Derechos de autor

15
LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Transcript of Derechos de autor

LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Ley de propiedad intelectual

se encarga se encarga de regular la protección de las obras literarias, artísticas o científicas, con independencia del soporte (digital o analógico) en el que se exterioricen o se plasmen.

INFORMACIÓN PROTEGIDA• La ley de propiedad intelectual señala que son objeto de protección todas las creaciones

originales literarias, artísticas o científicas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro, comprendiéndose entre ellas:

• 1. Los libros, folletos, impresos, epistolarios, escritos, discursos y alocuciones, conferencias, informes forenses, explicaciones de cátedra y cualesquiera otras obras de la misma naturaleza.

• 2. Las composiciones musicales, con o sin letra.• 3. Las obras dramáticas y dramático-musicales, las coreografías, las pantomimas y, en general,

las obras teatrales.• 4. Las obras cinematográficas y cualesquiera otras obras audiovisuales.• 5. Las esculturas y las obras de pintura, dibujo, grabado, litografía y las historietas gráficas,

tebeos o comics, así como sus ensayos o bocetos y las demás obras plásticas, sean o no aplicadas.

• 6. Los proyectos, planos, maquetas y diseños de obras arquitectónicas y de ingeniería.• 7. Los gráficos, mapas y diseños relativos a la topografía, la geografía y, en general, a la ciencia.• 8. Las obras fotográficas y las expresadas por procedimiento análogo a la fotografía.• 9. Los programas de ordenador

CONCEPTO AMPLIO: DEFINICIÓN DESCRIPTIVA

Los objetos protegidos en el ámbito de Internet son los siguientes:

1. Programas de ordenador2. Bases de datos3. Obras multimedia4. Sitios y páginas web

REQUISITOS DE LOS DERECHOS DE AUTOR

• La propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación.

• Es decir, a diferencia de lo que ocurren con otro tipo de creaciones (invenciones patentables, marcas, etc.), la propiedad intelectual sobre una obra se adquiere sin necesidad de registro.

• Inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual no es obligatoria ni un requisito previo para ser el titular de la obra

• La inscripción, en realidad, constituye una prueba de la titularidad de los derechos de propiedad intelectual sobre una obra, pero ni otorga dichos derechos.

DERECHOS RECONOCIDOS AL AUTOR

Compleja naturaleza: vertiente moral + vertiente patrimonial

1. Se atribuye al autor el derecho moral sobre la obra, que contiene, entre otras, las siguientes facultades:

a) En primer lugar, el autor puede decidir si su obra ha de ser divulgada y en qué forma.b) Asimismo, puede determinar si tal divulgación ha de hacerse con su nombre, bajo

seudónimo o signo, o anónimamente.c) Puede exigir el reconocimiento de su condición de autor de la obra.d) Exigir el respeto a la integridad de la obra e impedir cualquier deformación,

modificación, alteración o atentado contra ella que suponga perjuicio a sus legítimos intereses o menoscabo a su reputación

2. Además, corresponde al autor el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de la obra en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, que no podrán ser realizadas sin su autorización

DERECHOS RECONOCIDOS AL AUTOR: PRECISIONES

• El derecho del autor sobre la obra no debe confundirse con el derecho de propiedad que se tiene sobre el objeto, que constituye el soporte material de la misma

• La posible apropiación de una obra para “colgarla” en la propia página web, su reproducción o su comunicación pública requiere contar con la autorización del titular de los derechos de autor.

OTROS ASPECTOS:

• Conjunto de facultades inherentes a la persona del autor por el solo hecho de la creación de su obra y las facultades de explotación y libre disposición sobre la misma.

Doble manifestación:1) Contenido moral del derecho: se protege la paternidad

e integridad de la obra2) Aspecto patrimonial: derecho exclusivo a la explotación

de la obra en todas sus modalidades (reproducción, distribución, comunicación pública y transformaciones)

DERECHOS DE AUTOR

¿Qué es el derecho de autor?

El derecho de autor es un término jurídico que describe los derechos concedidos a los creadores por sus obras literarias y artísticas.

¿Qué abarca el derecho de autor?

El tipo de obras que abarca el derecho de autor incluye: obras literarias como novelas, poemas, obras de teatro, documentos de referencia, periódicos y programas informáticos; bases de datos; películas, composiciones musicales y coreografías; obras artísticas como pinturas, dibujos, fotografías y escultura; obras arquitectónicas; publicidad, mapas y dibujos técnicos.

¿Qué derechos confiere el derecho de autor?

• Los creadores originales de obras protegidas por el derecho de autor y sus herederos gozan de ciertos derechos básicos. Detentan el derecho exclusivo de utilizar o autorizar a terceros a que utilicen la obra en condiciones convenidas de común acuerdo. El creador de una obra puede prohibir u autorizar:

• su reproducción bajo distintas formas, tales como la publicación impresa y la grabación sonora;

• su interpretación o ejecución pública, por ejemplo, en una obra de teatro o musical;

• su grabación, por ejemplo, en discos compactos, casetes o cintas de vídeo;

• su transmisión, por radio, cable o satélite;• su traducción a otros idiomas, o su adaptación, como en el caso de una

novela adaptada para un guión.

¿Cuáles son los derechos conexos al derecho de autor?

• En los últimos 50 años, se ha expandido rápidamente el ámbito de los derechos conexos al derecho de autor. Estos derechos conexos han ido desarrollándose en torno a las obras protegidas por el derecho de autor y conceden derechos similares, aunque a menudo más limitados y de más corta duración, a:

• los artistas intérpretes o ejecutantes (tales como los actores y los músicos) respecto de sus interpretaciones o ejecuciones;

• los productores de grabaciones sonoras (por ejemplo, las grabaciones en casetes y discos compactos) respecto de sus grabaciones;

• los organismos de radiodifusión respecto de sus programas de radio y de televisión.

¿Por qué se protege el derecho de autor?

El derecho de autor y los derechos conexos son esenciales para la creatividad humana al ofrecer a los autores incentivos en forma de reconocimiento y recompensas económicas equitativas. Este sistema de derechos garantiza a los creadores la divulgación de sus obras sin temor a que se realicen copias no autorizadas o actos de piratería. A su vez, ello contribuye a facilitar el acceso y a intensificar el disfrute de la cultura, los conocimientos y el entretenimiento en todo el mundo.