Derechos Especiales de Giro Definiciones de Inter

15
 De acuerdo al fondo monetario internacional: Ficha Técnica Derechos especiales de giro (DEG) 30 de septiembre 2010  El DEG es un activo de reserva internacional creado e n 1969 por e l FMI para complementar las reservas oficiales de los países miembros. Su valor está basado en una cesta de cuatro monedas internacionales fundamentales. Los DEG se pueden intercambiar  por moned as de libre uso. Tras la as ignación g eneral de l 28 de ago sto y la asig nación especial del 9 de septiembre de 2009, el volumen de DEG aumentó de DEG 21.400 millones a DEG 204.000 millones (equivalentes aproximadamente a US$308.000 millones, al tipo de cambio vigente al 31 de agosto de 2010).  La función del DEG El DEG fue creado en 1969 por el FMI para apoyar el sistema de paridades fijas de Bretton Woods. Los países que participaban en este sistema necesitaban reservas oficiales   tenencias del gobierno o el banco central en  oro y monedas extranjeras de amplia aceptación   que pudiesen ser utilizadas para adquirir la moneda nacional en los mercados cambiarios, de ser necesario, a fin de mantener su paridad cambiaria. Pero la oferta internacional de dos activos de reserva fundamentales   el oro y el dólar de EE.UU.    resultaba inadecuada para apoyar la expansión del comercio mundial y el desarrollo financiero que estaba teniendo lugar. Por consiguiente, la comunidad internacional decidió crear un nuevo activo de reserva internacional con el auspicio del FMI. Sin embargo, pocos años después, el sistema de Bretton Woods se derrumbó, y las principales monedas pasaron a un régimen de tipo de cambio flotante. Además, el crecimiento de los mercados internacionales de capital facilitó el endeudamiento de los gobiernos solventes. Ambos fenómenos redujeron la necesidad del DEG. El DEG no es ni moneda ni activo frente al FMI. Más bien representa un activo potencial frente a las monedas de libre uso de los países miembros del FMI. Los tenedores de DEG pueden obtener estas monedas a cambio de sus DEG mediante dos operaciones: primero, la concertación de acuerdos de canje voluntario entre países miembros y, segundo, la designación, por parte del FMI, de países miembros con una sólida situación externa para que compren DEG a países miembros con una situación poco firme. Además de su función de activo de reserva complementario, el DEG sirve como unidad de cuenta del FMI y de algunos organismos internacionales. La cesta de monedas que determina el valor del DEG

Transcript of Derechos Especiales de Giro Definiciones de Inter

5/10/2018 Derechos Especiales de Giro Definiciones de Inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-especiales-de-giro-definiciones-de-inter 1/15

 

De acuerdo al fondo monetario internacional:

Ficha Técnica

Derechos especiales de giro (DEG)

30 de septiembre 2010

 El DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI paracomplementar las reservas oficiales de los países miembros. Su valor está basado en unacesta de cuatro monedas internacionales fundamentales. Los DEG se pueden intercambiar  por monedas de libre uso. Tras la asignación general del 28 de agosto y la asignaciónespecial del 9 de septiembre de 2009, el volumen de DEG aumentó de DEG 21.400millones a DEG 204.000 millones (equivalentes aproximadamente a US$308.000 millones,al tipo de cambio vigente al 31 de agosto de 2010). 

La función del DEG

El DEG fue creado en 1969 por el FMI para apoyar el sistema de paridades fijas de BrettonWoods. Los países que participaban en este sistema necesitaban reservas oficiales  — 

tenencias del gobierno o el banco central en oro y monedas extranjeras de amplia

aceptación — que pudiesen ser utilizadas para adquirir la moneda nacional en los mercadoscambiarios, de ser necesario, a fin de mantener su paridad cambiaria. Pero la oferta

internacional de dos activos de reserva fundamentales  — el oro y el dólar de EE.UU. —  

resultaba inadecuada para apoyar la expansión del comercio mundial y el desarrollo

financiero que estaba teniendo lugar. Por consiguiente, la comunidad internacional decidiócrear un nuevo activo de reserva internacional con el auspicio del FMI.

Sin embargo, pocos años después, el sistema de Bretton Woods se derrumbó, y lasprincipales monedas pasaron a un régimen de tipo de cambio flotante. Además, el

crecimiento de los mercados internacionales de capital facilitó el endeudamiento de los

gobiernos solventes. Ambos fenómenos redujeron la necesidad del DEG.

El DEG no es ni moneda ni activo frente al FMI. Más bien representa un activo potencial

frente a las monedas de libre uso de los países miembros del FMI. Los tenedores de DEGpueden obtener estas monedas a cambio de sus DEG mediante dos operaciones: primero, la

concertación de acuerdos de canje voluntario entre países miembros y, segundo, ladesignación, por parte del FMI, de países miembros con una sólida situación externa paraque compren DEG a países miembros con una situación poco firme. Además de su función

de activo de reserva complementario, el DEG sirve como unidad de cuenta del FMI y de

algunos organismos internacionales.

La cesta de monedas que determina el valor del DEG

5/10/2018 Derechos Especiales de Giro Definiciones de Inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-especiales-de-giro-definiciones-de-inter 2/15

 

Inicialmente, el valor del DEG se definió como un valor equivalente a 0,888671 gramos de

oro fino, que, en ese entonces, era también equivalente a un dólar de EE.UU. Sin embargo,

al derrumbarse el sistema de Bretton Woods en 1973, el DEG se redefinió en base a unacesta de monedas, actualmente integrada por el dólar de EE.UU., el euro, la libra esterlina y

el yen japonés. El equivalente del DEG en dólares de EE.UU. se publica diariamente en el

sitio del FMI en Internet y se calcula sumando determinados montos de las cuatro monedasde la cesta valorados en dólares de EE.UU., sobre la base de los tipos de cambio cotizados a

mediodía en el mercado de Londres.

La composición de la cesta se somete cada cinco años a la revisión del Directorio

Ejecutivo, a fin de velar por que refleje la importancia relativa de cada moneda en los

sistemas comerciales y financieros mundiales. En la revisión más reciente (noviembre de2005), las ponderaciones asignadas a las monedas en la cesta del DEG fueron revisadas en

base al valor de las exportaciones de bienes y servicios y al monto de las reservas

denominadas en las respectivas monedas que eran mantenidas por otros países miembros

del FMI. Estos cambios entraron en vigor el 1 de enero de 2006. La próxima revisión tendrá

lugar a fines de 2010.

La tasa de interés del DEG

La tasa de interés del DEG constituye la base para calcular los intereses que se cobran a los

países miembros por el financiamiento ordinario (no concesionario) del FMI, los interesesque se pagan a estos por sus tenencias de DEG y que se les cobran por sus asignaciones de

DEG, y los intereses que se pagan a los países miembros por una parte de sus cuotas de

suscripción. La tasa de interés del DEG se establece semanalmente y se basa en el

promedio ponderado de las tasas de interés representativas de la deuda a corto plazo en losmercados de dinero de las monedas que integran la cesta de valoración del DEG.

Asignaciones de DEG a los países miembros

En virtud de su Convenio Constitutivo, el FMI puede asignar DEG a los países miembros

en proporción a sus cuotas. Dicha asignación ofrece a cada miembro un activo que no lecuesta nada. Sin embargo, si las tenencias de DEG de un país miembro superan al nivel

asignado, este devenga intereses sobre el excedente, mientras que si mantiene un nivel

inferior al asignado paga intereses sobre el déficit.

Existen dos tipos de asignaciones:

Asignaciones generales de DEG. Las asignaciones generales deben basarse en unanecesidad mundial y a largo plazo de complementar los activos de reserva existentes. La

decisión de asignar DEG se tomó en tres ocasiones. Convenio Constitutivo , el FMI puedeasignar DEG a los países miembros en proporción a sus cuotas. Dicha asignación ofrece acada miembro un activo (tenencias de DEG) y un pasivo equivalente (asignación de DEG).

Si las tenencias de DEG de un país miembro superan al nivel asignado, este devenga

intereses sobre el excedente, mientras que si mantiene un nivel inferior al asignado pagaintereses sobre el déficit.

5/10/2018 Derechos Especiales de Giro Definiciones de Inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-especiales-de-giro-definiciones-de-inter 3/15

 

Existen dos tipos de asignaciones:

Asignaciones generales de DEG. Las asignaciones generales deben basarse en una

necesidad mundial y a largo plazo de complementar los activos de reserva existentes. La

decisión de asignar DEG se tomó en tres ocasiones. La primera asignación, por un total de

DEG 9.300 millones, se distribuyó en 1970-72, en cuotas anuales. La segunda asignación,por DEG 12.100 millones, se distribuyó en 1979 – 81, en cuotas anuales.

La tercera asignación general fue aprobada el 7 de agosto de 2009, por

DEG 161.200 millones, y tuvo lugar el 28 de agosto de 2009. La asignación aumentó

simultáneamente las tenencias de DEG de los miembros y su asignación acumulativa deDEG en alrededor de 74,13% de su respectiva cuota.

Asignaciones especiales de DEG. En septiembre de 1997, la Junta de Gobernadores del

FMI aprobó el proyecto de asignación especial de DEG de carácter excepcional mediante lapropuesta de una cuarta enmienda del Convenio Constitutivo. Su fin es permitir que la

totalidad de países miembros del FMI participen en el sistema de DEG de maneraequitativa y corregir la situación creada debido a que los países que ingresaron a lainstitución después de 1981  — más de la quinta parte de los actuales países miembros del

FMI — nunca habían recibido asignaciones de DEG.

La cuarta enmienda entró en vigor para todos los miembros el 10 de agosto de 2009,

cuando el FMI certificó que como mínimo tres quintas partes de los países miembros

(112 países) con el 85% del número total de votos la habían aceptado. El 5 de agosto de2009, Estados Unidos se sumó a 133 miembros en respaldo de la enmienda. La asignación

especial ocurrió el 9 de septiembre de 2009 e incrementó en DEG 21.500 millones las

asignaciones acumulativas de los países miembros en base a un coeficiente común de

referencia descrito en la enmienda.

Compraventa de DEG

Los países miembros a menudo necesitan comprar DEG para cumplir con sus obligaciones

ante el FMI. En otros casos, optan por venderlos para ajustar la composición de sus

reservas. El FMI actúa como intermediario entre esos miembros y los tenedores autorizadospara asegurar que los DEG se puedan cambiar por monedas de libre uso. Durante más de

dos décadas, el mercado de DEG funcionó mediante acuerdos de intercambio voluntarios,en virtud de los cuales un grupo de miembros y un tenedor autorizado se ofrecían a comprar

o vender DEG dentro de determinados límites establecidos en el marco de sus respectivos

acuerdos. Después de las asignaciones de DEG de 2009, se ampliaron el número y elvolumen de los acuerdos voluntarios para mantener la liquidez del mercado de DEG.

En caso de que no haya suficiente capacidad para los acuerdos de intercambio voluntarios,

el FMI puede activar el mecanismo de designación, mediante el cual designa miembros con

posiciones externas suficientemente sólidas para comprarles DEG a miembros conposiciones externas débiles a cambio de monedas de libre uso, hasta un monto determinado.

Este mecanismo garantiza la liquidez y el carácter de activo de reserva de los DEG.

5/10/2018 Derechos Especiales de Giro Definiciones de Inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-especiales-de-giro-definiciones-de-inter 4/15

 

Derechos Especiales de Giro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda 

Derechos Especiales de Giros (DEG) es una demanda potencial sobre las monedaslibremente utilizables de los miembros del Fondo Monetario Internacional. DEG tienecomo código internacional el ISO 4217. Esta "moneda sintética" -más bien, un potencial

derecho sobre cuatro monedas nacionales- fue creada por el Fondo Monetario Internacional

en 1969, no son aceptados para realizar transacciones, y son una fracción diminuta del totalde las reservas internacionales. 

Contenido

[ocultar] 

  1 Definición 

  2 Propósitos 

  3 Referencias 

o  3.1 Bibliografía 

  4 Véase también 

[editar] Definición

Los derechos especiales de giros son definidos en términos de una canasta de monedas

fuertes utilizadas en el comercio internacional y las finanzas. En la actualidad, las monedasen la canasta son el euro, la libra esterlina, el yen y el dólar estadounidense. Antes de la

introducción del euro en 1999, el marco alemán y el franco estaban incluidos en la canasta.La cantidad de cada moneda que hacen un DEG son escogidas en acuerdo con la

importancia relativa de la moneda en el comercio y las finanzas internacionales. La

determinación de las monedas en la canasta del DEG y sus cantidades son realizadas por el

comité ejecutivo del Fondo Monetario Internacional cada quinquenio.

Las cantidades exactas de cada moneda en la canasta y sus relativas contribuciones

aproximadas al valor de un DEG, tanto antes como ahora, son las siguientes:1 

 

Composición de la canasta (valor de 1 XDR) 

Período  USD Marco

alemán JPY  GBP  FRF 

5/10/2018 Derechos Especiales de Giro Definiciones de Inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-especiales-de-giro-definiciones-de-inter 5/15

 

1981 –

1985 

0.540

(42%) 0.460 (19%)  34.0 (13%) 

0.0710

(13%) 

0.740

(13%) 

1986 –

1990 0.452(42%) 

0.527 (19%)  33.4 (15%)  0.0893(12%) 

1.020(12%) 

1991 –

1995 

0.572

(40%) 0.453 (21%)  31.8 (17%) 

0.0812

(11%) 

0.800

(11%) 

1996 –

1998 

0.582

(39%) 0.446 (21%)  27.2 (18%) 

0.1050

(11%) 

0.813

(11%) 

Período  USD  EUR  JPY  GBP 

1999 –

2000 

0.5820

(39%) 

0.3519

(32%) 27.2 (18%) 

0.1050

(11%) 

2001 –

2005 

0.5770

(45%) 

0.4260

(29%)  21.0 (15%) 0.0984

(11%) 

2006 –

2010 

0.6320

(44%) 

0.4100

(34%) 18.4 (11%) 

0.0903

(11%) 

2011 –

2016 

0.6600

(41.9%) 

0.42300

(37.4%) 

12.1000

(9.4%) 

0.1110

(11.3%) 

[editar] Propósitos

Los derechos especiales de giro (DEG) son utilizados como unidad de cuenta por el FondoMonetario Internacional y otras muchas organizaciones internacionales. Pocos países fijan

sus monedas al DEG y siendo utilizado en convenios financieros internacionales. Un

5/10/2018 Derechos Especiales de Giro Definiciones de Inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-especiales-de-giro-definiciones-de-inter 6/15

 

ejemplo de uso de los DEG, es que se utiliza para fijar las inmdemnizaciones por daños a

pasajeros y equipaje en el transporte aéreo internacional. Estos límites fueron originalmente

establecidos por la Convención de Varsovia de 1929 en Francos Franceses, y fueronreadpatados a DEG mediante el Convenio de Montreal de 1975.

En Europa, la zona euro utiliza el DEG como base para establecer los valores de diferentesdenominaciones como la Lats letón. Este es el resultado del actual estatuto de la tasa de

cambio europea que aplica completamente a la CE.

DEG fue creado básicamente para reemplazar el oro en las transacciones internacionales.

Al estar esto bajo estrictos estándares internacionales, la cantidad de oro en todo el mundoes relativamente fija y las economías de todos los miembros participantes del FMI como

agregados crece y, por lo tanto, crece la necesidad de incrementar la unidad básica o los

estándares proporcionados. Por lo tanto, el DEG o "papel de oro" son créditos que las

naciones con balance de comercio pueden emitir sobre naciones con un balance del déficitcomercial.

El llamado "papel de oro" es un poco más que una transacción bancaria dentro del libromayor de cuentas, lo que elimina la logística y los problemas de seguridad del transporte de

oro entre naciones.

[editar] Referencias

1.  ↑ Antweiler, Werner. «Special Drawing Rights: The SDR Fact Sheet» (HTML). University of 

British Columbia. Consultado el 29-04-2008.

[editar] Bibliografía

  La moneda del FMI, ¿puede reemplazar al dólar?, por Swaminathan S. Anklesaria Aiyar.

Cato Institute. 

5/10/2018 Derechos Especiales de Giro Definiciones de Inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-especiales-de-giro-definiciones-de-inter 7/15

 

Reserva internacional

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda 

Las Reservas Internacionales básicamente consiste en depósitos de moneda extranjeracontrolados por los bancos centrales y otras autoridades monetarias. Estos activos secomponen de diversas monedas de reserva, especialmente de Dólares y Euros, y en menor

medida de yenes, libras esterlinas y francos suizos. 

La reserva internacional funciona, como indicador económico, mostrando los recursos de

que dispone un país para hacer compras en el extranjero, transacciones en las cuales sólo

son aceptables divisas fuertes como medio de pago. Estos activos son usados por los bancos

centrales para dar apoyo a los pasivos, por este motivo, la reserva internacional es unindicador acerca de la capacidad del país para financiar sus importaciones, a la moneda

local emitida, o a las reservas depositadas por los bancos privados, por el  gobierno o por

instituciones financieras. Adicionalmente existen otros tipos de activos, especialmente losformados por las reservas de oro y los Derechos Especiales de Giro o DEG.

Contenido

[ocultar] 

  1 Recaudación 

  2 Historia 

  3 Propósito 

 4 Costos y beneficios 

  5 Cantidad de reservas 

  6 Enlaces externos 

o  6.1 Artículos en español 

o  6.2 Artículos en inglés 

o  6.3 Datos 

  7 Referencias 

[editar] Recaudación

Son los activos que quedan luego de pagar por sus importaciones, sus deudas e interesesafuera del país, enviar remesas y dividendos a los inversionistas extranjeros y cualquier otratransacción de salida de dinero al extranjero; y luego de recibir pagos por exportaciones o

por servicios prestados, así como luego de recibir préstamos y remesas enviadas desde el

exterior y de cualquier otra entrada de dinero.

[editar] Historia

5/10/2018 Derechos Especiales de Giro Definiciones de Inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-especiales-de-giro-definiciones-de-inter 8/15

 

Con el sistema del patrón oro las reservas estaban formadas únicamente por oro (en

aquellos países que habían adoptado dicho sistema). Pero bajo el  sistema de Bretton

Woods, los Estados Unidos fijaron el tipo de cambio del dólar con el oro, y permitieron laconvertibilidad de dólares a oro, a su vez el resto de Bancos Centrales utilizaron los dólares

en vez de oro como reserva. Esto permitió crear la impresión de que, efectivamente, los

dólares eran tan fiables y seguros como el oro. Sin embargo, debido al déficitpresupuestario del gobierno estadounidense (especialmente debido a la guerra de Vietnam),

el dólar acabó por dejar de ser convertible debido a un gran aumento de la emisión de la

moneda sin un aumento proporcional de las reservas de oro por parte de Estados Unidos, loque minó su credibilidad. Pero tras este hecho el dólar permaneció estable como moneda

fiduciaria hasta la crisis hipotecaria y financiera mundial que comenzó a desatarse en 2007

y que entró en pánico en marzo de 2008 por lo que está dejando de ser la moneda dereserva más importante, hoy está aumentando el uso del euro como moneda de reserva tras

su introducción y el oro.

[editar] Propósito

En un sistema de tipo de cambio no fijo, las reservas permiten a un Banco Central comprar

moneda emitida, intercambiando sus activos para reducir su pasivo. El propósito de las

reservas es permitir a los bancos centrales reducir la volatilidad de la moneda emitida y deproteger al sistema monetario de un shock como por ejemplo el de ataques especulativos.

La posesión de grandes reservas es vista como un indicador de la fortaleza de la moneda

local, pues refleja el apoyo que hay detrás de la moneda. En cambio unas reservas quedisminuyen o son pequeñas pueden ser indicativas de un inminente pánico bancario o de

default. 

En la literatura acerca del tema se hace referencia a las reservas internacionales como un

seguro que garantiza los ajustes internos en una economía al enfrentar choques externos. Elhecho de mantener reservas internacionales obedece a la necesidad de protección de un paísal enfrentar choques en la balanza de pagos y a la posibilidad de blindaje ante posibles

especulaciones contra la moneda.

El nivel de reservas internacionales que un país debe mantener es un tema que últimamente

ha atraído la atención de un número importante de teóricos en el tema. En esta discusión

podemos observar dos perspectivas diferentes: por una parte se encuentran quienes suponenque el costo de oportunidad de mantener reservas internacionales en exceso viene dado por

el rendimiento potencial que estos recursos podrían generar si se invirtieran en la economía

real.

En el otro extremo de la discusión, hay quienes sostienen que el costo en el cual se incurre

por mantener elevados niveles de reservas internacionales es mínimo si se comparan con

las consecuencias que se derivarían de una crisis provocada por no mantener este nivel dereservas internacionales.

Ante estas posiciones extremas debe existir una respuesta objetiva que solucione el

problema, la justificación para mantener reservas internacionales actualmente se basa, en

5/10/2018 Derechos Especiales de Giro Definiciones de Inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-especiales-de-giro-definiciones-de-inter 9/15

 

mantener un grado adecuado de liquidez internacional, que permita aminorar los costos de

ajustes frente a desequilibrios externos y permita asegurara la viabilidad del sistema

cambiario (F. Coronado 2008)

[editar] Costos y beneficios

Por un lado, si un país desea tener un tipo de cambio influenciado por el gobierno, entonces

la posesión de grandes reservas le da al país una mayor habilidad para manipular el

mercado monetario. Por otro lado, la posesión de grandes reservas causa unos costes deoportunidad, debido a la diferencia entre los rendimientos de los activos en forma de deuda

de los países emisores de la moneda de reserva y los rendimientos de la deuda del gobierno

en el país del Banco Central. Además muchos gobiernos han sufrido grandes pérdidas por

la gestión de la cartera de reservas debido a la aparición de una crisis monetaria y elconsecuente desvanecimiento de las reservas.

[editar] Cantidad de reservas Artículo principal:  Anexo:Lista de países por reservas internacionales 

Reservas internacionales por país en Junio del 2007.

A finales del 2006, las principales monedas de reserva eran el Dólar con un 64,74% decuota, el Euro con un 25,8%, la Libra con un 4,43%, el Yen con un 3,19% y el Franco

Suizo con un 0,19% de cuota. [1]. 

Reservas en moneda más reservas en forma de oro en 2006

5/10/2018 Derechos Especiales de Giro Definiciones de Inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-especiales-de-giro-definiciones-de-inter 10/15

 

 

Mapa de países por reservas en moneda extranjera y oro menos la deuda externa sobre la base de

datos de 2010 la CIA Factbook

Las autoridades monetarias con las mayores reservas internacionales (reservas en moneda

más reservas en forma de oro):

Ranking Banco Central Miles de millones de Dólares 

11 China  $ 3200 (Ene 2011)

2 Japón 

 

$ 909 (Mar 2011)3 

Eurozona  $ 716 (Jun 2010)

3 Rusia4  $ 484.7 (Feb 2011)

4 República de China (Taiwan)

 

$ 387.2 (Feb 2011)6 

5 Brasil7  $ 350,9 (Agosto 2011)

6 India9  $ 299 (Feb 2011)10 

7 Corea del Sur  $ 295.9 (Feb 2011)11

 12

 

5/10/2018 Derechos Especiales de Giro Definiciones de Inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-especiales-de-giro-definiciones-de-inter 11/15

 

8 Hong Kong 

 

$ 273.2 (Feb 2011)

9 Singapur 

 

$ 242.2 (Jun 2011)13

 

10 Alemania  $ 230.8 (Jun 2010)14

 

11 México  $ 135.8 (Agosto 2011)15

 

 Notas: 

  Nota 1: China actualiza su información trimestralmente.  Nota 2: Rusia actualiza su información semanal y mensualmente.

  Nota 3: India actualiza su información semanalmente.

  Nota 4: Brasil actualiza su información diariamente.

  Nota 5: México actualiza su información semanalmente.

[editar] Enlaces externos

[editar] Artículos en español

  Directrices para la gestión de las reservas en moneda extranjera 

[editar] Artículos en inglés

  Foreign Exchange Reserves Management 

  An empirical analysis of foreign exchange reserves in emerging Asia -- December 2005 

  Foreign exchange reserves in east asia: why the high demand? -- April 25, 2003 

  Optimal currency shares in international reserves 

  The adequacy of foreign exchange reserves 

[editar] Datos

  Datos del IMF sobre las actuales reservas internacionales de los países analizados 

  Datos del Departamento de Servicios de Inversión de Taiwán sobre las actuales reservas

internacionales de los países analizados 

  Datos del Banco Central Europeo sobre las reservas del Eurosistema 

[editar] Referencias

5/10/2018 Derechos Especiales de Giro Definiciones de Inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-especiales-de-giro-definiciones-de-inter 12/15

 

1.  ↑ Nota 1: 

2.  ↑ 

http://online.wsj.com/article/SB10001424052748703657604575004501953577566.html?

mod=WSJ_latestheadlines 

3.  ↑ http://www.commodityonline.com/futures-trading/currency/Japan-forex-reserves-hits-

$1019.18-billion-2631-2.html 

4.  ↑ Nota 2: 

5.  ↑ «Reserves, Central Bank of Russia».

6.  ↑ «Key indicators, The Central Bank of the Republic of China.». Consultado el 05-05-2009.

7.  ↑ Nota 4: 

8.  ↑ http://www.infobae.com/notas/599139-Brasil-acumula-reservas-record-de-350900-

millones-de-dolares.html 

9.  ↑ Nota 3: 

10. ↑ «Reserve Bank of India».

11. ↑ http://www.arirang.co.kr/News/News_View.asp?nseq=96858&code=Ne4&category=3 

12. ↑ http://koreatimes.co.kr/www/news/biz/2009/12/123_56542.html 

13. ↑ http://www.imf.org/external/np/sta/ir/IRProcessWeb/data/sgp/eng/cursgp.htm 

14. ↑ http://www.imf.org/external/np/sta/ir/IRProcessWeb/data/deu/eng/curdeu.pdf  15. ↑ http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/finanzas/38216-suben-reservas-

internacionales-de-mexico 

5/10/2018 Derechos Especiales de Giro Definiciones de Inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-especiales-de-giro-definiciones-de-inter 13/15

 

5.5 Transparencia y rendición de cuentas

La rendición de cuentas y la transparencia son dos componentes esenciales en los que se fundamentaun gobierno democrático. Por medio de la rendición de cuentas, el gobierno explica a la sociedad susacciones y acepta consecuentemente la responsabilidad de las mismas. La transparencia abre lainformación al escrutinio público para que aquellos interesados puedan revisarla, analizarla y, en sucaso, utilizarla como mecanismo para sancionar. El gobierno democrático debe rendir cuentas para

reportar o explicar sus acciones y debe transparentarse para mostrar su funcionamiento y sometersea la evaluación de los ciudadanos.

En esta perspectiva, el acceso a la información contribuye a reforzar los mecanismos de rendición decuentas e incide directamente en una mayor calidad de la democracia. La obligación de transparentary otorgar acceso público a la información abre canales de comunicación entre las instituciones delEstado y la sociedad, al permitir a la ciudadanía participar en los asuntos públicos y realizar unarevisión del ejercicio gubernamental.

La publicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental el11 de junio de 2002, permitió contar con un marco regulatorio para el acceso a la información delGobierno Federal. Con la promulgación de esta ley, se cubrió un profundo vacío legal e institucional,ya que ahora cualquier persona puede solicitar información del Gobierno Federal. Asimismo, seasegura la transparencia y la rendición de cuentas en el Gobierno Federal, porque se obliga a contarcon procedimientos sencillos y expeditos en materia de acceso a la información; se garantiza laprotección de los datos personales en posesión de los sujetos obligados y se establece la obligación decontar con archivos bien ordenados.

Los avances en materia de transparencia y acceso a la información también se han dado en el ámbitoestatal, ya que actualmente todas las entidades federativas cuentan con una ley de acceso. Noobstante, es indispensable establecer criterios homogéneos para evitar las asimetrías en el ejercicio deeste derecho, por lo que resulta necesario avanzar en el proceso de aprobación de la reforma alartículo 6 de la Constitución, así como coadyuvar en el desarrollo e implementación de lasmodificaciones necesarias a la normatividad vigente en las distintas esferas de gobierno.

El mayor impacto de la rendición de cuentas y la transparencia se observará en el largo plazo: implicacontinuar con el cambio cultural en la gestión administrativa, que fortalecerá la confianza en lasinstituciones públicas de México mediante la apropiación masiva del derecho de acceso a lainformación por parte de los ciudadanos. En la aplicación de este derecho, los servidores públicos

deberán aceptar que están sujetos a un escrutinio permanente, por cualquier persona, en cualquiermomento y desde cualquier parte, pero también se deberá reconocer que la información en posesióndel gobierno es un bien público que se encuentra al alcance de todos los mexicanos.

OBJETIVO 5Promover y garantizar la transparencia, la rendición de cuentas, el acceso a la informacióny la protección de los datos personales en todos los ámbitos de gobierno. 

Para lograr este objetivo se implementarán las siguientes estrategias:

ESTRATEGIA 5.1 Coordinar y establecer mecanismos para la transparencia y rendición de cuentas delos gobiernos estatales y municipales en el ejercicio de los recursos federales.

Crear los mecanismos y propiciar las reformas legales necesarias, para que tanto las administracionesestatales como las municipales estén obligadas a explicar puntualmente cómo invierten los recursosque reciben de la federación y cuál es su impacto en términos económicos y sociales.

ESTRATEGIA 5.2 Fortalecer a los organismos encargados de facilitar el acceso a la informaciónpública gubernamental y de proteger los datos personales.

Es necesario que en las distintas esferas de gobierno se establezcan mecanismos de acceso a lainformación y procedimientos de revisión expeditos. En este último caso es necesario contar conórganos u organismos especializados e imparciales con autonomía operativa, de gestiónpresupuestaria y de decisión.

ESTRATEGIA 5.3 Desarrollar el marco normativo que garantice que la información referente a la vida

5/10/2018 Derechos Especiales de Giro Definiciones de Inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-especiales-de-giro-definiciones-de-inter 14/15

 

privada y a los datos personales estará protegida.

La Ley Federal de Transparencia garantiza la protección de los datos personales en posesión de lossujetos obligados en el ámbito gubernamental. No obstante, es necesario el desarrollo de una LeyFederal en la materia que regule también aquéllos que se encuentran en poder de los particulares.Dicha regulación deberá incluir los principios de protección de datos personales reconocidos por lostratados internacionales en la materia, que el Estado mexicano debe observar.

ESTRATEGIA 5.4 Desarrollar las disposiciones legales y los procedimientos que regulen la adecuadaorganización y conservación de los archivos gubernamentales.

Un archivo bien organizado es garantía de transparencia y rendición de cuentas dentro de laadministración pública. La correcta organización archivística contribuye a la modernización y eficienciade las actividades de gobierno, por lo que se debe prever la aplicación de tecnologías de lainformación en el manejo documental, con énfasis en la regulación de los documentos en formatoelectrónico. Asimismo, es necesario promover la expedición de la ley de la materia que establezca losprincipios básicos de organización archivística.

ESTRATEGIA 5.5 Promover los mecanismos para que la información pública gubernamental seaclara, veraz, oportuna y confiable.

Para que la información que se pone a disposición de la sociedad sea útil, deberá ser de calidad. Esto

permitirá evaluar al gobierno y realizar un ejercicio eficaz del derecho de acceso a la información. Lainformación no tiene un beneficio real si ésta no es comprensible. La información que las dependenciasy entidades de la administración pública ponen a disposición de la sociedad tendrá que ser confiable,oportuna, clara y veraz. Estos atributos deberán observarse también en la información que lasdependencias y entidades entregan a los ciudadanos y en los documentos de uso oficial empleadosentre instituciones de gobierno, con la finalidad de transparentar los procesos a los distintos actoresinvolucrados.

Para facilitar el acceso a información pública de calidad, se continuarán aprovechando las tecnologíasde información y comunicaciones. Con la finalidad de asegurar la utilidad de la información para laciudadanía, se evaluará permanentemente su calidad.

ESTRATEGIA 5.6 Promover entre la población los beneficios de utilizar el derecho de acceso a lainformación pública gubernamental, con especial énfasis en los programas educativos escolares y enla capacitación a los servidores públicos.

El acceso a la información pública es un derecho que genera beneficios directos, ya que reduce lasasimetrías de información y permite remover inercias gubernamentales. Por lo tanto, es indispensabledifundir entre la población los beneficios económicos y sociales de este derecho, ya que estopromoverá su ejercicio y ayudará a fortalecer la confianza en las instituciones.

ESTRATEGIA 5.7 Promover la transparencia y la rendición de cuentas de los partidos políticos,agrupaciones políticas nacionales y asociaciones de trabajadores.

Actualmente, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental nocontempla a los partidos políticos, a las agrupaciones políticas nacionales ni a las asociaciones detrabajadores como sujetos obligados de manera directa. Sin embargo, constitucionalmente, sonentidades de interés público que reciben financiamiento del erario. Por lo tanto, es indispensable quesus procesos internos estén abiertos al escrutinio ciudadano.

ESTRATEGIA 5.8 Fomentar una cultura cívica de transparencia y rendición de cuentas.

Es imperativo que la transparencia y la exigencia de la rendición de cuentas se vuelvan partefundamental de la cultura cívico-política, es decir, que forme parte esencial de las actitudes ycomportamientos permanentes de empresarios, sociedad civil, partidos políticos, organizacionessindicales, servidores públicos y ciudadanos en general.

La cultura de la transparencia debe permear en el ámbito educativo para impulsar la formación de unaconciencia crítica y ética en los niños y jóvenes. Ejercer los derechos ciudadanos y exigir la rendiciónde cuentas a los gobernantes, debe convertirse en un imperativo.

5/10/2018 Derechos Especiales de Giro Definiciones de Inter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derechos-especiales-de-giro-definiciones-de-inter 15/15

 

 ESTRATEGIA 5.9 Realizar campañas de difusión que aporten información útil a la ciudadanía sobrelos programas y proyectos de gobierno.

Apoyándose en los tiempos oficiales y haciendo uso de las nuevas plataformas y tecnologías de lainformación y comunicaciones, el Gobierno Federal pondrá en marcha campañas de difusión en medioselectrónicos para que los ciudadanos tengan mayor conocimiento de los programas, acciones y

trámites que les interesan. La información gubernamental debe contribuir a crear conciencia sobre lomucho que puede hacer la población para coadyuvar en la solución de los problemas, promoviendo ala vez una cultura de participación responsable y de apego a la legalidad.