Derecho Mercantil 1

13
5/14/2018 DerechoMercantil1-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/derecho-mercantil-1 1/13 DERECHO MERCANTIL (1) Lic. Javier Balmori Rodríguez DERECHO 6° período

Transcript of Derecho Mercantil 1

Page 1: Derecho Mercantil 1

5/14/2018 Derecho Mercantil 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-mercantil-1 1/13

DERECHO MERCANTIL(1)

Lic. Javier Balmori RodríguezDERECHO

6° período

Page 2: Derecho Mercantil 1

5/14/2018 Derecho Mercantil 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-mercantil-1 2/13

¿Qué es el Derecho Mercantil?

• Rama de Derecho Privado

• Regula los actos de

 – 

Comerciantes –  Sociedades

 –  Títulos de crédito para cumplir obligaciones

•Cheques, Pagarés, Letras de cambio

Con el fin de obtener ganancias

Page 3: Derecho Mercantil 1

5/14/2018 Derecho Mercantil 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-mercantil-1 3/13

COMERCIANTE (art. 3 Código de Comercio)

1. Quien tienecapacidad legal parahacer el comercio suocupación ordinaria.

2. Sociedadesconstituidas segúnleyes mercantiles.

3. Sociedades

extranjeras osucursales que haganactos de comercio.

Page 4: Derecho Mercantil 1

5/14/2018 Derecho Mercantil 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-mercantil-1 4/13

Capacidad para sercomerciante 

1. Se indica en el CódigoCivil (ya se vio)

2. Quien tenga aptitud

para ejercer derechosy obligaciones.3. Mayores de edad no

privados de razón.

Page 5: Derecho Mercantil 1

5/14/2018 Derecho Mercantil 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-mercantil-1 5/13

¿Ocupación ordinaria? 

• Un comerciante paraser considerado tal,debe hacer  actos decomercio de formareiterada.

• Su fin es el lucro, laespeculación.

Page 6: Derecho Mercantil 1

5/14/2018 Derecho Mercantil 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-mercantil-1 6/13

Restricciones para ejercer elcomercio 

• NO pueden ejercer el comercio:

Corredorespúblicos

Comerciantesquebrados o no

rehabilitados

Personassentenciadas por cometer un delito

patrimonial:

Falsedad

Peculado

Cohecho

concusión

Page 7: Derecho Mercantil 1

5/14/2018 Derecho Mercantil 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-mercantil-1 7/13

Actos de comercio

• No hay un concepto. Sólo un listado.

• Principales ejemplos se encuentran en el art. 75del Código de Comercio.

Page 8: Derecho Mercantil 1

5/14/2018 Derecho Mercantil 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-mercantil-1 8/13

Adquisiciones, enajenaciones, alquilerescon propósito de especulación comercial.

Compras y ventas de inmuebles, conpropósito de especulación mercantil. 

Compras y ventas de acciones de unasociedad mercantil. 

Empresas de transportes de personas ocosas 

Empresas de fábricas y manufacturas.

Empresas de construcciones.

Empresas de abastecimiento o

suministro.

Page 9: Derecho Mercantil 1

5/14/2018 Derecho Mercantil 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-mercantil-1 9/13

Operaciones de bancos

Cheques, letras de cambio, remesas,entre personas. 

Valores a la orden o al portador. 

Obligaciones entre banqueros 

Enajenaciones que el cultivador haga

de los productos de su finca

Page 10: Derecho Mercantil 1

5/14/2018 Derecho Mercantil 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-mercantil-1 10/13

SOCIEDADES MERCANTILES

Una unión de comerciantes, genera una sociedad, que esuna persona moral.

• Las regula la LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES.

Las sociedades I a V, pueden constituirse como sociedades de

capital variable

Page 11: Derecho Mercantil 1

5/14/2018 Derecho Mercantil 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-mercantil-1 11/13

CREACIÓN DE UNA SOCIEDADMERCANTIL

1) Nombres, nacionalidades, domicilio de quienes

constituyen la sociedad.2) Objeto de la sociedad. (Su giro)3) Razón social o denominación4) Duración de la sociedad5) Importe del capital social (aportado por los

socios)

Page 12: Derecho Mercantil 1

5/14/2018 Derecho Mercantil 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-mercantil-1 12/13

CREACIÓN DE UNA SOCIEDADMERCANTIL

6) Expresión de cuánto aportará cada socio en dinero uotros bienes.

7) Domicilio de la sociedad

8) Forma de administración de la sociedad

9) Nombramiento de administradores

10) Forma de distribuir las utilidades

Page 13: Derecho Mercantil 1

5/14/2018 Derecho Mercantil 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-mercantil-1 13/13

CREACIÓN DE UNA SOCIEDADMERCANTIL

11) Fondo de reserva

12) Formas de disolución anticipada

13) Bases para la liquidación de la sociedad