Derecho a la libertad

7
LA LIBERTAD Derechos del Niño Tendencias contemporáneas de la educación AUTORES: Daniel Arias Cayetano, Ángel Ronco Bargueño, Marcos Carrillo Paniagua, Iván Sánchez Marcos, Juan Peña Sánchez-Beato

Transcript of Derecho a la libertad

Page 1: Derecho a la libertad

LA LIBERTAD Derechos del Niño

Tendencias contemporáneas de la educación

AUTORES: Daniel Arias Cayetano, Ángel Ronco Bargueño, Marcos

Carrillo Paniagua, Iván Sánchez Marcos, Juan Peña Sánchez-Beato

Page 2: Derecho a la libertad

2

INDICE

Libertades de los niños………………………………………………………………..2

Justificación…………………………………………………………………………….4

Objetivos………………………………………………………………………………..5

Evaluación……………………………………………………………………………...5

Actividades……………………………………………………………………………..6

Derecho a la Libertad

La libertad es un derecho sagrado e imprescriptible que todos los seres humanos poseen. La libertad es la facultad de obrar según su voluntad, respetando la ley y el derecho ajeno.

Libertades de los niños

Existen dos tipos de libertades:

• Las libertades individuales: Las libertades individuales fundamentales son la libertad de opinión, de expresión, de circulación, de pensamiento, de consciencia, de religión y el derecho a la vida privada.

• Las libertades colectivas: Las libertades colectivas son aquellas que corresponden a un grupo de personas. Se trata particularmente de la libertad de asociación, de reunión pacífica, la libertad sindical y el derecho a la manifestación.

Del mismo modo que los adultos, los niños tienen derechos y libertades. Sin embargo, los niños son seres en crecimiento y, por ende, son más frágiles y vulnerables que los adultos. Además, con el fin de asegurar su protección y su bienestar, los niños tienen libertades más restringidas que los adultos.

Sin embargo, se benefician de libertades importantes de respetar. Estas son las llamadas libertades “de ciudadanía”: la libertad de opinión, de expresión y de asociación; y de las llamadas libertades “espirituales” o “religiosas”: la libertad de pensamiento, de consciencia y de religión.

El derecho de los niños a la libertad de opinión, de expresión y de asociación

Page 3: Derecho a la libertad

3

Los niños tienen, como los adultos, el derecho de tener una opinión, expresarla y reunirse para compartir su punto de vista.

La libertad de opinión

La libertad de opinión significa que cada uno es libre de tener una opinión o un juicio, de acuerdo a sus emociones, capacidades reflexivas y conocimientos.

Los niños tienen el derecho a tener una opinión diferente a la de sus padres. Tomando en cuenta su edad, así como su grado de madurez y discernimiento, los niños tienen derecho a que su opinión sea tomada en cuenta. Los Estados, las comunidades y los padres tienen el deber de escuchar a los niños y acordar una consideración particular a sus opiniones cuando las decisiones que van a tomar les incumben.

La libertad de expresión

La libertad de expresión permite a todo persona expresar libremente sus ideas por todos los medios que juzgue apropiados.

Cada niño tiene derecho a expresar libremente sus opiniones sobre los asuntos que tengan que ver con su vida. Además, un niño no debe ser víctima de ninguna presión que trate de obligarlo o influenciarlo en su opinión y que le impida expresarse libremente.

La libertad de expresión de los niños implica igualmente su derecho a la información. Los niños tienen derecho a saber lo que sucede y a acceder a la información que les interese. Los niños pueden así conocer los problemas actuales, informarse y crear su propia opinión sobre temas de actualidad.

La libertad de asociación

La libertad de asociación y de reunión permite a todas las personas reunirse para compartir idea y defender una opinión, una causa.

Así como los adultos, los niños tienen derecho a reunirse para ponerse de acuerdo y participar en temas que tienen que ver directamente con sus derechos y su bienestar, pero también sobre asuntos de actualidad que les interesen.

El derecho del niño a la libertad de pensamiento, de consciencia y de religión

Los niños tienen derecho a pensar libremente y apegarse a los valores, convicciones y religión de su elección.

La libertad de pensamiento

Page 4: Derecho a la libertad

4

La libertad de pensamiento es el derecho de toda persona de determinar libremente sus creencias. Los niños son libres de tener pensamientos que evolucionan y cambian en función al grado de madurez y discernimiento.

La libertad de consciencia

La libertad de consciencia permite a cada persona determinar libremente los principios y los valores que guiarán su existencia.

La libertad de consciencia es una libertad a medio camino entre las libertades de pensamiento, de opinión y de la libertad de religión. Esta libertad, ligada estrechamente a las convicciones éticas y filosóficas de las personas, es la afirmación de que todos los seres humanos están dotados de una consciencia y de una razón. Así mismos, son libres de determinar cuáles serán los principios que guiarán su existencia.

Los niños tienen derecho a decidir qué principios y guiarán su vida.

La libertad de religión

Se considera como religión un conjunto de creencias y prácticas a las cuales se entregan los seres humanos con el objetivo de establecer una relación con su(s) dios(es).

La libertad de religión, permite a cada persona tener la religión o la convicción de su elección y de manifestarla libremente. Es el derecho a no sufrir coacción ni opresión que afecte su libertad de religión o a sus demás derechos.

Los niños pueden determinar libremente la religión o la convicción de su elección, desde el momento en el que alcancen un nivel suficiente de discernimiento. Los niños tienen derecho a que no les impongan una religión que vaya en contra de su agrado.

JUSTIFICACIÓN

- Libertad de opinión: todas las opiniones son respetables, ya sea en un debate sobre un tema determinado, en el recreo, o en una tutoría.

- Libertad de asociación: poder formar grupos de trabajo con los compañeros que quieran o con los que se sientan más a gusto trabajando.

- Libertad religiosa: cada alumno es libre de expresar y practicar la religión que desee.

- Libertad de expresión: cada niño es libre de expresar sus sentimientos, pensamientos, ideas, etc.

- Libertad de pensamiento: cada niño es libre de construir su propia identidad, sin la necesidad de que nadie le imponga su ideología.

Page 5: Derecho a la libertad

5

- Libertad de información: cada niño es libre de utilizar los recursos educativos del colegio (biblioteca, internet) para documentarse sobre cualquier tema que desee.

OBJETIVOS

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura. i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

EVALUACIÓN Que los niños aprendan correctamente lo que es y lo que conlleva el derecho, ya que en la sociedad no hay solo derechos sino también obligaciones. A través de la observación evaluaremos esta gymkana, si han sido respetuosos con el material y han colaborado entre ellos. Todos los participantes serán evaluados teniendo en cuenta:

- Su cooperación en las actividades. - Comportamiento. - Grado de implicación. - Grado de adquisición de los objetivos marcados.

Page 6: Derecho a la libertad

6

ACTIVIDADES

BÚSQUEDA DEL TESORO. PRUEBAS:

1. MEMO: habrá un cartel con diferentes imágenes sobre los derechos del

niño. Cada imagen tendrá su copia-pareja y el juego consistirá en

identificar todas las parejas en el menor tiempo posible.

Trozo del puzle: L

2. EL ESCONDITE: esconderemos por el entorno (donde se realice esa

prueba) varias imágenes/objetos que identifiquen el Derecho a ser Libre.

Los integrantes del grupo tendrán que ir a buscarlos todos, apuntar en

un papel en qué lugar están y de qué objeto se trata.

Trozo del puzle: I

Page 7: Derecho a la libertad

7

3. ADIVINA LAS PALABRAS: Cada integrante del grupo deberá decir una

palabra y los demás tienen que adivinarla. La dificultad viene en que el

que le toque decir la palabra lo hará con un papel en la boca, por lo que

les será más difícil hablar bien. También se puede hacer con un poco de

agua en la boca. Habrá que adivinar tantas palabras como integrantes

tenga el grupo.

Trozo del puzle: B

4. GUÍAME!!!: un miembro del equipo se tapará los ojos con un pañuelo.

Los demás deberán llevarle a un punto acordado previamente, a través

del habla, guiándole :”a la derecha…!!” “a la izquierda..!!” “sigue recto!”.

Se podrá hacer competiciones por parejas, donde uno hará de ciego y

otro de guía.

Trozo del puzle: E

5. PÍSAME EL GLOBO: cada integrante del grupo tendrá un globo inflado

atado en el tobillo. Los demás intentarán pisar y explotar el globo de su

compañero e intentar que no le pisen ni le exploten el suyo.

Trozo del puzle: R

6. TIRO AL CUBO: se jugará con pelotas de tenis. Habrá a una cierta

distancia unos cubos en los que los integrantes del grupo tendrán que

lanzar sus pelotas de tenis e introducirlas en los cubos.

Trozo del puzle: T

7. FORMA PALABRAS CON TU CUERPO: los integrantes del grupo

tendrán que formar palabras con su cuerpo, a través de formar las letras

de esa palabra. Cada integrante hará una letra.

Trozo del puzle: A

8. LA CAJA SECRETA: habrá diferentes cajas en las que colocaremos

diferentes objetos (zapatillas, alguna fruta, sombrero, botella…). Los

integrantes del grupo tendrán que adivinar qué contiene cada caja a

través del tacto o el olfato.

Trozo del puzle: D