DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

32
EXPERIENCIAS Radio regional Cícero Dantas. pág. 13 Petu Mogeleiñ. CMHW. Manu Chao y los sonidos. Cooperativa Sulá Batsú. págs. 18 a 21 FM Wai Wai. pág. 28 GÉNERO La píldora del día después. Políticas de género. págs. 14 y 15 MOVIMIENTOS Enlazando alternativas III. Cumbre del G8. págs. 26 y 27 REFLEXIONES Investigación y acción. La doctrina del shock. págs. 30 y 31 ENTREVISTA María Cristina Mata. pág. 32 DERECHO A LA COMUNICACIÓN Ley de Radiodifusión en Argentina. 14 Principios. Licencia para Radio Heliópolis. págs. 10 a 13 Misión a México. Lo público y lo privado. págs. 22 y 23 PUBLICACIÓN DE AMARC ALC AÑO 5 NÚMERO 9 AGOSTO 2008 MEDIO INFORMATIVO Y DE DIFUSIÓN DE LAS RADIOS COMUNITARIAS DE AMÉRICA LATINA Y CARIBE 25° ANIVERSARIO DE AMARC Entrevista a Michel Delorme. AMARC en América Latina y Caribe. El movimiento en Asia y Europa. La radio en la red. págs. 3 a 9 Fotomontaje El Fantasma de Heredia sobre foto Sebastián Miquel

Transcript of DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

Page 1: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

EXPERIENCIASRadio regional Cícero Dantas. pág. 13 Petu Mogeleiñ. CMHW. Manu Chao y los sonidos.Cooperativa Sulá Batsú. págs. 18 a 21FM Wai Wai. pág. 28

GÉNEROLa píldora del día después.Políticas de género.págs. 14 y 15

MOVIMIENTOSEnlazando alternativas III. Cumbre del G8. págs. 26 y 27

REFLEXIONESInvestigación y acción. La doctrina del shock. págs. 30 y 31ENTREVISTAMaría Cristina Mata.pág. 32

DERECHO A LA COMUNICACIÓNLey de Radiodifusión en Argentina.14 Principios. Licencia para Radio Heliópolis.págs. 10 a 13Misión a México. Lo público y lo privado.págs. 22 y 23

PUBLICACIÓN DE AMARC ALCAÑO 5 NÚMERO 9AGOSTO 2008

MEDIO INFORMATIVO Y DE DIFUSIÓN DE LAS RADIOS COMUNITARIAS DE AMÉRICA LATINA Y CARIBE

25° ANIVERSARIO DE AMARCEntrevista a Michel Delorme. AMARC en América Latina y Caribe.El movimiento en Asia y Europa.La radio en la red.págs. 3 a 9

Foto

mo

nta

je E

l Fa

nta

sma

de

Her

edia

sob

re f

oto

Seb

asti

án M

iqu

el

Page 2: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

2CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| El pueblo aprendió que estaba solo y que debía pelear por sí mismo y que

de su propia entraña sacaría los medios, el silencio, la astucia y la fuerza. Rodolfo Walsh

AMARC

Consejo Internacional

Presidente: Steve Buckley - Inglaterra / [email protected]: Aleida Calleja - México / [email protected]: Elizabeth Robinson - Estados Unidos / [email protected] Red de Mujeres: María Victoria Cabrera Balezas - Filipinas / [email protected] por América Latina y Caribe: María Pía Matta - Chile / [email protected] por Europa: Mariano Sánchez - España / [email protected] por África: Grace Githaiga - Kenya / [email protected] por Asia Pacífico: Ashis Sehn - India / [email protected] por Norteamérica: Jim Ellinger - Estados Unidos / [email protected] por Medio Oriente: Daoud Kuttab - Jordania / [email protected] por Caribe: Sony Esteus - Haití / [email protected] por África: Oumar Seck Ndiaye - Senegal / [email protected] general: Marcelo Solervicens - Canadá / [email protected]

AMARC ALC

Consejo Regional

Vicepresidenta: María Pía Matta - Chile / [email protected] Red de Mujeres: Argentina Olivas - Nicaragua / [email protected]ón México: Carlos Aparicio - México / [email protected]ón Centroamericana: Ricardo Sandoval - Guatemala / [email protected]ón Andina: Carlos Rivadeneyra - Perú / [email protected]ón Brasil: Mesa nacional - Brasil / [email protected]ón Cono Sur: Mónica Giordano - Uruguay / [email protected]ón Caribe: Sony Esteus - Haití / [email protected]

Coordinador regional: Ernesto Lamas - Argentina / [email protected]

Responsables de programas y proyectos

Legislaciones y derecho a la comunicación: Gustavo Gómez - Uruguay / [email protected]énero: Argentina Olivas - Nicaragua / [email protected] y María Eugenia Chávez Fonseca - México /[email protected]úlsar: Inés Farina - Argentina / [email protected]ón: Claudia Villamayor - Argentina / [email protected]ón: Iván Darío Chahín Pinzón - Colombia / [email protected]ía ambiental global: María José Vázquez - Argentina / [email protected] rural: Carlos Rivadeneyra - Perú / [email protected]ón: Paula Castello - Argentina / [email protected] sur: Pepe Arévalo - Perú / [email protected] Subregional Centroamérica: Oscar Pérez - El Salvador / [email protected]

Representantes nacionales América Latina y Caribe

Argentina: Mesa nacional / [email protected]: Ana Limachi / [email protected]: Mesa nacional / [email protected]: Mesa nacional / [email protected]: Mauricio Beltrán / [email protected]: CORAPE / [email protected] Salvador: Guillermo Ramos / [email protected] Guatemala: Ricardo Sandoval / [email protected]í: Sony Esteus / [email protected]: Suyapa Banegas / [email protected]éxico: Carlos Aparicio / [email protected]: Argentina Olivas / [email protected] Paraguay: Asociación Paraguaya de Radios Comunitarias - Víctor Onieva / [email protected]ú: Carlos Rivadeneyra / [email protected]: Mónica Giordano - Carlos Dárdano / [email protected]: Red Nacional de radio Fe y Alegría - Rogelio Suárez / [email protected]

EDITORIAL

Mucha historia ha corridodesde que nació la AsociaciónMundial de Radios Comunitariashace 25 años. Una buena parte seconserva en la memoria escrita oen casetes y archivos digitales. Yotra más, quizá la mayor parte, es-tá contenida en la tradición oral ylos testimonios de mucha genteque ha tenido una participaciónactiva en este movimiento.

A lo largo de estos años suconstrucción ha tenido altibajos,pero siempre con un motor depasión que lleva entre los sue-ños la certeza de que un mundomejor podría ser posible y paraello es indispensable contar conmedios democráticos, plurales,que den cabida al disenso, aldiálogo, a la información comoun recurso social para el empo-deramiento de millones de mu-jeres y hombres.

AMARC, como red en movi-miento, cuenta con una plurali-dad enorme. Ésa es una de sus

mayores fortalezas. La pluralidadpermite una discusión constanteen torno al deber ser de la radiocomunitaria, una concepción enconstante construcción, atenta alas realidades sociales y políticasde las regiones y países.

AMARC es la red global másgrande para la radio comunitaria.Está presente en 115 países ytiene capacidad para trabajar anivel local, nacional, regional einternacional. El desafío es enor-me. Como movimiento políticoque aspira a transformar realida-des injustas enfrenta contextospoco favorables: gobiernos re-presores, sistemas legales y dejusticia que omiten o niegan elreconocimiento de la radiodifu-sión comunitaria, condicionesprecarias para su desarrollo, eldesdén y embate de los grandesmedios comerciales y, en no pocasocasiones, situaciones de guerray conflictos armados.

El movimiento tiene muchas

aristas, matices y estadíos dedesarrollo. Las crisis han sidotambién parte de su historia perosiempre han podido ser remonta-das gracias a mucha gente que si-gue en pie de lucha, que trabajacon lucidez y compromiso. Por esoahora podemos ser testigos del re-nacimiento de AMARC Europa y desu reconstrucción en África, delpujante crecimiento de Asia Pacífi-co, de la inaugural organizaciónen Medio Oriente y África del nor-te y de una reconfortante consoli-dación en América Latina y Caribeque comparte sus reflexiones yaprendizajes.

Los programas, estrategias yacciones de cada región y del mo-vimiento global tienen puntos co-munes: la defensa del derecho a lacomunicación, el combate a la po-breza, la ampliación de capaci-dades para ejercer la libertad deexpresión, el fortalecimiento deagencias informativas propias, elestudio de las nuevas tecnologías,

la investigación e incidencia enpolíticas públicas de comunicacióny una articulación creciente conotros movimientos.

Estos 25 años son también unpunto de inflexión para mirarnoshacia adentro y aprender del ca-mino andado, ver lo que queremoscambiar, reconocer nuestros erro-res, porque de ellos se aprendemuchísimo. Un cuarto de siglo, defiesta, de alegría, de ver que quedaaún un camino largo, que se anto-ja sinuoso, pero que sin ningunaduda es placentero recorrerlo. Conmiles de hombres y mujeres quehacen posible consolidar un mo-vimiento social, con sus contra-dicciones pero también con gran-des logros. Después de 25 años, laradiodifusión comunitaria estámás viva que nunca. ¡Que venganmuchos años más!

Aleida Calleja

Vicepresidenta de AMARC Internacional

Cara y señal

Redacción:Adrián Pulleiro

Analía Eliades

Ashish Sehn

Carlos Aparicio

Cicero Dantas

Claudia Korol

Colectivo La Tribu

Denise Viola

Eduardo Guerrero Guevara

Ernesto Lamas

Gastón Montells

Inés Farina

Julie Huertel

Laura Rodríguez

Margarita Salas

Mariano Sánchez

Mariela Montes

Martín Segura

Oboré

Osvaldo Bizjak

Paula Castello

Perla Wilson

Rayma Elena Hernández

Rodrigo Tornero

Rosa María Alfaro

Santiago Marino

Virginia Solans

Ximena Tordini

Yoshitomi Shizuyo

Coordinación y edición:Oficina Regional AMARC ALC

Gráfica:El Fantasma de Heredia

Investigación fotográfica:Anabella Salem

Soledad Tordini

Gabriel Mateu

Cara y señal

Sarmiento 4636 Of. HC1197AAT Ciudad de Buenos AiresArgentina Tel (54 11) 4865-1134Fax (54 11) [email protected]

Esta publicación fue impresa en papel fabricado con bagazo de caña de azúcar.

¡Gracias! A todos los fotógrafos e ilustradores que nos cedieron sus imágenes. Sebastián Miquel Tracy hunter Sean HawkeyElizabeth Santana Leslie Knott Laura Rodríguez Espinoza Macedo José María MateosNew-arsSoledad TordiniRob NunnNicolás Pousthomis - Sub coopArcketipoJuan Ignacio LuqueDaniel LoboRodolfo PalominosSteve RhodesBen PowlesJuicyraiCorporación La MoradaRafaël Knops

Page 3: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

3CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| ¿Hasta dónde llegaremos? El fin no importa desde el punto de vista de la lucha.

Porque no llegar es también el cumplimiento de un destino. Gonzalo Arango

1983 fue el año internacionalde las comunicaciones. Ya estabaplanteado aquello del «libre flu-jo de la información» y el Infor-me McBride ya había señaladoque se trata de un recurso socialfundamental. El Nuevo OrdenMundial de la Información y laComunicación (NOMIC) reafir-maba la necesidad de eliminarlos desequilibrios y los efectosnegativos de los monopolios, ga-rantizar la pluralidad de fuentesy de canales de información, lalibertad de prensa y el derecho detodos los pueblos del mundo a par-ticipar en los flujos de informacióninternacionales.

Diez años antes, los países noalineados habían marcado unaposición en la Cumbre de Argel.Dijeron que los países desarrolla-dos deberían impulsar accionespara reorganizar los canales decomunicación que consideraron«un legado del pasado colonialque afecta el pleno desarrollocultural de sus pueblos y lainteracción entre ellos».

Ya estaba dicho: no es posiblepensar la democracia sin mediosde comunicación independien-tes. Al margen de las cumbres,desde la base de la pirámide so-cial, las radios comunitarias,participativas, libres, se multi-plicaban en todo el mundo.

Ese mismo año, en 1983, fuecreada la Asociación Mundial de

Radios Comunita-rias. Se reunieron600 radialistas de36 países. La convo-catoria señalaba aQuébec, Canadá, co-mo el centro neurál-gico del movimien-to. Desde entonces,las asambleas mun-diales de AMARChan sido espaciosde encuentro funda-mentales para delinear los hori-zontes del movimiento de radioscomunitarias en el marco de losdebates sobre la democratizaciónde las comunicaciones.

La segunda asamblea fue enVancouver, en 1986. Ahí se es-tableció un grupo de trabajointernacional para asegurar eldesarrollo de la organización. EnManagua, tres años más tarde, sedefinieron la estructura, los estatu-tos y la conformación del primerConsejo de Administración.

Las discusiones de la IV Asam-blea se centraron en la afirma-ción del derecho a la comunica-ción. Representantes de cincuentapaíses estuvieron en Dublin en1990 e impulsaron una ampliared de servicios entre sus miem-bros y la creación de oficinas re-gionales. En septiembre de eseaño, AMARC ALC estableció suprimera coordinación en Perú.

La Red Internacional de Mujeres

y la Red de Solida-ridad nacieron enOaxtepec, México,en 1992. El interéstambién estuvo di-rigido a las radiosindígenas y el respetode sus culturas. LaVI Asamblea fue enDakar, Senegal. «On-das para la libertad»fue su lema. Allí seconfirmó la existen-

cia de un movimiento arraigadolocalmente a través de oficinas re-gionales autónomas que evolucio-nan en el contexto mundial de laglobalización. Fue también unmodo de apoyar el potencial delas radios comunitarias africanas.

Milán, Italia, fue anfitriona delséptimo encuentro mundial deAMARC en 1998. Los ejes losmarcaron las limitaciones queera necesario sortear: la legal, enel contexto del reconocimientode los medios comunitarios den-tro de las nuevas legislaciones in-ternacionales; la técnica, paraasumir el viraje tecnológico y per-mitir la colaboración de las radioscomunitarias con otros medios devocación similar; y la geográfica,para abrir el camino en Asia y lospaíses árabes. Esa intención sematerializó en la VIII Asamblea,que se realizó en Katmandú, Ne-pal, en 2003, y fue la piedra angu-lar para el desarrollo del movi-

miento de radios comunitariasen la región de Asia Pacífico.

La última Asamblea de AMARC-hasta el momento- fue la deAmman, Jordania, en noviembrede 2006. Estuvieron representa-dos más de cien países a travésde 400 radialistas. Se debatierontodos los temas, pero tal vezuno de los principales es el queplantea una discusión sobre laconcepción de la propia red.

El lugar de AMARC es el dela recuperación de la política,la construcción de los relatosque acompañen y produzcan elcambio. Más de 2000 radios co-munitarias integran la red en to-do el mundo. Cada una de ellases un proyecto que busca trans-formar las condiciones de exis-tencia para construir un mundomás justo, con más voces, másmúsicas, más risas, y que cadauna tenga su propio sonido. Re-giones que se suman al conciertoorganizativo de esta red quearticula un movimiento. Ideaspara repensar la radio como es-pacio público de construccióncolectiva, como proyectos ex-pandidos que llegan cada vezmás lejos que las ondas que emi-ten sus antenas. Personas, mu-chísimas y en todas partes, queno se cansan de repetir el funda-mento de sus deseos: que no ha-brá sociedades democráticas sinmedios libres.

25° aniversario de AMARC

OS

25

Page 4: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

4CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| Introduce el amor allí donde debería existir la ley, la regla o el hábito.

Michael Foucault

Cara y señal: ¿Cómo des-cribiría el proceso por elque se fundó AMARC? Michel Delorme: La crea-ción de AMARC fue el resul-tado de un largo proceso queduró ocho años. La idea ini-cial de reunir a los artesanosy artesanas de la radiodifu-sión comunitaria, libre o dedesarrollo apareció por pri-mera vez en 1980. El primerencuentro de Montreal en1983 tuvo como objetivo co-nocer la extensión del movi-miento y surgió rápidamentela necesidad de concretaruna segunda cita para reforzarlos vínculos. En Vancouver,en 1986, tomamos la deci-sión de crear una verdaderaorganización internacionalpara promover el desarrollode este tipo de emisoras. Ma-nagua fue el lugar de funda-

«No son expresiones de una fuerza política determinada ni del mercado. Las radios comunitariasson la expresión del pueblo». Así lo definió MichelDelorme hace mucho, mucho tiempo, y sostiene laconvicción de que hay una dimensión democráticaque da sentido a estos proyectos. Desde 2001 estádedicado a radios infantiles y juveniles, después dedirigir el programa de radios rurales de la AgenciaInternacional de Francofonía. Pionero de las radioscomunitarias en Québec, fundó AMARC y fue supresidente los diez primeros años. En ese momento,dice, no podían «siquiera soñar con que AMARC setransformara en la mayor fuerza internacional deapoyo al desarrollo comunicacional democrático».

ción formal de AMARC en elaño 1988.

Cys: Suele decirse que lacreación de la red fue casiespontánea. ¿Cuánto hay decierto en esa afirmación?MD: Para quienes promovi-mos la articulación del mo-vimiento, fue el resultadode largas reflexiones y pre-paración. Hubo que conocerlos principales lugares don-de existían radios comuni-tarias para generar esta ini-ciativa. En los 70 habíamosparticipado de varias confe-rencias en Estados Unidos,teníamos contactos en Euro-pa, especialmente en Fran-cia e Italia. Sabíamos que enSuecia, Dinamarca y Noruegaexistían también emisorasde este tipo. Estuvimos tam-bién en seminarios en África.

Teníamos un vistazo bastantepreciso de la situación, par-ticularmente gracias a nues-tros contactos con UNESCO.En eso basamos el balancedel movimiento de radioscomunitarias, previo a laasamblea de Montreal, queestuvo a cargo de un equipode la Universidad de Québec.Mirado desde este punto, elorigen de la red estuvo lejosde ser espontáneo. No fueimprovisado. Se arraigó enun imperativo: crear víncu-los de solidaridad parasostener el desarrollo deesta práctica participativaen la comunicación.

Cys: ¿Por qué el movimien-to toma forma en Canadá? MD: Allí estábamos las per-sonas y proyectos con ma-yor experiencia. Canadá seinteresó desde muy tempra-no, en la década del 70, yfue donde tuvieron lugarnumerosas iniciativas departicipación en los me-dios. Además, tuvimos apo-yo a nivel gubernamentalpara realizar la primera

asamblea, que se consideróparte de las actividades deCanadá para el año mundialde las comunicaciones. Tresaños después se realizó enVancouver la exposiciónmundial y uno de los temascentrales fueron las nuevastecnologías de comunica-ción. Hay que agregar queen este país las normas noson tan restrictivas como enotros lugares del mundo.

Cys: ¿Cómo describiría elcontexto, el clima de época,en que se fundó AMARC? MD: Era un contexto de enor-me efervescencia y de creci-

Seb

asti

án M

iqu

el /

ww

w.se

bast

ianm

ique

l.com

Entrevista a Michel Delorme, fundador de AMARC

UNA RED MÁS POTENTE QUE LA IMAGINACIÓN

miento de la radio comunita-ria. En algunos países asisti-mos al desmantelamientode los monopolios de Esta-do y la definición precisadel marco jurídico de la ra-dio comunitaria. En otrospaíses, los del sur principal-mente, la radio participati-va se desarrollaba con elejemplo de las del norte ytambién por su propio im-pulso. Ya en las primeras

asambleas fue notable la di-versidad: había radialistasde más de 50 países. Eranartesanos y artesanas de laradio comunitaria, líderesen sus medios. También hu-bo una importante repre-sentación de ONGs e insti-tuciones internacionales.

Cys: Poco después se avan-zó en la formalización de lared. ¿Cómo afectaron esoscambios en la organización?MD: Lo importante fue, ysigue siendo, que el espíri-tu de la red sea protegido ypromovido. El trabajo dequienes se sumaron a la or-ganización y de los artesa-nos de la radio comunitariaes formidable. AMARC ad-quirió un estatus que en laprimera asamblea, no po-dríamos haber imaginadoni siquiera en nuestros sue-ños más disparatados. Unode los grandes éxitos deeste movimiento es haberavanzado, con enorme es-fuerzo, en el reconocimien-to del tercer sector de la ra-diodifusión. La solidaridady los intercambios de expe-riencias enriquecieron a ra-dios comunitarias en todaspartes del mundo.Un contratiempo ha sido lacomercialización de lasondas. Algunas emisorasoptaron por ese camino. Laradio tiene que servir a sucomunidad y apoyar sudesarrollo. Hay que evitar latrampa de la comercializa-ción del sector comunitario

y poner el acento sobre sudimensión educativa.

Cys: Hoy en día está presenteel debate acerca de AMARCconcebida como red, movi-miento u ONG, o las tres almismo tiempo. ¿Cuál es superspectiva?MD: Creo que AMARC es ala vez una red de solidari-dad, un movimiento que seconstruye en sus accionescomunes y hace escuchar suvoz junto a organizacionesinternacionales. Las tresformas de acción y organi-zación son necesarias parallevar a cabo el trabajo dedesarrollo de la radio comu-nitaria. Una no puede ir sinlas otras.

Cys: ¿Cuál cree que es hoyel sentido de AMARC? MD: Hay muchos nuevosdesafíos para la red. Eldesarrollo de las nuevas tec-nologías ofrece oportunida-des renovadas para fortale-cer las bases de la radiocomunitaria. AMARC debeconcentrarse en iniciativasinternacionales junto a otrasorganizaciones mundiales yconsolidar las estructuras re-gionales, que son el espacioprivilegiado para accionesde solidaridad. Con esta ba-se establecida y el reconoci-miento alcanzado, AMARCestá en una excelente posi-ción para apoyar con accio-nes concretas el desarrollode la radio comunitaria entodo el mundo.

Page 5: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

5CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| Si fuéramos capaces de unirnos... qué hermoso y qué cercano sería el futuro.

Ernesto Che Guevara

La comunicación se ha conver-tido en un factor determinante enla erradicación de la pobreza. Peroel crítico panorama mundial y,particularmente, del sur de Asia enmateria de libertad de expresiónimpone la necesidad de revisióny análisis. ¿Qué voces son oídas-y permitidas- en el ámbito actualde los medios?

Los espacios públicos parecenestar encogiéndose debajo del mer-cado, el determinante por excelen-cia del clima socio-económico enla sociedad globalizada. En esemarco, lo comunitario ha sufridola más adversa caída en lo que serefiere al acceso y participación.

La región del sur de Asia reve-la un duro contraste en lo que con-cierne a las radios comunitarias.Para muchos, la existencia de una

Las primeras radios libres en Europatransformaron el formato radiofónico. Fue-ron, por ejemplo, las primeras que transmi-tieron llamadas telefónicas en directo. Fue-ron también pioneras en la incorporaciónde las nuevas tecnologías en su quehacercotidiano y hoy su red es más sólida y ex-tensa. Desde hace algún tiempo las radioslibres y comunitarias desarrollaron, conparticipación interdisciplinar y voluntaria,herramientas de software libre para ofrecer«radio a la carta». En estos días, las grandescadenas, propiedad de grupos mediáticosempresariales, adoptaron esta propuesta.

Así como el paso de las lámparas a lostransistores permitió a muchos ciudadanosorganizados en colectivos o asociaciones elasalto a la retransmisión radiofónica, hoyson Internet y el desarrollo de las nuevastecnologías las que hacen posible la cone-xión de la amplia red que crece, ahoracon la incorporación de muchos paísesde Europa del este.

Libres, comunitarias, ciudadanas, socia-les, piratas, son algunos de los calificativosque en estos 25 años han acuñado las expe-riencias de comunicación alternativa. Ra-dios que salían a la calle para contestar alpoder y a sus aliados, los grandes medios decomunicación de masas, con la acción direc-ta de recrear y realizar sus propios mediosde comunicación. Medios que permitierancontar los hechos desde sus protagonistas,

SEMINARIO DE AMARC EN KATMANDÚ

La evaluación de la evaluaciónEl seminario realizado en Kat-mandú el 15 de julio propuso in-dagar en los modos en que losenfoques teóricos de evaluaciónde la incidencia de las radios co-munitarias se relacionan con lasexperiencias concretas de quie-nes actúan en este campo. Partici-paron más de setenta radialistas,representantes de agencias de co-operación y académicos. El punto de partida fue la pre-sentación de un informe sobrelas radios comunitarias en Nepalrealizado por AMARC en alianzacon Construyendo oportunidadesde comunicación (BCO), una redde aprendizaje y colaboración deorganizaciones que trabajan sobrelas tecnologías de la informacióny las comunicaciones.El seminario se realizó luego de unprograma de consultas sobre losdesafíos del movimiento en Nepalpara identificar las mejores prác-ticas sobre políticas y legislacio-nes en relación a la radiodifusióncomunitaria.

estructura de medios de tres esca-lones -público, privado y comuni-tario- queda fuera del ámbito de lalegalidad.

Nepal es quizás el único paísque puede hacer alarde de sufuerte tradición en radio comuni-taria. En India y Bangladesh, don-de fueron aprobadas recientemen-te legislaciones que permiten elfuncionamiento de emisoras deltercer sector, ni una estación hasalido al aire. En Sri Lanka, el go-bierno controla la Corporación deRadiodifusión, la subvenciona y amenudo ejerce su influencia en laprogramación. En países como Pa-kistán, Bután y las Maldivas, la ra-dio comunitaria todavía tiene queencontrar su rostro. En el sudestede Asia, Myanmar y Malasia sonejemplos de la prevalencia del

25 años en Europa

La unión de la comunidadDel cierre de Radio Alice, pionera entre lasradios libres europeas, allá por 1977, alasalto al mediacenter y los locales dondeRadiogap realizaba sus transmisiones has-ta julio de 2001. Dos hechos que forman

parte del imaginario de quienes han parti-cipado y participan del movimiento de ra-dios comunitarias en Europa. Dos hechosque enmarcan estos 25 años de historia yun presente que huele a futuro.

cambiar el rol de consumidor de informa-ción por el de productor y creador de opi-nión, usar el medio como herramienta decohesión social, como instrumento para laeducación y el conocimiento.

La falta de una legislación que reconozcala labor que desarrollan los medios comuni-tarios es el problema más importante en to-da Europa y en el mundo. Incluso en los pa-íses que cuentan con democracias másantiguas, las legislaciones son restrictivas,llenas de limitaciones o, en algunos casos,inexistentes. Y el panorama se pone aúnpeor al observar los cierres, censuras, de-tenciones de activistas de la comunicación.

Por otro lado están las presiones que su-fren los gobiernos y legisladores por partede las grandes corporaciones de la industriade la información. Y no porque los medioscomunitarios puedan competir por el pastelpublicitario -que no lo hacen- sino porqueponen al descubierto la práctica de manipu-lación de los medios masivos y el uso abu-sivo de crear opiniones funcionales a susintereses comerciales y políticos.

A pesar de este entorno desfavorable, losmedios comunitarios y alternativos crecen yse desarrollan. Si se pensó que la irrupciónde Internet iba a hacer desaparecer a la ra-dio, lo que ha hecho es potenciarla y contri-buir a la consolidación de su movimiento.

En estos 25 años han estado presentes enmuchos de los procesos de desarrollo social,

político, ciudadano, educativo. Y lo han he-cho incluso en cooperación con institucio-nes públicas y privadas, locales, nacionaleso continentales. Desde la comunicación dise-ñaron proyectos de intervención social paracontribuir a la transformación social.

Un solo mundo, voces múltiples fue eltítulo del informe elaborado por la Comi-sión Mc Bride en 1980 a pedido de la ONU.Muchas de sus recomendaciones para de-mocratizar la comunicación son obviadas,aún hoy, por los gobiernos. Las alertas deaquel informe sobre la concentración me-diática hoy son parte de la cruda realidad.Sin embargo, en ese título se expresan lasprácticas de las radios libres.

Por eso los movimientos globales sonnecesarios: para consolidar esta rica, diver-sa y extensa red que conforman las radioscomunitarias en el mundo; para producir yfomentar el intercambio, el conocimientoy las buenas prácticas; para defender los es-pacios conquistados; para incidir en laagenda sociopolítica; para visualizar las lu-chas ciudadanas y populares; para reclamarpor los Derechos Humanos; para contribuira la igualdad entre hombres y mujeres; pa-ra ser el ágora de los desposeídos y desfavo-recidos del mundo. Para contribuir a otromundo posible.

Mariano Sánchez

Vicepresidente de AMARC Europa

La radio comunitaria en Asia

Sólo asíEn el mundo globalizado el campo de juego está cada vez más desni-velado. Una legislación que posibilite la promoción de la voz comu-nitaria es indispensable para asegurar que los sectores marginadosse acerquen al centro de la escena. Es éste el contexto en el que unared global de radios comunitarias asume una relevancia crucial.

monopolio del servicio de radio-difusión estatal.

Incluso en países con legisla-ciones favorables las injusticias nose han resuelto. Otro ejemplo: pa-saron más de once años desde quela Corte Suprema de India aprobósu famosa declaración que recono-ce que las ondas son propiedadpública hasta que el gobierno per-mitió que las radios comunitariassalgan al aire. Ha transcurrido másde un año desde entonces y ni unasola radio comunitaria ha despe-gado del suelo. ¿Por qué?

En gran medida, se puede en-contrar una respuesta en la lenti-tud de los procesos. En ese tardíoprogreso se ha planteado un cues-tionamiento más que la legislacióndebe responder.

¿Por qué las organizaciones so-

ciales y las ONGs tienen que atra-vesar un proceso de autorizaciónmás largo y burocrático que las ra-dios de campus universitarios?

Otra cuenta pendiente: la limi-tación en la potencia autorizadapara emisoras comunitarias -sólose permiten 50 watts- aumenta lasdificultades para el acceso y la par-ticipación en un país con terrenomontañoso o accidentado.

Los costos del equipamientotecnológico imponen más priva-ciones: actualmente los comer-ciantes de transmisores autoriza-dos en India establecen preciosque los sectores menos privilegia-dos y las comunidades rurales nopueden afrontar.

Más allá de India siguen loscuestionamientos a los criterioslegales de radiodifusión. El go-bierno de Sri Lanka permite a laCorporación de Radiodifusión serla única fuerza dominante a expen-sas de los radiodifusores comunita-rios. Para citar un caso: el finan-ciamiento que esa entidad otorgaa la radio comunitaria Kothmaleha vulnerado notablemente su au-tonomía política.

Incluso Nepal, que se jacta detener la tradición más fuerte de ra-dios independientes en el sur deAsia, no distingue entre lo comu-nitario y lo local en los costos desolicitud de frecuencias.

Hay otros asuntos que generanpreocupación. En Filipinas e In-donesia, donde la legislación en símisma no es el asunto más crítico,aparecen otras amenazas. Allí, co-mo en toda la región y especial-mente en Afganistán y Sri Lanka,

los ataques a estaciones de radiocomunitarias y a periodistas hanaumentado.

¿Cuáles son, en este marco, lasestrategias que pueden emplearsepara que sean reconocidas las vocescomunitarias?

Es aquí donde entra en juego larelevancia de organizaciones glo-bales como AMARC. Necesitamosconstruir redes similares a nivelregional, nacional y local. Un pe-queño puntapié se ha dado a travésde la formación de ACORAB enNepal y del Foro de Radio Comu-nitaria en India. No obstante, es-tas iniciativas todavía tienen quedesarrollarse para encontrar répli-cas en otros países de la región.

La necesidad de crecer comored no puede ser subestimada si elobjetivo es la construcción de unmundo más justo y equitativo. Des-de hace 25 años, el esfuerzo asumi-do por AMARC para conducir untrabajo con incidencia global subra-yó la clara relación entre la comuni-cación comunitaria y la reducciónde la pobreza. La comunicación co-munitaria ha otorgado poder a losactores locales, alentó la inclusióny la participación, la buena gober-nanza y la responsabilidad. Necesi-tamos reforzar estos logros con másy mejor trabajo en red, en todos losniveles, desde alianzas locales y re-des de trabajo nacionales hasta elfortalecimiento de la colaboraciónsur-sur y entre regiones. Sólo así elmovimiento traerá las voces de losmarginados al centro de la escena.

Ashish Sehn

Vicepresidente de AMARC Asia Pacífico

Sean Hawkey

Trac

y H

un

ter

/ Cr

etiv

e Co

mm

ons-

atrib

ució

n

Page 6: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

6CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva.

En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva.José Saramago

Ser y quererMónica Giordano / Uruguay

En Uruguay nos estamos pensandomucho como red, como movi-miento político, reflexionamos so-bre nuestra identidad, sobre qué ycómo queremos ser. La búsquedaes la adecuación de las prácticasal discurso, es el punto central denuestro proceso de actualización.Logramos que se apruebe la Ley deRadiodifusión Comunitaria a finesde 2007, una ley que se construyódesde AMARC con otras organiza-ciones sociales y políticas y que co-loca nuestras prácticas dentro deun marco legal. Este fue nuestroobjetivo durante muchos años y es,al mismo tiempo, lo que nos colo-ca frente a un enorme desafío en laactualidad, porque el ejercicio deun derecho implica su goce y tam-bién trae aparejadas responsabilida-des, compromisos y obligacionesque debemos cumplir. En ese mar-co, es destacable el proceso queha hecho AMARC en cuanto a ladiscusión ética y política, unpunto de suma importancia paracualquier organización que quie-ra incidir, crecer, desarrollarse.Para todo movimiento social esmuy sano poder mirar haciaadentro, criticarse, repensarsepermanentemente, eso habla demadurez política.

ProcesosSofía Hammoe / Brasil

En estos últimos 25 años el mun-do atravesó muchos cambios, losparadigmas se han transformado.En AMARC las cosas tambiénfueron cambiando. La asocia-ción fue creciendo y ese creci-miento se dio colectivamente.Fue traumático, como todo cre-cimiento, pero en forma colecti-va, y eso es sumamente destaca-ble no sólo para AMARC comoinstitución sino, especialmente,para las radios comunitarias quela integran. En Brasil, por ejem-plo, tuvimos algunos momentosen que la actuación en red se pa-ralizó. Comenzamos a dar algu-nos pasos, en gran medida conayuda de Ritmo sur, que se cons-truyó con las radios y otras orga-nizaciones y entidades aliadas.AMARC es un actor muy reco-nocido en Brasil como interlocu-tor en lo referente al derecho a lacomunicación. Ese es un logroimportante: colocar el tema de laradio comunitaria en el marcode las políticas públicas locales.

Discurso propioNorberto Fuertes / Ecuador

La radio comunitaria comunicapero, al mismo tiempo, organizaprocesos y convoca. En este sen-tido, AMARC está trabajando enfortalecer el movimiento en elpaís. Nos involucramos en ladiscusión legal. En el últimotiempo la Asamblea NacionalConstituyente del Ecuador ha si-do el espacio de incidencia porexcelencia para que los medioscomunitarios se encuentren encondiciones equitativas respectoa los medios públicos y priva-dos. Pienso que el logro másimportante de las radios comu-nitarias ecuatorianas es producirotro tipo de discursos y compar-tir ese proceso con su comuni-dad. Que la ciudadanía puedadiferenciar medios, distinguircontenidos. El trabajo de la redsigue siendo crucial para defenderla igualdad y la equidad.

Dentro y fueraGuillermo Ramos / El Salvador

Cuando vemos a AMARC comouna red fuerte, que sigue fortale-ciéndose, pienso que hay espe-ranzas para América Latina. En25 años se ha avanzado muchísi-mo en contribuir y acompañar aldesarrollo social y económico dela gente. En El Salvador AMARCes relativamente reciente. Su retoes constituirse como una red al-ternativa que complemente otrared más antigua que nació conlos acuerdos de paz. Nuestro re-to es acompañar y dar voz a laconstrucción de un nuevo país.AMARC El Salvador es fuerte enel seguimiento de los planes y lospasos que nos proponemos se-guir. Nuestro desafío a corto pla-zo es fortalecer la red hacia elinterior, pero también generaralianzas externas, con otras orga-nizaciones de la sociedad civil,esos son procesos que nunca de-ben darse por concluidos. Elprincipal objetivo a mediano pla-zo es llegar a una propuesta deLey de Telecomunicaciones quedemocratice el espacio radioeléc-trico. Sólo así se podrá avanzarhacia la democracia social.

Espacio para discutirVíctor Onieva / Paraguay

Para quienes desde hace años ve-mos y acompañamos el trabajode AMARC es fundamental quese esté dando un debate másprofundo en materia política.Porque provoca un mayor acer-camiento hacia los sectores po-pulares organizados, que sonlos que realmente dinamizan losprocesos sociales. La actualidadde AMARC en Paraguay coinci-de con el proceso de refundaciónde la red a nivel regional. Noshemos tomado el tiempo necesa-rio para discutir nuestra visiónde la asociación, el sentido de lared, lo que esperamos de ella, elmodo en que queremos cons-truirla. Esto está de la mano conun proceso de redefinición de lamembresía: queremos reforzar elcompromiso social, comunitarioy popular, no queremos simplesaliados para llenar una lista. Cre-emos que es meritorio sostener ymilitar la socialización del cono-cimiento, porque de este modose socializan también las oportu-nidades. Nos desafiamos a tenermayor visibilidad, mayor parti-cipación en los procesos inter-nacionales para contribuir connuestra perspectiva.

Las y los representantes nacionales de AMARC ALC

Eso que tú dicesLos últimos años de AMARC ALC estu-vieron signados por un profundo deba-te político sobre la refundación de lared. Se apostó a un proceso basado enla idea de descentralización y partici-pación: se fortalecieron los programasde trabajo, que avanzan en la confor-mación de equipos subregionales y na-cionales; se revitalizó el Consejo Re-gional con mecanismos de discusión yacción coherentes con la dinámica de

la red; las integrantes de AMARC encada país eligieron a sus representan-tes nacionales, conformaron mesas detrabajo, definieron sus propios modosde organización. Esa refundación diopaso a la etapa de fortalecimiento ins-titucional en esta parte del mundo. Losespacios nacionales acompañaron eserecorrido: se dieron la oportunidad dereflexionar sobre la red que deseanconstruir.

Page 7: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

7CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| ¡Todas las radios!

En www.amarc.org se puede consultar el directorio actualizado de asociadas de AMARC ALC.

AMARC ALC SE REUNIÓ EN BOGOTÁ

Para un mundo mejor«La democracia no es posible sin sociedad civil. Mientraslos gobiernos neoliberales permitieron la entrada de lastransnacionales para la explotación de los recursos natu-rales, es fundamental abrir las puertas a las expresionessociales». Con estas palabras, María Pía Matta, vicepresi-denta de AMARC ALC, dio inicio al Seminario interna-cional Radios comunitarias para un mundo mejor, unade las iniciativas para celebrar este 25° aniversario desdela fundación de la red. Las distintas actividades, reuniones y encuentros que sedesarrollaron en el marco de este seminario tuvieron lugardesde el 25 hasta el 29 de febrero en Bogotá, Colombia, enun ambiente donde se ha podido celebrar y discutir con lamisma energía, un país donde la radio comunitaria ayudaa construir la paz, un propósito que acompañaron todoslos países que se dieron cita en suelo colombiano. «Nues-tra región vive en la desigualdad. Aunque algunos paísestienen propuestas, la democracia vino con promesas demás justicia social que no fueron cumplidas», había dichoMaría Pía Matta. En ese marco, la interpelación a reflexio-nar sobre cómo actuar, desde el movimiento de radios co-munitarias, en este nuevo contexto político y social latino-americano y mundial fue contundente.Participaron del seminario más de 150 personas, la mayorparte representantes de radios comunitarias de América La-tina y Caribe, de AMARC Internacional, Europa, Asia, Áfri-ca y Norteamérica. Hubieron también estudiantes, docentesuniversitarios, amigos y amigas, invitados e invitadas espe-ciales, integrantes de organizaciones sociales y de DerechosHumanos. Se acercaron para debatir, intercambiar ideas ypropuestas sobre los estándares internacionales en regula-ción de la radiodifusión, sobre la asunción del rol políticode las mujeres a través de los medios de comunicación, so-bre los movimientos sociales y políticos y su articulaciónen el marco del proceso del Foro Social Mundial.La Declaración de Bogotá reunió las principales conclu-siones de estas conversaciones y cerró el encuentro «conla certeza de que este cuarto de siglo ha sido fructífero yque no han sido en vano los esfuerzos que desde todoslos rincones del planeta se han hecho para poner untransmisor en funcionamiento, un nuevo programa y unavoz diversa al aire.»

Un aprendizaje increíbleSergio Lucarini / Argentina

AMARC reúne distintos modosde construcción; distintos nive-les de institucionalización de lasredes convergen en esta expe-riencia. Argentina está en unaetapa de reconstrucción. El obje-tivo es fijarnos un camino y verhacia dónde marchamos. Es unaetapa nueva que se apoya en laenorme experiencia de trabajo enred de muchas organizaciones,en reflexiones que se actualizan,en las iniciativas más jóvenes,en los proyectos que se sumancon sus miradas y expectativasrenovadas. Se trata de sumar vo-luntades y definir nuestro propiorecorrido. Ése es el desafío.

La reivindicación de la palabraAna Limachi / Bolivia

Hasta hace poco tiempo, en Boli-via las radios comunitarias noeran mencionadas, nadie habla-ba de ellas, a pesar de ser el paísque vio nacer las primeras emiso-ras de los trabajadores de las mi-nas. Hoy en día se ve claramenteque las radios comunitarias fun-cionan para fortalecer su comuni-dad, su municipio y sus organi-zaciones sociales. En AMARCBolivia queremos ser una opcióndiferente para acoger a las perso-nas o radios que no tienen apo-yo. No sólo hablamos de apoyoeconómico, sino de formación ycapacitación, que es lo que lasradios comunitarias más necesi-tan hoy en día. El Decreto Supre-mo a favor de las radios comuni-tarias, que fue acogido por elgobierno, es un gran logro. Lle-var este decreto a rango de ley esel desafío con el que nos enfren-tamos en la actualidad.

La solidez de la baseMauricio Beltrán / Colombia

Un cuarto de siglo para la red esuna vida entera. Hemos vividouna generación de muchos cam-bios, de grandes transformacio-nes. En este momento encontra-mos que en más de un paístenemos legislaciones de radioscomunitarias, nuevas estructu-ras jurídicas por las que hemosluchado mucho y lo seguimoshaciendo. A cada paso aparecennuevos retos, tal vez el principalsea hoy la formación de quieneshacen radio. Sin duda estamosavanzando hacia una concrecióndel papel de la radio comunita-ria como un instrumento de lademocracia, de la diferencia. EnColombia, AMARC es una redcolaborativa. Su estructura es detipo horizontal. Pienso que ésees uno de los principales logros:una organización hecha de abajohacia arriba, una construcciónfuerte, sólida, con reconocimien-to por parte de la sociedad civily del Estado.

AlianzaRicardo Sandoval / Guatemala

Este aniversario es una oportu-nidad para darnos cuenta de có-mo el movimiento ha evolucio-nado, se ha transformado, se haenriquecido. Se lograron mu-chos avances, pero también te-nemos muchos retos que impli-can un mayor compromiso ymucha más militancia. Haceunos años Guatemala comenzóun proceso de reestructuración.Iniciamos un trabajo de fortale-cimiento organizacional a partirde la membresía. Tuvimos quedepurarnos y enriquecer la ex-periencia interna. Uno de nues-tros desafíos es lograr que se nosgarantice el derecho a la expre-sión. Es necesario que llevemosadelante un trabajo de concienti-zación para el reconocimientode la comunicación como unDerecho Humano fundamental.Por eso consensuamos con otrasorganizaciones del tercer sectoruna propuesta de ley que favo-reciera el reconocimiento de laradiodifusión comunitaria. Nosvinculamos con el movimientosocial de Guatemala, que esfundamental para cualquier ti-po de lucha que queramos llevaradelante desde la perspectivacomunicacional.

Proyecto de cambioSony Esteus / Haití

AMARC se hace más fuerte co-mo movimiento y como red. Lasradios comunitarias tienen supropia herramienta para defen-der su derecho a existir. El pano-rama político, social y económi-co de Haití es complejo y tieneconsecuencias sobre la situaciónpolítica y económica de las ra-dios. En ese marco, AMARC seva fortaleciendo para articular ypotenciar al movimiento. Elmayor logro es la notoriedad, elreconocimiento de todos lossectores hacia las radios comoherramientas de educación delpueblo. Ese reconocimiento tie-ne que tener su correlato legal.Por eso desde hace tiempo traba-jamos en un proyecto de ley queesperamos que el parlamentoapruebe este año.

ReconocimientoCarlos Aparicio / México

Pienso que efectivamente 2008es el año de la radio comunita-ria. Las políticas, el acercamien-to, la reflexión mundial sobre lascomunicaciones están muy mar-cadas por este ejercicio ciudada-no para recuperar espacios quehistóricamente nos habían nega-do. AMARC definitivamente lle-va la pauta, la vanguardia. EnMéxico es un referente de losmedios comunitarios y es inter-locutor, tanto en el ámbito parla-mentario como dentro del PoderEjecutivo y en la gestión legisla-tiva. La entrega de los primerospermisos de emisión para radioscomunitarias es un logro históricoque comenzó en 2005 y seguimosencontrando buenas respues-tas frente a pedidos de nuevassolicitudes de permisos.

FocoWendy Quintero ChávezNicaragua

En Nicaragua nos encontramosen un proceso de organizacióninterna y aunque tenemos un ba-jo perfil a nivel nacional, somosmuy fuertes y reconocidos pornuestras audiencias en las loca-lidades. Queremos trabajar conun perfil más elevado en nues-tro país. Queremos organizarnosmejor internamente y tambiénnos planteamos el desafío deelaborar nuevos proyectos espe-cíficos para nuestras radios. Te-nemos varias líneas de trabajo yes un logro para nosotros sentir-nos fuertes en dos temáticas queconsideramos de gran importan-cia: la red informativa y la redde mujeres. Vale retomar todaslas cosas que se han realizado enestos 25 años para evaluarnos yreplantear nuestros principios.La red va a cumplir muchosaños más, por eso es importanterevitalizarnos y seguir adelante.

Colores con sonidosCarlos Rivadeneyra / Perú

Fiesta, latidos, sonidos, colores.Eso son los 25 años: multisenso-rialidad. Porque es una organiza-ción que ha atravesado etapas,años, reuniones, miles de horas-hombre y horas-mujer de trabajo.Pero sobre todo por poder hacerfrente a todas las dificultadesque impone la época. Creo quellegar a los 25 años con una orga-nización en varias regiones delmundo, con miles de personasdetrás de la organización, escu-chando lo que hacen las radioscomunitarias, es importante. Ypor eso siento felicidad. En Perúestamos trabajando de a poco,con muchas ganas, con talleresde capacitación, de formación,de discusión política en diferen-tes zonas. Caminamos el país portierra, en bicicleta, a caballo, enburro o a pie, tenemos reunionesmuy interesantes con la genteque hace las radios. Hasta ahora,el reconocimiento legal de lasemisoras comunitarias es sólo no-minal, queda en el papel. Ésa esla lucha política desde AMARCen el Perú: que las letras tomencuerpo y se hagan voz.

Page 8: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

8CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| Paj Sachama es la tercera emisora comunitaria creada por el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mo.Ca.SE)

y es la primera, al menos en Argentina, que funciona con energía solar.

Las prácticas cotidianas estánatravesadas por los patrones queel paradigma tecnológico cons-truyó como costumbres. La me-diación de las distintas interfacestecnológicas, desde las computa-doras hasta la telefonía celular,las máquinas expendedoras deboletos en el transporte públicoo la cámara digital, cargan modosde pensar y vivir. Inciden sobrela percepción de los tiempos quedemanda un proceso, la duraciónde un contenido, la velocidad deun aprendizaje. Y esos cambiosde coordenadas replantean tam-bién los modos de vincularnoscon el mundo cercano, entrenosotros y con los medios. Enese marco, el paradigma tecnoló-gico actual reinstala la preguntasobre la vigencia de los proyectossociales, políticos y culturales enel campo comunicacional.

Estas transformaciones em-piezan a ser evidenciadas y sis-tematizadas. No se dan sólo enuna generación y en una clasesocial determinadas sino queatraviesan distintos sectores yetapas de la vida.

Las generaciones más jóvenesse vinculan con los medios cadavez más a través de una interfazdigital. La forma que asumió lavida cotidiana a través de la or-ganización del trabajo en el siste-ma capitalista obliga a muchos atener dos o tres empleos para ga-rantizar su sustentabilidad. Si bienla radio puede acompañar esa di-námica en la velocidad de susacciones -de modo fragmentado,disperso, discontinuo- con mayorfacilidad que otros medios tradi-cionales, lo cierto es que tambiénhay algunas nuevas preguntasque se plantean sobre las mane-ras de construir las matrices deproducción mediática.

Hay quienes señalan, por ejem-plo que los modos en que se utili-za Internet empiezan a incorpo-rarse también como exigencias aotros soportes. Tiempos cortos,recorridos fragmentados, conte-nidos específicos, intermitencias.Algo similar ocurrió con el con-trol remoto: el zapping se convier-te en una actividad compulsiva, laatención se reparte en varios pun-tos a la vez, se reduce la toleranciaa los «tiempos muertos».

Algunas radios se han hechoeco de estos códigos de consu-mo. Definen su criterio musical,por ejemplo, en función de la in-tención de no colmar la pacien-cia del que escucha, que no re-siste que no le guste la próximacanción. Un tema para cadagusto, y otro, y otro. Las tecnolo-gías van dejando huellas en lasformas de oír.

La pregunta obligada es enqué medida nuestras estrategiascomunicacionales pueden interpe-lar esas prácticas que hoy hege-monizan los modos de vincularselas personas con los medios. ¿Dequé manera pueden las radioscomunitarias, además de proble-matizar esta caracterización, esta-blecer puntos de contacto con estasregulaciones y prácticas? ¿Cuálesson hoy las estrategias que desdela comunicación popular nos da-mos para seguir discutiendo nues-tras afirmaciones y principios?

Los proyectos político comu-nicacionales de las radios comu-nitarias toman cuerpo a travésde un sistema tecnológico. Poreso, se trata de preguntas políticassobre los dispositivos técnicos.Apuntan a ese traspaso de la mi-sión político cultural a la grilla

de programación en un contextode cambio tecnológico acelerado.

A partir de estas coordenadasde la economía del trabajo y latecnología, ¿qué mecanismos pue-den facilitar la integración de lasaudiencias en la creación de con-tenidos, socializar la propiedadde la producción, multiplicar losproyectos, ampliar la capacidadde diálogo? ¿Con quiénes cons-truir hoy los contenidos y estrate-gias de comunicación que ayudena pensar esta época?

Es una aproximación a pen-sar si las propuestas de la radiosiguen siendo útiles y atractivas.No sólo en los contenidos sino,sobre todo, en las formas en queéstos son apropiados. Preguntaspara reconfigurar las tareas queimpulsan a pensar, en términostácticos y estratégicos, cómo vivirlas consecuencias de sus deseos.Y los usos de los soportes paravolver al principio, a discutir có-mo queremos andar desde losfundamentos que nos constituyencomo organizaciones sociales.

Antena digitalHace pocos meses se inauguró

en la Patagonia argentina la ra-dio Petú Mogeleiñ. Algunos pre-paraban la ceremonia que teníaque empezar al amanecer. Unanena dijo «ya va a salir el sol».Una mujer respondió que no,que los iba a esperar. Tres ancianasmapuches retrasaron la salidadel sol 15 minutos. El sol no salía.Se detuvo el tiempo. Así lo cuen-ta alguien que estaba ahí. A va-rios miles de kilómetros huboquienes se emocionaron escu-chando on line la primera trans-misión de la emisora.

Las audiencias ya no son só-lo locales ni cercanas. Las radiosse transforman en proyectos ex-pandidos. Extienden sus territo-rios a través de las frecuenciasdigitales. Es un momento estraté-gico para las radios comunitarias:es posible situar en primer planola amplificación de las perspec-tivas que muchas veces quedansedimentadas en el territorio en

que suceden. Es un momento es-tratégico para definir los modosen que estas herramientas lleva-rán las marcas de la apropiaciónsocial de sus posibilidades.

Una radio expandida quecomplemente la radio tradicio-nal. Que permita detener el tiem-po, profundizar las propuestasde las agendas de las radios co-munitarias. Una combinación desoportes para documentar y fijarcontenidos, para experimentarcon los sonidos, ponerlos a dis-posición de interlocutores e in-terlocutoras más allá del alcancede las antenas.

La atracción de los opuestosQue cada acción sea relevan-

te en sí misma y en el marco deuna estrategia. Que las propues-tas radiofónicas sean atractivas ycapaces de incidir en sus con-textos. Que las identidades seconstruyan sobre la base de ladiversidad. Que la previsibili-dad conviva con la sorpresa,entre el riesgo y la costumbre.

Que la radio sea capaz de de-codificar las nuevas claves quelas telecomunicaciones han ins-cripto en la producción de con-tenidos. Que acompañe el ritmode las vidas cotidianas. Que reú-na las unidades dispersas, «frac-talizadas y celularizadas», diríaFranco Bifo Berardi. Que cons-truya nuevas paciencias con lasaudiencias. Una radio que sea,también, silencio.

¿Qué elementos de la radiotradicional conservan los proyec-tos comunicacionales comunita-rios y qué herramientas de esta se-gunda naturaleza digital puedenser incorporadas para fijar agen-das, para interpelar a nuevos in-terlocutores, construir relacionesy potenciar modos de produccióncoherentes con nuestros ideales?

En este marco de las nuevasherramientas de producción, elconcepto de wikinomia o wikieco-nomía pone en disputa los modosde concebir la economía del tra-bajo. Surgió a partir del términoprosumo, mezcla de producto y RADIO

La radio en la red

La radio invertidaEn 1896 el inventor italiano Guglielmo Marconi revolucionó las telecomunicaciones: dioa conocer la tecnología inalámbrica -o wirelesss-, la posibilidad de emitir, sin cables, agrandes distancias. Hoy, el término «inalámbrico» reaparece para nombrar la conectividad

vía Internet y una nueva arquitectura de prácticas de usos y aplicaciones. Todos los contextos tienen signos de cambios tecnológicos. La historia se encarga de recuperar los modos de nombrar esos procesos, de actualizar sus configuraciones. En

cada momento esos cambios configuran sus propios modos de organización del trabajo yde la vida cotidiana, maneras de circular de las personas en sus relaciones, de vincularseafectivamente, concepciones sobre el tiempo y el espacio, el placer y la felicidad. Y sus

propios modos, claro está, de vincularse con los medios de comunicación.

consumo. Refiere a la participa-ción colaborativa para crear artí-culos, herramientas, métodos, através de comunidades de prosu-midores. Wikinomia es la «econo-mía de colaboración entre gru-pos» desde cuatro principios:apertura, interacción entre iguales,uso compartido y actuación global.Su fundamento está en la convic-ción de que el trabajo en redes esel modo de superar el vacío y elaislamiento inherentes a las eco-nomías tradicionales atravesadaspor los patrones tecnológicos mo-dernos. Plantea, al mismo tiempo,un modo de concebir y reconfigu-rar la vinculación con los usuarios-las audiencias- como interlocu-tores y productores de los dis-cursos, del relato de la época.

En esta concepción se basan,por ejemplo, espacios como You-Tube, Myspace, Flickr y Wikipedia.El podcast es otro ejemplo, máscercano al mundo de la radio: unaplataforma donde la atemporalidaden el tratamiento de temas espe-cíficos permite dar continuidady construir un archivo histórico,radiofónico, de la época. Profun-dizar en forma comprimida. Unaadaptación a los nuevos modosde oír que lleva a indagar en nue-vos temas, a repensar la creativi-dad, como un laboratorio de re-novadas posibilidades sonoras.

En medio de la sobre-circula-ción de contenidos, de la saturaciónde estímulos, la radio vuelve aser ese lugar de anclaje del pen-samiento continuo. La relaciónentre continuidad y fijación, aun-que parezcan contradictorias: pro-ducir contenidos que afirmen unaagenda que quede a disposicióncomo documentos históricos yatemporales. La continuidad de laradio en conjunción con la capa-cidad de conservación propia delas plataformas digitales. La posi-bilidad de perpetuar aquello queen la radio no puede detenerse.

Radio de radios¿Cuál es el rol de la radio

cuando las personas que la escu-chan tienen por sí mismas, a dife-

rencia de otras épocas, tanto acce-so a informaciones y propuestasmusicales como el propio medio?¿Cómo volver a conectar la dis-persión del sobre-estímulo infor-mativo? ¿Cómo recuperar y resig-nificar la idea de conversación?

La radio vuelve a ocupar unlugar en la producción de sen-tidos, de historicidad y organi-zación del material al que laspersonas acceden de maneradesordenada en sus propias auto-nomías. Lugares de comprensióny no sólo de información sobrelos acontecimientos, capaces derecuperar el espacio público endiálogos, entrevistas y desarrollosinformativos. Desde sus contra-tos de escucha, la radio vuelve ahumanizar la palabra hablada, lacomprensión y la conversaciónpara una cotidianeidad que apa-rece desdibujada, aislada y repe-tida. Son espacios públicos prio-ritarios en sociedades donde elterritorio y la producción culturalson privatizados.

Se trata de una idea de espa-cio y de territorio entendida entérminos geográficos y tambiéndigitales, con el esfuerzo de des-territorializar la propuesta, perosiempre desde las perspectivaslocales. Una radio que pueda serdistinta en cada lugar donde esescuchada. Que no existe sólodonde se produce sino que suce-de en la recepción, en una diver-sidad que tiene que ser incorpo-rada al diseño de una estrategiapara esta época comunicacional.Lo que está en juego es la identi-dad de las radios y de las redes.

El objetivo vuelve a ser cons-truir articulaciones a través de esoselementos dispersos y reunirlosen una propuesta que tome esta-do público e incida en una agendalocal y global. Por eso la idea dered, tanto de radios como informa-tiva, tiene más vigencia que nunca.

En una conversación con elEjército Zapatista de LiberaciónNacional (EZLN), el colectivo Elkilombo intergaláctico proponepensar el concepto de periscopioinvertido. Se refieren, como dicentextualmente en su publicaciónLas nuevas fronteras: una entrevis-ta con el subcomandante Marcos,a la posibilidad de «aprender aentender el poder a través del pe-riscopio pero no para ver lo quepasa arriba, en los lugares de losque se consideran importantes,sino ubicándolo en profundidaddebajo de la tierra, debajo de labase de la sociedad (…) allí hayluchas y las memorias de las lu-chas que nos permiten identifi-car no qué son sino qué serán.»La noción de identidad no apareceya únicamente en el qué somos,con sobre todo en el aquí estamos.

Además de construir identidadcolectiva, sin nación ni geografía,sino problemas y pasiones comunes,de reunir definiciones y reivindi-caciones políticas, planes de tra-bajo en materia legislativa, for-mación, medio ambiente, género,hay una tarea importante de la reden la arquitectura de un espaciocomún multidimensional. Unaradio de radios, continua, ins-tantánea, diversa. Y además, unasistematización que permita re-gistrar la narración de los días yel día siguiente. Un espacio defi-nido por nuestras prácticas, porlas experiencias, las preguntasque enhebran los sonidos conlos que cada proyecto, y todosjuntos, pensamos, habitamos,disputamos, los sentidos de estaépoca y las que vendrán.

Page 9: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

9CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| Los sueños se convierten en realidad. Si no fuera así, la naturaleza no nos incitaría a soñar.

John Updike

Eli

zab

eth

San

tan

a /

Cret

ive

Com

mon

s-at

ribuc

ión-

no c

omer

cial

Page 10: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

10CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| La Cámara de Diputados argentina declaró de interés los 21 puntos

básicos por el derecho a la comunicación elaborados hace cuatro años por la Coalición por una radiodifusión democrática.

En los últimos meses, en Argentinase ha retomado un debate tan necesariocomo ausente para la democracia de lascomunicaciones y de las sociedades: laregulación de los medios materializadaen la discusión sobre una nueva Ley deRadiodifusión.

¿Por qué es necesario sancionar unnuevo marco normativo? Porque el actualtiene como elemento clave un decreto ley,el 22.285 de 1980, sancionado por el go-bierno de facto que llevó adelante la dic-tadura más cruel de nuestra historia, quediseñó un sistema de medios centralista yprivatista, con muchos sectores excluidos

Ley de Radiodifusión / Argentina

REVERTIR LA HERENCIADesde hace más de 25 añosla Ley de Radiodifusión está en la agenda de legisladores, funcionarios,organizaciones sociales,universidades, medios privados. Ahora tambiénestá en las páginas de losdiarios, en las pantallas,en los parlantes, en páginasweb y en los discursos delos actos de gobierno. ¿Porqué ahora? ¿Cómo se haconstituido el escenariomediático argentino?¿Cuán democrática será laLey de Radiodifusión de lademocracia?

La necesidad de unared real, capaz de asu-mir las debilidades yfortalezas de los medioscomunitarios argentinos,sentó las bases de unaincipiente declaraciónde principios que dioorigen, el 5 y 6 de abrilen Mar del Plata, a laconformación de AMARCArgentina. Una refun-dación que parte de laconciencia de que sólodesde la democratiza-ción de la informacióny desde su correlato enla construcción en redse puede garantizar lademocracia.

Representantes de ra-dios comunitarias, organi-zaciones sociales, centrosde producción radiofóni-ca de todo el país eligie-ron la ciudad balneariaargentina por excelenciapara plantear la necesi-dad de crear y recrearAMARC Argentina des-de la convicción de que-

rer impulsar una red re-al en el país, un espaciode discusión y construc-ción política, que nosayude a darle una ma-yor visibilidad a nues-tras organizaciones.

Un espacio capaz deaglutinar a los proyec-tos de comunicación co-munitaria, participativay popular que surgierony maduran en Argenti-na. Un espacio sosteni-do desde la certeza deque es necesario articu-lar esfuerzos que sirvana la multiplicación delos medios y experien-cias radiofónicas comu-nitarias. Más voces y másradios esenciales para elsueño de una democraciaafianzada.

La asamblea dejó cons-tituidas cinco áreas detrabajo: legislaciones,formación, técnica, pro-ducción y la Red de mu-jeres, que ya han empe-zado a activar acciones.

Entre las más impor-tantes figuran la partici-pación en la investiga-ción sobre concesión delicencias para radio ytelevisión desarrolladapor el Programa de Le-gislaciones de AMARCALC, la realización deactividades en todo elpaís en torno a los deba-tes por una Ley de Ra-diodifusión democrá-tica, el diseño de unprograma de apoyo ennuevas tecnologías paralas radios integrantes dela red y la implementa-ción de un proyecto, re-cientemente aprobado,que permitirá capacitaren comunicación y gé-nero a integrantes demicroemprendimientosde economía social.

AMARC Argentina es-tá en macha. Otras vocesson posibles.

de la posibilidad de ejercer sus derechos.Después, durante los 25 años de sistemademocrático, las gestiones del Estado y lapresión del mercado generaron condicio-nes aun menos democráticas en los nive-les de acceso y, sobre todo, de participa-ción. Y es sabido que la concentración ycentralización de la propiedad, produc-ción y distribución de discursos restringela democracia y la construcción de iden-tidades nacionales.

La coyuntura política en la que se de-bate la Ley de Radiodifusión derivó de larepresentación que los principales multi-medios nacionales -fundamentalmentelos del Grupo Clarín, pero también el dia-rio La Nación y las señales de noticias detelevisión por cable- realizaron del lockout agropecuario. El llamado «conflictodel campo» se desató a partir de los cam-bios en la aplicación de retenciones mó-viles a las exportaciones de granos y ole-aginosas. La cobertura mediática de esteconflicto tensó la relación del gobiernonacional con el Grupo Clarín. El corola-rio: las reflexiones sobre el rol y el carác-ter de los medios masivos de comunica-ción, hasta ahora ocultas -u ocultadas-por la pugna de intereses económicos, seinstaló en la agenda pública de los mediosy del gobierno.

No es un medio cualquieraLos medios son instituciones com-

plejas con doble acción y mediación deintereses políticos y económicos. A partirdel tipo de mercancía con la que trabajan-que tiene doble valor: material y simbólico-componen un actor particular y con con-secuencias peculiares. Intervienen, afec-tan y constituyen -aunque no determinan-el espacio público, que es un espaciopolítico. Esas determinaciones políticas yeconómicas estructuran y, a la vez, sonestructurantes de las instituciones. Y los

medios de comunicación, por supuesto,no son una excepción.

Martín Becerra, Doctor en Comunica-ción, docente e investigador de la Univer-sidad Nacional de Quilmes y del Conicet,agrega otra característica de los medios:su agenda «no sólo es importante por loque incluye -en donde no hay uniformi-dad-, sino fundamentalmente por lo queexcluye.»

Se sabe que la radio y la televisiónemiten a través de un recurso que es fini-to y fue declarado propiedad de la huma-nidad: el espectro radioeléctrico. A travésde la administración de este valioso re-curso, el Estado debe garantizar el ejerci-cio del derecho a la información y unequilibrio entre las condiciones democrá-ticas y las posibilidades de negocios delos medios.

El orden de los factores¿Por qué no se sancionó todavía un

nuevo marco normativo? La inexistencia de voluntad política,

la connivencia de intereses económicosy políticos responden esa pregunta. Losactores privados no resolvieron la distri-bución -para ellos, entre ellos- de losmercados.

Las modificaciones realizadas durantelos sucesivos gobiernos democráticos queatravesaron la larga década neoliberal-de 1989 a 2001- y la post convertibilidad-desde 2002 hasta diciembre de 2007-acentuaron la concentración, la centrali-zación y la extranjerización. Se aumentóel máximo de licencias permitidas decuatro a 24, se permitió la propiedad cru-zada, el ingreso de capitales extranjeros,se extendió la duración de las licenciaspor diez años más.

El modelo consolidó la tendencia na-tural al monopolio u oligopolio del sectorinfo-comunicacional. El regulado impuso

sus condiciones al regulador.La nueva ley no puede desconocer es-

ta herencia ni la necesidad de regular enmedio de innovaciones tecnológicas queinciden sobre el sistema. El escenario fu-turo habla de digitalización y optimiza-ción del uso del espectro radioeléctrico,de convergencia y Triple Play, que per-miten que los servicios audiovisuales,los de telefonía básica y la transmisiónde datos a través de Internet lleguen alos usuarios por el mismo cable y con elmismo dueño.

Paradigma¿Qué elementos se deben incorporar

al debate y a la nueva regulación? En la base está el imperativo de cum-

plir los objetivos democráticos y la inclu-sión de una serie de tópicos claves: el sis-tema de medios públicos -y el abandonodel axioma reduccionista que iguala lopúblico a lo estatal y éste a lo guberna-mental-; la regulación de la pauta oficial;las condiciones y características de la au-toridad de control, entre muchos otros.

El desafío involucra también a la so-ciedad civil. Porque el conjunto de lasdecisiones cotidianas que toman las per-sonas, desde las más sencillas hasta lasmás relevantes, se basan en la informa-ción que reciben de los medios de comu-nicación. El propio debate sobre la Leyde Radiodifusión, para que ésta sea par-ticipativa y pluralista, debe partir deesas características. La acción no se ago-ta con la ley, así como su sanción duran-te un gobierno democrático no alcanzapara convertirla en democrática. Soncomplementarias las gestiones de con-trol y la militancia social para conseguirigualdad de derechos.

Santiago Marino

AMARC Argentina

AMARC Argentina

Realidad

Page 11: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

11CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| No hay pregunta tonta ni tampoco hay respuestas definitivas.

Yo diría incluso que la necesidad de preguntar forma parte de la naturaleza de la existencia humana.El hombre y la mujer deben actuar sobre el mundo y preguntar sobre la acción. Paulo Freire

En marzo de 2006 el Programade Legislaciones y derecho a lacomunicación de AMARC ALC dioinicio a la investigación Mejoresprácticas sobre marcos regulato-rios en radiodifusión comunita-ria. Este trabajo comparó los mar-cos legales y políticas públicas de29 países de los cinco continentespara elaborar, sobre esa base, unaserie de principios que se consti-tuyen, por un lado, como indica-dores para analizar las leyes yprácticas de radiodifusión y, porotro, como aspectos ineludiblespara reconocer y promover laradio y TV comunitarias en las le-gislaciones nacionales.

Aunque el estudio refería ori-ginalmente al contexto latinoa-mericano, el listado de países seamplió, gracias a los aportes demiembros de AMARC, para obte-ner conclusiones más sólidas yglobales. Fueron analizados losmarcos regulatorios de Argentina,Australia, Bangladesh, Benin, Bo-livia, Brasil, Cabo Verde, Canadá,Colombia, Chile, Ecuador, España,Estados Unidos, Francia, Hungría,Irlanda, India, Indonesia, Japón,Jordania, Kenya, Malí, México, Pa-raguay, Perú, Sudáfrica, ReinoUnido, Venezuela y Uruguay.

El relevamiento comprendiótambién la jurisprudencia de lossistemas de protección de losDerechos Humanos, así como in-formes y declaraciones conjuntasde los Relatores para la libertadde expresión.

Esta investigación de los Prin-cipios para un marco regulatoriodemocrático sobre radio y TV co-munitaria pasó por un largo pro-ceso de intercambio con expertos,integrantes de AMARC y colabo-radores. Hubieron reuniones,encuentros y jornadas donde se re-cibieron comentarios, recomenda-ciones y sugerencias: el taller deinvestigación realizado en Monte-video en marzo de 2007, la Asam-blea anual de IFEX realizada enoctubre en la misma ciudad y, fi-nalmente, el Seminario internacio-nal: Radios comunitarias para unmundo mejor, convocado en el mar-co del 25° aniversario de AMARC,que tuvo lugar en Bogotá en febrerode 2008.

La propuesta, que cuenta conel apoyo de Open Society JusticeInitiative (OSJI), surgió de la in-tención de construir una herra-mienta útil para incidir en losprocesos de lobby, para aportar in-sumos a las comunidades y la so-ciedad civil que reclaman que sereconozca y se garantice el efectivoejercicio de los derechos a la liber-tad de expresión, de información yde comunicación.

Por eso se espera que los resul-tados y conclusiones de la investi-

Principios para un marco regulatorio democrático sobre radio y TV comunitaria

Los fines de los principiosLas libertades de expresión, información y comunicación son Derechos Humanos funda-mentales. Ese es el punto de partida de estos Principios para un marco regulatorio de-mocrático sobre radio y TV comunitaria que AMARC propone como una guía para la ela-boración e implementación de regulaciones de radiodifusión. Para que la sociedad civilse involucre e incida en la definición de las políticas públicas de comunicación. Paraaportar elementos a autoridades gubernamentales y legislativas para el reconocimiento,sin discriminaciones, de las emisoras comunitarias. Para que las sociedades democráticasreconozcan y garanticen el derecho de todos y todas a expresarnos libremente.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DIVERSIDAD

Sobre el derecho, la lupa

ENCUENTRO EN HAITÍ

Para el cambio social

gación y los 14 Principios se con-viertan en un instrumento quepueda influir positivamente en lospaíses de la región y en el SistemaInteramericano de Derechos Hu-manos. Un insumo para ser con-siderado en pos de legislacionesdemocráticas en materia de radio-difusión.

Cada uno de Principios es re-sultado de una profunda tarea deinvestigación, relevamiento, com-paración y síntesis, además de unintenso proceso de participación eintercambio. Uno de sus principa-les valores agregados es su carác-ter propositivo y superador y laposibilidad de adaptar estas reglasgenerales a las distintas legislacio-nes y sistemas jurídicos.

En diciembre de 2007, mien-tras las y los expertos avanzabanen la redacción del documento,los cuatro Relatores para la Liber-tad de expresión -de NacionesUnidas (ONU), de la Organizaciónde seguridad y cooperación en Eu-ropa para la libertad de los mediosde comunicación (OSCE), de laOrganización de Estados America-nos (OEA) y de la Comisión africa-na de Derechos Humanos y de lospueblos (CADHP)- emitieron laDeclaración conjunta sobre diver-sidad en la radiodifusión. En unode sus puntos establece que «laradiodifusión comunitaria debeestar expresamente reconocida enla ley como una forma diferencia-da de medios de comunicación,debe beneficiarse de procedimien-tos equitativos y sencillos para laobtención de licencias, no debe te-ner que cumplir con requisitostecnológicos o de otra índole seve-ros para la obtención de licencias,debe beneficiarse de tarifas deconcesionaria de licencia y debetener acceso a publicidad».

La concordancia del enfoqueque orientó la investigación ylos Principios elaborados porAMARC con esta declaraciónconsolidaron y afianzaron unalínea investigativa que consagrala diversidad de expresiones, detipos de medios de comunica-ción, de fuentes y contenidoscomo estándares básicos.

Analía Eliades

Programa de Legislaciones y derecho a lacomunicación de AMARC ALC

Para leer los 14 Principios para un marco regulatorio democrático sobre radio y TV comunitaria:

www.legislaciones.item.org.uy

El Informe anual sobre Li-bertad de expresión y diver-sidad 2007, recientementeconcluido y difundido porAMARC ALC, es una ini-ciativa para colocar en laagenda pública un aspectohasta ahora subestimado.Se trata de un análisis queconsidera las condicionesde acceso real a la radiodi-fusión y, en particular, a laradiodifusión comunitaria,

por parte de la sociedad ci-vil. Este primer monitoreoen contraste con los que serealizarán de aquí en ade-lante, permitirá identificarlos avances y retrocesos anivel regional. Esta herramienta de aboga-cía internacional se enmar-ca en los lineamientos es-tratégicos del Programa deLegislaciones y derecho a lacomunicación de AMARC

ALC y cuenta con el apoyode Misereor para ser imple-mentado hasta 2009. Cadaaño, AMARC ALC presen-tará este informe en di-versos foros, seminarios yencuentros internacionalespara que se constituya co-mo referente e indicadordel estado de situación dela libertad de expresión y elderecho a la comunicaciónen América Latina.

Una nueva red nacional, la Asociación demedios comunitarios haitianos (Ameka) fuecreada durante un encuentro nacional reali-zado por SAKS el 17 y 18 julio, al norte de lacapital haitiana, con representantes de unasveinte emisoras de todo el territorio nacional.El encuentro fue una oportunidad para dis-cutir el anteproyecto de ley que plantea laintegración plena de las radios comunitariascomo tercer sector en la esfera mediática. Lapropuesta se basa en los 14 Principios paraun marco regulatorio democrático redacta-dos por AMARC, en el artículo 28 de la

Constitución haitiana de 1987 y en la Con-vención Interamericana sobre los DerechosHumanos ratificada por Haití en 1977. En-tre otras medidas, propone la creación deun Consejo Consultivo sobre radiodifusióncomunitaria para complementar al Conse-jo nacional de telecomunicaciones (Cona-tel), el organismo público que actualmenteregula las telecomunicaciones en Haití.Estas garantías, y otras tantas planteadas enel proyecto de ley, son necesarias para quelos medios alternativos y populares puedanasumir un papel prioritario en el proceso decambio social, para defender el liderazgo, elreconocimiento social y la legitimidad delas organizaciones sociales.

El

Fan

tasm

a d

e H

ered

ia

Page 12: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

12CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| Un espacio con la voz de los actores sociales producido por la Minga Informativa de Movimientos Sociales

con edición de Radioagencia NP de Brasil: www.radioteca.net/temas.php

Na tarde do dia 20 de maiochegou ao fim uma luta de 16anos em Heliópolis. A partirde então, a rádio comunitáriada região passa a existir legal-mente, por meio de uma porta-ria especial assinada pelo pre-sidente Lula e pelo ministrodas Comunicações, Hélio Cos-ta, durante lançamento do PACUrbanização de favelas e sane-amento na comunidade.

O documento, no entanto,não exclui a outorga definitivaque deve ser aprovada peloCongresso Nacional até mea-dos de junho deste ano. Mas éum mecanismo que permite egarante que a rádio já esteja le-galmente no ar, enquanto o le-gislativo não vota a matéria.

O ministro disse que a Rá-dio Heliópolis é um exemplopara a cidade e parabenizou acomunidade pela conquista.«A rádio comunitária de Helió-polis tem se comportado deuma forma diferente, o que le-vou o Ministério das Comuni-cações a assinar uma portariaespecial criando um instru-mento para que a rádio, a par-tir de hoje, já seja consideradatotalmente legal. Talvez, emnenhum lugar do Brasil, tenhaum melhor uso do que aqui emHeliópolis, porque aqui é uminstrumento de apoio para a

Licencia para Radio Heliópolis / Brasil

1de52Além do anúncio de uma verba queultrapassa um bilhão de reais paraobras de saneamento e urbaniza-ção nas favelas de São Paulo, Lula e

Hélio Costa colocaram ponto final noprocesso de legalização da RádioHeliópolis. Agora, Helipa, como é cha-mada pelos moradores, passa a ser a

primeira comunidade em São Paulo avencer a burocracia e ter a autoriza-ção para veiculação de seus progra-mas em sua rádio comunitária.

El I Foro de medios li-bres nació después de unaamplia movilización de pe-riodistas, estudiantes y acti-vistas para defender la di-versidad, la colaboración yel derecho a la comunica-ción. La propuesta surgió enSan Pablo, llegó a Porto Ale-gre y fue tomando forma en

comunidade, onde se encon-tra, discute os seus problemas,trabalha por soluções».

Hélio Costa não deixou dú-vidas em sua fala. Heliópolisnão precisa mais se preocuparem ser fechada, pois agoratem, oficialmente, sua rádiocomunitária.

Já o presidente Lula lem-brou que uma programação dequalidade é importante para osucesso do trabalho de umarádio comunitária e fez umpedido aos responsáveis peloveículo de comunicação. «Euespero que essa rádio sirva, so-bretudo, para que vocês pos-sam fazer com que mais apren-dizado e mais cultura chegueà casa das pessoas que vão ou-vir vocês. E vocês sabem quequanto melhor e mais qualida-de tiver a programação, maisgente vai ouvir. Falem mal demim, do Kassab, do Serra, masnão esqueçam de falar das coi-sas daqui, de dar voz a comu-nidade. Mostrem as coisas bo-as que vocês estão fazendo,criem condições para a comu-nidade participar».

Lula disse ainda que estavafeliz por estar ali, pois cumpriaum compromisso assumido em2005, quando esteve na comu-nidade para lançamento dosPontos de Cultura em São Paulo.

«Hoje eu estou aqui por causada rádio comunitária. Eu nãovim aqui da outra vez que esta-va marcado, porque o Kassabdisse que era preciso fazer umajuste ainda com a Caixa Eco-nômica Federal. Mas eu diziaque mesmo que estivesse pron-to o processo para lançamentodo PAC, se não tivesse o anún-cio da rádio comunitária eunão viria. Demorou, mas hoje,vocês viram que o Ministro daComunicação anunciou. Ago-ra, eu não sei se é ele que vaidar a primeira entrevista, se éo Serra, o Kassab, se sou eu»,brincou.

Quando o Lula diz «da ou-tra vez que estava marcado»,está fazendo referência a visitado jogador Zinedine Zidane àcomunidade, ocasião em que opresidente faria o anúncio daautorização da rádio e lança-mento do PAC.

Rádio Heliópolis vinha fun-cionando em caráter experi-mental graças a uma parceriacom a Universidade Metodistadesde que foi fechada em2006. Em março deste ano,uma portaria do Ministério dasComunicações, outorgava a «au-torização da União de morado-res de Heliópolis a executar,pelo prazo de dez anos, serviçode radiodifusão comunitária».

Na prática, isso significava queo governo federal dava seuaval para funcionamento darádio, mas ainda era preciso,para a legalização definitiva einício das transmissões, passarpela aprovação do CongressoNacional. Agora, a aprovaçãodo Congresso ainda é necessá-ria, mas a rádio já pode, semmedo de retaliações, colocarsua programação no ar.

«É uma alegria muito gran-de pra gente. Foi um momen-to muito bonito e a gente ficamuito feliz com esse reconhe-cimento que tivemos do tra-balho da nossa rádio. Isso sig-nifica que a gente já podeestar no ar», comemorou Ge-ronino Barbosa, diretor de co-municação da associação deHeliópolis responsável pelarádio comunitária.

Além do presidente Lulaestavam presentes na ocasiãoos ministros da Casa Civil,Dilma Rousseff; das Cidades,Marcio Fortes; da Previdên-cia, Luiz Marinho; das Co-municações, Hélio Costa; doTurismo, Marta Suplicy; o go-vernador de São Paulo, JoséSerra; o prefeito da cidade,Gilberto Kassab; os senadorespetistas Eduardo Suplicy eAloizio Mercadante; o deputa-do federal Eduardo Cardozo

(PT/SP); o deputado estadualCido Sério (PT/SP), o presi-dente do BNDES, LucianoCoutinho, a presidente da Cai-xa Econômica Federal, MariaFernanda Coelho, os vereado-res Beto Custódio (PT/SP),Agnaldo Timóteo (PR/SP),José Américo (PT/SP), ChicoMacena (PT/SP), além do co-ordenador nacional da Uniãonacional de moradia popular,Donizete Fernandes de Olivei-ra e do presidente da União denúcleos, associações e socie-dade de moradores de Helió-polis e São João Clímaco(UNAS), João Miranda.

O Ministério das Comuni-cações publicou nova listacom a situação das entidadesde São Paulo que estão à espe-ra da autorização para funcio-namento legalizado de suasrádios comunitárias. Das 117que iniciaram o processo, res-taram 52. Desse total, 51 ain-da continuam no processo euma, a Rádio Heliópolis, jáestá autorizada.

Oboré

Projetos especiais em comunicações e artes

Mais informação: www.obore.com.br

I FORO DE MEDIOS LIBRES / BRASIL

Eu manifestoencuentros en Belem, Forta-leza, Recife y Aracaju hastaconcretarse, el 14 y 15 de ju-nio, en Río de Janeiro.

En la Universidad Fede-ral se reunieron mujeres yhombres de varias zonas deBrasil, la gran mayoría perio-distas, estudiantes, docentesuniversitarios y representan-

tes de movimientos sociales.Estuvieron ABRAÇO, Inter-vozes, el Foro Nacional porla Democratización de laComunicación, la Red na-cional de periodistas popu-lares, la Fundación CásperLibero, los boletines CartaMaior, Adital, Vermelho, larevista Fórum, la Revista do

Brasil y muchas otras, unaenorme cantidad de inicia-tivas de capacitación y pro-ducción mediática.

AMARC estuvo repre-sentada por Denise Viola,Coordinadora del área degénero y comunicación dela red en Brasil, quien par-ticipó de lo que se dio enllamar la desconferenciasobre Formación para me-dios libres, una gran mues-tra de experiencias.

El foro estuvo organiza-do en cinco ejes temáticos:medios públicos, políticaspara el fortalecimiento de

los medios libres, produc-ción, formación y nuevosmedios. Desde cada unode esos espacios se plante-aron propuestas, expresa-das en un Manifiesto delos medios libres.

Allí está explicitada laintención de diseñar cam-pañas en reclamo de la de-mocratización de la pautapublicitaria pública, la pro-puesta de realizar una com-pilación de textos y otrosmateriales de formación so-bre copyleft, la necesidadde involucrar a los movi-mientos sociales en las ac-

ciones para el fortaleci-miento de los medios libres,el proyecto de convocar auna conferencia nacional decomunicación.

El foro sigue funcionan-do a través de plataformascolaborativas en Internetque permiten compartir lasdiversas iniciativas de me-dios libres y con encuen-tros en varias ciudades deBrasil.

Más información en

http://fml.wikispaces.com

Page 13: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

13CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| Una agencia de noticias que nació para llevar la agenda social latinoamericana y caribeña:

Agencia de Información Fray Tito para América Latina (Adital): www.adital.org.br

Ali, onde Antônio Conselheiroatravessou, os sonhos se acenderamnovamente, nasceu uma emissora,sem grandes pretensões, mas comuma vontade avassaladora de falarcom os outros, de falar com todos:outros, outras, você, ele, ela, umamultidão. Uma vontade ruía nossosventres, como aquela das mulheresde parir justiça, como aquela doshomens de vadiar e fazer meninos.Era o desejo de unir palavras e mú-sicas com a química de quem estalano ar estrelas coloridas, mas com oacento vermelho das lutas contra asopressões.

A Rádio Regional nasceu em1989, movida pelo desejo de estabe-lecer uma comunicação participati-va, onde todos têm o direito de ex-por suas idéias, revelar seus sonhos,reivindicar direitos, pintar suas mú-sicas. A Diocese de Paulo Afonsoadquiriu a emissora que passou afuncionar regularmente em abril de1990. Como os rios e os bichos dosertão, a rádio já nasceu andando,buscando as pessoas, as formas derealizar uma comunicação naturale comunitária, mas com arte einovação criativa.

A rádio nasceu na rua, olhando amoça que passa, a criança que brin-

Radio Regional de Cícero Dantas / Brasil

Uma moçinha do sertãoO sertão não tem fronteiras, ele é aqui, ali, acolá... Osertão é o mundo todo. Abrir janelas, levantar rede-moinhos, correr um rio. O sertão é onde tudo é fortee, mesmo em limitadas condições, desafiar a vida e

criar sempre uma possibilidade de ser, ser tudo quese pode ser, por isso dizer: o sertão é o mundo todo,universal. A Rádio Regional Cícero Dantas está den-tro do sertão, o sertão está dentro de todos nós.

AGENCIA INFORMATIVA PÚLSAR

Más informaciónpara este boletínPúlsar estrenó el nuevo diseño desu página web. Después de variasconsultas, pruebas de colores, re-cursos y herramientas, tomó unacara más moderna y funcionalcon el objetivo de facilitar la na-vegación, el acceso a las notas,audios, secciones, panoramas, co-berturas y programas especiales.Además, en los últimos meses seincrementó exponencialmentela cantidad de testimonios enaudio que acompañan las notaspublicadas.Al mismo tiempo, la sección deCoberturas especiales se ha llena-do de fechas, temas y eventos. Enestos primeros seis meses de 2008Púlsar cubrió el Día de acciónglobal del Foro Social Mundial, el25° aniversario de AMARC, elDía internacional de la mujer, laIV Mesa de seguridad pública ymedios de comunicación en Ta-pachula, las elecciones presiden-ciales en Paraguay, la Cumbre delos Pueblos Enlazando Alternati-vas en Lima, las Cumbres delMERCOSUR y de los Pueblos enArgentina, el Encuentro de lasPartes del Protocolo de Cartagenasobre Bioseguridad, participó deRadio Voces sin fronteras y se su-mó a los debates sobre la Ley deRadiodifusión en Argentina. To-das estas coberturas especialesfueron realizadas por el equipode la agencia y corresponsalesque integran las radios comunita-rias de América Latina y Caribe.

www.agenciapulsar.org

ca, o doido que joga pedra, a santana procissão. A rádio nasceu já comsonhos de multidão, falar línguas echegar com amizade no coração daspessoas. Apesar de se tratar de umaemissora de origem religiosa, nuncarealizamos proselitismo ou ataquesa qualquer forma de expressão reli-giosa, pelo contrário, acreditamossempre que a vida deve ter várias,amplas e imensas expressões.

A Rádio Regional cresceu comoo povo do sertão: com solidarieda-de, partilhando farinha, forró, cha-mego na noite de São João e umacachaça de vez em quando. A rá-dio cresceu com muita amizade,do povo do lugar, das redondezas ede longe. O envolvimento com aAssociação Latino-americana deEducação Radiofônica (ALER), coma Associação Mundial de RádiosComunitárias (AMARC) gerou umaamplidão das nossas vozes, permi-tiu aprofundamento das nossas op-ções, capacitação das nossas equi-pes, profissionalização das nossasestratégias, contato com experiênciasem toda América Latina.

O sertão é assim... com o inusi-tado desafia a vida, a Rádio Re-gional atravessou os dias assim,aprendendo dos poucos recursos

se manter com dignidade, oferecerqualidade, profissionalismo emuma região do Brasil que se rachade seca, enfrentar desertos, colhere conservar um pouco de água. Is-so graças a Angelas, Paulas, Elia-nas, Neuzas, Terezas, mulheresque se multiplicam e revelam queé possível criar mundos e mantê-los vivos até nesse tempo de agoraonde todo mundo parece falar amesma língua.

Mas estradas a gente só faz quan-do homem e mulher se encontram.Os meninos seguiram nos nossoscaminhos, Bebetos, Mários, Richards,Celsos, Pedros, Chiquinhos, Adria-nos. E lá vamos nós com uma brin-cadeira que é um trabalho muito sé-rio. O trabalho de abrir a boca edeixar que vozes se multipliquem.A Rádio Regional continua assim,segue assim mantendo sonho, per-seguindo seu ofício.

Este ano a emissora completou18 anos, é uma mocinha, mas não écomo essas moças do sertão que sópensam em namorar. Ela quer se ca-sar, ter um monte de filhos, de vá-rios pais e mães, para continuarrevelando que diversidade e diá-logo podem se encontrar e queeles fazem um bem imenso.

Rádio Regional Cícero Dantas

Tel. (+ 55 75) 278-2298

Fax. (+ 55 75) 278-2252

[email protected]

Foto

mo

nta

je E

l Fa

nta

sma

de

Her

edia

Page 14: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

14CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| La Red Nosotras en el Mundo envía cada semana la Boletina Informativa

e invita a compartir producciones de audio en su página web: www.rednosotrasenelmundo.org

La ministra de Salud, María Soledad Barría, defen-dió los cuatro puntos impugnados: la distribución de lapastilla del día después; su entrega a menores de 14años sin consentimiento de los padres; la colocación deDispositivos Intrauterinos (DIU) y el uso de pastillascombinadas que provocan el mismo efecto que la píldo-ra. Argumentó que «cuando se partió con las políticasde regulación de fecundidad en Chile, morían cada año350 mujeres por abortos provocados. Las últimas esta-

«Las mujeres afganas nor-malmente son presenta-das como un símbolode opresión. La foto, porconsiguiente, logra expre-sar una notable yuxtapo-sición, representando elempoderamiento de lasmujeres». Así se refirió eljurado del concurso anualde fotografía organizadopor la Asociación Mun-dial para la Comunica-ción Cristiana (WACC) ala obra ganadora.Se trata de una toma deLeslie Knott, reporteragráfica canadiense esta-blecida en Kabul, Afga-nistán, que retrata a laperiodista afgana RonaSherzai conduciendo unaentrevista, oculta por suburka, una imagen que

CONSEJO POR LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La verdadera palabra de mujerLlegaron las puntuales y elresto se fue sumando. Sa-lían de sus oficinas, dellocutorio, del estudio degrabación. Agarraron loslienzos y los carteles. Ro-sario, en su mejor faceta,la de agitadora callejera, sehizo del megáfono. Más desordenada que or-todoxa, la fila india avan-zó por Antonia López deBello. Parroquianos y pa-rroquianas se integraron ala muchedumbre, sensiblesa la libertad y contrarios alos fundamentalismos, co-mo decían las banderas.Unas puertas se cerraron,hubo aplausos desde losbares, en la Escuela deDerecho se sumaron estu-

La píldora del día después / Chile

Te dijeque no decidas

Un fallo del Tribunal Constitucional chileno pone en tela de juiciovarias décadas de políticas públicas de salud y amenaza con unretroceso en el derecho a la planificación de la natalidad y en lasituación social de las mujeres. El fallo se opuso a las Normas deRegulación de la Fertilidad.

dísticas que tenemos es que murieron cuatro mujeres.Ése es el cambio.»

Hasta 2007, cuando se aprobaron las Normas de Re-gulación de la Fertilidad, la venta de la píldora del díadespués en comunas ricas era 15 veces mayor que en ba-rrios carenciados y sólo se entregaban en consultorios encasos de violación. La reciente decisión del Tribunal noprohíbe la venta del anticonceptivo de emergencia, sinosu distribución gratuita en consultorios públicos.

diantes. En medio deflashes y cámaras la co-lumna llegó a Plaza Italia.Fue una marcha maciza,plural, con hombres y mu-jeres, jóvenes, mayores,punkies, combativos, hip-pies, políticos, famosos.Hubo un intercambio conla fuerza pública. Las y losmanifestantes les decíanque no cabían en una solaparte del bandejón norte dela Alameda. Que sí, que no,fuerzas especiales, motoris-tas... hasta que cedieron.Se avanzó con calma. Secantaban y gritaban lasconsignas y la marchacrecía y crecía. 20.000,25.000, por ahí iban loscálculos. Sin disturbios,

sin faroles rotos, ni barrica-das, ni piedras, así nomás,a rostro descubierto, apro-piándose de lo público.En la Plaza de la Cultura sehabía emplazado un granescenario. Vicky Quevedode Foro Ciudadano al mi-crófono y la música de Jua-na Fé. Simple. Rotundo.A la noche, en las noticias,buscamos cómo se sienteeso de «la emoción de servistos». Y aquí está elaprendizaje del país me-diático: la maciza manifes-tación ciudadana pesó lomismo en la tele, en la ra-dio y en la mayoría de losdiarios, que los cien niñosde los colegios del Opusque le gritaron asesina a laministra de Salud cuandocuestionó la decisión delTribunal Constitucional.

Perla Wilson

Directora de Radio Tierra, Chile

El fallo, definitivo e inapelable, fue respaldado porla Iglesia Católica, pero hace oídos sordos al Colegiomédico y de matronas, a agrupaciones sociales, parti-dos políticos, gremios, entidades estudiantiles, univer-sitarias y organizaciones no gubernamentales. Todosellos, todas ellas, se manifestaron el 22 de abril en de-fensa de la libertad de decidir. La jornada incluyó mar-chas en Santiago, Valparaíso, Valdivia, Antofagasta,Calama, Temuco y Concepción.

CRÓNICA DE LA MANIFESTACIÓN

Paso firmeMás de un compromiso ha firmadoMéxico para suprimir el impactode los medios de comunicación enla reproducción de estereotipos degénero y representaciones discri-minatorias de la mujer: los acuer-dos de la IV Conferencia sobre lamujer en Beijing; la Convenciónsobre la eliminación de todas lasformas de discriminación contra lamujer; la Convención interameri-cana para prevenir, sancionar yerradicar la violencia contra la mu-jer; la Ley general para la igualdadentre mujeres y hombres. Y no só-lo eso: el gobierno nacional llamóa todos los sectores sociales y polí-ticos a sumarse al Acuerdo para laigualdad entre mujeres y hombres. Para llevar a la práctica los princi-pios que sostienen estas declara-ciones, trece organizaciones civi-

les crearon, a iniciativa de la aso-ciación Mujeres en Frecuencia, elConsejo ciudadano por la equidadde género en los medios de comu-nicación. Se trata de una instan-cia de representación amplia yplural que monitorea, analiza, in-forma y emite recomendacionessobre la programación y los con-tenidos de los medios en materiade mujeres y género e interactúacon las autoridades competentesy la ciudadanía para promover lacultura de la equidad.El sentido de esta iniciativa escontribuir a la construcción deuna cultura de la equidad de gé-nero, con incidencia política an-te los medios de comunicación ycon capacidad de defender el de-recho a la información de lasmujeres.

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA / WACC

Mira cómo dicedesafía las cotidianas re-presentaciones de la mu-jer afgana. Rona es con-ductora de un programasobre agricultura que trans-mite Radio Quyaash, unaemisora independiente ad-ministrada por mujeres. Este año, el objetivo delconcurso, que recibió 720fotografías de todo el mun-do, fue expresar los distin-tos modos de empodera-miento de las mujeres através del ejercicio del de-recho a la comunicación.

Lesl

ie K

no

tt

Page 15: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

15CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| «Mujer escucha, únete a la lucha» fue una de las consignas del 23º Encuentro nacional

de mujeres que se realizó en agosto en Argentina. Exigieron la legalización del aborto, el cese de la violencia y el fin de la trata y la prostitución.

Gritos en el coro de señoritas. La apropiación del rol político de lasmujeres a través de los medios.

En la década del 80 nuevos ac-tores y actoras ocuparon el espa-cio político en América Latina. Selo denominó «rebelión del coro»:los actores y actoras secundarias,los «sin rostro», aparecieron en es-cena recuperando y reivindicandolas calles y las vidas cotidianas co-mo espacios políticos.

Los movimientos feministas yde mujeres enfrentaron y enfren-tan las hostilidades de una culturaque las había considerado sóloparte del coro y decidieron parar-se en el escenario para gritar supresencia. Mostrar, críticamente,que la subordinación femenina noes natural, evidenciar el caráctercultural, social y político de loscomplejos procesos de asignaciónde roles y espacios de acción. Lacomunicación se ha transformadoen un ámbito estratégico de cons-trucción para la lucha política enel ámbito social.

Los relatos de esta publicaciónse han construido colectivamentey se nutren de las experiencias dequienes, desde hace muchos añoso desde hoy mismo, suman sus vo-luntades, su imaginación y su mi-litancia a la construcción de unmundo justo para todas y todos. Elpoder; la política; definiciones yalgunas discusiones del movi-miento feminista, sus mitos, certe-zas e incertidumbres; el panoramapolítico latinoamericano y el ejer-cicio de la política en sociedadespatriarcales. ¿Qué estrategias plan-tea el movimiento de mujeres enrelación a los medios de comuni-cación? La articulación y las expe-riencias concretas que han sabidoservirse de las TICs como platafor-mas y mecanismos de empodera-miento estratégicos.

Atrapa sueños. La sostenibilidad en las radios popularesy comunitarias.

Los atrapasueños son círculosde madera que contienen en su in-

terior una red. Según la leyenda,los buenos sueños son retenidosen la red para ser parte de nuestravida y los malos se alejan parasiempre. Por supuesto, lo que ha-gamos al despertar sólo dependede nosotros.

Hoy, América Latina y Caribenecesitan proyectos radiofónicosde largo aliento, pertinentes a suscontextos y cercanos a sus au-diencias. Se requieren emisoras,redes y coordinadoras nacionalessostenibles como proyectos políti-co comunicativos, pensados parael fortalecimiento de una comuni-cación transformadora. Emisorascon propuestas que apunten aprocesos de desarrollo social, cul-tural, político, económico, perso-nal. La consecuencia necesaria esentender y hacer radio también demanera integral y coherente: to-dos los elementos del quehacerradiofónico se articulan como unengranaje, con el fin de alcanzarobjetivos claramente definidos.

La sostenibilidad de una orga-nización radial es la capacidadde darle continuidad a su pro-puesta radiofónica. Es la capaci-dad de mujeres y hombres deatrapar un sueño: el de la radio.Y hacerlo crecer hasta convertir-lo en una experiencia: la de unacomunidad que protagoniza supropia historia.

I. El acceso a las ondas radiales...... para hacer sus propios programas sobre temas políticos, sociales,de entretenimiento, y también que se ocupen de temas específica-mente de mujeres. Esto requiere una actitud propositiva hacia la ca-pacitación, asegurar un ambiente de apoyo y seguridad dentro y al-rededor de la estación. Hasta que las mujeres no alcancen la paridad,deben comprometerse instancias para apoyar su participación ysalvaguardarlas contra todas las formas de discriminación y para ga-rantizar un ambiente afirmativo para la participación equitativa.

II. La representación de las mujeres en el aire...... en su diversidad, evitando los roles estereotipados. Que todas laspersonas, sin importar el género, la pertenencia étnica, la clase, laorientación sexual, sean tratadas con respeto y dignidad en todoslos contenidos de la transmisión, desde las editoriales hasta losanuncios publicitarios. Esto incluye que ni mujeres ni hombres se-an vistos como objetos, que las perspectivas de las mujeres estén re-presentadas en toda la programación, que haya programas asigna-dos a las mujeres pero que la participación no quede relegada aestos espacios específicos.

III. Las necesidades especiales de las minorías de mujeres...... necesitan ser reconocidas a través de la creación de espacios paraquienes han enfrentado alguna forma de discriminación, opresión onegligencia por parte de algún medio comercial o del Estado. Esto in-cluye algunas medidas especiales para incluir mujeres con capacida-des diferentes, de minorías étnicas o sexuales.

IV. La representación en todos los niveles del manejo de la radio...... tanto en las áreas de toma de decisiones, técnicas, en la produc-ción y la propiedad, para asegurar que las mujeres se involucren sig-nificativamente en los procesos políticos. Hay factores múltiples quepueden ayudar a promover la participación: facilitar el cuidado delas y los niños, horarios de trabajo y de transmisión flexibles que seadecuen a otras responsabilidades de las mujeres.

V. El uso de tecnología apropiada...... que revierta la exclusión de las mujeres del uso de la tecnología,incluso las tradicionales, como el estudio de radio. Es importante re-conocer esta brecha digital de género y superarla, tanto con la capa-citación técnica como con la inversión en tecnología apropiada, queincluye un compromiso con el software libre y gratuito.

VI. Financiamiento y construcción de capacidades para las radios...... dirigida a todos y todas las participantes de la emisora que permitana mujeres y hombres identificar comportamientos patriarcales e imáge-nes discriminatorias, para desarrollar relaciones igualitarias y justas.

MUJERES EN CONEXIÓN

Niveles de potencia

Durante los primeros díasdel mes de julio, mujeres devarias radios comunitariasde AMARC El Salvador, Mé-xico, Nicaragua, Argentina yEspaña se reunieron en Cuer-navaca, México, para com-partir conocimientos sobrelos usos de las nuevas tecno-logías de la información y lacomunicación (TICs) y parafortalecer el trabajo de lasmujeres en las radios. El taller estuvo orientado aimpulsar el uso de las nue-vas tecnologías, específica-mente en la producción ra-diofónica y en la formaciónde formadoras, para que lasparticipantes puedan capaci-tar a sus compañeras. Mujeres en Conexión surgióen julio de 2007 como una ini-ciativa de distintas organiza-ciones que integran la Red deMujeres de AMARC ALC y lle-varon a cabo su primera reu-nión en Managua, Nicaragua.En esta ocasión, el encuentroorganizado por la Red Noso-tras en el mundo, SIPAM y laRed de Mujeres de AMARCMéxico estuvo dirigido a ra-dialistas de México y Centro-américa. De esta manera, laRed de Mujeres de AMARCALC se fortalece en susdistintos niveles: nacional,subregional y regional.

Políticas de género para las radios comunitarias

La equidad empieza por casaLa igualdad de las mujeres y su importantepapel en cada campo del empeño humanohan sido reconocidos en instrumentos inter-nacionales, constituciones nacionales y porlas sociedades en todo el mundo.El papel de los medios en la promoción de laequidad de género es vital. Así lo reconoce laSección J de la Plataforma de Beijing adopta-da en 1995, que acentúa dos puntos: el prime-ro, aumentar la participación y el acceso delas mujeres a la expresión y a la toma de de-cisiones en los medios; el segundo, promoverimágenes equilibradas y no estereotipadas.La radio comunitaria debe estar a la van-guardia para alcanzar estos objetivos. Puededesempeñar un papel fundamental al si-tuar estas preocupaciones específicas enla discusión política.Sobre esta base, la Red Internacional de Mu-jeres (RIM) de AMARC redactó colectivamen-te estas Políticas de género para las radioscomunitarias que se proponen como una he-rramienta para lograr la equidad de género,empezando por casa.

LAS LETRAS DE RITMO SUR

Sueños a los gritosDos publicaciones nacieron en el Programa conjunto de AMARC ALC y ALER, Ritmo sur.

El

Fan

tasm

a d

e H

ered

ia

Page 16: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

CARA Y SEÑAL N°9PUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008

Page 17: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

Lau

ra R

od

ríg

uez

Pet

u M

ogel

eiñ

-A

ún

viv

imo

s-, l

a ra

dio

de

la o

rgan

izac

ión

map

uch

e te

hu

elch

e 1

1 d

e oc

tub

re. E

l M

aité

n, C

hu

bu

t, A

rgen

tin

a

Page 18: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

18CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| Junto a la Agencia de Noticias Inter Press Service (IPS), Púlsar lleva adelante el proyecto

Voces de la Tierra. Pueblos indígenas y pobreza rural: notas y audios sobre temática indígena ycampesina traducidas en cinco lenguas originarias. www.agenciapulsar.org

El Maitén es una quieta loca-lidad de la provincia de Chubut,al borde de la Patagonia árida.El pueblo amontonó su vida al-rededor de un ferrocarril quefue desmantelado hace más dediez años. Ahora sólo viven allí3.500 personas.

Desde el 24 de marzo, si sesintoniza con un radio receptorel 88.7 en El Maitén, se escuchaPetu Mogeleiñ -Aún vivimos-, laradio de la organización mapu-che tehuelche 11 de octubre que,desde hace 15 años integra a di-versas comunidades indígenasde la provincia.

Esa fecha particular -el día enque comenzó, hace 32 años, ladictadura militar en Argentina-se transformó en una jornadade fiesta que comenzó antes deque el sol aparezca. El lonco, las

Inauguración de Petu Mogeleiñ / Argentina

El cielo sin alambresUn auto se detiene en medio del ca-mino de tierra. La concentración degente llama la atención de sus seis

pasajeros. Se bajan a curiosear. Seacercan al lugar. No sólo hay muchagente. También hay música, comida,

decenas de mates dando vuelta, unabandera mapuche, una casita y unaantena enorme a estrenar.

RADIO YÓOL IIK’ / MÉXICO Jach ki’imak in wóol in k’aj óoltkech*

abuelas y los jóvenes se acerca-ron para hacer la rogativa, unaceremonia de pasos organizadosy de agradecimiento a la tierra.Palabras y cantos en mapuzun-gún inauguraron el aire de la ra-dio, rebotaron entre los cerros ytraspasaron sin dificultades losalambrados y los candados quela multinacional Benetton plantóen toda la región.

«La radio resume el caminode lucha y resistencia que tuvo laorganización en la recuperaciónde tierras y en la defensa denuestra cultura. No es un hechocasual, nació para fortalecer esetrabajo. Es una herramienta quenos permite difundir el legadoideológico, espiritual y filosóficodel pueblo mapuche. Pero, ade-más, la radio existe para materia-lizar la participación de las per-

sonas, para generar un espaciode contención y de expresión sinrestricciones, también para loshermanos que no pertenecen a laorganización o a la comunidadmapuche. Queremos que sea unaradio comunitaria en sentidoamplio. Nos juntamos para con-sumar un deseo colectivo», diceMauro Millán, miembro de la 11de octubre. Y agrega: «el Estadosiempre se encargó de que existaun genocidio estadístico, la ima-gen de que somos pocos, casi losúltimos. Petu Mogueleiñ plantabandera, para decir acá estamosy aún vivimos».

Petu Mogueleiñ es parte dela Red de Comunicación Cam-pesina en la Patagonia, integra-da además por la radio de la Co-munidad José Manuel Pichúnde Cuesta del Ternero, próxima

a inaugurarse, FM Alas de ElBolsón y la cabina radiofónicade El Pedregoso.

Más personas se acercan, asícomo pasan las horas. Sobre eltrailer de un camión se montaun escenario por el que desfilanmúsicos en vivo. Llegan saludosdesde distintos puntos del mun-do. El frente de la radio se trans-forma en un mural pintado co-

Esp

inoz

a M

aced

o /

Cre

ativ

e Co

mm

ons-

atrib

ució

n-no

com

erci

al

lectivamente. La primera emi-sión de Petu Mogueleiñ durómás de ocho horas ininterrumpi-das y además se transmitió envivo por Internet.

Los pasajeros del auto ya estánmezclados entre la gente. Sí. EnEl Maitén hay una radio nueva.Hay otra radio.

Laura Rodríguez

Según el Instituto nacional de estadística ygeografía (INEGI), la mexicana región de Yu-catán reúne a más de medio millón de pobla-dores maya hablantes. Y desde hace tresaños, que se cumplieron el 6 de junio de esteaño, tienen su radio. Yóol Iik’ es la primeraestación concesionada de ese país que emitetoda su programación en lengua indígena.La influencia europea reemplazó el sistema

de glifos por los caracteres latinos en la escri-tura maya, sin embargo, aún es utilizada yenseñada, incluso en academias exclusivasde difusión de esta cultura. Ése fue tambiénel eje de las actividades que se organizaronpara la celebración de este tercer aniversariode Radio Yóol Iik’: impulsar la lengua mayaen eventos masivos para mantener viva lacultura de los pueblos que han habitado el

suelo latinoamericano históricamente. Unaextensión de la misión que la radio desarro-lla todos los días a través del éter en AM 810y de Internet en www.yool-iik.com. En losdos soportes transmiten músicas y conteni-dos las 24 horas para impulsar el desarrollodel pueblo maya a través de la comunicación.

* En lengua maya, «encantado de conocerte».

Page 19: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

19CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| «Donde tu voz se escucha» es el lema que sostiene el trabajo de Radio Stéreo Vos

que ha cumplido su cuarto año al aire compartiendo los sueños, demandas y luchas de lapoblación del norte de Nicaragua.

REUNIÓN DE RITMO SUR

El bosque en el desiertoEl análisis político regional fue el disparador de la reunióndonde se encontraron las y los integrantes del Consejo Regio-nal de AMARC ALC y la Junta Directiva de ALER, las dos re-des que desarrollan el Programa conjunto Ritmo sur en docepaíses de América Latina. Reconocieron la importancia quetiene para los procesos sociales el giro continental en el ejer-cicio del gobierno hacia estilos más progresistas. También lla-maron la atención sobre la agresión contra medios de comuni-cación y comunicadores en América Latina, una cuestión queexige una reflexión profunda para abordar la defensa del de-recho a la comunicación.En este sentido, fue valorado muy positivamente el procesode discusión que promovió el Programa Ritmo sur. Se hablay se debate sobre el funcionamiento de las radios, en mar-cos de respeto de los procesos y las prácticas diversas y suarticulación en red.Tanto para AMARC como para ALER, este programa ha genera-do un rico acercamiento entre las radios y ha propiciado espa-cios de encuentro a partir del diseño de proyectos nacionales enbase a los diagnósticos e iniciativas aplicadas en cada país.El encuentro tuvo lugar en junio en Ica, una ciudad con unos600 mil habitantes ubicada en medio del desierto de la cos-ta sur de Perú, una región que vive del trabajo agrícola y laproducción de pisco, vino y cachina. Además, Ica es la ciu-dad que un año atrás sufrió las consecuencias del terremotoque marcó 7,9 grados en la escala de Richter. Esa ciudadeligieron AMARC ALC y ALER para intercambiar miradassobre el contexto político, el panorama de la comunicaciónen la región y el desarrollo de Ritmo sur, y acompañar a laCoordinadora Nacional de Radio (CNR) durante su XXAsamblea general de socias.

Noviembre de 2001. La emiso-ra CMHW describió en vivo el de-rrumbe de una parte de su propioedificio mientras ofrecía al pueblolos pormenores del paso del hura-cán Michelle por el territorio deCuba. Ni en esas difíciles circuns-tancias dejó de informar y orientara las comunidades de la provinciade Villa Clara, donde transmitedesde hace 75 años.

No fue la única vez que la emi-sora se mantuvo al aire pese a lasinclemencias del tiempo. Cuandoazotó el ciclón de 1944 se encade-nó a la única planta que se mantu-vo funcionando en el occidentedel país para dar los partes decuánto acontecía. Durante 18 díasla idea inicial creció. Se generó laprogramación de la RHC CadenaAzul, una de las más importantesdel país, que en la capital cubanahabía quedado inhabilitada por lapérdida de su antena.

La larga existencia que ha pues-to en el trono con el título de Reinaradial del centro se había iniciadoonce años antes en Cienfuegos, enla costa sur del centro de la isla.Ahora transmite desde un vetusto

CMHW / Cuba

La trama del trono y el truenoUn juego de béisbol de la Serie Mundialtraducido simultáneamente del inglés.El homenaje y las honras fúnebres alComandante Ernesto Che Guevara y los

edificio remozado, frente al ParqueVidal, con un cartel en la fachada:Palacio Municipal, 1922.

Imágenes de radioTransmisiones desde los más

recónditos lugares de la geografíavillaclareña -centros de trabajo, es-tudios y comunidades montañosas-caracterizan las últimas décadasde labor de la CMHW.

En los años 90, cuando la crisiseconómica elevó el papel de la ra-dio ante la carencia de otros me-dios, surgieron espacios como Altatensión que impuso un nuevo esti-lo de comunicación caracterizadopor el tratamiento de variados te-mas sobre la vida de la comunidadcon la participación de periodis-tas, autoridades del gobierno y,sobre todo, de los oyentes.

Líneas telefónicas abiertas, aten-ción a la correspondencia, una gua-gua y un auto, el móvil rojo, paralas transmisiones en vivo desdeexteriores: algunas vías en buscade la inmediatez y de la participa-ción activa del público. Espaciosdonde se insertan la revista cultu-ral Hablemos y el informativo Ra-dio Revista W que llevan cerca de40 años en el aire.

Larga vidaEstar geográficamente más cer-

ca de las comunidades y diferen-tes públicos superó aquellos tiem-pos fundacionales cuando desdeun estudio-teatro se realizaban

programas de participación conpreguntas y respuestas.

En los años 50 la planta ma-triz contaba con once locutoras,periodistas y operadores de soni-do. En la actualidad hay más deochenta, entre ellos un grupo deactores altamente reconocidos encertámenes nacionales; un creci-miento que se corresponde con laampliación de la programación:espacios variados, informativos ydramatizados.

La CMHW se ha mantenido alaire sin contar con las tecnologíasde la comunicación más avanza-das que han transformado el mun-do de la radio. Ahora sí se abre pa-so la digitalización en los procesosde realización y transmisión.

En el centro del dial -AM 840 yFM 101.5- la CMHW ya no sóloestá integrada por los estudios ylocales de su sede principal. A suprogramación tributan ademáscuatro emisoras -Stereo-Centro,CMES Radio Sagua, CMEP RadioPlacetas y CMHS Radio Caibarién-y nueve corresponsalías en los res-tantes municipios de la provincia.

En medio de vientos huracanados,la CMHW no declina su deseo demantener su corona en el espectro ra-dial cubano. Rejuvenecida, en 2008celebró sus primeros 75 años con-vertida en una de las emisoras máslongevas del archipiélago cubano.

Rayma Elena Hernández y Mariela Montes

www.cmhw.co.cu

New

-ars

/ C

reat

ive

Com

mon

s-at

ribuc

ión-

no c

omer

cial

combatientes de la guerrilla en Bolivia. Trans-misiones que resisten huracanes. Un móvilrojo. 75 años de historia de la Reina radial delcentro de Cuba.

José

Mar

ía M

ateo

s /

Crea

tive

Com

mon

s-at

ribuc

ión

Page 20: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

20CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| Hay que llevar en sí un caos para poder traer al mundo una estrella que danza.

Friedrich Nietzsche

pieza con la meteo marineque yo escuchaba de peque-ñito. Está la voz de esa se-ñora fabulosamente bella yprofunda que 30 años des-pués sigue diciendo el pro-nóstico. Me hice gran amigode ella. Mis primeros recuer-dos de radio fueron esos: lameteo marina.»

Manu Chao se levanta yse asoma al balcón. Enfrentehay árboles y un vecino enla vereda con su perro. Lasradios funcionan como elpronóstico del barrio, ha-ciendo comunidad de bocaen boca. En las esquinas, undato: cada nuevo dipoloamplifica los minutos deantena y realidad.

Colectivo La Tribu

Pedro Navaja, de RubénBlades. Ésa es la canción queManu Chao pasaría al mis-mo tiempo en todas las ra-dios de América Latina si tu-viera que elegir una. De laspropias sería La Primavera.

Está concentrado en estaconversación. Le interesamucho el movimiento de ra-dios comunitarias. De he-cho, en una de ellas elige pa-sar su estadía cada vez queestá en Buenos Aires. Sonlos últimos días de noviem-bre de 2007 y las horas fina-les de un martes en La Tribu.

Chao habla con emocióncuando dice que las radioscomunitarias «rompen unpoco ese pensamiento mo-nolítico, permiten que otrasvoces y otras músicas se ha-gan oír y que muchísimosartistas, músicos, pero tam-bién los que hablan al mi-cro, los voy a llamar filósofos,hablen de la vida, comentenlo que pasa. Y también danfuerza de proximidad, estánmás cerca de su barrio.»

Cómo pensar la tarea delas radios comunitarias en

Manu Chao y los sonidos

Servicio meteorológico para marinerosManu Chao pasó dos semanas enBuenos Aires a fines de noviembrede 2007 para presentar La Radiolina,

su último disco. Estuvo pensandoen las radios comunitarias y uno deesos días se sentó en el bar a con-

versar. Recomendó riesgo artístico,proximidad al barrio, música en vivoy viajes informativos.

relación a las claves de estaépoca. Ése fue el recorridoconversado. «Lo que te va aatrapar más que todo es unabuena sorpresa. Ése es elfundamento del artista -diceManu Chao- sorprender a lagente. El contrapié, como sedice en el fútbol. Es un artedifícil pero siempre muyagradecido por el oyente.Evitar el tono único. Puedeser un rato de música, un ra-to de charla, para que cuan-do estás oyendo no tengasganas de cambiar de canal.»

Reflexiona en voz altatratando de situarse comoprogramador de una emiso-ra. Entiende que una radiocomunitaria se define porsu fuerza de proximidadcon el barrio, su capacidadde riesgo artístico y su auto-nomía editorial y económi-ca. Considera que una bue-na idea musical sería que lapropia radio produzca suscanciones: «una radio pue-de ser también un sello, nodiscográfico sino musical,puede tener su línea o servariada. Crear música en la

misma radio. Ser su fuentede inspiración. Eso puedeser bonito.»

Piensa que en la agendade contenidos «hay que bus-car el equilibrio entre teneresa raíz profunda con tu en-torno, las inquietudes de unbarrio y permitir viajar y ex-plicar a la gente de un ba-rrio de Mendoza cómo es vi-vir en Senegal, cómo es lamúsica de ahí, qué se come,a qué huelen los mercados.»La misma concepción delviaje aparece también cuan-

do imaginamos esa radito,como él la llama, donde al-guien espera encontrar enuna frase sonora la síntesisque lo diga todo.

Recomienda tomárselocomo un juego, no demasia-do en serio, más bien concierto distanciamiento. «Siestás disfrutando lo que es-tás haciendo, está bien. Siestás sufriendo las ansias dela creación, mejor irse al baro a hacer otra cosa. Al fin y alcabo es trabajo, dedicaciónque hay que dar.»

No se le escapa que parael poder siempre fue impor-tante el control de las fre-cuencias «porque es controlde las cabezas.» Y reflexiona:«el gobierno siempre quieretener el monopolio de la in-formación. Gobierno o mul-tinacionales, depende, perovan bastante juntas. No lesinteresa que la gente tengaacceso a opiniones diversas.Pero se ha ganado algo, mu-cho: miles de caminitos deinformación ya están abier-tos.» Y aun cuando es opti-mista con el uso de las nue-

vas plataformas tecnológicas,cree que «el gran grifo de lared lo siguen controlandolos mismos.»

Mientras vive en Parísescucha Radio Beur, que pa-sa música árabe, y RadioNova, una emisora indepen-diente que siempre tiene«música con gusto». Cuentaque su padre trabajaba enRadio France Internacional,en las emisiones en españolpara América Latina y Espa-ña y que ahora también suhermano integra ese proyec-to de servicio público delque se reconoce admiradory al que atribuye sus prime-ras audiciones. «De peque-ñito, cuando me levantabapara la escuela, escuchabaRadio France. Por la maña-na pasaban el pronósticodel tiempo, pero para losmarineros, la meteo marina.Me fascinaba eso de avisode viento en gran sol.» Co-menta que esas grabacionesdel pronóstico del tiempolas ha incluido en sus can-ciones: «en Próxima Esta-ción, el Bobby Marley em-

So

led

ad T

ord

ini

Page 21: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

21CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| RadioTube es un canal abierto para compartir sus producciones, para formar una red social de conocimiento colectivo

e información ciudadana, un espacio virtual de movilización y articulación. www.radiotube.org.br

EL TAXISTA, EL PASAJERO Y EL DESTINO

¡Usted es Eduardo Galeano!

Llegamos a destino. No quise cobrarle, claro.Me dijo que lo ofendía y tuve que aceptar.Había gente esperándolo para mostrarlela radio y llevarlo al estudio, había algu-nos integrantes de H.I.J.O.S. que hacenLa lucha que nos parió, estaba Nora Cor-tiñas, Presidenta de Madres de Plaza deMayo Línea Fundadora. Todos pensaronque nos conocíamos de antes, tal vez por-que los dos venimos del otro lado del ríoy desde algún otro punto de la ciudadllegamos juntos a esta casa con parlantes. 40.000 taxis hay en la Ciudad de BuenosAires. Alguien detiene el que conduzcoy me pide que lo lleve a Lambaré 873,en Almagro. «A la radio», pienso, y ledigo. «Ah, la conoce», pregunta y afir-ma al mismo tiempo. Claro, desde hace15 años hacemos en Por el mismo cami-no, el programa de los residentes uru-guayos en Buenos Aires, al aire de LaTribu, todos los sábados a la mañana. Miro por el espejo retrovisor y me doycuenta, pero como de esas cosas que unose da cuenta y no termina de creer: «¡us-ted es Eduardo Galeano!» 40.000 taxishay en la Ciudad de Buenos Aires. Casua-lidad o causalidad. El pasajero y el desti-no, las gratificaciones de este admirador.

Osvaldo Bizjak

Sulá Batsú nació en Costa Rica, pero supaís es Centroamérica y una parte importan-te de nuestra visión es una Centroaméricahermana, que camina junta creando oportu-nidades para toda su gente. Esta región lu-cha por superar la pobreza, por encontrar ca-minos para que sus comunidades tenganmejor calidad de vida, por encontrar mode-los que le permitan desarrollarse sostenible-mente, de manera inclusiva, sin deteriorar elmedio ambiente, sin explotar a las personas.

Centroamérica también lucha por su iden-tidad, por tender lazos que crucen las fronterasy eviten que nuestra gente tenga que cruzar ha-cia otros continentes en busca de mejor suerte.Pesa la amenaza de quienes quieren explotarrecursos humanos y naturales, imponer visio-nes de mundo cada vez más individualistas,hacer valer la ley del más fuerte, equiparardesarrollo a consumo. Ése es el discurso hege-mónico: la acumulación de capital y la propie-dad privada como valores supremos. En estecontexto, hablar de creación colectiva, de co-nocimiento abierto y tecnología al servicio delas personas, es nadar contra corriente.

Muchas personas nos han preguntado porqué trabajamos temas que, a su criterio, son

Cooperativa Sulá Batsú / Costa Rica

CONTRACORRIENTEHace cuatro años, los individualesde papel de una cafetería josefinafueron el lienzo para que hombresy mujeres de edades diversas dibujaran los trazos de su futuro.Querían hacer algo que nunca habían visto en Costa Rica: unacooperativa autogestionaria deprofesionales que provea serviciosy productos de conocimiento enlas áreas de nuevas tecnologías, emprendimientos sociales colectivosy gestión del conocimiento. Estafrase, tan sucinta y formal, llegódespués de muchas tazas de café,de discusiones y colores en papelógrafos para explicar mejoreso que querían alcanzar.

elitistas. Desde nuestra visión, si la tecnologíay el conocimiento estuvieran al servicio delbienestar de las comunidades y los empren-dimientos estuvieran más basados en perso-nas que en capitales, la realidad centroameri-cana sería muy diferente. Trabajamos en losusos estratégicos de la tecnología, aquellosque permiten que las personas y las comuni-dades transformen su entorno y sus condicio-nes para vivir mejor y participar en la toma dedecisiones. En lugar de comprar la últimamoda tecnológica y pedir apoyo de los gigan-tes del software, promovemos que se reciclenlos equipos y se utilice software libre.

Nos interesa el impacto que puede tener latecnología en las personas y las comunidadesporque las nuevas tecnologías son el tren devapor de nuestros tiempos: a partir de su usoe incorporación social se transforman todaslas dinámicas sociales y económicas, a vecespara bien, otras para mal. La tecnología siem-pre se utiliza en un contexto que no es neutro.Podemos aprovechar la oportunidad paratransformarlo en un contexto de equidad degénero y de encuentro intergeneracional, don-de la diversidad sea celebrada y respetada.

La gestión de la información y el conoci-miento es un pilar de este trabajo. Histórica-mente la ciencia y la industria se han apro-piado de conocimientos colectivos y los hanprivatizado para lucrar con ellos, en lugarde ponerlos al servicio de las comunidades.Por eso defendemos y promovemos que elconocimiento se construya y enriquezca co-lectivamente y, como es un producto grupalde nuestras sociedades, sus beneficios tam-bién deben ser colectivizados.

Esta perspectiva también la aplicamos alentorno empresarial. Somos una cooperativaporque creemos que sí es posible tener unaempresa exitosa y que su interés primordial nosea la acumulación de dinero, sino el bienestarde quienes las conforman y de las comunidadesa quienes el emprendimiento sirve.

Margarita Salas

www.sulabatsu.com

(todo

s lo

s m

ares

)Ro

b N

un

n -

ww

w.r

ob

nu

nn

ph

oto

.co

m/

Crea

tive

Com

mon

s-at

ribuc

ión

Page 22: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

22CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| Dejemos ya de predicar máximas y prediquemos ejemplos.

Bernardo de Monteagudo

El pequeño grupo de facto que contro-la los destinos de los poderes constitui-dos a través de la concentración de me-dios detuvo, el pasado 19 de junio, lainiciativa para la adecuación de la normaque rige la radio y televisión en México.Esa medida hubiera significado un ciertoavance en la regulación de las grandescorporaciones, especialmente en cuanto ala revocación de concesiones. Pero, paraalgunos puristas mexicanos, en el uso ili-mitado del espectro está el verdadero es-píritu de la libertad de expresión.

También desde ese postulado, el 7 de ju-nio el gobierno mexicano secuestró el equi-po transmisor de Tierra y libertad, una delas radios comunitarias de antena libre demayor legitimidad, situada en un barrio po-pular de la norteña ciudad de Monterrey. Eloperativo estuvo a cargo de casi 200 miem-bros del ejército adscritos a la policía fede-ral preventiva, quienes intentaron tambiénllevarse detenido a Héctor Camero, directorde la emisora. 300 vecinos hicieron frente ala autoridad y «negociaron» la entrega delos equipos para evitar la detención.

La medida no surgió de la Secretaríade Comunicaciones y transportes, que ce-rró varias radios durante el intento degestión de permisos que AMARC protago-nizó en México. Tampoco de la ComisiónFederal de Telecomunicación, organismoregulador desde la sanción de la Ley Tele-visa en 2006. Fue la misma Secretaría deGobernación la que dispuso el decomiso

Misión internacional a México

RABIA AL SILENCIOSólo Irak supera a México en el ranking mundial de agresiones a periodistas y medios de comunicación.

Desde 2000 fueron asesinados veinte comunicadores y comunicadoras, una decena han desaparecido y no hubo ni una condena significativa. Impunidad, seguridad y autocensura fueron los temas de la

agenda de trece organizaciones internacionales que se involucraron en una Misión internacional para documentar agresiones encontra de periodistas y medios de comunicación en México.

recurriendo a un nuevo concepto queconsidera al «uso de bienes de la nación»ya no como falta administrativa sino co-mo un delito que implica penas de cárcel.

Para el gobierno mexicano la política esclara: la eliminación de cualquier ciudadanocon iniciativa de ejercer un derecho tan ele-mental como la libertad de expresión fuerade sus criterios empresariales o clientelistas.

Crónica de lo inenarrable27 de octubre de 2006. Durante el conflic-

to magisterial y popular en Oaxaca, BradleyRonald Will fue baleado. El periodista deIndymedia Nueva York estaba cubriendolos hostigamientos inflingidos por gruposarmados cercanos al gobierno estatal.

En la sierra Mazateca los integrantes deRadio Nnandia fueron despojados de suemisora por un grupo cercano al mismogobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz.

Seis meses después, en la comunidadde San Antonino Castillo Velasco, tres inte-grantes de Radio Calenda -Emilio SantiagoAmbrosio, Abel Sánchez Campos y DaríoSantos- fueron golpeados, torturados y per-seguidos por una balacera a cargo del alcal-de municipal. Los periodistas estaban re-portando desde una protesta contra el edil.

A estos agravios se suman la desapari-ción de siete periodistas desde 2003 y el úl-timo y trágico asesinato de Felicitas Martí-nez y Teresa Bautista, quienes desde hacíatres meses hablaban frente a los micrófonosde la radio La voz que rompe el silencio, en

el poblado de San Juan Copala de Oaxaca.Sus comentarios sobre las disputas de po-der en los grupos cercanos al partido ofi-cial fueron literalmente fatales. El caso, acargo de la autoridad federal, no ha tenidoresultados hasta el momento, a pesar de lasmisivas enviadas desde la ONU, la OEA yotros organismos internacionales.

La visión de la MisiónPorque el aumento de la inseguridad

entre los diversos actores de la informa-ción y la comunicación crea un clima deindefensión y el Estado no ha asumido suobligación de proveer justicia y garantizarun marco que permita ejercer el derechofundamental a la libertad de expresión.

Porque el propio llamado al silencio es unfenómeno derivado de la situación de riesgoe impunidad en la que las y los comunicado-res tienen que desarrollar su profesión.

Por eso, la impunidad, la seguridad y laautocensura fueron los temas de la agendade las trece organizaciones que integraronesta Misión internacional para documen-tar agresiones en contra de periodistas ymedios de comunicación en México: Inter-national Media Support (IMS), Interna-tional Press Institute (IPI), Asociación Mun-dial de Radios Comunitarias (AMARC),Rory Peck Trust, Reporteros sin Fronteras(RSF), Article 19, Federación Internacio-nal de Periodistas (IFJ), Organización delas Naciones Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura (UNESCO), Interna-

tional News Safety Institute (INSI), Comitépara la Protección de los Periodistas (CPJ),Sociedad Interamericana de Prensa (SIP),Open Society Institute (OSI) y Fundaciónpara la Libertad de Prensa (FLIP).

Durante los últimos días de abril se reu-nieron con autoridades locales y federales,congresistas, legisladores, organismos in-ternacionales, organizaciones locales yprofesionales, periodistas, comunicadoresy comunicadoras.

Juan de Dios Castro los recibió en la Pro-curaduría General de la República. La indig-nación fue absoluta cuando Aleida Calleja,Vicepresidenta de AMARC Internacional,recibió el mote de «enemiga del Estado». ElPresidente de la República recibió, más tar-de, una carta firmada por los y las represen-tantes de todas las organizaciones presentesdonde se le informó del incidente y se con-denó la actitud del funcionario.

Se trata de llamar la atención de la comu-nidad internacional sobre la situación queviven muchos periodistas y comunicadoressociales en el ejercicio de su profesión, enmuchos lugares del mundo. Se trata de ad-vertir a las autoridades sobre su obligaciónde garantizar el ejercicio del derecho a la co-municación y la libertad de expresión. Setrata de apoyar la labor de las organizacionessociales para consolidar los procesos en ladefensa de estos derechos.

Carlos Aparicio

Representante de AMARC México

Nic

olá

s P

ou

sth

om

is -

Su

b c

oo

p

Page 23: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

Si bien hay diferentes grados ymodos de lesionar la libertad de ex-presión, podemos hablar hoy de unatendencia casi universal a transgre-dirla. Censura y autocensura se si-guen manteniendo como hábitos dedefensa de distintos poderes paraocultar responsabilidades políticas yrelaciones de corrupción.

Nuestras sociedades no se sus-tentan en culturas democráticassino en obligaciones electorales.Algo está ocurriendo, algo másprofundo que una simple confron-tación. La democracia está en sumejor momento de formalización,sin embargo su consistencia es dé-bil, es más una tarjeta de presenta-ción que una realidad construida.

La relación entre política y me-dios de comunicación es cada vezmás importante. Tan es así que hayautoridades y políticos que gobier-nan para la imagen. Comunicado-res convertidos en congresistas,alcaldes o funcionarios. Y el perio-dismo independiente molesta, in-comoda, porque suele ser autóno-mo y crítico. Este escenario colocaal periodismo en riesgo permanen-te al estar ubicado en sociedadescada vez más beligerantes. ¿De quéestá hecho este malestar?

Los continuos cuestionamien-tos y agresiones al periodismo están

protagonizados por gobernantesy políticos, militares y policí-

as, paramilitares, guerrille-ros, mafias conectadas al

narcotráfico, bandas cri-minales, centros de co-

rrupción política, gruposen guerra religiosa. Viejos

y nuevos poderes pú-blicos o secretos

que se sienten enevidencia y enpeligro de serdescubiertos.

Se protegen trasnormas vinculadas a

censuras o agresiones directas, trasamenazas, supresiones de licencias,persecuciones y asesinatos. Esa luzmediática que visibiliza informa-ción coloca a estos poderes al bordedel abismo.

Los medios, entre lo público y lo privado

Una pregunta¿Por qué en todos los continentes crecen tantas agresiones a perio-distas y medios en el campo informativo y de opinión? ¿Por qué lalibertad de expresión es, para muchos, una amenaza?

Los medios, al ser el escenariopúblico que configura poderes einfluencias, adquieren crucial im-portancia. Son gestores de la agen-da donde se construyen temas yopiniones alrededor de interesesy liderazgos. Periodistas y me-dios, temidos o idealizados, gene-ran nexos con la opinión públicae influyen en los poderes políti-cos. Y el poder seduce también amujeres y hombres de prensa. Esun sector vulnerable, el ojo de unhuracán posible.

No estamos ante un escena-rio de buenos frente a malos,sino en un oscuro laberinto deincertidumbres. Por eso es legí-timo y fundamental defender lalibertad de expresión profesio-nal, pero aceptando que hay algoque no funciona en esa relaciónentre mediación periodística y lamisma sociedad.

El público y lo públicoLa vieja dicotomía entre esfe-

ra pública y privada como estan-cos diferenciados, con primacíadel primer espacio sobre el se-gundo, se viene disolviendo en laexperiencia democrática y me-diática. Al adquirir visibilidadpública e importancia política,los problemas y estilos de vidade nuestras sociedades definenun nuevo campo temático y esté-tico que se confronta entre lo quees de todos y el mundo personal.Lo privado se hace público cuan-do emerge como problemática so-cial. Más aún ante la relevanciaque adquieren los medios masi-vos y las nuevas tecnologías.

Se crean así ubicaciones diver-sas del yo y del nosotros en ambosespacios. Innovación positiva pe-ro peligrosa, dada su capacidadinvasora hacia el mundo subjetivodel público. Desde el hogar se veal mundo y al «sí mismo» en él.Lo público involucra a lo privadodesde representaciones de lo quese vive y se estimula como interéspersonal y grupal. Contemplar eltodo desde la intimidad del hogarse convierte en una praxis de sa-

tisfacción y admiración, prepon-derante sobre la exigencia de cali-dad hacia la oferta mediática. Elmundo privado se convierte enespacio de construcción de opi-nión política que define procesoselectorales o movilizaciones deprotesta. El ciudadano se nutre delógicas diversas que confrontan loque se ve con lo que se vive.

Este distanciamiento frente a lopúblico ha devaluado el rol del pe-riodismo como promotor de pro-cesos de democratización. Cierta-mente, no se trata de enseñar, perosí de generar debate, de evidenciarinterrogantes, de confrontar pun-tos de vista, ligar información yopinión como dos aspectos depen-dientes. Ser y estar en los mediosimplica la responsabilidad de quela sociedad y sus miembros sedesarrollen y convivan mejor. Su-pone una apertura a la pluralidad,la búsqueda de consensos con res-pecto al cambio social.

La construcción de lo públicoes por lo tanto un reto periodísti-co permanente y un desafío paralos medios. La conexión entre es-fera pública, periodistas y políti-cos debe conectarse con proble-máticas sociales y participaciónciudadana. Necesitamos otro tipode información y otros modos deproducirla. El periodismo delibe-rativo está aún por crearse, conmucha imaginación y capacidaddemocrática, con debates útiles ala sociedad y sus gobernantes.

Los atentados contra esta ges-tación deliberativa crecen porquetanto en dictaduras como en regí-menes populistas la corrupción uotros fenómenos de excesiva con-centración del poder impondránsiempre dificultades. Se dice quees imposible que existan, en estecontexto, espacios independien-tes de agenda y opinión ciuda-danas. Por eso es imprescindiblereivindicar la libertad de expre-sión en relación a la democratiza-ción general de la sociedad.

Rosa María Alfaro Moreno

Veeduría Ciudadana, Perú

23CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| Toda la poesía se reduce a que alguien en la noche grita, mientras otro cierra la ventana.

Vicente Zito Lema

En marzo de este año, La Radio-neta y otras agrupaciones quefuncionaban en el Parque culturalEx Cárcel de Valparaíso fuerondesalojadas. Desde 2001 la emisora había pasa-do por tres sedes hasta establecer-se en la ex cárcel, con la invita-ción del gobierno regional, paratransmitir desde ese antiguo lugarde detención convertido en centrocultural. En cada mudanza habíamás cajas: de a poco se fueron

Jueves 10 de julio de 2008, 12 delmediodía. Se interrumpe la conti-nuidad al aire de Radio Ñomndaa.Después de casi cuatro años de la-bores dedicadas a la comunidadde indígenas amuzgos, la emiso-ra del municipio autónomo deSuljaa’, México, fue forzada a sa-lir del aire por los daños realiza-dos a sus equipos. Unos 30 efectivos de la AgenciaFederal de Investigaciones (AFI)

Arc

keti

po

/ C

reat

ive

Com

mon

s-at

ribuc

ión-

no c

omer

cial

RADIO ÑOMNDAA / MÉXICO

BastaLA RADIONETA / CHILE

Lo mío es mío, y lo tuyo también

y de la Policía Investigadora Ministe-rial (PIM) irrumpieron en la cabina,desconectaron los equipos sin previoaviso, dañaron el transmisor y las com-putadoras. Cuando la clausura parecíainminente, más de 300 oyentes cerca-ron la radio. Lo hicieron en respuestaal llamado de alerta que se llegó a emi-tir antes del silencio forzado e impi-dieron la clausura. «Es una muestra de que continúa el in-tento del gobierno por criminalizar lalucha indígena por el derecho a tenersu propia radiodifusora, que difundala cultura, las costumbres y los dere-chos de los pueblos indígenas». Asídefinió la intervención Abel BarreraHernández, director del Centro deDerechos Humanos de la MontañaTlachinollan.

consiguiendo los equipos que per-mitían crecer al proyecto. Despuésdel desalojo se puso en marcha laCampaña mundial para encenderLa Radioneta en busca de los re-cursos para poder volver al aire.Parte de los equipos habían que-dado en las oficinas de la ex cár-cel, otra vez con permiso del go-bierno regional, a la espera de lahabilitación de la Casa de las ar-tes, un proyecto municipal quepermitiría a las organizaciones

retomar sus actividades. Un mes después, sin aviso previo,la puerta de la oficina fue forzada.El mismo gobierno regional dis-puso el traslado de los equipos yel mobiliario con destino incierto.Según el Departamento de admi-nistración, la medida «se ajusta alderecho» porque el recinto es pro-piedad del gobierno.La radio apagada, la antena desar-mada, las computadoras desco-nectadas, los micrófonos en cajas.En alguna parte, bajo custodia delgobierno regional.

Page 24: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

24CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| El Parlamento Europeo aprobó en junio la Directiva contra la inmigración ilegal

que faculta a los gobiernos a detener a inmigrantes sin papeles, que son unos 8 millones, mientras se tramita su expulsión de la Unión Europea.

Guatemala es el país más poblado deCentroamérica: tiene más de 11 millonesde habitantes. Cuenta con los mayores ín-dices de pobreza y desigualdad social dela región, según indica el informe delBanco Mundial de 2003. En 2006 el go-bierno asignó menos de 1% del productobruto interno a la salud, centralizada enlas cabeceras departamentales. El sistemaeducativo fue privatizado y no hay políti-cas públicas destinadas a elevar los nivelesde formación.

En este país, como en muchos otros dela región, el ejercicio de los Derechos Hu-manos parece un privilegio.

Las grandes ciudades guatemaltecasrecibieron los primeros movimientos mi-gratorios, impulsados por la búsqueda demejores oportunidades para el desarrollopersonal y familiar.

Entre fines de los 70 y de los 80, se dioen Centroamérica una grave crisis econó-mica y social junto al conflicto armado.La reconstrucción de un cierto equilibrioincluyó la repatriación de quienes requi-rieron asilo y la búsqueda de un nuevohorizonte para el desarrollo. Las capitalesdemostraron no tener posibilidades paratodos. La búsqueda de ese nuevo destinosobrepasó la frontera.

Cinco metros de fundamentalismoEn octubre de 2006 se aprobó la am-

pliación del muro fronterizo entre Es-tados Unidos y México. George Bushexplicó que el objetivo es proteger alpueblo estadounidense porque, hastaese momento, el Estado no había podido

Migraciones en Centroamérica

IV MESA DE SEGURIDAD PÚBLICA

Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Percepción

Del 26 al 28 de marzo se realizóen Tapachula, Estado de Chia-pas, México, la IV Mesa de Se-guridad Pública y medios decomunicación: Radios comuni-tarias y migrantes centroameri-canos. El encuentro fue convo-cado por AMARC México yCentroamérica, el Instituto parala Seguridad y la Democracia,la Unión Europea, el InstitutoFriedrich Ebert - México y elCentro de Derechos HumanosFray Matías de Córdova. Fue-ron días de discusión sobre laradio alternativa en Centroamé-rica y México como herramien-ta para la transformación de lapercepción ciudadana sobre losy las migrantes. En este marco se realizó tam-bién el IX Taller de periodis-mo en seguridad pública y jus-ticia penal con enfoque enDerechos Humanos. Estuvo di-rigido a comunicadores de ra-dios comunitarias y culturalesde México y Centroaméricacon el objetivo de fomentar laaplicación de un periodismocívico a las noticias sobre mi-gración y violencia.

Más información en

www.seguridadpublicaymedios.blogspot.com

controlar por completo el límite territo-rial. Ahora la frontera está custodiadapor 18.000 agentes y un muro de casi 5metros de altura que costará 6.000 mi-llones de dólares.

Sin embargo, el cemento y el acerono impiden la proyección imaginaria alnorte. Según la Organización Interna-cional para las Migraciones (OIM),1.200 millones de guatemaltecos resi-den en el extranjero. 90% vive en Esta-dos Unidos y, entre ellos, 60% no tienedocumentos.

La población migrante es mayormentemasculina. Hombres con alguna respon-sabilidad familiar, en edad productiva,con baja escolaridad y procedentes de zo-nas rurales se ponen en puntas de pie pa-ra mirar más allá del muro. De a poco,también va aumentando el número demujeres migrantes.

Guardián, Salvaguarda, Bloqueo, RíoGrande y Encrucijada son algunas delas operaciones que Estados Unidos harealizado para expulsar a millones demigrantes de su territorio. La «seguri-dad nacional» fue reforzada luego deseptiembre de 2001 y la frontera fueuno de los puntos neurálgicos de las in-versiones en defensa. En el último tiem-po se generaron grupos paramilitarescon la finalidad de vigilar el límite conMéxico. Sucede que su territorio es unpaso casi obligado para llegar al paísdel norte, así como Guatemala es tam-bién lugar de tránsito para los migrantescentroamericanos.

Certificado de personaSiguiendo el ejemplo, de un tiempo a

esta parte Guatemala y México comenza-ron a incrementar la aplicación de políti-cas antimigratorias. También aumentaronlas violaciones y abusos a los derechos delos migrantes. La Mesa nacional para lasmigraciones de Guatemala (MENAMIG)denunció robos, chantajes, amenazas, tor-turas y tratos crueles, abusos de autori-dad, encarcelamientos injustos, negaciónal debido proceso, violaciones, allana-mientos y trata de mujeres. La lista de res-ponsables de estos abusos es larga. Se se-ñaló a la Policía de Guatemala, a agentesde la Dirección general de migración y deAduana, a las autoridades migratorias deEstados Unidos y México, de centros pre-ventivos o cárceles, al personal adminis-trativo y médico de centros de salud. Laportación de documento parece ser deter-minante para acreditar la condición deser humano y las garantías de los dere-chos universales.

Los muros, operativos de seguridad yviolaciones de derechos indican, de so-bra, la urgencia de un cambio de pers-pectiva. Implementar una política mi-gratoria integral por parte de los Estadosque promueva y garantice la protecciónde los derechos de los migrantes podríaser una base sólida. La creación de unente que fiscalice el cumplimiento de lapolítica creada e incluya la participa-ción de las distintas organizaciones so-ciales que trabajan por el tema puedeaportar el acero necesario para sostenerla estructura.

El término identidad tiene su origen latín en la palabra ídem, esdecir, lo mismo. Su significado encierra una dualidad: por un lado,refiere al conjunto de rasgos que caracteriza y distingue a una persona o un grupo frente a losdemás. Por otro lado, es la cualidadde lo idéntico. Es, en pocas palabras,lo que diferencia a las personas y almismo tiempo lo que las vuelveindiferenciadas. Para construir ofortalecer las identidades nacionales, muchos discursos seapoyan no tanto en aquello quelas cohesiona sino en lo que acentúa la diferencia con el otro.Resaltan lo propio por oposición alo ajeno, distinguen lo interno de loexterno y diferencian al ciudadano del migrante.

Documentos, por favor

Page 25: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

25CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| El Congreso peruano condenó la Ley del retorno de la Unión Europea. Consideraron que vulnera los

Derechos Humanos, la dignidad, la libertad, la propiedad, la unidad familiar y la seguridad de unmillón 800 mil latinoamericanos que se encuentran en situación migratoria irregular.

abajo: Rodolfo PalominosCreative Commons-atribución-no comercial

arriba: Daniel LoboCreative Commons-atribución

pág. 24: Juan Ignacio LuqueCreative Commons-atribución-no comercial

Page 26: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

26CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| No he fracasado. He descubierto diez mil formas que no funcionan.

Thomas Edison

Leverkusen es una ciudad alemanacon 160 mil habitantes. Está a orillas delrío Rin, entre Colonia y Dusseldorf.Tauccamarca es una comunidad peruanade la zona andina, en el distrito Cay-Cay,departamento de Cuzco. Allí viven pocomás de 300 personas.

La ciudad alemana, antes de ser ciu-dad, era una zona rural conformada poraldeas. Una de ellas se llamaba Wiesdorf.Ahí, el farmacéutico Carl Leverkus mon-tó una fábrica de tinturas en 1860. Tam-bién mandó a construir algunas casas quesus empleados alquilaron con el dineroque ganaban trabajando en la fábrica.

La comunidad campesina del ande pe-ruano es un territorio habitado ancestral-mente por familias como la de VictorianoHuarayo Torres. Victoriano hizo su casa conmateriales de la región. Ahí vive gracias a loque produce en la tierra junto a sus vecinos.

En 1981 la firma Bayer compró la fá-brica de Leverkusen para establecer ahísu sede central. Seis años más tarde estacompañía químico-farmacéutica sintetizóel ácido acetilsalicílico, lo que conocemoscomo Aspirina.

En las casas de los campesinos deTauccamarca difícilmente hubo algunavez una Aspirina. No hay siquiera unaposta médica. Para llegar a la más cercanahay que caminar una hora hasta Huasac.Quizás ahí haya Aspirinas. Aunque, al me-nos hasta 1999, no contaban con los insu-mos mínimos para atender, por ejemplo,casos de intoxicación con plaguicidas.

Además de las Aspirinas los laboratoriosBayer se dedicaron, hasta la Primera GuerraMundial, a producir una droga adictiva. Lavendieron como paliativo contra la tos y lapatentaron bajo el nombre de heroína.

Para combatir la tos y otras afecciones,los hombres y las mujeres del ande perua-no mastican hojas de coca. Esas hojas na-cen de una planta con flor de la familia delas eritroxiláceas. Es un hábito que se re-monta, al menos, al siglo II a.C.

Durante la colonización europea sur-gieron las primeras polémicas sobre la co-ca. La Iglesia Católica se opuso a su consu-mo con la intención de eliminar elsignificado religioso que le otorgaban lospueblos originarios. Pero los colonizado-res advirtieron que, sin mascar coca, losesclavos disminuían su capacidad de tra-bajo. Las cualidades nutritivas y estimulan-tes de la planta fueron utilizadas entoncespara asegurar la extracción de mayor canti-dad de riquezas. Esas riquezas, después,pasarían a integrar el diezmo otorgado a

Enlazando Alternativas III

Entre Leverkuseny Tauccamarca

¿Qué tienen que ver las Aspirinas, las hojas de coca,las cámaras de gas del nazismo, los plaguicidas, elparatión metílico y las zanahorias en un envase deplástico? ¿Qué dice el cartel que levanta Victorianomientras otros gastan millones para hacernos pensarque «si es Bayer, es bueno»? Lo dicho y lo omitido en las Cumbres que reunieron,por un lado, a presidentes y presidentas de AméricaLatina y Caribe y de la Unión Europea y, por otro, amilitantes y organizaciones sociales, en Lima, Perú, enmayo de este año.

COBERTURA ESPECIAL

Ante el micrófonoAMARC y ALER se encontraron unavez más frente a los micrófonos, con-vocados por el Programa conjuntoRitmo sur. Esta vez, fue en los estu-dios de la Coordinadora Nacional deRadio (CNR) de Perú. Llegaron a lacapital del país andino periodistasde todas sus regiones y de otros paí-ses de América Latina. Desde allímultiplicaron informaciones y refle-xiones sobre migración, libre comer-cio, recursos naturales y crisis ali-menticia y energética. Esos fueron los temas centrales de laCumbre de los pueblos Enlazandoalternativas III que los y las corres-ponsales de la Agencia InformativaPúlsar y de ALER Satelital contrasta-ron con la agenda de la V Cumbre demandatarios de América Latina y Ca-ribe con la Unión Europea.

Los sonidos y las imágenes de la cobertura están en www.agenciapulsar.orgwww.aler.org www.cnr.org.pe

III FORO SOCIAL DE LAS AMÉRICAS

Plataforma de emancipaciónUn doble desafío vive hoy AméricaLatina: «ampliar y consolidar el ca-mino de cambios que se ha abierto enlos últimos años, y hacer frente a lapersistencia de formas de domina-ción que buscan permanecer, pro-fundizarse, que tratan de recuperarterreno, de bloquear esa corrientetransformadora». Así lo entiendenlos cientos de organizaciones que for-man parte del Foro Social Mundialque dará lugar a su capítulo america-no en la ciudad de Guatemala, del 7al 12 de octubre. La construcción de un modelo eco-nómico sustentable; los movimientossociales, políticos, culturales alterna-tivos; la afirmación de la soberaníade los pueblos; la resistencia frenteal neoliberalismo, a los tratados delibre comercio, la instalación de ba-ses militares y todas las formas dedominio imperialista; las luchas he-roicas de los pueblos latinoamerica-nos confluirán en la reafirmación deque «otra América es posible». El Consejo Hemisférico del FSM de-finió seis ejes temáticos que expre-san la agenda continental para orga-nizar las actividades de este espacioarticulador de movimientos:

1. Alcances y desafíos de los cambiosen el hemisferio. Las soberanías; rede-finiciones del Estado; nuevas visionesdel ejercicio del poder político; forta-lecimiento y nuevas relaciones sur-sur.

2. Pueblos en resistencia al neolibera-lismo y la dominación imperial. Lu-chas contra la mercantilización de lavida; criminalización de la pobreza ylas luchas sociales; feminicidio.

3. Defensa de la calidad de vida fren-te al capitalismo depredador. ¿Crisisalimentaria global?; afirmación dederechos sexuales y reproductivos;trabajo, explotación y reproducciónde la vida.

4. Las diversidades y la igualdad: re-tos para su concreción. Pluralidad einterculturalidad; el racismo; identi-dades latinoamericanas y regionales;identidades de género y diversidadsexual; discapacidad; culturas eidentidades juveniles.

5. La disputa ideológica: la comunica-ción, las culturas, la educación. Resis-tencias a la comunicación dominante;defensa de lo público; derecho a laeducación y luchas estudiantiles; mo-delos educativos contrahegemónicos.

6. Pueblos y nacionalidades origina-rios, indígenas y afrodescendientes:el «buen vivir» y sus claves para elfuturo. Luchas y proyectos políticos;participación y liderazgo de mujeresindígenas.

Más información en www.forosocialamericas.org

la Iglesia. Y se diluyó la polémica. Pero surgieron otras. Esta vez vincula-

das a uno de los tantos alcaloides que po-see la hoja: la cocaína. Hoy, la producciónde coca en grandes proporciones implicaagroquímicos, fertilizantes y plaguicidas.Victoriano y sus vecinos no conocen eseproceso. Coca-Cola sí, y es la única empre-sa en todo el mundo autorizada para im-portar más de medio kilo de hoja de coca.

En 1925 la compañía Bayer pasó aformar parte de IG Farben. Este conglo-merado de industrias químicas alemanasfue la base financiera del régimen nazi ydesarrolló productos químicos utiliza-dos en las cámaras de gas de Auschwitz.IG Farben se desintegró después de la Se-gunda Guerra Mundial.

El tribunal de Nuremberg condenó aFritz ter Meer. Lo encontró responsablede los crímenes cometidos por IG Farbendurante el nazismo. Tras cumplir sucondena Fritz ter Meer encontró trabajo:Bayer lo contrató como Directivo Super-visor. Unos años antes, en 1947, la empre-sa había iniciado oficialmente sus activi-dades comerciales en Perú.

Durante la década del 90 la casa cen-tral de Leverkusen autorizó a Bayer a co-mercializar el producto Folidol con lospequeños agricultores del país andino.Folidol es paratión metílico, un potenteplaguicida tóxico. Lo vendieron en bolsasplásticas ilustradas con frijoles, zanaho-rias y papas, los alimentos que Victorianoy sus vecinos producen para los niños deTauccamarca. Muchos de ellos, poblado-res del ande peruano, son analfabetos yquechua hablantes, como es sabido porlas autoridades peruanas y por Bayer, quenunca advirtieron sobre el peligro del pla-guicida que le vendieron al campesinado.

Victoriano tenía dos hijos, uno de 8años, otro de 10. Murieron el 22 de octubrede 1999 por ingerir paratión metílico. 44niños lo desayunaron en la escuela deTauccamarca porque venía dentro de la leche.

El producto había sido prohibido por di-versas legislaciones internacionales. En Perúsólo era permitido bajo prescripción de uningeniero agrónomo y en pequeñas dosis.La bolsa plástica del producto no decía eso.

Además de los hijos de Victoriano, 22niños más perdieron la vida ese día y otros20 sobrevivieron con secuelas graves.

El 16 y 17 de mayo pasado se realizó enLima, Perú, la V Cumbre de los presidentesde América Latina y Caribe con la UniónEuropea. El primer mandatario peruano,Alan García, y su par alemana, Ángela

Merkel, no discutieron este caso que com-promete a Leverkusen y a Tauccamarca.

En la misma ciudad y en el mismomomento, durante la Cumbre de los Pue-blos Enlazando Alternativas III, Victoria-no Huarayo Torres sostuvo un cartel: «noa la impunidad», decía. El Tribunal Per-manente de los Pueblos dictó una senten-cia ética a favor de los familiares de lasvíctimas de Tauccamarca.

El presidente del Tribunal, que emitejuicios no vinculantes pero sí ejemplaressobre estos casos, François Houtart, dijoque ahora «la tarea está en manos de losmedios de comunicación», porque paraque estos casos obtengan justicia formal esnecesario que se den a conocer. Quizás,una manera de conocerlos sea construir lahistoria en lugar de contar información.

Rodrigo Tornero

Agencia Informativa Púlsar

Algunas fuentes: www.wikipedia.org, www.raaa.org

www.bayer.com, www.cbgnetwork.org

www.senasa.gob.pe, www.fdcl-berlin.de

Ste

ve R

ho

des

/ C

retiv

e Co

mm

ons-

atrib

ució

n-no

obr

a de

rivad

a

Page 27: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

27CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| La división internacional del trabajo consiste

en que unos países se especializan en ganar yotros en perder. Eduardo Galeano

El neoliberalismo faltó a lapromesa de prosperidad y losdiscursos de sus adalides se lle-naron de trillados neologismoscomo «ayuda a los países en ví-as de desarrollo», «condonaciónde la deuda», «integración so-cial global». El cuestionable co-rrelato de estos términos con lasinsistentes lecciones sobre lanecesidad de abrir paso a las in-versiones de las corporacionestransnacionales los convirtieronen sarcasmo.

Este año, los representantesde Reino Unido, Francia, Ale-mania, Italia, Estados Unidos,Japón, Rusia y Alemania se reu-nieron en la isla de Hokkaido, alsur de Japón. La oposición tam-bién se hizo ver desde las trin-cheras de la resistencia.

Así noCambiaron la foto de las calles

hipnotizadas por avisos publici-tarios. Ahora, los carteles, bande-ras, megáfonos dicen que hay quecancelar la reunión del G8, quehay que salvar la vida, exigen paz,justicia global, no más guerras nipobreza, le dicen al G8 que paguesus deudas con el sur.

No había tanto traje gris en lacalle. Sí había bastante azul: hom-bres de uniforme con casco y es-cudo que vigilaron de cerca cadamovimiento y detuvieron a mani-festantes, periodistas, fotógrafos.Y había colores, muchos, que seexpresaban contra el neolibera-lismo y el dominio mundial.

El 6 de julio comenzó la Cum-bre de los Pueblos. En la apertura,Walden Bello, miembro del Trans-national institute y presidente deFreedom from debt coalition, fuecategórico. En la última frase desu discurso enfatizó que «el trofeo

Cumbre del G8 / Japón

Vete de aquíComo hoy, en 1975 el mundo estaba inmerso en una profunda crisis económica. Nació entonces

el Grupo de los Ocho -siete en ese entonces- para coordinar su política económica y definir una estrategia hacia elresto del mundo. Las medidas son conocidas: ajuste estructural, desregulación, liberalización, privatizaciones y

globalización dirigida por corporaciones transnacionales.

FORO SOCIAL MUNDIAL 2009

¿Tú qué esperas?

El próximo Foro SocialMundial se realizará en Be-lem, Estado de Pará, Brasil yno es un escenario cual-quiera. Es un lugar signifi-cativo para la amplia regiónamazónica que integra a va-rios países de la región, conun enorme valor simbólicoen cuanto a los temas climá-ticos y ambientalistas. Lasluchas, campañas, temas ycuestiones que emergen delas problemáticas de la re-gión de la Amazonía seránreferencia del evento dondelas temáticas globales se en-

más grande que los movimientossociales japoneses pueden ofrecera la sociedad civil global es el li-brar una batalla abierta orientadaa hacer de la de Hokkaido la últi-ma Cumbre del G8.»

En la misma línea se realiza-ron otros encuentros alternati-vos y movilizaciones de protestay propuesta. La más numerosafue el 5 de julio, dos días antesdel inicio de la Cumbre del G8.A las 3 de la tarde, comenzó laMarcha de la Paz en la avenidalateral del Parque Odori.

La Cumbre convocada por re-presentantes de los Ainu, grupoindígena recientemente reconoci-do por el gobierno japonés, reu-nió a más de 200 personas. Lasconclusiones de este encuentrose expresaron en un documentode once artículos orientados a

respetar y valorar a los pueblosoriginarios de todo el mundo.

Algo preocupadosEl comunicado del G8 sobre

economía mundial subraya lapreocupación de los dirigentesmundiales por «los elevados pre-cios de los productos básicos, es-pecialmente el petróleo y los ali-mentos» porque «representa undesafío serio para un crecimien-to estable en el mundo». Durantela reunión hubieron conjeturasvarias aunque no se llegó a unaconclusión sobre las causas delos aumentos de precios.

Pero tampoco es para tanto:el comunicado también dice que«seguimos siendo optimistas so-bre la resistencia de nuestraseconomías y el futuro creci-

miento global a largo plazo». Lasolución, para los representan-tes de los países más ricos delmundo, está en la liberalizacióndel comercio mundial.

Ni frío ni calorEn la Cumbre del Grupo de los

ocho países más poderosos delmundo se discutió sobre cambioclimático, sobre el Protocolo deKyoto -ese que estableció que 37países deberían reducir sus emi-siones de gases contaminantespara 2012- y se firmó una declara-ción. Llegaron al acuerdo de re-ducir en 50% los índices actualesde emisión de gases que provocanefecto invernadero para 2050.

El tema se trató en una reu-nión ampliada que incluyó tam-bién a representantes de ocho

«países emergentes»: Brasil, Mé-xico, China, India, Sudáfrica,Australia, Corea del Sur e Indo-nesia. Todos juntos, estos 16 pa-íses aportan 80% de las emisio-nes contaminantes del mundo.

Las organizaciones de la so-ciedad civil respondieron que esinaceptable que la meta de reduc-ción de las causas del calenta-miento global esté planteada para2050. Aspiraban en cambio a uncompromiso fijado para 2015. Loslíderes ecologistas calificaron elcomunicado del G8 como «un fra-caso», con demasiado «lenguajeflorido» y ninguna acción.

Suban el volumenDiez días de radio en Japón.

Participaron representantes detodas las regiones de AMARC:América Latina y Caribe, Asia-Pacífico, África, Europa y Norte-américa en el Foro de radios.Trece representantes de las ra-dios comunitarias del mundo seencontraron con diez japonesesy japonesas en las salas de pro-ducción. Se hicieron más de 30programas en vivo y 70 graba-dos, las páginas web recibieronmás de 80 nuevos documentosde audio y texto. Para AMARCJapón fue la primera coberturaalternativa de la Cumbre del G8y se demostraron las posibilida-des con que cuentan los mediosindependientes y ciudadanospara amplificar las voces dequienes sostienen que quedamucho por decir y por hacer enla construcción de un modelosocial, político y económico jus-to y sustentable.

Mira las coberturas en

www.agenciapulsar.org

www.g8-radioforum2008.org

Ben

Pow

less

1. Por la construcción de un mundo depaz, justicia, ética y respeto a las espiri-tualidades diversas, libre de armas, espe-cialmente las nucleares.2. Por la liberación del mundo del domi-nio de las multinacionales, del capital fi-nanciero, de la dominación imperialista yde sistemas desiguales de comercio.3. Por el acceso universal y sostenible alos bienes comunes de la humanidad y dela naturaleza, por la preservación de nues-tro planeta y sus recursos, especialmentedel agua y de las florestas.4. Por la democratización del conocimien-to y de la información y por la creación deun sistema compartido de conocimientocon el desmantelamiento de los derechosde propiedad intelectual.5. Por la dignidad, diversidad, garantía deigualdad de género y raza y eliminación de

todas las formas de discriminación y castas.6. Por la garantía de los derechos econó-micos, sociales, humanos, culturales yambientales, especialmente los derechos ala alimentación, salud, educación, habita-ción, empleo y trabajo digno.7. Por la construcción de un orden mundialbasado en la soberanía, la autodetermina-ción y en los derechos de los pueblos.8. Por la construcción de una economía cen-trada en los pueblos y en la sustentabilidad.9. Por la construcción y ampliación de es-tructuras políticas realmente democráti-cas e instituciones con la participación dela población en las decisiones y control delos asuntos y recursos públicos.

trelazan y se implican conlas locales. La naturaleza ylos movimientos indígenas,la criminalización de la pro-testa social y la liberacióndel conocimiento, la equi-dad y el trabajo. El Consejo Internacionaldel Foro puso en marchauna consulta virtual paraactualizar los objetivos deacción a partir de los cua-les se han estructurado losencuentros. La convocato-ria se apoya en la Carta dePrincipios del FSM, dondese lo define como «un espa-cio de debate democráticode ideas, profundizaciónde la reflexión, formula-

ción de propuestas, inter-cambio de experiencias yarticulación de movimien-tos sociales, redes, ONGs yotras organizaciones de lasociedad civil que se opo-nen al neoliberalismo y aldominio del mundo por elcapital y por cualquier formade imperialismo».¿Estos objetivos contem-plan todas las cuestiones ytemas que deben ser trata-dos dentro del FSM 2009?¿Deberían agregarse o mo-dificarse algunos?

Más información sobre el FSM 2009 y

la consulta temática en

www.fsm2009amazonia.org.br

Page 28: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

28CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| Lo que no se oye: un noticiero semanal realizado por la radio comunitaria

chilena Juan Gómez Millas y ECO, Educación y comunicaciones. www.loquenoseoye.blogspot.com

FM WaiWai / Japón

De aquí y de alláEl terremoto de Kobe duró unos 20 segundos en su primer remezón y marcóel destino de millones de japoneses, y de una radio. FM WaiWai inició lasemisiones multilingües en ese momento y se transformó en un centro deproducción donde jóvenes y adultos de países remotos aprenden sobre sucultura, la de sus padres, la adquirida, la deseada, la propia.

Sin previo aviso, sin temblores ni previ-siones, la placa filipina se hundió por deba-jo de la euroasiática. Eran casi las 6 de lamañana en Japón, el 17 de enero de 1995. Elterremoto de Kobe superó cualquier plan deprotección. Los damnificados llenaron lassalas y los pasillos de los hospitales, que nopodían recibir apoyo exterior ni insumos desus proveedores.

Una radio, FM WaiWai, comenzó sustransmisiones para informar a quienes nopodían entender el idioma del país «del ori-gen del sol». Las palabras y las canciones envarias lenguas acercaron a la población ex-tranjera, aislada en un país que acababa desufrir el peor desastre natural de su historia.

Gracias a estas emisiones multilingüeslos japoneses se dieron cuenta de que con-vivían con extranjeros de países remotos,con costumbres que su cultura ignoraba.

En once idiomas transmitía FM WaiWaicuando obtuvieron su licencia de radio co-

munitaria. Además de la radio nacieronotras organizaciones -el Centro multilenguasFácil, World kids community, entre otras-para contribuir conjuntamente a que todos loshabitantes puedan vivir juntos como miem-bros de una sociedad justa aunque la nacio-nalidad, el idioma y la raza sean diferentes.

Actualmente K, AMARC Japón y las dosorganizaciones antes mencionadas conformanel Grupo multicultural Pro3.

Las comunidades extranjeras tienen sulugar en la programación. Se abrieron espa-cios a latinos -Hyogo Latin Community-,vietnamitas -NGO Vietnam in Kobe- y brasi-leños -Comunidad Brasilera en Kansai- quetransmiten sus músicas para mantener vivasu cultura. Las organizaciones no guberna-mentales japonesas apoyan estas activida-des a través de la radio, al mismo tiempoque promueven que las comunidades ex-tranjeras desarrollen sus propias iniciativaspara lograr un cambio en la sociedad.

Yo en japonés«Mi nacionalidad es brasilera. Pero me

veo como japonesa. ¿Quién soy? En mi fa-milia soy la que mejor habla japonés y laque peor habla portugués. Me siento comodeambulando sin mucho sentido. No en-tiendo muy bien qué me pasa.»

A través de la producción radiofónica,las experiencias personales, como la que re-lata Ruma, se encuentran con otras expe-riencias, construyen un espacio de reafirma-ción de la identidad que tiene mucho quever con aprender el valor de la diversidad.

La radio se conjuga con otras actividadespara niñas y niños: clases para aprender elidioma materno, danzas típicas de cada regióny fútbol. Hay ventanillas para consultas y sepublican boletines en todos los idiomas. Losmás chicos se divierten y al mismo tiempomantienen vigente su lengua materna. Es unmodo de facilitar la comunicación entre ma-dres, padres e hijos, de compartir sus vidas conotros niños y niñas que están en la misma si-tuación, de lograr un mejor entendimiento deljaponés gracias al dominio de la lengua mater-na. Es, también, un modo de mantener vivaslas raíces y sentirse orgullosos de sus orígenes.

El centro de traducciones incluye 28 len-guas y tiene 500 miembros registrados. Ade-más de favorecer la inclusión y el intercam-bio en diversos idiomas, incluso a través de

informaciones cargadas en páginas web, sehan creado puestos de trabajo para muchosextranjeros que dominan el japonés. Uno delos principales servicios de este centro es laasistencia en consultas médicas: los intérpre-tes acompañan al hospital a quienes no com-prenden japonés. Algunos de estos intérpretesson también quienes, a través del micrófono,crean puentes entre las diversas culturas.Además, conjuntamente con AMARC Japónse creó un sistema en multilenguas para emi-tir información en caso de desastre a través delas radios comunitarias, el mismo que seviene promocionando en diferentes países.

Las producciones audiovisuales son otromecanismo para valorar la diversidad. En estePrograma para jóvenes de diferentes orígenes laclave es expresarse libremente. Para los adoles-centes japoneses también es un modo de apren-dizaje: muchos descubrieron que los extranjerosviven más activamente al reconocer y eviden-ciar sus costumbres y sus deseos y adoptaronesta actitud como principio para relacionarse deigual a igual con gente de su misma edad perode nacionalidades diferentes. Tal vez aquí resi-da la posibilidad de generar espacios de apertu-ra en la sociedad japonesa, para acompañar lasriquezas del país con riqueza espiritual.

Yoshitomi Shizuyo

Representante de Grupo Multicultural Pro3

Page 29: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

29CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| 16 años cumplió Radio Pachamama de El Alto, Bolivia, una emisora que trabaja por la equidad de

género y la justicia social. En www.radiopachamama.com se puede escuchar el programa especialde aniversario y la radio en vivo.

La Ley de Radio y Televisiónecuatoriana reconoce la radiodi-fusión comunal según las consi-deraciones de la Ley de Comunas:emisoras de baja potencia, limita-das en su área de cobertura y que,según el texto de la ley, «no po-drán cursar publicidad de ningu-na naturaleza» además de estarinhabilitadas para transmitir encadena o en red.

Para incidir en los marcos le-gales, CORAPE presentó en 1996una demanda de inconstituciona-lidad al reglamento del marco le-gal que rige la radiodifusión. Seexigió igualdad para las radioscomunitarias con respecto a lascomerciales. La medida fue re-chazada por una cuestión de pro-cedimientos: se debía apelar laley y no el reglamento.

En 2002 se presentó una nuevademanda de inconstitucionalidad.Esta vez, los textos de la ley y delreglamento fueron modificados: eltérmino «comunales» fue reem-plazado por el de «comunitarias».Esto, claro, no sólo implicó uncambio en la denominación. Sig-nificó el reconocimiento de lasemisoras que pertenecen a organi-zaciones indígenas, afroecuatoria-nas, campesinas y a cualquier otraorganización social. Al mismotiempo, se las autorizó a recibirdonaciones, emitir mensajes paga-dos y publicidad de productos co-merciales, siempre y cuando losbeneficios sean reinvertidos paraampliar los servicios, mejorar elequipamiento y organizar activi-dades para la comunidad.

Para decir másNueve meses de gestación tuvo

la Asamblea Nacional Constitu-yente desde el día en que fue con-vocada por el presidente RafaelCorrea y autorizada por medio deuna consulta popular, hasta su

Asamblea constituyente / Ecuador

Mandato popular

Tomaron en sus manos el derechociudadano a ser parte de la redacciónde la vigésima Carta Magna. Lasradios comunitarias ecuatorianas,agrupadas en la CORAPE, presenta-

ron, con el apoyo de AMARC ALC, seisartículos que fueron aprobados porla Asamblea Constituyente para ga-rantizar un sistema de medios libre,participativo e igualitario.

CORAPELa Coordinadora de Radio Popular Educativa del Ecuador (CORAPE)se formó en 1990 para fortalecer la democratización de la comuni-cación, base indispensable para democratizar la sociedad. Fuefundada por iniciativa de la Asociación Latinoamericana de Edu-cación Radiofónica (ALER) y sus afiliadas en Ecuador: Radio La-tacunga, Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador (ERPE),Radio Runacunapak Yachana Yuasi, Radio Antena Libre, el Insti-tuto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA) y el Centro de Educación Po-pular (CEDEP), hoy propietario de radio La Luna.CORAPE agrupa actualmente a 45 emisoras y centros de produc-ción distribuidos en todas las provincias del país. Son institucio-nes que inciden en el poder político desde lo local hacia lo nacio-nal y construyen espacios para generar opinión pública yconformar redes. Cada una ha optado por un trabajo comprometi-do según la región geográfica y social: indígenas, niños y niñas,jóvenes, afroecuatorianos, barrios marginados de las ciudades, di-versidad de actores sociales excluidos, campesinos mestizos.

CONSEJO NACIONAL DE ÉTICA

BOLIVIA

Miembros plenos

Autorregular la labor perio-dística. Hacer valer los re-querimientos de ética y res-ponsabilidad social en elejercicio del periodismo.Luchar contra las presionespolíticas, económicas o decualquier otra índole con-tra los trabajadores demedios. En conclusión:mantener y fortalecer losderechos de aquellos quetrabajan en los medios y lasresponsabilidades que con-traen con la sociedad. Ésosson los objetivos centralesdel Consejo nacional deética de Bolivia cuyo esta-tuto fue aprobado en mayo.El Consejo es una entidadindependiente que agrupa aperiodistas, directores y pro-pietarios de medios de co-municación social. Fue pro-piciada y respaldada porAMARC Bolivia, la Asocia-ción Nacional de Periodis-tas de Bolivia (ANPB), laAsociación de Periodistasde La Paz (APLP), la Asocia-ción Nacional de la Prensa(ANP) y la Asociación Boli-viana de Radiodifusoras(ASBORA). Los represen-tantes de estas organizacio-nes conforman el Cuerpo di-rectivo permanente y tienencalidad de miembros plenoscon derecho a voz y voto.Un ejercicio responsabledel periodismo que permitaa la ciudadanía el goceefectivo del derecho a unainformación oportuna, ve-raz y equilibrado es una delas demandas sociales quemás se deja oír. La presen-cia de AMARC Bolivia enesta entidad es un recono-cimiento a su labor y unsigno de confianza en elcompromiso que ha asumi-do con la sociedad.

instalación en Montecristi, pro-vincia de Manabí, el 30 de no-viembre de 2007. 130 asambleístasintegran las diez mesas en las quese están tratando las propuestasque concluirán en la redacción dela vigésima Constitución Nacionalecuatoriana y la reestructuracióndel régimen de instituciones pú-blicas. En el acto de inauguración,Correa dijo que la Asamblea per-mitiría «rescatar el Estado y suscapacidades», que sus integrantesson «soldados de la revoluciónciudadana», protagonistas de un«cambio radical, profundo y rápi-do» de las estructuras vigentes ba-sado en el desarrollo y una distri-bución justa de la riqueza.

Así lo asumieron las organiza-ciones, instituciones y movimien-tos de la sociedad civil y presenta-ron sus propuestas a la Asambleapara que sean incluidas en la nue-va Carta Magna. La CORAPE, porsu parte, con el apoyo del Progra-ma de Legislaciones y derecho ala comunicación de AMARC ALC,presentó a la mesa dos, de Orga-nización, participación social yciudadana, nueve artículos parademandar que se garantice plena-mente la libertad de expresión yde pensamiento, de los cuales seisfueron aprobados por la AsambleaConstituyente.

Estos artículos refieren a la li-bertad de buscar, recibir y difun-dir información e ideas de todaíndole, al acceso a fuentes de in-formación pública. Comprendenel derecho a fundar medios de co-municación con igualdad de opor-tunidades, el reconocimiento delespectro radioeléctrico como pa-trimonio de la humanidad que de-be ser administrado equitativa-mente. Se presentaron tambiénartículos específicos sobre radio-difusión que establecen la exclusi-vidad del Estado en la facultad de

otorgar la concesión de las fre-cuencias radioeléctricas y que estodebe instrumentarse a través deun organismo independiente delgobierno y de intereses empresa-riales, con participación y con-trol ciudadano. Se propuso quese reconozcan tres sectores omodalidades de radiodifusión:público/estatal, privado/comercialy social/comunitario, y la reservade un tercio del espectro para losmedios comunitarios. Por último,se pretende establecer medidasefectivas para impedir la forma-ción de monopolios u oligopo-lios en el control de los mediosde comunicación.

Este último punto fue retoma-do en el Foro de la Comunicaciónque se realizó en Quito en marzode este año. Los asambleístas reci-bieron el reclamo de que se estu-dien las irregularidades cometi-das por el Consejo Nacional deRadio y Televisión (CONARTEL)en la asignación de frecuencias.Se apuntó también la necesidadde impedir la concentración demedios en corporaciones y gruposfinancieros, en un panorama desaturación del espectro radioeléc-trico en las principales ciudadesdel país.

Luego se sumaron voces y opi-niones en la Jornada mundial porla comunicación comunitaria con-vocada por CORAPE a mediadosde este año. El objetivo de este en-cuentro fue dar a conocer la pro-puesta presentada a la Asamblea.

Las organizaciones y movi-mientos sociales, así como los pro-pios asambleístas, se han involu-crado y apoyaron estas demandasy propuestas. Mientas tanto, lasgestiones y debates continúan enlas mesas de la Constituyente.

Eduardo Guerrero Guevara

Presidente de CORAPE

Seb

asti

án M

iqu

el

CONCENTRACIÓN MEDIÁTICA

CHILE

Todos para uno

La Cámara de Diputados chile-na aprobó en agosto un pro-yecto de ley que sella el siste-ma de concesiones de licenciasde radiodifusión durante lospróximos 25 años. De ser apro-badas por el Senado, estas mo-dificaciones acentuarán el per-fil de distribución del espectroque establece la Ley de Teleco-municaciones: la consolida-ción de la mayor concentra-ción en la propiedad de losmedios de la historia de la ra-diofonía chilena.AMARC Chile llamó la aten-ción a la opinión públicasobre las implicancias deeste proyecto para la liber-tad de expresión y la plura-lidad de medios.Las modificaciones propues-tas, referidas a eliminar la exi-gencia de propuestas finan-cieras y técnicas significan,en la práctica, la renovaciónautomática de frecuencias pa-ra los actuales radiodifusores,quienes deben participar enel llamado a concurso públi-co para renovar sus frecuen-cias que vencen en 2010. Es-tas medidas llevan implícitala imposibilidad de que nue-vos operadores entren en elsistema radial y mantienenuna altísima concentraciónen la propiedad de medios.En pocas palabras, lesionangravemente el carácter debien público y humanitariodel espectro radioeléctrico. La votación en la Cámara deDiputados se realizó dos me-ses antes de las eleccionesmunicipales. A este punto serefirió Álvaro Escobar, unode los dos diputados que seabstuvo, sorprendido ante elcambio de parecer de algu-nos de los 69 legisladoresque apoyaron el proyecto. Distinta es la suerte que hacorrido el proyecto de Leyde radios comunitarias in-gresado al Parlamento sinurgencia. Si bien AMARCChile no suscribe totalmentesu contenido, sin duda ani-maría un debate de fondo so-bre la pluralidad de medios.

Page 30: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

30CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| El sentido común trafica ideología.

Roland Barthes

Hay varios problemas conte-nidos en estas distancias entrelos movimientos sociales y elmundo académico. La universi-dad y los centros de investiga-ción han asumido modalidadesque están cada vez más determi-nadas por los centros que finan-cian y organizan sus programas.Esto significa que las líneas deinvestigación y los programas deestudio muchas veces se alejande lo que los sectores popularesrequieren para sus ensayos detransformación.

Otro problema tiene que vercon la ruptura entre teoría ypráctica en la creación intelec-tual. Quienes están abocados ala investigación acceden mu-chas veces a la práctica social demanera muy mediatizada. En elmejor de los casos, por el diálo-go con quienes la protagonizan.En el peor, por la lectura de ci-fras o de interpretaciones sobreestas experiencias. Ni una niotra perspectiva integran bús-quedas a partir de un acompaña-miento cotidiano de los esfuer-zos prácticos. Esto hace que susrelatos queden restringidos a al-gunas interpretaciones de los ac-tores y las actoras entrevistadas.

Un tercer problema: la «pri-vatización de los saberes» estáatravesando también el campode nuestras investigadoras y es-tudiosos. Tal vez porque la es-tructura académica sobredeter-mina qué puede ser consideradoo no como saber. Tal vez porquela subjetividad de quienes as-piran a ser parte de la misma-aun desde un lugar crítico-está atravesada por los valores

Investigación y acción

DESPRIVATIZAR EL CONOCIMIENTONo vale la pena insistir en cómo el poder emplea los saberes para ex-pandir su influencia, renovarse, crear un imaginario en las socieda-des que aspira a controlar. Sin embargo, aunque sabido, el tema noes suficientemente asumido por quienes intentan aportar a procesosemancipatorios. De un lado, los movimientos populares, protagonis-tas de las búsquedas de respuestas a demandas de sobrevivencia;movimientos que en el quehacer cotidiano van «sabiendo» algunascosas y creando saberes. Del otro, demasiado distantes, quienes tra-bajan en el campo de la investigación académica, también desde unaperspectiva que quiere ser transformadora. Si se trata de estableceruna disputa por los sentidos con que se comprende y se actúa en elmundo, parece imprescindible comunicar los saberes de modo quepuedan dialogar con quienes necesitan apropiarse de ellos en susbatallas emancipatorias.

El golpe de Pinochet en Chile.El colapso de la Unión Soviética.

La masacre de estudiantes enla plaza china de Tiananmen.La intervención en Polonia y

Sudáfrica. La guerra contraIraq. Las torres gemelas. El

Tsunami. El huracán Katrina.Naomi Klein escribe:

«La historia del mercado librecontemporáneo fue escrita en

choques.» E invita: «Da un segundo vistazo a los

acontecimientos icónicos denuestra era y descubrirás esta

lógica operando tras muchosde ellos. Ésta es la historia

secreta del mercado libre. Nonació en libertad y democracia.

Nació en el shock». De fondo,la pregunta central: ¿cómo organizar la resistencia al

neoliberalismo?

que premian determinados mo-delos de conocimiento y desau-torizan otros. La privatizaciónde los saberes, el copyright, elpatentamiento, la pérdida de so-lidaridades afectan duramente asus protagonistas.

El resultado es que difícil-mente se compartan investiga-ciones en curso, se socialicen lossaberes, hasta que sean patenta-dos de alguna manera. Así es co-mo se multiplican investigacio-nes sobre los mismos temas,cuando éstos entran en el indexde la academia. Otros temas,tanto o más importantes, no se-rán nunca investigados.

Un problema más es el queresulta de que para ser reconoci-dos en las instancias académi-cas, estos saberes son comunica-dos en el «lenguaje oficial», quelos vuelve casi inaccesibles paraquienes podrían necesitarlos.Así sucede que algunos trabajossobre la experiencia de los pi-queteros pueden resultar in-comprensibles para los propiospiqueteros. No puedo dejar decompartir la sorpresa de algu-nos integrantes de comunidadesde pueblos originarios, cuando«descubrieron» que en determi-nados círculos académicos eranconsiderados ¡como «nuevos su-jetos sociales»!

Qué puede aportar la comu-nicación social en el diálogo desaberes es, aún, un eslabón insu-ficientemente explorado. Pensaruna comunicación que no esunidireccional sino que busqueel encuentro de distintas expe-riencias de comprensión del mun-do es tal vez una tarea impres-

cindible de estos tiempos. Crearpuentes entre el mundo acadé-mico y sus sobre-especializa-ciones -que tienden a fragmentarla comprensión de la realidadhasta volverla inasible- y el mun-do popular que en sus contradic-ciones intenta humanizar la vida,salir de los confines de la sobre-vivencia para rehacerse comosujetos históricos, es un camini-to que se está intentando toda-vía de manera insuficiente.

Es ésta, por lo tanto, una in-vitación a compartirlo. A pensarcómo investigación y acción noson sólo maneras de nombraruna modalidad de construcciónde conocimiento sino dos térmi-nos que también se pueden en-contrar en el tránsito común deuna batalla compartida. Con mo-vimientos populares que altiempo que luchan, investigan,crean, debaten, piensan… ycientíficos que sean parte deesos u otros movimientos socia-lizando sus conocimientos paramultiplicarlos. El desafío esdesandar la cultura neoliberal,introyectada en nuestras con-cepciones del saber y del poder,también en el campo de las ex-periencias de poder popular.

Claudia Korol

Coordinadora del equipo de EducaciónPopular Pañuelos en Rebeldía, productora junto con Liliana Daunes delprograma Pensamiento crítico del Consejo Latinoamericano de CienciasSociales (CLACSO). www.clacso.org.ar

Para escuchar los programas:www.agenciapulsar.org

trad

. Milt

on F

riedm

an o

rgul

loso

pad

re d

e la

mis

eria

glo

bal

J

uic

yrai

/ C

retiv

e Co

mm

ons-

atrib

ució

n-no

com

erci

al-n

o ob

ra d

eriv

ada

Page 31: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

31CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| Sólo creemos en lo que vemos, así que, desde la llegada de la televisión, nos lo creemos todo.

Dieter Hildebrandt

Éste es un relato sobre una poderosaidea que en los 50 llamó la atención de laCIA. La agencia comenzó una serie de ex-perimentos y a partir de ellos fue produ-ciendo un manual secreto sobre cómocontrolar a los prisioneros. La clave erautilizar los electroshocks para reduciradultos hacia un estado mental de niños.

Cuatro años de investigación conclu-yeron en la tesis que Naomi Klein des-arrolla en su último libro, La doctrina delshock. El auge del capitalismo del desas-tre: la imposición de medidas económi-cas basadas en la idea del libre mercadocomo regulador de todos los aspectos dela vida se apoya en la utilización constan-te de la violencia, el terrorismo, el apro-vechamiento de las crisis, la manipula-ción. El shock, en sentido unas vecesmetafórico y otras literal.

Estas técnicas no sólo funcionan enindividuos. Pueden funcionar en socieda-des enteras. Un trauma colectivo, unaguerra, un golpe de Estado, un desastrenatural, un ataque terrorista, nos llevan atodos a un estado de shock. Y como re-sultado, así como el prisionero en la salade interrogatorios, también nosotros nosconvertimos en niños y asumimos seguira los líderes que se jactan de protegernos.

Alguien que entendió este fenómenodesde su inicio fue el economista más famo-so de nuestros tiempos: Milton Friedman.

Frente a más de doscientas personas laescritora canadiense desplegó su tesis so-bre la génesis de la instalación de las po-líticas neoliberales, ahí, en el país que las

La doctrina del shock

Descarga obedienciavio nacer. La interpelación calaba hondo.El encuentro ciudadano fue en Chile: unpaís que fue devastado por una dictaduraimplacable que adoptó los dictados de losexpertos de la Escuela de Chicago dis-puestos a mostrar sus teorías en el terrenomás fértil.

En la presentación, Klein recordó aOrlando Letelier, ex ministro de SalvadorAllende asesinado por la dictadura enWashington, quien sostuvo en 1974 quelas violaciones a los Derechos Humanosen Chile se cometieron para abrir caminoa las políticas de libre mercado. Y afirmó,categórica, que «fue el propio MiltonFriedman quien usó la palabra shock enel Chile de Pinochet en su visita de 1975.En esa ocasión entregó el paquete com-pleto que incluía privatizaciones, retroce-so del Estado, desaparición de las leyessociales, en fin, el guión completo».

Friedman creía en una visión radicalde la sociedad en la que la utilidad y elmercado lideran todos los aspectos de lavida. Promovió la abolición de toda pro-tección comercial, eliminar las regulacio-nes en todos los precios y remover los ser-vicios del gobierno. Estas ideas han sidotremendamente impopulares. Y compren-siblemente, dado que provocan olas dedesempleo, precios altamente elevados yvuelven más precaria la vida de millones.Incapaces de cumplir democráticamentesu agenda, Friedman y sus discípulos sehan sumergido en el poder del shock.

Friedman entendió que al igual quelos prisioneros son suavizados para serinterrogados a través de la impresión desu captura, los desastres masivos podrían

servir para suavizarnos para lograr su ra-dical cruzada de mercado libre. Así queaconsejó a los políticos que inmediata-mente después de una crisis deberían im-poner todas las políticas dolorosas deuna vez, antes de que la gente pudiera re-cuperar el paso. Nombró este método co-mo «Tratamiento económico del shock».Yo lo llamo «la doctrina del shock».

Entre el auditorio se pudo dar cuentade algunas de las prácticas que son fun-damento de la aplicación de estas políti-cas. La subcontratación es una de ellas,una forma emblemática de retroceso delos derechos de trabajadores y trabajado-ras en favor de la ganancia del capital. Eneste aspecto, la industria minera chilenaes un caso paradojal: como mantiene aúncarácter público en un porcentaje impor-tante, la subcontratación se hace en nom-bre de la competitividad con la empresaprivada. El sindicato de trabajadores sub-contratados del cobre dio claro ejemplo dela criminalización de los movimientos so-ciales a raíz de las huelgas que encabeza.

Hay otra cosa que aprendí de mi estu-dio: el shock se desgasta. Es por defini-ción un estado temporal.

Al cumplirse este año el centenariodel natalicio de Salvador Allende se pre-senta una oportunidad para repensar y re-significar la historia reciente, para volvera debatir sobre política, democracia y De-rechos Humanos. Chile es clave para en-tender el neoliberalismo: «podemos resis-tir estas aplicaciones del shock y este paísnos ayuda a ver las consecuencias de esta

doctrina a la vez que abre la posibilidadde indicarnos una ruta de salida».

En este sentido, la concentración delsistema de comunicaciones chileno ha si-do un factor de naturalización de las po-líticas de libre mercado y sitúa en el cen-tro de la escena la pregunta acerca decómo fortalecer un movimiento de comu-nicaciones para el cambio social. Los me-dios clásicos distorsionan los relatos quese escapan de las lógicas del discursoúnico. Por eso, concluyó Klein, «los ca-minos del cambio están en las propiasorganizaciones. Las respuestas están entodos nosotros.»

Y la mejor manera de permanecerorientado y resistir al shock es saber quéte está pasando y porqué. La informaciónes la resistencia al shock.

El encuentro ciudadano tuvo lugar en La Morada,

convocado junto con ATTAC Chile y la Asociación de ONGs

Acción, con el apoyo de OXFAM Chile. Fue íntegramente

transmitido en línea por Radio Tierra a través de su página

www.radiotierra.cl

El texto en cursiva corresponde al video La doctrina delshock, escrito por Naomi Klein y Jonás Cuarón, que sintetiza

la tesis del libro. Se puede ver en www.naomiklein.org

Corp

ora

ció

n L

a M

ora

da

Page 32: DERECHO A LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIAS GÉNERO …

32CARA Y SEÑALPUBLICACIÓN DE AMARC ALCAGOSTO 2008| En la lucha entre tú y el mundo, ponte del lado del mundo.

Frank Zappa

Cara y señal: En los años 80 los debatessobre la radio popular y alternativa estu-vieron marcados por la propuesta de unaradio popular masiva. En los 90, el deba-te se centró en la masividad, la profesio-nalización y la competencia. ¿Cuáles sono deberían ser los debates actuales?

María Cristina Mata: Hay un debateque debería darse más y es el papel de lasradios en la construcción de la culturapolítica. En las radios ha habido una can-tidad de aprendizajes sobre el significadodel acceso de los excluidos a la comuni-cación para la constitución de sujetos po-líticos, en términos de generar una pala-bra más autónoma y no condicionada porla lógica de los grandes medios. Pero creoque falta profundizar sobre lo que eseaprendizaje debiera significar hoy para lareconstrucción de una cultura política,del reconocimiento del conflicto, de losintereses en pugna. Porque creo que lasradios tendrían que ser lugares de pro-ducción de la diferencia radical, de esaparte de la sociedad que no cuenta o quecuenta sólo en términos de mercado o delconsumo pero no como sujeto autónomo,como sujeto de la política.

Cys: ¿Y en términos comunicacionales?MCM: Lo anterior me parece el tema

central porque quienes hacemos y que-remos estas radios tenemos el sueño decambiar el mundo en que vivimos, peroclaro que no podemos agotar la discu-

Entrevista a María Cristina Mata

Sujeto de la política

sión en términos de tácticas políticas.Lo comunicativo debe ser pensado tam-bién, a la luz de los temas anteriores. Lacomunicabilidad de la palabra sería elotro gran aspecto a debatir. Por ejem-plo, ¿dónde se discute actualmente cuá-les deberían ser los géneros de la radioalternativa? La legalidad es otro eje fundamental enel que sí se está trabajando más sistemá-ticamente. En cambio en los otros temascreo que nos quedamos con algunos lu-gares comunes y nociones ambiguas.

Cys: ¿Cómo ves la relación actual entrela academia y las experiencias de radioalternativa?

MCM: Si bien es diverso según los paí-ses, se puede plantear una situación gene-ral de escasa articulación. Hay países don-de se han logrado experienciasinteresantes. Por ejemplo, en el marco deRitmo sur, en Colombia, se hacen diplo-mados con universidades; en Bolivia hu-bo un acercamiento muy fuerte para laformación profesional de radialistas. Nose puede hablar de un abismo como en los80, pero sigo sintiendo que predomina untipo de relación poco fructífera. O se plan-tea que la universidad puede titular o pro-fesionalizar a radialistas, que no está malpero me parece una relación bastante ins-trumental, o se plantea que la universidadpuede brindar herramientas teóricas yconceptuales, cosa que es menos instru-

mental pero se asocia a los proyectos clá-sicos de extensión, donde la universidadlleva sus saberes. Lo que veo menos es unaprendizaje por parte de la academia apartir de todo el saber que se produce enlas radios alternativas, comunitarias, po-pulares, que no es solamente un saber po-lítico cultural sino también técnico, y enmuchos casos muy desarrollado.

Cys: ¿Por qué crees que ese tipo de re-lación no se produce?

MCM: Porque todavía tenemos unaconcepción de la enseñanza universitariadonde la práctica está desvalorizada co-mo fuente de producción de conocimien-to. Creo que hay una relación un poco asi-métrica. Incluso en mi caso, que siempretuve un pie en la academia y otro en estecampo, ha sido muy difícil legitimar en laacademia los saberes producidos en lasexperiencias.

Cys: ¿Y al revés?MCM: No, nunca sentí por parte de las

radios un rechazo porque fuera la teóricao la intelectual, aunque saben que no sémanejar un grabador. Tal vez porque siem-pre trabajé pensando que mis saberes eranequivalentes a los de los compañeros,aunque fueran distintos, y esa concepciónme llevó a ser parte de procesos altamen-te participativos de mutuo aprendizaje.

Adrián Pulleiro para Cara y señal

Raf

aël

Kn

op

s /

Crea

tive

Com

mon

s-at

ribuc

ión-

no c

omer

cial

ÉTICA Y ESTÉTICA

La forma del sonidoLa cuestión estética fue el eje de las ac-tividades de formación en los medioscomunitarios en los 90. «Géneros y for-matos» dejaron de ser malas palabras.La recuperación de las democracias,la urgencia de intervención social, laefervescencia política y el anhelo decontribuir a la consolidación de mo-delos participativos habían hechoque muchas emisoras desdeñaran elcampo estético como problemática.La prioridad fue el libre acceso parala emisión de contenidos. Generar unespacio de expresión para quienes notenían voz pública pudo ser un for-mato en sí mismo. En toda AméricaLatina es común escuchar multiplici-dad de voces en los parlantes.Después, la acción profesional liga-da a la producción radial ganó espa-cio y la estética pudo ir de la manocon la ética.No está en duda la fortaleza del mo-vimiento de radios comunitarias. Pe-ro tampoco está de más preguntarsecuánto se sigue innovando en las ra-dios comunitarias. No hay que dormirse en los laurelespor haber sido vanguardia en cues-tiones artísticas. Sabemos que elmercado tiene capacidad de sobrapara captar y cooptar propuestas eincorporarlas como hábitos. ¿Quéhacer entonces? Seguir buscando.En el uso de las nuevas tecnologíashay, sin duda, una pista: el mejorformato es el que puede ser destrui-do y vuelto a armar.La desobediencia a los formatos ha-bituales no es, en sí misma, experi-mentación. Los elementos del len-guaje deben ser conjugados deacuerdo a condiciones básicas de laestética radiofónica. ¿En qué innovarentonces? En los formatos, la artísti-ca, la conducción, en el vínculo conlos interlocutores, en la gestión, en latécnica, en las relaciones y alianzas.Si muchos de estos retos fueron cum-plidos, hay una base fuerte para re-definir los desafíos.

Con una larga trayectoria en elmundo de la radio comunitaria y al-ternativa latinoamericana, la inves-tigadora y capacitadora argentina,María Cristina Mata, reflexiona so-bre el papel de esas radios en elactual contexto político, señala de-bates a profundizar y se explayasobre la necesidad de potenciar laarticulación entre el mundo acadé-mico y la praxis comunicacionalpopular y alternativa.