Derechos de autor, teph, jairo, clau

9

Transcript of Derechos de autor, teph, jairo, clau

Page 1: Derechos de autor, teph, jairo, clau
Page 2: Derechos de autor, teph, jairo, clau

Integrantes:

Claudia Sacristán Aguilar

Jairo Higuera Arteaga

Stefany Redondo Caparroso

Page 3: Derechos de autor, teph, jairo, clau

DERECHOS DE AUTOR.

• El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la leyconcede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científicao didáctica, esté publicada o inédita.

• Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

• En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright  (traducido literalmente como "derecho de copia") que — por lo general — comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales).

• Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido en el Convenio de Berna. Muchos países han extendido ese plazo ampliamente. Por ejemplo, en el Derecho europeo, son 70 años desde la muerte del autor. Una vez pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.

Page 4: Derechos de autor, teph, jairo, clau

Derechos de Autor + Copyright.

• El derecho de autor y copyright constituyen dos concepciones sobre la propiedad literaria y artística. El primero proviene de la familia del derecho continental, particularmente delderecho francés, mientras que el segundo procede del derecho anglosajón (o common law).

• El derecho de autor se basa en la idea de un derecho personal del autor, fundado en una forma de identidad entre el autor y su creación. El derecho moral está constituido como emanación de la persona del autor: reconoce que la obra es expresión de la persona del autor y así se le protege.

• La protección del copyright se limita estrictamente a la obra, sin considerar atributos morales del autor en relación con su obra, excepto la paternidad; no lo considera como un autor propiamente tal, pero tiene derechos que determinan las modalidades de utilización de una obra.

Page 5: Derechos de autor, teph, jairo, clau

PLAGIO.

• En el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española se define plagiocomo acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias». Desde el punto de vista legal es una infracción al derecho de autor acerca de una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre cuando se presenta una obra ajena como propia u original.

• Así pues, una persona comete plagio si copia o imita algo que no le pertenece y se hace pasar por el (la) autor(a) de ello. En el caso de documentos escritos, por ejemplo, se tipifica este delito cuando, sin uso de comillas o sin indicar explícitamente el origen, ni citar la fuente original de la información, se incluye una idea, un párrafo o una frase ajenos.

• Esto constituye específicamente una violación a la paternidad de la obra, considerada dentro del marco de los derechos morales.

Page 6: Derechos de autor, teph, jairo, clau

Sanciones Ámbito académico

• Muchos estudiantes se sienten presionados para completar sus trabajos bien y rápidamente. Dada la accesibilidad de las nuevas tecnologías (Internet en particular) pueden plagiar mediante copia y transcripción de información de otras fuentes. Los profesores detectan fácilmente esta modalidad de plagio, por varias razones:

• Con gran frecuencia las elecciones de las fuentes son poco originales. Los docentes pueden recibir el mismo pasaje copiado de una fuente popular por varios estudiantes.

• A menudo es fácil determinar si un estudiante usó su propia «voz».• Los alumnos pueden escoger fuentes inapropiadas, inexactas o fuera

del tema.• Los profesores pueden insistir en que, previamente a su revisión, los

trabajos sean sometidos a un detector de plagio en línea.• En escuelas secundarias existe poca investigación académica relativa

al plagio. La mayor parte de las indagaciones acerca de esta actitud se centra en el nivel superior de instrucción.

• A profesores e investigadores se les castiga mediante sanciones que comprenden desde suspensión hasta cese, y la consecuente pérdida de credibilidad e integridad. Comúnmente, comités disciplinarios internos –a los que estudiantes y profesores han acordado estar enmarcados– atienden las acusaciones de plagio contra estudiantes y profesores.

Page 7: Derechos de autor, teph, jairo, clau

Dentro de la tradición jurídica del Derecho continental, Derecho internacional, y Derecho mercantil, se suelen distinguir los siguientes tipos de derechos de autor:

• Derechos patrimoniales: son aquellos que permiten de manera exclusiva la explotación de la obra hasta un plazo contado a partir de la muerte del último de los autores, posteriormente pasan a formar parte del dominio público pudiendo cualquier persona explotar la obra.

• Derechos morales: son aquellos ligados al autor de manera permanente y son irrenunciables e imprescriptibles.

• Derechos conexos: son aquellos que protegen a personas distintas al autor, como pueden ser los artistas, intérpretes, traductores, editores, productores, etc.

• Derechos de reproducción: es un fundamento legal que permite al autor de la obra impedir a terceros efectuar copias o reproducciones de sus obras.

• Derecho de comunicación pública: derecho en virtud del cual el autor o cualquier otro titular de los derechos puede autorizar una representación o ejecución viva o en directo de su obra, como la representación de una pieza teatral o la ejecución de una sinfonía por una orquesta en una sala de concierto. Cuando los fonogramas se difunden por medio de un equipo amplificador en un lugar público, como una discoteca, un avión o un centro comercial, también están sujetos a este derecho.

Clases de derechos de autor

Page 8: Derechos de autor, teph, jairo, clau

Recursos para luchar contra el plagio

• Para detectar un posible plagio, con ayuda de un motor de búsqueda se puede indagar una determinada cadena de palabras del texto sospechoso, con el fin de ver si se encuentra un texto potencialmente plagiado. En la actualidad existen varios programas informáticos que facilitan la detección de esta anormalidad, especialmente en proyectos o ensayos de los estudiantes.

• Sin embargo el mayor medio para luchar contra el plagio son las mismas escuelas, universidades y casas de estudio, que frecuentemente no lo penalizan en sus reglamentos, incluso tratándose de tesis o proyectos terminales de titulación. Asimismo, usuarios de la red social Twitter han publicado acerca de una creciente cantidad de informes de plagio, que han identificado rápida y eficazmente.

• En cualquier caso, la mera repetición de cadenas de palabras no es una prueba concluyente de deshonestidad intelectual. Gran parte del discurso científico es repetición de conocimientos (fórmulas, datos, etcétera) e hipótesis compartidas por la comunicad científica. Por ello se deberían evitar pronunciamientos apresurados sin un examen detallado de las posibles violaciones o suplantaciones de la autoría intelectual.

Page 9: Derechos de autor, teph, jairo, clau