una fruta del Sudeste Asiático, originaria de Tailandia, de la familia de la garcinia cambogia. La fruta es del tamaño de una mandarina. Su cáscara (o pericarpio) es gruesa y de color púrpura. La pupa del mangostán está compuesta de 6 a 8 gajos blancos de textura suave. Los árboles se dan en clima tropical y dan fruto 2 veces al año. Aún cuando la pulpa tiene un sabor extraordinario, los beneficios nutricionales de la fruta se encuentran en el pericarpio. Además de xantonas, en esta fruta podemos encontrar: polisacáridos, quinonas, catequinas, estilbenos y taninos. 1 www.nimh.nih.gov NIMH National Institute of Mental Health 2 BUTTERWECK, V. Institute of Pharmacology and Toxicology, University of Munster, Germany, 2003. CNS Drugs

description

ammim

Transcript of Depresión

Depresión y mangostán El Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH) afirma que el trastorno depresivo es una enfermedad que afecta el organismo, el ánimo y la manera de pensar. Afecta la forma en que una persona come y duerme. Afecta cómo uno se valora a sí mismo (autoestima) y la forma en que uno piensa. Un trastorno depresivo no es lo mismo que un estado pasajero de tristeza. No indica debilidad personal. No es una condición de la cual uno puede liberarse voluntariamente, es decir, requiere tratamiento médico, psiquiátrico o psicológico1.

Estudios realizados en Alemania sugieren que las hierbas que contienen xantonas, biflavonoides, flavonoides, proantocianidinas y glucoles, funcionan como antidepresivos, porque son inhibidores de la actividad monoamina oxidasa A y B que a su vez eliminan el exceso de noradrenalina y serotoninas neuronalsomática. Esto se traduce en un potente efecto antidepresivo2.

Ingesta sugerida: los médicos sugieren, para este padecimiento, tomar de 1 a 3 onzas (1 oz. = 30 ml.) 3 veces al día con los alimentos.

El mangostán El mangostán (garcinia mangostana) es una fruta del Sudeste Asiático, originaria de Tailandia, de la familia de la garcinia cambogia. La fruta es del tamaño de una mandarina. Su cáscara (o pericarpio) es gruesa y de color púrpura. La pupa del mangostán está compuesta de 6 a 8 gajos blancos de textura suave. Los árboles se dan en clima tropical y dan fruto 2 veces al año. Aún cuando la pulpa tiene un sabor extraordinario, los beneficios nutricionales de la fruta se encuentran en el pericarpio. Además de xantonas, en esta

fruta podemos encontrar: polisacáridos, quinonas, catequinas, estilbenos y taninos.

1 www.nimh.nih.gov NIMH National Institute of Mental Health 2 BUTTERWECK, V. Institute of Pharmacology and Toxicology, University of Munster, Germany, 2003. CNS Drugs

Todos ellos fitonutrientes benéficos para la salud. En la medicina tradicional, el mangostán se ha usado para el tratamiento de diarrea, disentería, inflamación, problemas epidérmicos, gota, padecimientos intestinales, infecciones y fiebre. Hoy en día, el mangostán está siendo investigado alrededor del mundo por sus múltiples beneficios antioxidantes, antiinflamatorios y pansistémicos.

Las xantonas De acuerdo con las investigaciones del Dr. David Morton, “las xantonas son biológicamente activas y taxonómicamente restringidas. En otras palabras, las xantonas tienen múltiples capacidades bioactivas como agentes antiinflamatorios y antioxidantes, pero están restringidas en geografía (principalmente en el Sudeste Asiático) y en las pocas familias en las que se encuentran”. Técnicamente, las xantonas son compuestos planares con 6 moléculas de carbono en un sistema de anillos conjugados que consiste en una estructura molecular con varios grupos químicos adjuntos. Actualmente existen 200 xantonas

identificadas en la naturaleza y siendo el mangostán una de las frutas con mayor número de xantonas (contiene 43 tipos diferentes) adquiere gran relevancia en la nutrición del ser humano.

Una mala alimentación, fumar, obesidad e inactividad física, pueden ser factores de riesgo para la salud. Le sugerimos tomar medidas preventivas para preservar su salud e incluir diariamente en su dieta el jugo de fruta entera de mangostán.

Por favor consulte a su médico tratante para que, en conjunto, tomen una decisión responsable con respecto a la inclusión en su dieta del jugo de fruta entera de mangostán.

Información avalada por la Asociación Mexicana de Médicos e Investigadores del Mangostán, AMMIM (www.ammim.org)