DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

4
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO El DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.- Es aquella rama del derecho que regula el comportamiento de los Estados y demás sujetos atípicos (sujetos especiales ejemplo: el cónsul se considera especial, si se suscita una controversia se aplica el Derecho Internacional Publico). FUNCIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 1. Establecer los derechos y deberes de la comunidad internacional. 2. Promover la defensa de los derechos humanos. 3. Garantizar la paz universal. 4. Regular las relaciones entre los Estados y con los demás sujetos del derecho internacional. 5. Reglamentar la competencia de los organismos internacionales. 6. Proporcionar a los sujetos de Derecho Internacional Público soluciones pacíficas para no recurrir a la guerra, sometiendo a arbitraje u otros métodos de carácter pacífico. 7. Fundamentos del Derecho Internacional público; muchos autores han creado doctrina sobre el fundamento del Derecho Internacional, entre ellos la función social del Derecho Internacional Público de la cual habla NELSON GONZÁLEZ, la cual es considerada la más apta, como lo que se dice que el Derecho Internacional Público tiene su base en la necesidad de los Estados ( y de todos los sujetos del derecho internacional) de vivir en armonía, de mantener un ambiente de paz, en el cual se garanticen los derechos fundamentales de toda la comunidad internacional, por esa razón se dice que el fundamento del Derecho Internacional Público esta

Transcript of DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Page 1: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

El DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.- Es aquella rama del derecho que

regula el comportamiento de los Estados y demás sujetos atípicos (sujetos

especiales ejemplo: el cónsul se considera especial, si se suscita una controversia

se aplica el Derecho Internacional Publico).

FUNCIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

1. Establecer los derechos y deberes de la comunidad internacional.

2. Promover la defensa de los derechos humanos.

3. Garantizar la paz universal.

4. Regular las relaciones entre los Estados y con los demás sujetos del derecho

internacional.

5. Reglamentar la competencia de los organismos internacionales.

6. Proporcionar a los sujetos de Derecho Internacional Público soluciones

pacíficas para no recurrir a la guerra, sometiendo a arbitraje u otros métodos de

carácter pacífico.

7. Fundamentos del Derecho Internacional público; muchos autores han creado

doctrina sobre el fundamento del Derecho Internacional, entre ellos la función

social del Derecho Internacional Público de la cual habla NELSON GONZÁLEZ, la

cual es considerada la más apta, como lo que se dice que el Derecho

Internacional Público tiene su base en la necesidad de los Estados ( y de todos los

sujetos del derecho internacional) de vivir en armonía, de mantener un ambiente

de paz, en el cual se garanticen los derechos fundamentales de toda la comunidad

internacional, por esa razón se dice que el fundamento del Derecho Internacional

Público esta representado por la función social, precisamente por la necesidad de

evitar los actos de violencia para lograr una convivencia respetuosa y agradable

entre las partes. El pensar en conceptos como la paz y armonía hace suponer la

necesidad absoluta de elementos como la cooperación.

Page 2: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Las Fuentes del Derecho Internacional PúblicoConcepto de las fuentes del Derecho Internacional Público.Actualmente en la doctrina se destacan dos concepciones diferentes en cuanto a las fuentes del Derecho Internacional:Concepción Positivista.Según esta doctrina, sustentada por Anzilotti la única fuente del Derecho internacional es el acuerdo de voluntades, ya sea bajo la forma expresa, como es el caso de los tratados internacionales y en forma tácita, en cuyo caso nos encontramos en presencia de la costumbre.

Concepción Objetivista.En lo referente a las fuentes del derecho de gente, la concepción objetivista se apoya esencialmente sobre la distinción entre las fuentes creadora y fuentes formales. Las primeras son las verdaderas fuentes del derecho; las segundas son los tratados y las costumbres, que no crea Derecho sino que son modo de constatación. Según Rousseau.

Clasificación de las Fuentes del Derecho Internacional Publico.Las fuentes del DIP, pueden dividirse en:Fuentes Principales, Directas o Autónomas.Las fuentes directas o materiales son aquellos factores de tipo social, político o económico que están aptos para crear o formar normas jurídicas internacionales por sí mismas aplicable a las relaciones de los Estados y demás sujetos del DIP, como es el caso de los tratados y las costumbres internacionales. Un ejemplo seria la creación de normas para combatir los secuestros y acciones guerrilleras en la zona fronteriza colombo - venezolana.

Fuentes Secundarias, Indirectas o heterónomas.Son aquellas que influyen en la aplicación y creación de las normas jurídicas, pero no son aptas de crearlas por sí solas, es decir, influye de manera especial en el procedimiento mediante el cual una norma es establecida

Las fuentes del Derecho Internacional Publico

Concepto de Fuente.Es el conjunto de pautas compuesto por valoraciones, principios morales,doctrinas, etc. que determinan la voluntad del legislador contribuyendo a darcontenido a la norma jurídica.

Concepto de fuente del Derecho Internacional Público:Es la base o soporte racional y jurídico en que descansa el DerechoInternacional y que justifica su vigencia o le da la razón de ser ha dichoderecho.

Clasificación de las fuentes.

Clasificación de Orden Formal:

Tratados Multilaterales o Colectivos: Es cuando las reglas son aceptadas por la

mayoría de los estados, como por ejemplo la Convención de Viena.

Page 3: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Tratados Bilaterales: que obligan a dos países, como el tratado

de Venezuela y Colombia por el Golfo de Venezuela.

Clasificación de Orden Material:Tratados - contratos: realización de un negocio jurídico (alianza de comercio,de límites, etc.), que engendra prestaciones reciprocas entre los estados, pero cada uno persigue objetivos diferentes.

Tratados Normativos: tienen por objeto formular una regla de derecho y se

caracteriza porque la voluntad de todos los que firman tiene idéntico contenido.

Relación entre fuentes materiales y fuentes formales del derecho

internacional publico

Existe una gran relación entre fuentes formales y materiales ya que las dos

Constituye la principal fuente de donde emanan las normas del DIP, esto se

trata de acuerdo de voluntades entre dos o más Estados de carácter

internacional implicados en documentos en donde se consigna por escrito

obligaciones y derechos para los juristas, lo que da una mayor credibilidad o

seguridad, regulando la conducta de los estados entre sí y órganos

internacionales con el fin de promover y proteger el respeto de los derechos

humanos, la paz y la armonía entre los estados.