DERECHO EN MUNDO DIGITAL

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE ALDEA: JUAN FERNÁNDEZ DE LEÓN GUANARE ESTADO PORTUGUESA PAPEL SELLADO Participantes: Ana T.Torrealba Betti Garcia Humberto Mejias María A. González María A. Cañizales Rebeca Infante. Facilitadora: Prof. Crisbel Márquez Guanare, septiembre de 2012.-

description

ES UNA INNOVADORA REVISTA QUE TRATA SOBRE LOS USOS DEL PAPEL SELLADO EN LA ACTUALIDAD.

Transcript of DERECHO EN MUNDO DIGITAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES

“RÓMULO GALLEGOS”

FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE

ALDEA: JUAN FERNÁNDEZ DE LEÓN

GUANARE ESTADO PORTUGUESA

PAPEL SELLADO

Participantes:

Ana T.Torrealba

Betti Garcia

Humberto Mejias

María A. González

María A. Cañizales

Rebeca Infante.

Facilitadora:

Prof. Crisbel Márquez

Guanare, septiembre de 2012.-

¿CONCEPTO DE PAPEL SELLADO Y EL USO QUE SE LE DA?

El papel sellado representa un tipo especial de papel que contiene un impuesto de

timbre, y que es exigido, en ciertos países, para efectuar trámites judiciales o

administrativos. El uso del Papel Sellado supone el inicio de una actividad con un

doble fin, por un lado el de mejorar la fiabilidad de las escrituras públicas al tiempo

que contribuyó a los gastos de la monarquía. Es el antecesor de nuestro Papel

Timbrado.

En Venezuela el papel sellado tiene distintos usos judiciales y administrativos

entre los cuales se encuentran:

a. Los documentos que se otorguen ante funcionarios judiciales, en las Notarías

Públicas y los que se asentaren en los protocolos de los Registros Inmobiliarios,

Mercantiles y Civiles

b. El otorgamiento de copias certificadas o autenticadas expedidas por funcionarios

públicos.

c. Las solicitudes o concesiones de licencias o constancias de empadronamiento para

armas de cacería.

d. Las representaciones, peticiones, solicitudes o memoriales que se dirijan a los

funcionarios o corporaciones públicas, nacionales, estadales y municipales.

e. Las licencias o permisos para espectáculos o diversiones públicas en los cuales se

paguen derechos de entrada.

f. Las actuaciones de partes civiles en juicios criminales.

g. Las patentes municipales otorgadas para el ejercicio de cualquier industria y

comercio.

h. Los asuntos que conozcan los Tribunales de la República con las excepciones

establecidas en la ley.

¿CUÁLES SON LOS MÁRGENES QUE SE UTILIZAN PARA IMPRIMIR EN

UN PAPEL SELLADO CON SUS RESPECTIVOS ANEXOS?

La hoja de papel sellado tendrá las dimensiones siguientes: trescientos

veinte milímetros (320 mm) de largo por doscientos veinticinco milímetros (225 mm)

de ancho, y llevará impreso en la parte superior central de su anverso el Escudo del

Estado Portuguesa, orlado por las siguientes inscripciones: “República Bolivariana de

Venezuela, Gobernación del Estado Portuguesa, Renta de Timbre Fiscal. Además,

contendrá los elementos de seguridad y signos de control que establezca el Gobierno

del Estado Portuguesa Debajo del Escudo del Estado Portuguesa,

De igual forma, se podrán imprimir treinta (30) líneas horizontales para la

escritura, cada una de ciento setenta y cinco milímetros (175 mm) de largo,

numeradas del 1 al 30 en ambos extremos, en el anverso de la hoja; y treinta y cuatro

(34) líneas horizontales para la escritura, cada una de ciento setenta y cinco

milímetros (175 mm) de largo, numeradas del 31 al 64 en ambos extremos, en el

reverso de la hoja.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA LA REDACCIÓN DE UN

CONTRATO DE BIENES INMUEBLES DE COMPRA Y VENTA?

La compraventa es un contrato en virtud del cual una de las partes se obliga a

dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar. El

dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio.

Al momento de realizar un contrato de bienes inmuebles de compra-venta se

deben contar con los siguientes elementos:

- Datos de las personas que intervienen (contratantes)

- Descripción del bien objeto del contrato

- Precio y forma de pago

- Cláusulas, pactos o estipulaciones acordadas

- Firma de los contratantes o representantes legales.

Estructura:

- APARTADO 1: lugar y fecha donde se celebra el contrato.

- APARTADO 2: REUNIDOS: datos de identificación de las partes que intervienen

en el contrato.

- APARTADO 3: EXPONEN O MANIFIESTAN: se expresa la voluntad de las

partes de llegar a un acuerdo escrito sobre el objeto del contrato.

- APARTADO 4: CLÁUSULAS: se definen los acuerdos adoptados respecto a la

cosa objeto del contrato, el precio, la forma de pago y cuantas disposiciones, pactos y

condiciones tengan por conveniente los contratantes.

- APARTADO 5: FIRMAS: las partes consienten con su firma.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES. El incumplimiento de las obligaciones por

una de las partes, facultará a la otra para escoger entre exigir el cumplimiento o la

resolución de la obligación con el resarcimiento de daños y el abono de intereses en

ambos casos.

EJEMPLO DE CONTRATO DE COMPRA-VENTA

MODELO DE CONTRATO MERCANTIL DE COMPRAVENTA

En ............................., a .................. de ....................... de dos mil......

REUNIDOS

De una parte, D..............................., mayor de edad, vecino de ..................................,

domiciliado en ..........................., con documento nacional de identidad número

..........., en lo sucesivo denominada PARTE VENDEDORA o VENDEDOR, y

De la otra parte, D............................, mayor de edad, vecino de ..................................,

domiciliado en ..........................., con documento nacional de identidad número

..........., en lo sucesivo denominada PARTE COMPRADORA o COMPRADOR.

INTERVIENEN

Los comparecientes intervienen en su propio nombre y derecho D................................

y D..........................en representación de/ D...........................en representación de

(ambos)

(Representados)

(Si se trata de persona física) D................., mayor de edad, vecino de

............................, domiciliado en ..........................., con documento nacional de

identidad número ............

(Si se trata de persona jurídica) la mercantil ..........................., S.A./S.L/., con

domicilio en ....................... y CIF número .........................

En uso del poder otorgado ante D.............................., Notario de ..................., el

................ de .......... de mil novecientos ..........................., bajo el número .................

de los de su protocolo, y por medio del cual se halla facultado para ejercitar, entre

otras, las siguientes facultades: (hacer constar aquellas que se precisen para el

contrato de compraventa mercantil)

Se reconocen mutuamente con capacidad suficiente para otorgar el presente contrato

de compraventa mercantil y a tal fin,

EXPONEN

I.- Que (D...................................../........................S.A., S.L., etc.) es propietario de

................ (bienes objeto del contrato), por título de .................................

(compraventa, donación, fabricación propia, etc.).

II.- Que (D...................................../........................S.A., S.L., etc.) tiene interés en

adquirir los bienes descritos en el ordinal precedente.

III.- Que por ello ambas partes,

ACUERDAN

Llevar a efecto el presente contrato de COMPRAVENTA MERCANTIL, mediante

las siguientes

CLAUSULAS

Primera.- El objeto del presente contrato es la compraventa de ......................, que

..............S.A. (en su caso) adquiere, de conformidad a lo previsto en sus estatutos en

lo referente a su objeto social, para su uso....................

Segunda.- El precio del objeto de la compraventa es de .................................... (en

letra) Bs(.......... " )., de conformidad para ambas partes.

Tercera.- El bien objeto del contrato se entregará en ................................... el día

............ de .................. del corriente año, entre sus ........... y sus ............... horas,

corriendo a cargo de la parte vendedora los gastos de dicho transporte.

Cuarta.- El pago se efectúa en el presente acto mediante ................ (metálico, cheque

conformado nº......... de la entidad..................., .), cantidad que el vendedor declara

haber recibido a su entera satisfacción, sirviendo el presente documento como carta

de pago.

Quinta.- El comprador declara expresamente haber reconocido el bien objeto del

contrato dando su conformidad al mismo y liberando con ello al vendedor de su

responsabilidad en materia de saneamiento por vicios ocultos o defectos de calidad o

cantidad.

Sexta.-Todos los gastos e impuestos que se originen como consecuencia de la

formalización, cumplimiento o extinción del presente contrato y de las obligaciones

que de él se deriven serán de cargo del comprador.

Séptima.- El presente contrato tiene carácter mercantil, rigiéndose por sus propias

cláusulas, y en lo en ellas no dispuesto, por lo previsto en el Código de Comercio,

leyes especiales y usos mercantiles.

Octava.- Ambas partes contratantes renuncian expresamente a su fuero sometiéndose

a los Juzgados y Tribunales de .............................

Y en prueba de conformidad con todo ello firman el presente documento por

duplicado ejemplar y a un solo efecto en el lugar y fecha expresados en el

encabezamiento.

El vendedor El comprador

Fdo............ Fdo...................