Derecho Societario

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA DEPARTAMENTO DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO SOCIETARIO PROGRAMA ANALITICO UNIDAD TEMÁTICA I: 1. Antecedentes históricos. Fundamento económico de la existencia de las sociedades comerciales. Concepto de sociedad. Distintas formas asociativas. Sociedades civiles y comerciales: características. Empresa y sociedad. Naturaleza jurídica del acto constitutivo de la sociedad. Doctrinas anti contractualistas: acto colectivo, acto complejo. Doctrinas contractualistas: contrato bilateral, contrato plurilateral. Teoría de la institución. 2. La comercialidad de las sociedades en la ley de sociedades. La personalidad de las sociedades comerciales (art. 33 del Código Civil y art. 2 de la Ley de Sociedades). Alcance de la personalidad: problemática actual. Personalidad de las sociedades irregulares, en liquidación, accidentales y en formación. Consecuencias y efectos de la personalidad: patrimonio, capacidad, nombre, domicilio, responsabilidad. Prescindencia o desestimación de la personalidad. Fundamentos. Tipicidad. Concepto y razones. 3. Elementos generales del contrato de sociedad comercial: a) Capacidad. Sociedades entre cónyuges. Capacidad de la sociedad para ser socia; participación de una sociedad en otra: participaciones recíprocas; sociedades controladas y vinculadas; b) Consentimiento. Las llamadas sociedades obligatorias La incorporación de los herederos del socio (art. 90 y 155 de la Ley de Sociedades); la indivisión hereditaria en los supuestos de la ley 14.394 (art. 28 de la Ley de Sociedades); c) Objeto Social: su diferencia con el objeto del contrato; su importancia en

description

PLAN DE ESTUDIO DE LA MATERIA

Transcript of Derecho Societario

Page 1: Derecho Societario

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SURBAHIA BLANCA

DEPARTAMENTO DE DERECHO

ASIGNATURA: DERECHO SOCIETARIO

PROGRAMA ANALITICO

UNIDAD TEMÁTICA I:

1. Antecedentes históricos. Fundamento económico de la existencia de las sociedades comerciales. Concepto de sociedad. Distintas formas asociativas. Sociedades civiles y comerciales: características. Empresa y sociedad. Naturaleza jurídica del acto constitutivo de la sociedad. Doctrinas anti contractualistas: acto colectivo, acto complejo. Doctrinas contractualistas: contrato bilateral, contrato plurilateral. Teoría de la institución.2. La comercialidad de las sociedades en la ley de sociedades. La personalidad de las sociedades comerciales (art. 33 del Código Civil y art. 2 de la Ley de Sociedades). Alcance de la personalidad: problemática actual. Personalidad de las sociedades irregulares, en liquidación, accidentales y en formación. Consecuencias y efectos de la personalidad: patrimonio, capacidad, nombre, domicilio, responsabilidad. Prescindencia o desestimación de la personalidad. Fundamentos. Tipicidad. Concepto y razones. 3. Elementos generales del contrato de sociedad comercial: a) Capacidad. Sociedades entre cónyuges. Capacidad de la sociedad para ser socia; participación de una sociedad en otra: participaciones recíprocas; sociedades controladas y vinculadas; b) Consentimiento. Las llamadas sociedades obligatorias La incorporación de los herederos del socio (art. 90 y 155 de la Ley de Sociedades); la indivisión hereditaria en los supuestos de la ley 14.394 (art. 28 de la Ley de Sociedades); c) Objeto Social: su diferencia con el objeto del contrato; su importancia en relación con la capacidad de la sociedad; objeto social en sentido abstracto y en sentido específico. Requisitos del objeto; d) La forma: requisitos genéricos y específicos para cada tipo societario. Publicidad: lugar, oportunidad y efectos de la inscripción, facultades del juez. Modificaciones del contrato. Formalidades y efectos. 4. Elementos específicos del contrato de sociedad comercial: a) Fondo común. La obligación de aportar. Bienes aportables. Mora: Sanciones. Valuación de los aportes. Capital y patrimonio. Prestaciones accesorias; b) Participación en las utilidades y contribución en las pérdidas. Reglas supletorias. Concepto de ejercicio social. La sociedad leonina; c) Affectio societatis. Distintos criterios. Alcances según el tipo contractual. Presupuesto de los elementos contractuales: la pluralidad de socios: a) la sociedad ab initio de un solo socio; b) concentración de partes sociales en la cabeza de un solo socio.

UNIDAD TEMÁTICA II:

Page 2: Derecho Societario

1. El problema de las nulidades societarias; su diferencia con las nulidades de Derecho Civil; su razón de ser. Causas. Efectos: entre socios y respecto de terceros. Subsanación del vicio. Sociedades civiles de objeto ilícito. Régimen vigente y su consideración en los proyectos de reforma.2. Vicios de forma en la constitución. Sociedades irregulares y de hecho. El régimen de la Ley de Sociedades: régimen interno y en las relaciones con terceros.3. El estado de socio. Concepto. Derechos y obligaciones derivados del estado de socio. El socio del socio. El socio oculto. El socio aparente. Transmisibilidad del estado de socio. Diferencias entre los socios. El interés del socio y el interés social.4. Representación y administración de la sociedad comercial, facultades de los administradores. Limitaciones. Derechos y obligaciones. Designación y cesación.5. Intervención judicial de las sociedades. Naturaleza y fundamentos. Distintas especies de intervención. Requisitos de fondo. Procedimiento. Administración de la sociedad civil por los socios o por terceros. Extensión de las facultades del administrador. Revocación y renuncia. Designación de administrador judicial.6. Documentación y contabilidad. Disposiciones genéricas. Medios mecánicos. Asientos globales. Publicidad. Reservas. Régimen específico para determinados tipos societarios. Balance. Estado de resultados. Notas y cuadros complementarios. Memoria. Información de los socios.7. Nacionalidad de las sociedades comerciales: controversia doctrinaria. Criterios determinantes para las posiciones afirmativas de la nacionalidad en doctrina y legislación comparada. El derecho argentino, la doctrina Yrigoyen. Enfoque actual de problema, replanteo de las teorías negatorias. Legislación nacional.Actuación extraterritorial de las sociedades comerciales: su diferencia con la nacionalidad. Régimen aplicable en cuanto a su existencia, capacidad y forma: actos aislados. Ejercicio habitual. Constitución de sociedad. Emplazamiento en juicio. Sociedades constituidas en fraude a la ley argentina. Las sociedades multinacionales.

UNIDAD TEMÁTICA III:

1. Sociedad colectiva. Caracteres. Constitución. Denominación y razón social. Alcance de la responsabilidad general de los socios. Administración de la sociedad. Facultades de los administradores. Remoción. Renuncia. Cesión de la parte social. Mayorías.2. Sociedad en comandita simple. Caracteres. Constitución. Categorías de socios. Denominación y razón social. Administración. Limitaciones impuestas a los comanditarios. Responsabilidad de los socios.3. Sociedad de capital e industria. Caracteres. Denominación y razón social. Categorías de socios. Aportes. Administración. Resoluciones sociales. Distribuciones de utilidades.4. La sociedad accidental o en participación. Caracteres. Función económica. Naturaleza jurídica. Objeto. Propiedad de los aportes. Administración. Responsabilidad de la sociedad y de los socios por las deudas sociales. Quiebra del gestor. Disolución y liquidación. Normas supletorias.5. La sociedad de responsabilidad limitada. Caracteres y naturaleza. Función económica, sus tipos, constitución. El capital social. Naturaleza de las cuotas. Suscripción e integración: responsabilidad por la integración y valuación Cuotas supletorias. Derechos y obligaciones de los socios. Cesión de cuotas. Valor de la cuota.

Page 3: Derecho Societario

Embargo, ejecución, usufructo y prenda de la cuota. Administración. El gerente: capacidad, designación y remoción. Facultades. Responsabilidades. Deliberaciones sociales: mayoría. fiscalización.

UNIDAD TEMÁTICA IV

1. La sociedades por acciones: concepto, origen y evolución. Función económica e importancia actual. Fundamentos del control estatal. Evolución en el derecho argentino.2. Sociedad anónima: constitución. Procedimiento. Forma instrumental. Constitución por acto único. Constitución por suscripción pública. Programa. Contrato de suscripción. Asamblea constitutiva. Fundadores y promotores: derechos, obligaciones y responsabilidades. Efectos de los actos una vez que la sociedad está definitivamente constituida.3. El capital: concepto e importancia. Naturaleza jurídica y contable. Función y principios del capital: unidad, determinación, efectividad e intangibilidad. Formación del capital. Bienes aportables. Valuación. Aumento y reducción del capital. Procedimientos.4. La acción. Concepto. La acción como título de participación y como título-valor. La acción como objeto de las relaciones jurídicas: compraventa. Adquisición del paquete de acciones; adquisición por la sociedad. Usufructo, prenda y embargo de acciones. Depósito de acciones en caja de valores: ley 20.643. Requisitos formales de la acción. Clasificación de la acción: a) por la forma de circulación. Restricciones a la circulación de las acciones: procedimientos. Controversia sobre las acciones al portador y tendencias legislativas al respecto. Leyes 20643, 23.299 y 24.597; b) por los derechos que confieren. Bonos de goce, de participación, de trabajos. Partes del fundador.5. Accionistas. Obligaciones: integración, mora: efectos. Conflictos de intereses. Observancia de la ley y el estatuto. Responsabilidad del accionista. Derechos del accionista. Clasificación. Participación en las utilidades. Dividendos ficticios. Intervención en el gobierno y administración. Derecho de voto, derecho de información y fiscalización. Derecho de preferencia. Derecho de receso. Derecho de negociar las acciones. Sindicación de acciones. Concepto, clases, controversias sobre su licitud. Jurisprudencia.6. Obligaciones o debentures. Concepto, naturaleza, finalidad. clases de debentures. El fiduciario: naturaleza y funciones, designación, obligaciones y atribuciones. Asamblea de debenturistas. Los bonos convertibles en acciones: sociedades que pueden emitirlos (leyes 19060 y 19.550). Obligaciones negociables; derechos de preferencia; prohibiciones que comporta para la sociedad emisora; asamblea de tenedores, acción ejecutiva.

UNIDAD TEMÁTICA V:

1. Organos de la sociedad anónima. Orientaciones actuales. Asamblea. Concepto y naturaleza. Clases. Convocatoria. Orden del día. Constitución y desarrollo de la asamblea. Prohibición y limitaciones de voto. Resoluciones de la asamblea. Acta. Asambleas especiales. Impugnación de las decisiones asamblearias: causales. Acciones de nulidad. Titulares de la acción. Efectos de la declaración de nulidad.

Page 4: Derecho Societario

2. El directorio: concepto y funciones. Designación de los directores. Prohibiciones e incompatibilidades. Representación minoritaria. Elección por categoría de acciones o por acumulación de votos. Garantía y duración. Cesación. Remuneración. Actuación del directorio. Comité Ejecutivo. Presidente del directorio. Prohibiciones. Nulidad de los actos del directorio. Responsabilidad de los directores. Eximentes. Acción social, individual y de los terceros. Quitus. El gerente de la sociedad anónima. Naturaleza y funciones.3. Fiscalización privada. Consejo de Vigilancia. Naturaleza y caracteres. Designación. Duración. Remoción. Atribuciones del Consejo y de las minorías. Obligaciones y responsabilidades. Sindicatura. Naturaleza y caracteres. Requisitos para la designación. Número de síndicos. Obligaciones y responsabilidades4. Fiscalización estatal de las sociedades. Régimen genérico: Dirección Provincial de Personas Jurídicas: organización, competencia, funciones. Regímenes especiales. Comisión Nacional de Valores: jurisdicción, organización, funciones (leyes 17.811 y 22.168)

UNIDAD TEMÁTICA VI:

1. Sociedad en comandita por acciones. Constitución. Denominación. Derechos y obligaciones de cada categoría de socios. El capital. Representación del capital comanditado. Cesibilidad de la parte social de comanditado. Capital comanditario: principios aplicables. Administración. Remoción del Administrador. Acefalía. Asamblea. Fiscalización.

UNIDAD TEMÁTICA VII:

1. La transformación de sociedades: concepto. 2. Fusión y escisión. Función económica. 3. Resolución parcial de las sociedades. Concepto. Fundamento. Causales: convencionales y legales. Aplicabilidad según los tipos societarios. Exclusión del socio. Renuncia, muerte, cláusula de continuación post mortem. Publicidad. Efectos de la resolución parcial. Liquidación de la parte del socio.4. Disolución de las sociedades. Concepto. Causales: convencionales y legales. Supuestos especiales: retiro de la personería y de la cotización. Acción Judicial. Publicidad de la disolución. Efectos de la disolución. Prórroga de la sociedad: requisitos.5. Liquidación: concepto. Estado de liquidación. El liquidador. Designación. Naturaleza jurídica de sus funciones. Facultades y obligaciones, remoción. Información a los socios. Partición: distribuciones parciales, balance final y plan de partición.6. Vinculaciones entre sociedades y entre empresas, concentración y coordinación; su problemática: técnicas contractuales: modalidades y cuestiones jurídicas que suscitan. Técnicas societarias: los grupos de sociedades. La unidad de decisión y el poder económico. El abuso de la posición dominante. La concentración y el sistema de la responsabilidad. Cartel. Consorcio. Holding. Trust. Los contratos de colaboración

Page 5: Derecho Societario

empresaria. Las agrupaciones de colaboración. Las uniones transitorias de empresas. Los joint ventures.

UNIDAD TEMÁTICA VIII:

1. La participación del Estado en el desenvolvimiento de la economía. Empresas del Estado. Leyes 13.653, 14.380 y 15.023. Sociedades de economía mixta: concepto. régimen del decreto 15.349/46, ratificado por la ley 12.962.2. Sociedad anónima con participación estatal mayoritaria. Leyes 17.318 y 19550. Sociedades del Estado. Ley 20705. Número de socios, constitución, funcionamiento y transformación.3. Sociedades de capitalización y ahorro, de ahorro y préstamo para la vivienda y de ahorro para fines determinados. 4. Entidades financieras: bancos comerciales, bancos de inversión, bancos hipotecarios y otro tipo de entidades reguladas por la Ley Entidades Financieras.

UNIDAD TEMATICA IX:

1. Sociedad civil. Concepto. Derechos y obligaciones de los socios. Objeto, forma y prueba. Administración. Disolución y liquidación.2. Asociaciones y fundaciones. Concepto. Derechos de socios y asociados. Administración, gobierno y fiscalización. Disolución y liquidación.

BIBLIOGRAFIA BASICA – OBRAS GENERALES:

CAHIAN, A.; Derecho de las fundaciones, Edit. La Rocca, Bs. As., 2001.

CAHIAN, A.; Las asociaciones civiles en la República Argentina, Edit. La Rocca, Bs. As., 1998.

CAMARA, Héctor; Derecho Societario, Edit. Depalma, Bs. As., 1985.

FARINA, Juan M., Tratado de Sociedades Comerciales, Zeus Editoria, Rosario, 1978.

GAGLIARDO, Mariano; Derecho Societario; Edit. Ad Hoc, Bs. As., 1992.

HALPERIN, Isaac; Sociedades Anónimas, Edit. Depalma, Bs. As.,1974.

HALPERIN, Isaac y BUTTY, Enrique M.; Curso de derecho comercial, V. I, 4ta. Edición, Depalma, Bs. As., 2000.

Page 6: Derecho Societario

HALPERIN, Isaac; Curso de derecho comercial, V. II, Depalma, Bs. As., 1982.

MASCHERONI, Fernando H. y MUGUILLO, Roberto A.; Ley de sociedades comerciales, comentada y concordada, Edit. Errepar, Bs. As., 2001.

MASCHERONI, Fernando H. y MUGUILLO, Roberto A.; Manual de sociedades civiles y comerciales, Edit. Universidad, Bs. As., 2001.

NISSEN, Ricardo A.; Ley de Sociedades Comerciales, Edit. Abaco, Bs. As., 1996.

NISSEN, Ricardo A.; Curso de derecho societario, Edit. Ad Hoc, Bs. As., 1998.

NISSEN, Ricardo A.; Panorama actual de derecho societario, Edit. Ad Hoc, Bs. As., 2000.

RICHARD, Efraín H. y MUIÑO, Orlando M.; Derecho societario; Astrea, Bs. As., 1998.

VANASCO, Carlos A.; Manual de sociedades comerciales, Edit. Astrea, Bs. As., 2001.

VILLEGAS, Carlos G.; Derecho de las sociedades comerciales, Abeledo Perrot, Bs. As., 2001.

VILLEGAS, Carlos G.; Sociedades Comerciales, Rubinzal-Culzoni Editores, Santa Fe, 1997.

ZALDIVAR, Enrique; MANOVIL, Rafael M., RAGAZZI, Guillermo E. y ROVIRA, Alfredo L.; Cuadernos de derecho societario, Abeledo Perrot, Bs. As.

La cátedra proveerá y mantendrá actualizada la bibliografía específica correspondiente a cada unidad temática.