derechos de la infacncia

19
EDUCACIÓN INFANTIL DERECHOS DE INFANCIA # yo pido pacto Educación Primaria CUADERNO DE ACTIVIDADES

description

libro donde se muestran los derechos d elo sniños por la cndh

Transcript of derechos de la infacncia

  • EDUCACIN INFANTIL

    DERECHOSDE INFANCIA#yopidopacto

    Educacin Primaria

    CUADERNO DE ACTIVIDADES

  • www.enredate.org

    30 ENERO

    Para lograr la paz tenemos que aprender a evitar la violenciay comprometernos con formas pacficas de resolucin deconflictos en nuestro da a da. Invita a tu alumnado a

    manifestar su compromiso con la paz!

    Da Escolar de la No-Violencia y la Paz

    22 MARZO

    nete a las carreras que han movilizado ya a miles deestudiantes de todas las edades a favor de la infanciade Nger: organiza un evento ldico deportivo con

    motivo del Da Mundial del Agua y pon el esfuerzo fsicoal servicio de la solidaridad. Regstrate en la carrera y

    solicita gratuitamente tus dorsales en:www.enredate.org/gotas

    Da Mundial del Agua

    DERECHOSDE INFANCIA#yopidopacto

    Tenemos derecho a no ser tratados

    de forma diferente por

    razn de nuestra cultura, religin, origen, idioma o

    sexo.

    IGUALDAD

    ART: 2, 4, 30 ART: 7 y 8

    ART: 4, 5, 9, 10, 16, 18, 20, 21

    Tenemos derecho a ser inscritos al nacer, a un nombre y a una nacionalidad, a conocer a nuestros padres y a ser cuidados por ellos.

    IDENTIDADTenemos derecho a tener una familia que nos quiera, que nos oriente, a no ser separados de ella si no es necesario para nuestro bienestar y a que el Estado la apoye para conseguirlo.

    FAMILIA

    Tenemos derecho a cuidados mdicos, a desarrollar hbitos saludables, sin drogas, y a vivir en un lugar sin contaminacin y agradable.

    SALUD

    ART: 6, 24, 25, 26, 33

    Tenemos derecho a expresar nuestras opiniones y a que estas sean tenidas en cuenta por nuestra familia, nuestros educadores y nuestras autoridades, as como a recibir una informacin adecuada de los temas que nos afecten.

    PARTICIPACIN

    ART: 12, 13, 14, 15, 17

    Tenemos derecho a vivir en paz, a no ser reclutados como soldados y a recibirproteccin especialen caso deser refugiados ovctimas de undesastre natural.

    PROTECCINEN TIEMPOS DEGUERRA ODESASTRE

    ART: 22, 38, 39

    T

    Tenemos derecho a ser protegidos contra los malos tratos, las humillaciones, los abusos sexuales y los secuestros.

    PROTECCINCONTRA LOSABUSOS

    ART: 19, 34, 35, 36

    Tenemos derecho a ser protegidos contra la realizacin de cualquier

    trabajo que ponga en peligro nuestra salud, nuestra educacin o nuestro

    desarrollo.

    PROTECCINCONTRA EL TRABAJO

    PERJUDICIAL

    ART: 32, 35

    ART: 27, 28, 29

    Tenemos derecho a una educacin gratuita, de calidad y que nos convierta en ciudadanos preocupados por el cumplimiento de los derechos humanos en todo el mundo.

    EDUCACIN

    T

    Los menores con discapacidad tenemos derecho a recibir cuidados y educacin especiales para disfrutar de una vida plena.

    PROTECCINA LOS MENORESCON DISCAPACIDAD

    ART: 23

    En caso de encarcelamiento tenemos derecho a estar separados de los adultos, a ver a nuestra familia, a ser defendidos legalmente, a no ser condenados a muerte ni a cadena perpetua y a no ser torturados.

    PROTECCINEN CASO DE PRIVACINDE LIBERTAD

    ART: 11, 37, 40

    L

    20 NOVIEMBRE

    Celebra con toda la comunidad educativa el da delos derechos de la infancia. Anima a tus alumnos yalumnas a expresar sus derechos y compartirlos

    con otras personas.

    Da Universal de la Infancia

    Incluye estas

    propuestas en tu

    programacin

    CELEBRA CONUNICEF ESTOS DAS CLAVE

    2 DERECHOS DE INFANCIA. Cuaderno de actividades para Educacin Primaria

  • www.enredate.org DERECHOS DE INFANCIA. Cuaderno de actividades para Educacin Primaria 3

    En Nger, las dificultades de acceso al agua potable afectannegativamente a la salud, la nutricin y las posibilidades de desarrollode 3 millones de nios y nias en edad escolar. Llevando agua a lasescuelas de Nger logramos dos objetivos: proteger la salud de losestudiantes e incrementar las tasas de matriculacin y permanenciaen la escuela. Adems, las fuentes instaladas en los centroseducativos, benefician a toda la comunidad, ofreciendo un punto deacceso a agua potable cercano que las familias pueden usar.

    l UNICEF se financia exclusivamente de las aportaciones voluntariasde la sociedad civil y los gobiernos. Ms informacin: www.unicef.es

    CONTRIBUYENDO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 2000-2015

    Objetivo 1: Un mundo sinpobreza y sin hambre

    Reducir a la mitad elporcentaje de personasen pobreza extrema y

    las que padecen hambre.

    Estos mapas no reflejan unaposicin de UNICEF sobre elestatus legal de ningn paso territorio ni sobre ladelimitacin de fronteras.

    Objetivo 2: Todos los nios y nias al colegio

    Lograr laenseanza primariauniversal.

    Objetivo 4: Una oportunidadpara los ms pequeos

    Reducir en dos terceraspartes la tasa demortalidad infantil en

    nios menores de 5 aos.

    Objetivo 5: Atencinpara las madres

    Reducir la tasade mortalidadmaterna en tres

    cuartas partes.

    GOTAS PARA NGERUN

    ICEF Niger/2012/Asselin

    Actualmente slo el 15% de las escuelas rurales de Nger tienen agua potable. Hagamos que nuestras gotas lleven este ao agua a 30 escuelas ms!

    4,8 millones de nios ynias viven en lugaresdonde no hay acceso afuentes seguras deagua.

    El 96% de la poblacinrural no tiene acceso ainstalaciones adecuadasde saneamiento.

    El 55% de los nios ynias en edad de asistira primaria no estnescolarizados.

    Slo el 20% de losestudiantes alcanzan laeducacin secundaria.

    El 75% de los nigerinosestn casados antes dellegar a los 18 aos.

    Nger

    MaradiDosso Diffa

    Agadez

    Zinder

    Tillabri Tahoua

    NIAMEY

  • www.enredate.org

    Conceptos clave

    Interdependencia

    Imgenes y percepciones

    Justicia social

    Conflictos y resolucin

    Cambio y futuro

    4

    4

    Objetivosn Celebrar el da de los derechos de la infancia

    (20 de noviembre).

    n Comprender que todos tenemos derechos

    pero que necesitamos pactar y

    comprometernos para que se cumplan

    efectivamente.

    n Fomentar la creatividad y contribuir a

    desarrollar la capacidad de expresar conceptos

    abstractos y transmitir emociones a travs del

    arte.

    n Estimular la participacin infantil.

    Evaluacinn Calidad plstica: adecuado uso de tcnicas y

    materiales.

    n Expresin de los conceptos elegidos como

    temtica de la obra.

    n Aprehensin del concepto "derecho".

    Materiales necesariosn Cartulina gruesa o cartones.

    n Peridicos y revistas para recortar y otros

    elementos opcionales, siempre que sean

    adecuados para la edad del alumnado: botones,

    piezas de madera, papeles de distinto tipo,

    plastilina, lana, hilos...

    n Lpices o ceras de colores.

    n Pegamento y/o cinta adhesiva.

    n Tijeras.

    n Anexo 1: Fichas de nuestros derechos.

    n Anexo 2: Ficha tcnica de la obra para

    completar.

    n Anexo 3: Documento de pacto para firmar.

    Recursos(Disponibles en www.enredate.org/descargas)n Cartel: Nuestros derechos.

    n Presentacin: Los derechos de la infancia.

    n Dossier: Los derechos de la infancia.

    n Glosario de trminos sobre los derechos de la

    infancia.

    4 DERECHOS DE INFANCIA. Cuaderno de actividades para Educacin Primaria

    ACTIVIDAD #01

    ARTISTAS DE LOS DERECHOS:

    YO PIDO PACTO

    20 NOVIEMBRE

    Da Universal

    de la Infancia

    Este 20 de noviembre la Convencin sobre los Derechos del Nio, elmayor pacto internacional sobre la infancia, cumple 25 aos. Hay quecelebrarlo y comprometerse para cumplir nuestros derechos!

  • www.enredate.org

    1. Introduccin

    Comenzamos haciendo una breve introduccin sobre losderechos de la infancia y sobre la celebracin del DaUniversal de la Infancia el 20 de noviembre. Utilizamos elcartel "Nuestros derechos" o el anexo Fichas de nuestrosderechos, para repasar juntos los derechos de la infanciarecogidos en la Convencin de los Derechos del Nio.Podemos apoyarnos tambin en la presentacin, el dos-sier y el glosario de trminos sobre los derechos, que seincluyen entre los materiales descargables de la carpetade este curso.

    2. Un pacto por mis derechos

    Una vez que hemos repasado juntos cules son los dere-chos de nias, nios y adolescentes en todo el mundo y suaplicacin en nuestro entorno, proponemos hacer entretodos una exposicin artstica para celebrar ese da.

    Trataremos de que, entre toda la clase, se repartan los dife-rentes derechos, de manera que en la exposicin final que-den representados todos ellos, o al menos el mayor nme-ro posible. Acordamos en este momento qu derecho va arepresentar cada uno y aclaramos las posibles dudas delos nios y nias puedan tener sobre el derecho que van atratar de representar.

    Las preguntas clave para empezar a trabajar seran: Secumple este derecho en mi entorno? Qu cosas deberancambiar para que los nios y nias podamos disfrutar deeste derecho? Quines deben comprometerse para queeste derecho se haga realidad?

    3. Manos a la obra

    Repartimos a cada uno de los nios y nias un cartn ocartulina gruesa donde, usando todos los materiales quehay a su disposicin en la clase (revistas, peridicos, pintu-ra, pegatinas...), pueda representar el derecho elegido: qucree que significa, cmo se lo explicara con imgenes aotras personas, cmo reivindicara que es necesario que secumpla... Es importante que el soporte fsico queusen los nios sea lo msgrueso posible para que nose deforme al aadir ele-mentos a la composicin.

    Una vez terminada la com-posicin, le pedimos a cadanio o nia que pegue o atehaciendo unos pequeosagujeros en las esquinassuperiores de su trabajo, untrocito de cuerda o lana, demanera que sirva luego paracolgar la obra.

    DERECHOS DE INFANCIA. Cuaderno de actividades para Educacin Primaria 5

    Autor/a de la obra: Mara Garc

    a Garca

    Ttulo: Opiniones

    Derecho de la Infancia en que se b

    asa la obra: Libertad de expres

    in (art. 13)

    Pido que los adultos se comprom

    etan a respetar este derecho porq

    ue: Es importante que nos

    escuchen

    porque, aunque seamos pe

    queos, a veces sabemos c

    osas interesantes

    Materiales y tcnicas empleados:

    Telas, botones, lentejas, f

    otos de revistas y papeles

    pegados sobre cartulina

    !Ejemplo

  • www.enredate.org6 DERECHOS DE INFANCIA. Cuaderno de actividades para Educacin Primaria

    Finalizada su obra, repartimos a cada uno una ficha tc-nica (anexo 2) para que completen. Como en todas lasexposiciones, es importante que junto a cada obra quese exponga haya una ficha que recoja los datos delautor o autora, el nombre de la obra si es que la tiene,los materiales y tcnicas empleados y, en nuestro caso,a qu derecho de la infancia hace referencia.

    4. Pedimos pacto!

    Tras la actividad reservamos unos minutos para hablarcon la clase sobre la necesidad de que todos nos pon-gamos de acuerdo para que se cumplan los derechosde la infancia: la Convencin sobre los Derechos delNio es un pacto universal que lo hace posible, pero esnecesario que este pacto se extienda a todos los nive-les: las leyes de cada pas, las polticas de infancia, laprestacin de servicios, la actividad econmica, nues-tros entornos cercanos

    Preguntamos a los alumnos y alumnas si estn de acuer-do en comprometerse por los derechos de la infancia yen pedirle al resto de la sociedad que se comprometatambin. Si estn de acuerdo, firmamos el pacto (anexo3) y lo sellamos con UNICEF a travs de la pginawww.enredate.org/yopidopacto; obtendris un cartel quepodis unir a las firmas para colgarlo en un lugar visiblede la clase y que sirva de recordatorio del compromisoque hemos sellado para que toda la sociedad se involu-cre en el logro de los derechos de la infancia.

    5. La exposicin

    Las obras terminadas pueden colocarse en la clase oen algn espacio destacado del colegio.

    Debajo de cada una de ellas colocaremos la ficha tcni-ca correspondiente.

    Os proponemos realizar una inauguracin de la exposi-cin en las fechas prximas al 20 de noviembre envuestro centro escolar para que compaeros, educado-res, madres, padres... puedan acudir a verla ese da.

    [Espacio para pegar las dos mitades del cartel]

    Los alumnos y alumnas de esta clase nos hemos comprometido a respetar nuestros derechos y responsabilidades, de acuerdo con la Convencin sobre los Derechos del Nio. Tambin queremos pedir a las autoridades y a las personas e instituciones con capacidad para influir en nuestro bienestar que pacten y se pongan de acuerdo para tomar decisiones que beneficien a la infancia.

    Fdo:

    PEDIMOS PACTO

    Reunidos 14 alumnos y alumnas del CEIP Miguel de Cervantes, hemos acordado respetar y defender los derechos de la infancia cada da y hemos firmado este documento para pedir a toda la sociedad que trabaje para convertir a los nios, nias y adolescentes en una prioridad en la agenda poltica, econmica y social.

    Este compromiso ha sido sellado con UNICEF - Comit Espaol en Piedrahonda, el 18 de noviembre de 2014.

    DERECHOSEN TODO EL MUNDOPARA TODOS LOS

    NIOS Y NIAS

    TODOS LOS

    Reunidos 14 alumnos y alumnas del CEIP Miguel de Cervantes, hemos acordado respetar y defender los derechos de la infancia cada da y hemos firmado este documento para pedir a toda la sociedad que trabaje para convertir a los nios, nias y adolescentes en una prioridad en la agenda poltica, econmica y social.

    Este compromiso ha sido sellado con UNICEF - Comit Espaol en Piedrahonda, el 18 de noviembre de 2014.

    Los alumnos y alumnas de esta clase nos hemos comprometido a respetar nuestros derechos y responsabilidades, de acuerdo con la Convencin sobre los Derechos del Nio. Tambin queremos pedir a las autoridades y a las personas e instituciones con capacidad para influir en nuestro bienestar que pacten y se pongan de acuerdo para tomar decisiones que beneficien a la infancia.

    Fdo:

    PEDIMOS PACTO

    DERECHOSEN TODO EL MUNDOPARA TODOS LOS

    NIOS Y NIAS

    TODOS LOS

    ACTIVIDAD #01

    +

    =

    Podis hacer fotos del evento o grabar un vdeo y entrevistara los participantes para elaborar una noticia para el blog o elperidico escolar. Adems, podis publicar la noticia enwww.enredate.org/blog, para compartir vuestra experienciacon otros centros enredados con UNICEF.

    El alumnado firmael documento depacto, disponible enla pgina 10 de estecuaderno deactividades (anexo 3).

    Se sella el pactofirmado a travs de lapginawww.enredate.org/yopidopacto, seobtiene el documentocon el sello deUNICEF y se imprime.

    Se unen los dosdocumentosanteriores y se creaun cartel completodel pacto paracolocarlo en algnlugar destacado declase o del colegio.

    1

    2

    3

  • www.enredate.org DERECHOS DE INFANCIA. Cuaderno de actividades para Educacin Primaria 7

    Tenemos derecho a una educacin gratuita, de calidad y que nos convierta en ciudadanos preocupados por el cumplimiento de los derechos humanos en todo el mundo.

    ART: 27,28, 29

    EDUCACIN

    Tenemos derecho a ser

    inscritos al nacer, a un nombre y a

    una nacionalidad, a conocer a

    nuestros padres y a ser cuidados

    por ellos.

    IDENTIDAD

    ART: 7 y 8

    Tenemos derecho a disponer de tiempo, compaeros y espacios para

    jugar y desarrollarnos.

    ART: 31

    JUEGO

    jugar y desarrollarnn

    ARTT

    Tenemos derecho a tener una familia que nos quiera, que nos oriente, a no ser separados de ella si no es necesario para nuestro bienestar y a que el Estado la apoye para conseguirlo.

    FAMILIA

    ART: 4, 5, 9, 10, 16,18, 20, 21

    si no

    y a poye

    Tenemos derecho a no ser tratados de forma diferente por razn de nuestra

    cultura, religin, origen, idioma o sexo.

    IGUALDAD

    ART: 2, 4, 30

    Tenemos derecho a expresar nuestras opiniones y a que estas sean tenidas en cuenta por nuestra familia, nuestros educadores y nuestras autoridades, as como a recibir una informacin adecuada de los temas que nos afecten.

    PARTICIPACIN

    ART: 12, 13,14, 15, 17

    ACTIVIDAD #01ANEXO 1.F

    ICHA: N

    UEST

    ROS D

    ERECHOS

  • www.enredate.org8 DERECHOS DE INFANCIA. Cuaderno de actividades para Educacin Primaria

    Tenemos derecho a ser protegidos contra los malos tratos, las humillaciones, los abusos sexuales y los secuestros.

    ART: 19, 34, 35, 36

    PROTECCINCONTRA LOS ABUSOS

    Tenemos derecho a vivir en paz, a no ser reclutados como soldados y a recibir proteccin especial en caso de ser refugiados o vctimas de un desastre natural.

    ART: 22, 38, 39

    PROTECCINEN TIEMPOS DE GUERRAO DESASTRE

    Tenemos derecho a ser protegidos contra la realizacin de cualquier trabajo que ponga en peligro nuestra salud, nuestra educacin o nuestro desarrollo.

    ART: 32, 35

    PROTECCINCONTRA EL TRABAJOPERJUDICIAL

    Los menores con discapacidad tenemos derecho a recibir cuidados y educacin especiales para disfrutar de una vida plena.

    ART: 23

    PROTECCINA LOS MENORES CONDISCAPACIDAD

    En caso de encarcelamiento tenemos derecho a estar separados de los adultos, a ver a nuestra familia, a ser defendidos legalmente, a no ser condenados a muerte ni a cadena perpetua y a no ser torturados.

    ART: 11, 37, 40

    PROTECCINEN CASO DE PRIVACINDE LIBERTAD

    Tenemos derecho a cuidados mdicos, a desarrollar hbitos saludables, sin drogas, y a vivir en un lugar sin contaminacin y agradable.

    SALUD

    ART: 6, 24, 25, 26, 33

    ACTIVIDAD #01ANEXO 1.F

    ICHA: N

    UEST

    ROS D

    ERECHOS

  • www.enredate.org DERECHOS DE INFANCIA. Cuaderno de actividades para Educacin Primaria 9

    Autor/a de la obra:

    Ttulo:

    Derecho de la Infancia en que se basa la obra:

    Pido que los adultos se comprometan a respetar este derecho porque:

    Materiales y tcnicas empleados:

    Autor/a de la obra:

    Ttulo:

    Derecho de la Infancia en que se basa la obra:

    Pido que los adultos se comprometan a respetar este derecho porque:

    Materiales y tcnicas empleados:

    !

    Autor/a de la obra:

    Ttulo:

    Derecho de la Infancia en que se basa la obra:

    Pido que los adultos se comprometan a respetar este derecho porque:

    Materiales y tcnicas empleados:

    !

    !

    ACTIVIDAD #01

    ANEXO 2. FICHA TCNICA DE LA OBRA

  • www.enredate.org10 DERECHOS DE INFANCIA. Cuaderno de actividades para Educacin Primaria

    Los

    alu

    mn

    os

    y al

    um

    nas

    de

    esta

    cla

    se n

    os

    hem

    os

    com

    pro

    met

    ido

    a re

    spet

    ar n

    ues

    tro

    s d

    erec

    ho

    s y

    resp

    on

    sab

    ilid

    ades

    , de

    acu

    erd

    o c

    on

    la C

    onv

    enci

    n

    so

    bre

    los

    Der

    ech

    os

    del

    Ni

    o.

    Tam

    bi

    n q

    uer

    emo

    s p

    edir

    a la

    s au

    tori

    dad

    es y

    a la

    s p

    erso

    nas

    e in

    stit

    uci

    on

    es c

    on

    cap

    acid

    ad

    par

    a in

    fluir

    en

    nu

    estr

    o b

    ien

    esta

    r qu

    e p

    acte

    n y

    se

    po

    ng

    an d

    e ac

    uer

    do

    par

    a to

    mar

    d

    ecis

    ion

    es q

    ue

    ben

    efic

    ien

    a la

    infa

    nci

    a.

    Fdo

    :

    PED

    IMO

    S PA

    CTO

    [Esp

    acio

    par

    a pe

    gar l

    as d

    os m

    itade

    s de

    l car

    tel]

    ACTIVIDAD #01

    ANEXO 3. DOCUMENTO DE PACTO PARA FIRMAR

  • www.enredate.org DERECHOS DE INFANCIA. Cuaderno de actividades para Educacin Primaria 11

    1. Introduccin

    A travs de la expresin plstica nos acercamos a la reflexinsobre la violencia, la necesidad de prevenirla y las consecuen-cias, a veces irreparables, de los conflictos armados.

    2. Una aldea feliz

    Coloreamos la plantilla e invitamos a nuestro alumnado a comple-tarla, dibujando aquellas cosas que haran ms prspera y arm-nica la aldea: personas trabajando, animales, flores, cultivos

    3. Llega la guerra

    Ahora les pedimos que representen la llegada de la guerra a laaldea. Habr nios que no deseen ensuciar su dibujo, en estemomento conviene insistirles en que den rienda suelta a la des-truccin: incendios, derrumbes, cosechas arrasadas, animalesrobados o muertos, vctimas entre la poblacin Puedeambientarse la llegada de la guerra con msica alegrica (porejemplo, con protagonismo de la percusin y el metal, como laCabalgata de las Valkirias de Wagner o la Marcha Imperial de laB.S.O. de La Guerra de las Galaxias).

    Conceptos clave

    Interdependencia

    Imgenes y percepciones

    Justicia social

    Conflictos y resolucin

    Cambio y futuro

    4

    Objetivosn Fomentar la creatividad y contribuir a

    desarrollar la capacidad de expresin plstica.

    n Desarrollar una actitud de compromiso con

    la convivencia pacfica.

    n Sensibilizar sobre la importancia de la

    prevencin de la violencia.

    n Celebrar el Da Escolar de la no-Violencia

    y la Paz (30 de enero).

    Evaluacinn Grado de reflexin y de implicacin personal.

    n Creatividad en la bsqueda de soluciones.

    Materiales necesariosn Anexo 1: Plantilla. Una aldea feliz.

    Recursos(Disponibles en www.enredate.org/descargas)n Vdeo: Qu bueno. The Kids Band.

    ACTIVIDAD #02

    MEJOR PREVENIR QUE REMEDIAR:PROTEJAMOS LA PAZ

    30 ENERO

    Da Escolar de

    la No-Violencia

    y la Paz

  • www.enredate.org12 DERECHOS DE INFANCIA. Cuaderno de actividades para Educacin Primaria

    4. Cmo continuar?

    Ahora les pedimos que solucionen los problemas que laguerra ha causado, es hora de reforzar a aquellos que hanresistido a la presin de grupo intentando proteger su dibu-jo de la destruccin. Pueden dibujar encima, borrar o trans-formar el dibujo para tratar de eliminar la huella del conflic-to violento.

    5. Reflexin final

    l Hay algunos problemas que ha causado la violencia queno tienen solucin?

    l Crees que lo que ha pasado en vuestra aldea ocurre en elmundo?

    l En un principio no querais destruir vuestro dibujo. Quos ha convencido?

    l Qu diferencia hay entre actuar antes o despus de la vio-lencia?

    l Qu podemos hacer respecto a los conflictos que nosafectan personalmente? Podemos prevenirlos?

    l Existe alguna razn que justifique dar rienda suelta a laviolencia para solucionar un conflicto? Por qu?

    6. Marcha pacfica

    El origen del Da Escolar de la No Violencia y la Paz es elrecuerdo a la accin pacfica de Ghandi en defensa de susideas. Por eso, podemos proponer a los alumnos y alumnasque participen en una marcha pacfica para reivindicar la noviolencia como forma de resolucin de conflictos.

    Algunas de las reflexiones de la actividad nos pueden servircomo base para generar lemas de paz y no violencia que pode-mos exponer junto a los dibujos en las fechas prximas al dade la paz. Tambin pueden sujetarse tanto los dibujos como loslemas con lpices o varillas, a modo de cartel reivindicativo, opegarse en papel continuo para formar una pancarta giganteque podemos exhibir en una marcha pacfica el 30 de enero.

    Como colofn podemos compartir con nuestro alumnado elvdeo Qu bueno (The Kids Band). Una invitacin a la paz y laconvivencia pacfica que podemos cantar juntos durante la mar-cha para celebrar el Da Escolar de la No-Violencia y la Paz.

    ACTIVIDAD #02

    Podis hacer fotos del evento o grabar un vdeo y entrevistara los participantes para elaborar una noticia para el blog o elperidico escolar. Adems, podis publicar la noticia enwww.enredate.org/blog, para compartir vuestra experienciacon otros centros enredados con UNICEF.

    The Kids Band.

  • www.enredate.org DERECHOS DE INFANCIA. Cuaderno de actividades para Educacin Primaria 13

    ACTIVIDAD #02

    ANEXO 1. PLANTILLA: UNA ALDEA FELIZ

  • Elige fecha e inscribe vuestra carrera

    1. Decide la fecha, y el lugar de celebracin de la prueba. La sema-na del 22 de marzo, Da Mundial del Agua, puede ser una fechaidnea aunque puede realizarse en cualquier momento del ao.

    2. Cumplimenta el formulario de inscripcin en la webwww.enredate.org y recibirs gratuitamente dorsales y pulseraspara cada participante.

    Promociona la carrera e informa sobre el destino de los fondos

    3. Para que el esfuerzo conjunto tenga valor educativo, esimportante que, tanto participantes como patrocinadores, conoz-can el problema que vamos a contribuir a solucionar gracias a lacarrera. El vdeo de Fredo Fox sobre el acceso al agua en Ngerofrece un buen resumen, que puede completarse con el mapainteractivo de Nger. Para profundizar ms, puedes consultaralgunos de los recursos, historias y materiales publicados enwww.enredate.org/gotas

    Conceptos clave

    Interdependencia

    Imgenes y percepciones

    Justicia social

    Conflictos y resolucin

    Cambio y futuro4

    Es muy sencillo convertir un evento deportivo en una buena causa. Solo hace falta un

    poco de motivacin, un poco de organizacin y muchas ganas de esforzarse por unir

    gotas que enviaremos donde ms falta hacen.

    Objetivosn Movilizar a la comunidad educativa en

    torno al derecho al agua en Nger.

    n Desarrollar una actividad ldico-deportiva

    que incorpore un mensaje de solidaridad.

    Evaluacinn Grado de participacin e implicacin.

    Recursos(Disponibles en www.enredate.org/descargas)n Vdeo de Fredo Fox sobre Nger.

    n Mapa interactivo de Nger.

    n Vdeo: J. Manuel Caldern y Gotas para Nger.

    n Cartel de la carrera Gotas para Nger.

    n Dorsal de la carrera Gotas para Nger.

    n Cartilla de la carrera Gotas para Nger.

    ACTIVIDAD #03

    LA CARRERA DEL AGUA

    www.enredate.org14 DERECHOS DE INFANCIA. Cuaderno de actividades para Educacin Primaria

    22 MARZO

    Da Mundial

    del Agua

    Celebracin de la carrera del agua en el CEIP Petra Snchez Rolln.

  • www.enredate.org DERECHOS DE INFANCIA. Cuaderno de actividades para Educacin Primaria 15

    4. Para promocionar la carrera entre la comunidad escolarpodemos usar el vdeo protagonizado por Caldern y utilizarlos carteles.

    A correr!

    O a nadar, a saltar, a gatear o a andar por el campo: el formatono tiene que ser estrictamente una carrera. Se trata de poner unpoco de esfuerzo fsico al servicio de una causa solidaria. Piensaen una competicin deportiva y adptala a las necesidades y gus-tos de tu grupo.

    Enviamos nuestras gotas

    Todo lo recaudado ser entregado en el centro educativo que lohar llegar a UNICEF haciendo un ingreso en la cuenta del BancoSantander: ES72 0049-1892-67-2910381058.

    Todos los centros participantes sern reconocidos como CentroColaborador de la campaa Gotas para Nger.

    Comprtelo!

    JOS MANUEL CALDERNJUGADOR DE BALONCESTO

    Organiza en tucentro tu carrerasolidaria!

    Solicita gratuitamente losdorsales para losparticipantes en:

    www.enredate.org/gotas

    DERECHOSDE INFANCIA#yopidopacto

    CARRERAGOTAS PARA NGER

    FECHASCLAVE DELCURSO

    Da Universal de la Infancia Celebra con toda la comunidad educativael da de los derechos de la infancia.Anima a tus alumnos y alumnas aexpresar sus derechos y compartirloscon otras personas.

    20 NOVIEMBRE

    Da Mundial del Aguanete a las carreras que han movilizado ya a milesde estudiantes de todas las edades a favor de lainfancia de Nger: organiza un evento ldicodeportivo con motivo del Da Mundial del Agua ypon el esfuerzo fsico al servicio de la solidaridad.Regstrate en la carrera y solicita gratuitamente tus dorsales en: www.enredate.org/gotas

    22 MARZODa Escolar de la No-Violencia y la PazPara lograr la paz tenemos que aprender aevitar la violencia y comprometernos conformas pacficas de resolucin de conflictosen nuestro da a da. Invita a tu alumnado amanifestar su compromiso con la paz!

    30 ENERO

    GOTAS PARA NGERGOTES PER AL NGER GOTAS PARA NXER

    TANTAK NIGERRERAKO

    www.enredate.org

    CARRERASOLIDARIA

    CARTILLA DEL

    PARTICIPANTE

    CARRERA SOLIDARIACARTILLA DEL PARTICIPAN

    TE

    Patrocinador Aportacin por vuelta Vueltas realizadas TOTAL

    Nombre:.....................................................................................................Curso:.......................................

    Gotas para Nger es una cam

    paa educativa de

    UNICEF Espaa que apoya los programas en favor

    de la infancia que UNICEF desarrolla en Nger.

    Firma del responsable

    X...................

    Podis hacer fotos del evento o grabar un vdeo y entrevistara los participantes para elaborar una noticia para el blog o elperidico escolar. Adems, podis publicar la noticia enwww.enredate.org/blog, para compartir vuestra experienciacon otros centros enredados con UNICEF.

    Tanto antes como durante y despus de la carrera podis usarel hashtag de Twitter e Instagram #GotasParaNiger y unirosas a los corredores, centros educativos e instituciones cola-boradoras que promocionan su evento y comparten sus viven-cias en las carreras del agua a travs de estas redes sociales.

  • www.enredate.org16 DERECHOS DE INFANCIA. Cuaderno de actividades para Educacin Primaria

    FORMA PARTE DE LA RED DE CENTROS EDUCATIVOS DE UNICEF

    Inscribe tu centro en enredate.org, el programa educativo deUNICEF, y nete al esfuerzo que desarrollan los centroseducativos en su compromiso con los derechos de la infancia.

    UNICEF, a travs de su programa enrdate.org, posibilitaa los centros educativos convertirse en su aliado a travsde tres niveles de compromiso:

    CENTROS ENREDADOS

    Sern Centros Enredados todos aquellos que se registrenen la web enredate.org. Estar enredado posibilita recibirde manera gratuita los materiales educativos, tener acce-so a todos los recursos educativos de la webenredate.org, compartir informacin con otros centrosenredados y recibir informacin peridica sobre el traba-jo de UNICEF.

    CENTROS COLABORADORES

    Aquellos Centros Enredados que participen en alguna delas actividades propuestas dentro de las campaaseducativas del programa enredate.org sern reconocidoscomo Centros Colaboradores por el curso en que realicendicha colaboracin.

    ESCUELAS AMIGAS DE UNICEF

    Las Escuelas Amigas de UNICEF, adems de comprome-terse con una decisiva aportacin educativa, se movilizanpara conseguir recursos econmicos con destino a losprogramas de cooperacin de UNICEF. Recibirn la distin-cin anual de Escuelas Amigas de UNICEF aquellas que:

    n Incorporen a su Proyecto Educativo de Centro la pro-mocin, el conocimiento y la defensa de los derechos dela infancia segn se recogen en la Convencin deNaciones Unidas sobre los Derechos del Nio de 1989.

    n Celebren el Da Universal de la Infancia (20 de noviembre).

    n Utilicen, segn su criterio, los materiales educativos deUNICEF y participen en sus campaas educativas.

    n Promuevan actividades de captacin de fondos enfavor de los programas de cooperacin internacional queUNICEF desarrolla en todo el mundo.

    Los centros que lo deseen podrn suscribir un conveniode colaboracin con UNICEF o bien presentar unamemoria justificativa del cumplimiento de estas accio-nes para recibir esta distincin.

    Aquellos docentes que como complemento al registrode su centro o bien de forma particular deseen inscribir-se en la red de educadores de UNICEF pueden hacerloen enredate.org. Registrarse como docente enredadotiene la ventaja de recibir directamente todas las comu-nicaciones del programa educativo y acceder a todoslos recursos educativos de UNICEF.

    Ms informacin en www.enredate.org

    ESCUELA AMIGADE UNICEF

    Alumnos y alumnas del SEK celebran el da de la infancia.

  • www.enredate.org DERECHOS DE INFANCIA. Cuaderno de actividades para Educacin Primaria 17

    Si quieres introducir el enfoque de derechos de infanciaen tu centro educativo pero no sabes por dnde empezar,te presentamos el proyecto Educacin en Derechos.Orientado a la comunidad educativa en su conjunto, suobjetivo es que podis poner en marcha un proyecto edu-cativo innovador donde los derechos de la infancia seanel eje vertebrador de la vida escolar.

    Qu te ofrecemos:

    n Una gil herramienta de autoevaluacin, para que ana-licis la forma en que integris los derechos de la infan-cia en vuestro centro. A travs de la web del proyectopodris obtener los resultados y consolidar propuestasde mejora que vosotros mismos elaboris en un plan deaccin.

    n Una gua y las fichas de autoevaluacin que podisdescargaros en la web o solicitarnos en papel.

    n Ayuda y asesoramiento durante el proceso.

    n Formacin, con el reconocimiento oficial de los crditosde formacin permanente del profesorado.www.enredate.org/educacionenderechos es el nuevoespacio dentro de la web de Enrdate con UNICEF dondepodrs iniciar el proceso.

    Y despus?

    En los siguientes meses te facilitaremos:

    n Una gua sobre integracin de los derechos de la infan-cia en el currculum.

    n Un curso de formacin del profesorado, en colaboracincon la UNED, sobre integracin de los derechos de la infan-cia en el curriculum, este curso se impartir en octubre ytendr el reconocimiento del Ministerio de Educacin.

    Para cualquier aclaracin o para solicitar gratuitamente laGua de Autoevaluacin en papel, puedes escribir a:[email protected]

    Una escuela comprometida con los derechos de la infancia es un objetivo alcanzable,pero puede parecer difcil empezar: Cmo plasmarlo en el Proyecto Educativo deCentro? Qu sabemos en la comunidad educativa sobre la Convencin sobre losDerechos del Nio? Qu posibilidades ofrece el marco actual de la autonoma escolar?

    TRANSFORMANDO LA EDUCACINDESDE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

    TRANSFORMANDO LA EDUCACIN DESDE LOS DERECHOS DE INFANCIA

    EDUCACIN

    ENDERECHOS FICHADEAUTOEVALUACIN

    U

    NICE

    F/NY

    HQ20

    03-0

    081/

    John

    McC

    onnic

    o

    Grupo de Trabajo 5: Personal de administracin y servicios, el responsable

    municipal, tcnicos de comedor y de actividades extraescolares.

    TRANSFORMANDO LA EDUCACIN DESDE LOS DERECHOS DE INFANCIA

    Grupo de Trabajo 4: Alumnado

    EDUCACINEN DERECHOS FICHA DE

    AUTOEVALUACIN

    U

    NIC

    EF/N

    YHQ

    2003

    -008

    1/Jo

    hn M

    cCon

    nico

    TRANSFORMANDO LA EDUCACIN DESDE LOS DERECHOS DE INFANCIA

    Grupo de Trabajo 3: Familias

    EDUCACINEN DERECHOS FICHA DEAUTOEVALUACIN

    U

    NIC

    EF/N

    YHQ

    2003

    -008

    1/Jo

    hn M

    cCon

    nico

    TRANSFORMANDO LA EDUCACIN DESDE LOS DERECHOS DE INFANCIA

    Grupo de Trabajo 2: Tutores

    EDUCACINEN DERECHOS FICHA DEAUTOEVALUACIN

    U

    NIC

    EF/N

    YHQ

    2003

    -008

    1/Jo

    hn M

    cCon

    nico

    TRANSFORMANDO LA EDUCACIN DESDE LOS DERECHOS DE INFANCIA

    Grupo de Trabajo 1: Equipo directivo, coordinadores-as de ciclo y etapa, directores-as de departamento y miembros de los equipos de orientacin.

    EDUCACINEN DERECHOS

    FICHA DEAUTOEVALUACIN

    U

    NIC

    EF/

    NY

    HQ

    2003

    -008

    1/Jo

    hn M

    cCon

    nico

    TRANSFORMANDO LA EDUCA

    CIN DESDE LOS DERECHOS D

    E INFANCIA

    EDUCACINEN DERECHOS

    GUA DE AUTOEV

    ALUACIN

    U

    NIC

    EF/

    NY

    HQ

    2003

    -008

    1/Jo

    hn M

    cCon

    nico

    TRANSFORMANDO

    LA EDUCACIN DES

    DE LOS DERECHOS D

    E INFANCIA

    GUA METODO

    LGICA

    ciudadana globa

    ligualdad

    disc

    rimin

    aci

    n

    gnero derechos

    infanciaexclusin

    jve

    nes

    racismo

    discapacidad

    pobr

    eza

    identidad

    participacin

    valores

    desarrollo

    conocimientos

    dign

    idad

    maltratorespons

    abilidad

    democracia

    familia

    ciud

    adan

    a

    orientacin

    comunicacin

    inters superior

    del nio

    deporte

    respeto

    UNICEF

    /NYH

    Q20

    04-103

    0/PIROZZ

    I

  • www.enredate.org18 DERECHOS DE INFANCIA. Cuaderno de actividades para Educacin Primaria

    Cmo colabora tu escuela para hacer un mundo mejor?

    DireccinIgnacio Guadix

    EdicinAmaya Lpez de TurisoOscar Belmonte

    Diseo grficoRex Media SL.

    IlustracionesPupi Herrera

    Enrdate es el programaeducativo de UNICEF ComitEspaol. Los hechos yopiniones aqu mostrados norepresentan necesariamenteel punto de vista de UNICEF.

    Agradecimientos:- A la FundacinMuecosxeldesarrollo por losvdeos y actividadesdidcticas del Mundo deFredo Fox.- A Andrs Meseguer autor ycompositor de la Pandilla deDrilo, ARENA Teatro, y TheKids Band intrpretes de lacancin "Qu bueno".

    UNIC

    EF N

    IGER

    /201

    3/DI

    CKO

    EDUCACIN INFANTIL

    DERECHOSDE INFANCIA

    #yopidopacto

    Educacin Primaria

    CUADERNO DE ACTIVIDADES

    CONCURSO DEMURALES DE JOVIA FAVOR DE UNICEFDel 15 de octubre al 20 de diciembre de 2014 puedes participar con tus alumnosy alumnas en este concurso promovido por JOVI para concienciar a los msjvenes sobre el papel que tienen en la proteccin de su entorno y la lucha con-tra las desigualdades.

    El concurso est dirigido a alumnos y alumnas de Educacin Infantil, EducacinPrimaria y Educacin Especial. Puedes descargar el dossier con contenidosdidcticos y las bases del concurso en www.jovi.es/75aniversario/concurso

  • http://www.facebook.com/enredate.org

    http://twitter.com/unicef_EDU

    SGUENOS EN LA RED

    COLABORA / HI COLLABORA / LAGUNTZAILEA ALIADOS / ALIATS / ALIATUAK SUBVENCIONAN / PROGRAMA SUBVENCIONAT PER / DIRU-LAGUNTZAK