Derechos humanos

9

Click here to load reader

Transcript of Derechos humanos

Page 1: Derechos humanos

DESARROLLO HUMANO - DERECHOS HUMANOS

Conceptos y mediciones de los derechos humanos

Page 2: Derechos humanos

EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

PRIMERA GENERACIÓN

SEGUNDA GENERACIÓN

TERCERA

GENERACIÓN

CONTEXTO HISTÓRICO

REV. FRANCESA

REV. INGLESA

REV. SOCIALISTAS

AUGE del MOV. OBRERO

REV. ANTICOLONIALISTAS; ACCESO a las INDEPENDENCIAS, FENÓMENOS de GLOBALIZACIÓN

DERECHOS HUMANOS

DERECHOS

CIVILES Y POLÍTICOS

DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

DERECHO al DESARROLLO; a la PAZ; al MEDIOAMBIENTE; ASISTENCIA HUMANITARIA

SUJETO INDIVIDUO COLECTIVO PUEBLO;

COLECTIVOS ESPECÍFICOS: Mujeres, infancia, indígenas …

PRESUPUESTOS LIBERTADES FORMALES ESTADO SOCIAL de DERECHO

FORTALECIMIENTO SOCIEDAD CIVIL

NECESIDADES CONSTITUCIONALISMO DEMOCRACIAS FORMALES

DELEGACIÓN

DEMOCRACIAS SUSTANTIVAS, PARTICIPACIÓN

Page 3: Derechos humanos

POR SU FUNCIÓN:

•Derechos civiles

•Derechos Políticos

•Derechos Sociales

•Derechos Colectivos

POR SU ESTRUCTURA: (Facultad que otorga al titular)

•Derechos de Defensa

•Derechos de Participación

•Derechos de Prestación

FUNCIONES DE LOS DD.FF:

• Función de protección (Salvaguarda del individuo frente a los poderes públicos)

• Función legitimadora (DD.FF cómo criterios de lo justo y lo injusto

CRITERIO HISTÓRICO:• Primera generación• Segunda generación• Tercera y Cuarta generación

CLASIFICACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

POR SU FUNDAMENTO:•Derechos de Libertad•Derechos de Igualdad

ÁMBITO PROTECCIÓN:

•Dchos fundamentales

•Dchos humanos

Page 4: Derechos humanos

• Son los medios jurídicos que nos permiten satisfacer nuestras necesidades básicas (aquellas que precisamos colmar para existir y coexistir).

• Estas necesidades varían según las circunstancias económicas y sociales de cada tiempo.

• ANTES DEL DERECHO ESTÁ LA NECESIDAD:- Necesidad de vivir (Derecho a la vida)- Necesidad de autodeterminarse personalmente (Derecho a la libertad personal)- Necesidad de subsistir (Derecho a tener cubiertas las necesidades básicas)

• LA NOCIÓN DE NECESIDAD ES LO QUE LLEVA AL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO

NECESIDADES Y DERECHOS HUMANOS (1)

Page 5: Derechos humanos

• Nuevas necesidades, necesidades colectivas y progreso científico-tecnológicoAvances científico-técnicos► nuevas amenazas frente a las nuevas necesidades, que hay que proteger con nuevos derechos- Necesidad de un entorno saludable - Necesidad de desarrollarse - Necesidad de paz- Necesidades de grupos excluidos: mujeres, indígenas, infancia,

pobres …

• Modernidad/ Posmodernidad y DD.HH: Paradoja ► Erosión de los derechos de primera y segunda generación y la “lucha por los nuevos derechos”.

• La Justicia cómo conjunto de bienes jurídicos tutelados bajo la forma de derechos fundamentales (satisfacción de las necesidades básicas de las personas y de sus grupos).

Derechos de Solidaridad

NECESIDADES Y DERECHOS HUMANOS (2)

Page 6: Derechos humanos

DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LOS DD.HH

Según Teoría de los derechos Inalienables de Meyers: “Aquellos derechos que no se pueden perder”. La libertad personal está constreñida por los derechos inalienables de los demás:

1. El derecho a la vida (a no ser privados de ella).2. El derecho a la libertad personal (a no ser forzado a ejecutar

la voluntad de otras personas).3. El derecho a un buen trato ( a no sufrir gratuitamente).4. El derecho a la satisfacción de las necesidades básicas

(derecho a la alimentación adecuada, agua, vestidos, alojamiento, tratamiento médico …).

Según la Teoría de la Justicia de Rawls: Las instituciones políticas deberían garantizar la autonomía individual:

1. El derecho al voto2. La libertad de expresión 3. La propiedad 4. Y la libertad respecto al arresto arbitrario

Page 7: Derechos humanos

DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LOS DD.HH

HACIA UNA CONCEPCIÓN MULTICULTURAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (SANTOS):

• TRANSCENDER EL DEBATE UNIVERSALISMO-RELATIVISMO: Contra el universalismo: proponer diálogos entre culturas, y contra el relativismo: desarrollar criterios para distinguir entre políticas progresistas y regresivas.

• CONCEPCIÓN DIGNIDAD HUMANA: Todas las culturas (europea, interamericana, africana, asiática) tienen concepciones de la dignidad humana, pero no todas las conciben como derechos humanos. Y todas las culturas son incompletas, problemáticas en su concepción de la dignidad humana y tienen desigualdades en su seno.

3. VIA INTERMEDIA DE CADA TRADICIÓN CULTURAL: Todas las culturas tienen versiones diferentes de la dignidad humana:- Cultura Occidental: versión liberal que prioriza los DD. civiles y políticos, y versión marxista que prioriza los DD. económicos y sociales;- Cultura islámica: versión absolutista que aplica plenamente el sistema legal religioso del Islam, y versión modernista que cree que los musulmanes deberían organizarse en Estados seculares- Solución: Vía intermedia: Todas las culturas tienen una vía intermedia óptima para iniciar un diálogo.

4. DIÁLOGO ENTRE CULTURAS: CONCEPCIÓN TRANSCULTURAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: Potencial emancipatorio de los derechos humanos.

Page 8: Derechos humanos

• Concepción amplia de los DD.HH► DD.HH son indivisibles e interdependientes.

• Necesidad de una verdadera concepción universal de los DD.HH.

• Globalización DD.HH = Problemas Globales + Necesidades Globales.

• Mejora de los mecanismos de protección de los DD.HH tanto en el nivel nacional cómo internacional.

• Potencial emancipatorio de los DD.HH ► La “lucha por el Derecho”.

RETOS ACTUALES DERECHOS HUMANOS

Page 9: Derechos humanos

DESARROLLO DD.HH

PROGRESO ECONÓMICO

APROXIMACIONESSOCIO-POLÍTICAS

DesarrolloHumano Sostenible

3. GENERACIÓN: Nuevos DchosPaz, M. Amb., Infancia, Indígenas…

2. GENERACIÓN: Dchos SocialesEconómicos y Culturales

1. GENERACIÓN: DerechosCiviles y Políticos

DECLARACIÓN DE DERECHO AL DESARROLLO:“Desarrollo implica alcanzar los derechos humanos y, como resultado,

Desarrollo implica un incremento de las capacidades humanas y de elecciones individuales”

CONEXIÓN DERECHOS HUMANOS – DESARROLLO HUMANO