Derecho objetivo y subjetivo El derecho subjetivo es una atribución que se puede exigir de una...

4

Transcript of Derecho objetivo y subjetivo El derecho subjetivo es una atribución que se puede exigir de una...

Page 1: Derecho objetivo y subjetivo  El derecho subjetivo es una atribución que se puede exigir de una persona a otra, como los derechos de los niños, derecho.
Page 2: Derecho objetivo y subjetivo  El derecho subjetivo es una atribución que se puede exigir de una persona a otra, como los derechos de los niños, derecho.

Derecho objetivo y subjetivo

El derecho subjetivo es una atribución que se puede exigir de una persona a otra, como los derechos de los niños, derecho a la vida.

El derecho objetivo son todas las normas jurídicas ya establecidas.

Page 3: Derecho objetivo y subjetivo  El derecho subjetivo es una atribución que se puede exigir de una persona a otra, como los derechos de los niños, derecho.

DERECHO VIGENTE Y DERECHO POSITIVO

El derecho vigente está condicionada a ciertos criterios jurídicos y obligatorios de la ley y el derecho positivo es el derecho de la costumbre a la que definimos como la práctica o conjunto de las mismas.

Page 4: Derecho objetivo y subjetivo  El derecho subjetivo es una atribución que se puede exigir de una persona a otra, como los derechos de los niños, derecho.

FUENTES DEL DERECHO

FUENTES DEL DERECHO

La Ley, condiciones esenciales para que la ley cumpla con su función

Normas o conceptos del derecho positivo, origen de los derechos y obligaciones personales.

La Costumbre, es la forma de actuar uniforme y sin interrupciones que por un largo periodo de tiempo adoptan los miembros de la comunidad

Elemento objetivo: uniformidad, constancia, uso repetitivo, generalidad, publicidad.

Externos: Generalidad y abstracción, permanencia, legitimidad formal.

Jurisprudencia: conjunto de fallos, emitidos en ocasión de juicios sometidos a su resolución

Internos: Honesta, justa, ser posible, ser clara, adecuada a las costumbres del lugar, provechosa, obligatoriedad. Subjetivo: conciencia

de obligatoriedad.