DER-271web (1)

download DER-271web (1)

of 5

description

derecho

Transcript of DER-271web (1)

ESCUELA: DERECHO CARRERA: LICENCIATURA EN DERECHO

ASIGNATURA

:LEGISLACION AGRARIA Y AMBIENTAL.

CODIGO

:DER-271

CREDITOS

:3 CREDITOS

P R E S E N T A C I O N

La Globalizacin ha trado como consecuencia el compromiso de todos los pases de cuidar y proteger los ecosistemas como un requisito previo de su integracin a los diferentes esquemas del comercio internacional. Esta asignatura pone en manos del estudiante las herramientas necesarias para defender, desde el punto de vista jurdico-legal, nuestro ecosistema, interesndose en todo lo relativo al cuidado y proteccin al medio ambiente. Por otra parte, ella le da la oportunidad de conocer de cerca la problemtica de la tenencia de la tierra en la Repblica Dominicana, as como la evolucin de nuestra Reforma Agraria.

OBJETIVOS GENERALES

Que el estudiante adquiera conciencia de la problemtica de la tenencia de la tierra en la Repblica Dominicana.

Que el estudiante conozca el proceso de la Reforma Agraria.

Que adquiera los conocimientos necesarios sobre la funcin social de la tierra.

Que se preocupe por la proteccin de los recursos naturales.

Que conozca los diferentes convenios internacionales de proteccin al medio ambiente.

UNIDAD I CONCEPTO Y DEFINICION DEL DERECHO RURAL AGRARIO: ORIGEN Y EVOLUCION.

Objetivos Particulares:

Al finalizar esta unidad el estudiante ser capaz de:

Explicar los motivos que dieron origen al Derecho Agrario.

Definir el Derecho Agrario y la actividad agraria.

Diferenciar la posesin civil y la posesin agraria.

Elaborar y discutir contratos agrarios y de aparcera

Contenido Programtico:

Tema I:

Concepto y definicin del Derecho Agrario. Origen. Diferencia entre el Cdigo Civil y el Cdigo Comercial. Evolucin de los esquemas jurdicos nacionales. Constitucin Dominicana (art. 8-13).

Tema II:

Actividad Agraria, clasificacin. Institutos Agrarios: Contratos, aparcera, contrato a piso y cuido, venta de frutos a la flor. Condiciones.

UNIDAD II DE LA CUOTA-PARTE. PROYECTO DE LEY DE AGUAS. CREDITOS HIPOTECARIOS (Ley 6186)

Objetivos Particulares:

Al finalizar esta unidad, el estudiante ser capaz de:

Elaborar contratos modelos.

Comentar en clases los resultados de las visitas a los organismos involucrados en la actividad agraria (IAD, BAGRICOLA, SEA)

Dar ejemplo de los casos donde se ha aplicado la cuota-parte.

Contenido Programtico:

Tema I:

Ley 126 sobre Cuota-Parte. Latifundio. Proyecto de Ley de Aguas.

Tema II:

Banco Agrcola de la Repblica Dominicana. Prstamos sin Desapoderamiento. Prstamos con Prenda Universal. Crdito Supervisado. Almacenes de Depsito. Crdito Colectivo.

UNIDAD III LEY 5879 SOBRE REFORMA AGRARIA.

Objetivos Particulares:

Al finalizar esta unidad, el estudiante ser capaz de:

Analizar e interpretar la ley y emitir su juicio al respecto.

Comparar los antecedentes de la Reforma Agraria con el sistema de asentamiento, vigente en el pas.

Valorar y comparar los movimientos agrarios surgidos en Amrica Latina en la dcada de los 60-70.

Contenido Programtico:

Tema I:

Antecedentes: Tiempos de la Colonia, Ley de Colonizacin. Creacin del Instituto Agrario Dominicano. Estudio de la Ley 5879 de 1962, sobre Reforma Agraria. Declaracin de Inters Nacional de la Recuperacin de las Tierras del Estado destinadas a la Reforma Agraria, Comisin.

UNIDAD IV MEDIO AMBIENTE. CONSERVACION.

Objetivos Particulares:

Al finalizar el cuatrimestre, el estudiante ser capaz de:

Analizar y explicar el contenido de leyes, decretos y resoluciones que ataen directamente al medio ambiente.

Defender y proteger los recursos naturales.

Contenido Programtico:

Tema I:

Ley 64 del 2000 sobre Medio Ambiente. Organismos Encargados. Funciones. Areas Protegidas. Asuntos Forestales (Gestin y Manejo de Bosques). Instituciones Coordinadoras.

UNIDAD V LA CUMBRE DE LA TIERRA: LA DECLARACION DE RIO. LA CUMBRE DE JOHANNESBURGO (2002)

Objetivos Particulares:

Al finalizar el cuatrimestre, el estudiante ser capaz de:

Aplicar correctamente los principios consagrados en las Cumbres de la Tierra y de Johannesburgo, as como cualquiera medidas o recomendaciones surgidas en Foros Internacionales relativas a la materia.

Detectar y discutir casos reales donde existan violaciones a estos principios.Contenido Programtico:

Tema I:

Marco Regulatorio Internacional para la proteccin del ambiente. La Cumbre de la Tierra y su puesta en vigor. Manejo de los deshechos industriales y de los txicos. La Biodiversidad. Aspectos tratados por la OMC.

METODOLOGIAActividades del profesor:

Exposicin oral.

Asignacin de estudio de textos legales.

Direccin de la discusin en grupo.

Formacin de grupos de trabajo y explicacin de las tcnicas grupales a utilizar.

Actividades del estudiante:

Exposicin oral.

Exposicin escrita.

Investigacin bibliogrfica.

Trabajo en equipo.

Discusin en grupo.

EVALUACION.

La misma se har tomando en cuenta la participacin directa o indirecta que haya tenido el estudiante durante todo el perodo acadmico. De ah que abarcar:

Conocimiento Bsico de la Asignatura.

Capacidad de Juicio Crtico.

Presentacin del Trabajo ( Con parmetros establecidos previamente, dependiendo si es oral o escrito)

Responsabilidad y Honradez para el Trabajo en Grupo.

EVALUACION.

Estos elementos de valoracin sern aplicados individualmente an cuando se hagan trabajos en equipo:

Primera Prueba Parcial . . . . . . . . . 20 puntos

Segundo Prueba Parcial . . . . . . . . 20 puntos

Examen Final . . . . . . . . . . . . . . . . 30 puntos

Es necesario acumular 15 puntos en participacin activa antes de cada parcial, a los cuales les sern acumulados.

BIBLIOGRAFIA

Andujar Carbonell, Scrates

Aportes para un Derecho Agrario

Moderno en Rep. Dom.

Impresora CONADEX. 1993.

153 pginas.

Dore Cabral, Carlos

Alternativas de Poltica Agraria.

Editora Corripio. 1987. 252 pgs.

LEYES:

Constitucin de la Repblica Dominicana.

Ley 5879 D/F. 27/4/62 sobre Reforma Agraria.

Ley 64 del 2000 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ley de Fomento Agrcola d/f. 12/2/63.

Ley del BAGRICOLA.