Derecho penal

13
Derecho penal DELITOS CONTRA LA VIDA VIDA HUMANA INDEPENDIENTE Y VIDA HUMANA DEPENDIENTE: EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO LA IMPUTACIÓN OBJETIVA – APLICABLE A TODOS LOS DELITOS LOS DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA INDEPENDIENTE GRADOS DE DESARROLLO DEL DELITO: TENTATIVA Y CONSUMACIÓN PARRICIDIO (ART. 107 CP) TESIS DEL ABORTO COMO MODALIDAD DE HOMICIDIO: EL ABORTO DEBE SER EL ÚNICO MEDIO PARA SALVAR LA VIDA O LA SALUD DE LA GESTANTE. ETC DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL FUNDAMENTOS DEL ORIGEN DE LA LIBERTAD SEXUAL COMO BIEN JURÍDICO EN LOS DELITOS SEXUALES LA LIBERTAD SEXUAL COMO BIEÑ JURÍDICO PROTEGIDO EN LOS DELITOS SEXUALES LA LIBERTAD EN EL AMBITO SEXUAL: LIBERTAD SEXUAL DELITO DE ACCESO CARNAL SEXUAL SOBRE MENORES

Transcript of Derecho penal

Page 1: Derecho penal

Derecho penalDELITOS CONTRA LA VIDA

VIDA HUMANA INDEPENDIENTE Y VIDA HUMANA DEPENDIENTE: EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO

LA IMPUTACIÓN OBJETIVA – APLICABLE A TODOS LOS DELITOSLOS DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA INDEPENDIENTE

GRADOS DE DESARROLLO DEL DELITO: TENTATIVA Y CONSUMACIÓNPARRICIDIO (ART. 107 CP)

TESIS DEL ABORTO COMO MODALIDAD DE HOMICIDIO:EL ABORTO DEBE SER EL ÚNICO MEDIO PARA SALVAR LA VIDA O LA SALUD DE

LA GESTANTE.     ETC DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL  

FUNDAMENTOS DEL ORIGEN DE LA LIBERTAD SEXUAL COMO BIEN JURÍDICO EN LOS DELITOS SEXUALES  

LA LIBERTAD SEXUAL COMO BIEÑ JURÍDICO PROTEGIDO EN LOS DELITOS SEXUALES  

LA LIBERTAD EN EL AMBITO SEXUAL:LIBERTAD SEXUAL  

DELITO DE ACCESO CARNAL SEXUAL SOBRE MENORES    

Page 2: Derecho penal

INTRODUCCIONEL DERECHO PENAL ES:La Ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como infracciones (delitos o faltas) y dispone la aplicación de sanciones (penas y medidas de seguridad) a quienes lo cometen.

Page 3: Derecho penal

El Derecho Penal aparece como el medio de control más drástico, al cual se debe recurrir en última instancia cuando todos los demás medios de solucionar el problema han fracasado (ultima ratio).

Page 4: Derecho penal

El Derecho Penal se compone de la suma de todos los preceptos que regulan los presupuestos o consecuencias de una conducta conminada con una pena o medida de seguridad.

Page 5: Derecho penal

FUNCIONES DEL DERECHO PENAL

El Derecho Penal realiza su misión de protección de la Sociedad, castigando las infracciones ya cometidas, por lo que es de naturaleza represiva. En segundo lugar, cumple esa misma misión por medio de la prevención de infracciones de posible comisión futura, por lo que posee naturaleza preventiva.

Ambas funciones del derecho Penal no son contradictorias, sino que deben concebirse como una unidad.

Page 6: Derecho penal

El Derecho Penal tiene una función represiva, en tanto interviene para reprimir o sancionar el delito ya cometido. Pero esta función represiva siempre va acompañada de una función preventiva, pues con el castigo del delito se pretende impedir también que en el futuro se cometa por otros o por el mismo delincuente.

Page 7: Derecho penal

¿QUE ES EL DELITO?Como indica Zaffaroni, el delito es “una conducta típica, antijurídica y culpable”. Esta noción nos indica el orden en que debemos formular las preguntas para determinar si hubo delito en un caso concreto

Page 8: Derecho penal

Debemos preguntar si hubo conducta, ya que si falta el carácter genérico del delito nos encontramos ante el supuesto de falta de conducta y, consecuentemente, no corresponde continuar con el estudio.Luego debemos inquirir si la conducta está individualizada en un tipo penal, pues en caso contrario nos encontraremos con una conducta atípica.

Page 9: Derecho penal

Si la conducta es típica, cabe preguntar si es antijurídica.Cuando se tiene una conducta típica y antijurídica (un injusto penal) cobra sentido preguntar si es reprochable al autor, es decir, si es culpable ya que en los supuestos de inculpabilidad el injusto no es delito..

Page 10: Derecho penal

Un delito es una acción u omisión que realizan los sujetos en perjuicio de otros.

Los códigos penales agrupan a los delitos de acuerdo con el bien jurídico que

ofenden, por ejemplo: La vida = homicidio El honor= injurias La libertad= secuestro La familia = bigamia

Page 11: Derecho penal

Para entender el Derecho Penal, es importante puntualizar sus elementos, entre

los que destacan: a) Teoría de la ley penal b) Teoría del delito 3 c) Teoría de la pena y las medidas de

seguridad

Page 12: Derecho penal

La teoría de la ley penal estudia las reglas de aplicación según los sujetos, la

materia y el territorio donde se cometan los delitos. La teoría del delito, elabora

una construcción lógica para analizar los elementos predominantes para que una

conducta sea considerara como delito: el Código Penal

Page 13: Derecho penal

Delitos contra la vida y la integridad corporal: lesiones, homicidio,

infanticidio, aborto, abandono de personas y violencia intrafamiliar.

Delitos contra el honor: golpes, difamación, etc. Delitos contra las personas en su patrimonio: robo,

abuso de confianza, fraude, etc. Encubrimiento y operaciones con recursos de

procedencia ilícita. Delitos electorales Delitos contra el medio ambiente.