Derechos de autor y licencias de uso

2
Derechos de autor y licencias de uso Hoy en día, en la generación de materiales, es muy frecuente utilizar textos, imágenes o vídeos que ya están en la red. Muchos de ellos, especialmente en el caso de la educación, pueden ser utilizados siempre y cuando se respeten ciertas reglas. Para poner un poco de “orden” en todo ello surge Creative Commons , que llego a España en 2003 de la mano de la Universidad de Barcelona. A través de sus “licencias” podemos tanto utilizar como publicar contenidos que puedan ser usados por otras personas bajo ciertas restricciones. Cualquiera que sea el tipo de licencia, lo que si debemos es reconocer la autoría de las obras. En el siguiente esquema se recoge el significado de los símbolos utilizados: De las posibles combinaciones de estos símbolos surgen los seis tipos de licencia que podemos encontrar:

Transcript of Derechos de autor y licencias de uso

Page 1: Derechos de autor y licencias de uso

Derechos de autor y licencias de uso

Hoy en día, en la generación de materiales, es muy frecuente utilizar textos, imágenes o vídeos que ya están en la red. Muchos de ellos, especialmente en el caso de la educación, pueden ser utilizados siempre y cuando se respeten ciertas reglas.

Para poner un poco de “orden” en todo ello surge Creative Commons, que llego a España en 2003 de la mano de la Universidad de Barcelona. A través de sus “licencias” podemos tanto utilizar como publicar contenidos que puedan ser usados por otras personas bajo ciertas restricciones.

Cualquiera que sea el tipo de licencia, lo que si debemos es reconocer la autoría de las obras. En el siguiente esquema se recoge el significado de los símbolos utilizados:

De las posibles combinaciones de estos símbolos surgen los seis tipos de licencia que podemos encontrar:

Page 2: Derechos de autor y licencias de uso

Para seleccionar nuestra licencia vamos, dentro de la página de Creative Commons, a la elección de licencia.

Nos aparece una pantalla donde vamos marcando las opciones que deseemos y se generará un código en la parte inferior derecha (resaltado en la imagen en color azul). Solo nos queda copiarlo e incluirlo al final de nuestras publicaciones en la red tal y como veremos más adelante.

Por otro lado, recordar que hay una amplia variedad de espacios virtuales donde podemos conseguir imágenes, vídeos, audio u otros tipos de archivos siempre y cuando citemos la fuente y no vayamos a obtener un beneficio económico con su utilización. Recuerda que siempre debes comprobar bajo qué condiciones ha hecho pública su obra un autor.

Igualmente, animarse a indicar en nuestras “obras” las posibilidades de uso que queramos que otras personar puedan utilizar. Afortunadamente, ¡hay mucho altruismo en la red!