Derecho+Constitucional

11

Click here to load reader

description

ok

Transcript of Derecho+Constitucional

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N ASFacultad Facultad de de Derecho Derecho y y Ciencia Ciencia Poltica PolticaEscuela Acadmico Proesional de Escuela Acadmico Proesional deDerecho DerechoSLABOI. DATOS GENERALES1.1. Asignatura : Derecho Constitucional1.2. CicloAcadmico : IV1.3.Cdigo : 0703 07201.!. "reaCurricular : #ormacin $ro%esional &eneral1.'. Carrera Acadmico $ro%esional : Derecho1.(. )e*uisito : 0703 + 07112. Ciencia ,ur-dica1.7. .emestreAcadmico : 200 + 11./. 0oras semanal 1mensual : ' 1 /'1./.1. 0orastericas : 31./.2. 0oras2r3cticas : 21.. Crditos : !1.10. $ro%esor4es5 :CA.6I778 9:;A< Csar :.$I=8;A VI7C0:;< ,ul> A.C:=CI8. 68)):.2r3ctica>tienecomo2ro2sitoreconocer alasinstituciones2ol-ticas@3sicasdelconstitucionalismoengeneral>del2eruanoen2articularcontenidosae%ectosdeconocer la estructura del :stado.3. )econoce el conce2to de :stado< su organiDacin> losdi%erentesgo@iernos *ue en l se 2ueden reestructurar< teniendo en cuenta la 6eor-a del :stado.!. $erci@e la estructura del :stado 2eruano desde sus instituciones Calorando sus [email protected]. PROGRAMACIN DE CONTENIDOSUNIDADI DERECHOCONSTITUCIONALCAPACIDAD)econoce al Derecho constitucional como ciencia Eur-dica.SEMANA SESIN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDOPROCEDIMIENTAL1.1Introduccin.Conce2to de Derecho constitucional. 8@Eeto delDerecho constitucional. Im2ortancia del Derecho constitucional.Desarrolla el conce2to > o@Eeto delDerecho constitucional< as- como resalta su im2ortancia en el conte?toEur-dico.2Instituciones 2ol-ticas. #ormas delDerecho constitucional: &eneral< 2articular< com2arado e internacional.:?2oneso@relas%ormascomose2resentaelDerechoconstitucional> las instituciones2ol-ticas.2.3#inalidad del Derecho constitucional. :lementos. 9etodolog-a del Derecho constitucional.DiseFa< en un organigrama< laestructura del Derecho constitucional.4Car3cter tridimensional del Derecho constitucional: 8rden normatiCo< orden de la realidade?istencial< ordena?iolgico.AnaliDa los elementos *uecom2onen el Derecho constitucional.3.5#uentes del Derecho constitucional: Clasi%icacin. #uentes %ormales >materiales.Dialoga > e?2one so@re la clasi%icacin de las %uentes delDerechoconstitucional.6)elacin del Derecho constitucional con otrasdisci2linasEur-dicas.)econoce el C-nculo del Derechoconstitucional con las dem3s ramasEur-dicas.4.7.u2remac-aconstitucional>Eerar*u-anormatiCa.DiseFa la 2ir3mide de Gelsenso@re la Eerar*u-anormatiCa.8Control constitucional. .istema decontrol de la constitucionalidad denormas > actos: 2ol-tico< concentradoautnomadelDerecho contenidos a e%ectos de conocer la estructura del:stado.SEMANA SESIN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDOPROCEDIMIENTAL5.9:lconstitucionalismo:Conce2to sueColucin. Const.social.8@serCa< en un ma2a conce2tualconce2ciones. Constitucin %ormal< material< ideal< real< Eur-dica.$rimera 2r3cticacali%icada.)econoce el conce2to de Derecho constitucional > susdiCersasclasi%icaciones.)esuelCe la 2r3cticacali%icada.6.11:structura > contenido de laConstitucin 2ol-tica: $arte dogm3tica >org3nica..u2remac-a de laConstitucin.)econoce la organiDacin delte?toconstitucional.12Clasi%icacin de las Constituciones: :scritas > no escritas. Codi%icadas > dis2ersas.$or su re%orma@ilidad: $treas< r-gidas > %le?i@les. =ormatiCas< nominales< sem3nticas. )etrato. Contrato >2romesa.Identi%ica las diCersas clasi%icaciones *ue 2ueden 2resentar lasconstituciones.7.13$oder constitu>ente: 8rigen > conce2ciones. Conce2to > %ormas. Hrganos en los *ue see?2resa.$oderesconstituidos.)e%orma de laConstitucin.InCestiga so@re los or-genes del 2oder constitu>ente > los mediosmediante los cuales see?2resa.14Derechos constitucionales: Introduccin< eColucin de losderechosconstitucionales.InCestiga la eColucin de losderechosconstitucionales.8.15&eneracin de derechos constitucionales:Derechosde2rimera< segunda > tercera generacin.AnaliDa los derechos contenidos en cada una de las [email protected]&arant-as constitucionales: Conce2todel:stadoreguladoradelaactiCidadlegislatiCa>socialdelanacinEudicial.)econoce los elementos *ue con%orman el :stado< as- como suorganiDacin.2#ormas de organiDacin de los :stados: a @ase del territorio< a latitularidad del2oder.DiseFa un diagrama acerca de laestructura de los:stados.11.21:l go@ierno: Conce2to. #ormas en las *ue se 2uedeorganiDar:a. &o@ierno autocr3tico: &o@iernoautoritario 4dictadura militar< cesarismo 2ol-tico< neo2residencialismo5< go@ierno totalitario 4%ascismo< naDismo< comunismo5.Identi%ica los diCersos ti2os de go@ierno *ue se 2ueden organiDaren los :stados. :la@ora un cuadrosin2tico alres2ecto.22@. &o@ierno constitucional o democr3tico:Democraciadirecta reColucin5< doctrina de los go@iernos de %acto< CalideDEur-dica de los actos< reconocimientointernacional.:la@ora un cuadro com2aratiCo entre el rgimen constitucional >el de%acto.24 .egunda 2r3cticacali%icada. )esuelCe la 2r3cticacali%icada.CONTENIDOACTITUDINALAsumeconres2onsa@ilidadelan3lisisestudiantesen%uncindeloso@EetiCos>delcontenidodel2roceso de instruccin< se a2licar3n los siguientes mtodos 2edaggicos enlaconduccindelaasignatura:1.9todoe?2ositiCo.:n%ormarestringidaa%inde2rocurarla2artici2acinactiCadelosestudiantes.2.9tododeela@oracinconEunta. Consistente en el 2lanteamiento de 2ro@lemas< %ormulacindeinterrogantes > construccin 2rogresiCa con el a2orte de las res2uestas delosestudiantes > los conocimientos deldocente.Asimismo< se em2lear3n los mtodosdee?2osicin [email protected]>losresultadosdela2rendiDaEeenelcursodel2rocesocontinuodeCeri%icacin>an3lisis. .e eCaluar3 el logro de la ca2acidad > las com2etencias de la asignatura.E$!%&!'()* +,-./',0/:s2ermanente>@uscala2artici2acinactiCa>res2onsa@ledelestudianteduranteel desarrollo del contenidotem3tico.a. L! ,$!%&!'()* 1,).('!.erealiDar3atraCsdelaa2licacinde2r3cticascali%icadas en las %echas 2rogramadas 2or la JniCersidad.@. L! ,$!%&!'()* -.2'1('!.erealiDar3 utiliDando %ichas deo@serCacin > gu-as de 2r3ctica con escalas decali%icacin Calores5.E$!%&!'()* +,.,0&%1!+/0.edar3atraCsdelaa2licacindeune?amen2arcial>otrodee?amen%inal s-ntesis< d5 2ensamiento in%erencial %5 2ensamientocr-tico.R,3&(0(1/0 +, !-./4!'()* +, %! !0(5*!1&.! .istema de cali%icacin: escala Cigesimal 40 205Asistencia regular aclasesA*uel estudiante *ue tenga el 70K de asistencia a las clases dictadas est3 a2to 2ara ser cali%icado. :n caso contrario< el estudiante ser3 (*6!4(%(1!+/ 2ara rendir el e?amen%inal.7a nota %inal de la asignatura ser3 el 2romediode: 6areas acadmicas 4$eso!5 :!0K:?amen 2arcial 4$eso35 :30K:?amen %inal 4$eso 35 :30K $romedi3ndose de la siguientemanera:P78 TA 9 .4 : EP 9 .3 : E7 9 .3 Donde:$# L $romedio%inal6A L $romedio de 2r3cticas cali%icadas > tareas acadmicas. :$ L :?amen2arcial:# L :?amen%inalIM. 7UENTES DE IN7ORMACINA. B(4%(/5.2;('!0 N7A=CA.NJ.6A9A=6:II.7ecturasso@re6emasConstitucionales1041!5