Derecho a Salud

3
Derecho a la salud, derecho humano del Derecho Internacional sobre derechos humanos El derecho a la salud fue establecido primero por la Constitución de la OMS (1946) que estipula: “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano…” La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 menciona a la salud como parte del derecho a un nivel de vida adecuado (artículo 25). Fue reconocida nuevamente como derecho humano en 1966 en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (artículo 11.1) que describe el derecho a la salud como “el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre consentimiento”. El derecho a la salud es pertinente para todos los Estados: cada Estado ha ratificado al menos un tratado internacional de derechos humanos que reconoce el derecho a la salud. En los últimos años, se ha prestado mucha atención al derecho a la salud y se ha elaborado una amplia definición de este derecho humano: El derecho a la salud es un derecho inclusivo que se extiende no sólo a una atención médica oportuna y apropiada, sino que también a los determinantes implícitos de la salud, como el acceso a agua potable y segura y saneamiento adecuado, condiciones ambientales y laborales saludables y acceso a la educación e información relativa a la salud, incluida la salud sexual y reproductiva”. Si desea mayor información sobre la definición del derecho a la salud, véase el comentario general 14 del Comité sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales Políticas actuales de la AMM y medidas: Derecho de cada persona al goce del grado máximo de salud física y mental que se pueda lograr (Derecho a la Salud) 1/3

Transcript of Derecho a Salud

Page 1: Derecho a Salud

Derecho a la salud, derecho humano del DerechoInternacional sobre derechos humanos

El derecho a la salud fue establecido primero por la Constitución de la OMS (1946) queestipula: “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de losderechos fundamentales de todo ser humano…”

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 menciona a la salud comoparte del derecho a un nivel de vida adecuado (artículo 25). Fue reconocidanuevamente como derecho humano en 1966 en el Pacto Internacional de DerechosEconómicos, Sociales y Culturales (artículo 11.1) que describe el derecho a la saludcomo “el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia,incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de lascondiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas paraasegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importanciaesencial de la cooperación internacional fundada en el libre consentimiento”.

El derecho a la salud es pertinente para todos los Estados: cada Estado ha ratificado almenos un tratado internacional de derechos humanos que reconoce el derecho a lasalud.

En los últimos años, se ha prestado mucha atención al derecho a la salud y se haelaborado una amplia definición de este derecho humano: El derecho a la salud es underecho inclusivo que se extiende no sólo a una atención médica oportuna yapropiada, sino que también a los determinantes implícitos de la salud, como el accesoa agua potable y segura y saneamiento adecuado, condiciones ambientales y laboralessaludables y acceso a la educación e información relativa a la salud, incluida la saludsexual y reproductiva”. Si desea mayor información sobre la definición del derecho a lasalud, véase el comentario general 14 del Comité sobre Derechos Económicos,Sociales y Culturales

Políticas actuales de la AMM y medidas:

Derecho de cada persona al goce del gradomáximo de salud física y mental que sepueda lograr (Derecho a la Salud)

1/3

Page 2: Derecho a Salud

Declaración sobre el Agua y la Salud, octubre 2004 y revisada en octubre 2014

Declaración sobre el Acceso a la Atención Médica, octubre 2006

Resolución sobre la Inclusión de la Etica Médica y los Derechos Humanos en elCurrículo de las Escuelas de Medicina a través del Mundo, octubre 1999

Relator Especial sobre el Derecho a la Salud

En 2002, el Consejo de Derechos Humanos creó el mandato del Relator Especial sobreel derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física ymental. Los Relatores Especiales son expertos independientes nombrados por elConsejo de Derechos Humanos para examinar e informar sobre la situación de un paíso un tema específico de derechos humanos. El Consejo nombró al Dr. Dainus Püras(Lituania) como Relator Especial sobre el Derecho a la Salud en su 26ª sesión en juniode 2014. El Dr. Püras, médico con mucha experiencia en salud mental y salud infantil,asumió sus funciones de Relator especial el 1 de agosto de 2014. El relator precedenteera el Sr. Grover (India).

Existen otros Relatores Especiales de la ONU que tienen relación directa o indirectacon la salud.

Políticas actuales de la AMM y medidas:

Comunicado de prensa conjunto con el Relator Especial para el Derecho a la Salud,Turquía: expertos internacionales advierten sobre la penalización de la atención médicaindependiente en urgencias, diciembre 2013.

En 2008, la Asociación Médica Mundial y el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN)presentaron una declaración conjunta al Consejo de Derechos Humanos con elobjetivo de incluir la autonomía y libertad de los profesionales de la salud en elmandato existente del relator Especial de la ONU sobre el Derecho a la Salud y agregarla vigilancia y acción de las violaciones de derechos humanos relacionada con losprofesionales de la salud.

Lea la declaración conjunta

Propuesta para un Relator de la ONU sobre la Independencia e Integridad de losProfesionales de la Salud (1997)

Enlaces útiles:

2/3

Page 3: Derecho a Salud

Fact Sheet no.31 on the right to health (OHCHR-WHO)

Health and human rights, WHO

Special Rapporteur on the right of everyone to the enjoyment of the highest attainablestandard of physical and mental health

International federation of Health and Human Rights Organisations (IFHHRO)

Physicians for Human Rights

© World Medical Association, Inc. - All Rights reserved.© Asociación médica mundial - Todos los derechos reservados.© L'Association Médicale Mondiale - Tous droits réservés.

3/3