Derechos humanos

13
DERECHOS HUMANOS

Transcript of Derechos humanos

Page 1: Derechos humanos

DERECHOS HUMANOS

Page 2: Derechos humanos

A lo largo de la historia, los conflictos, ya sean guerras

o levantamientos populares, se han producido a

menudo como reacción a un tratamiento inhumano y a

la injusticia. A raíz de estos problemas, la preocupación

y necesidad de la sociedad por ser protegida ante

determinadas situaciones en donde no solo su

integridad física, sino también moral, psicológica, etc.

fueran agredidas, es que comienzan a surgir varios

movimientos y tratados para la protección de lo antes

mencionado.

Antecedentes:

Page 3: Derechos humanos

Los Derechos Humanos se distinguen por ser el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado.

¿Qué son los Derechos

Humanos?

Page 4: Derechos humanos

Estas prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona o Derechos Humanos surgen después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas, mediante ellas la comunidad internacional se comprometió a no permitir nunca más atrocidades como las sucedidas en ese conflicto y los líderes del mundo decidieron complementar la Carta de las Naciones Unidascon una hoja de ruta para garantizar los derechos de todas las personas en cualquier lugar y en todo momento.

Surgimiento:

Page 5: Derechos humanos

Esta hoja o documento que más tarde pasaría a ser la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), se examinó en el primer período de sesiones de la Asamblea General, en 1946 y el 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto lleva plasmados todos y cada uno de los derechos humanos de los que toda persona, sin excepción alguna podrá gozar.

Page 6: Derechos humanos

La Primera generación: Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas". Fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la Revolución francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales del siglo XVIII.

Generaciones de Derechos

Humanos:

Page 7: Derechos humanos

La Segunda generación: La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, debido a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho.

De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia de que los derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva.

Page 8: Derechos humanos

Y la Tercera generación: La denominada

Tercera Generación es de carácter histórico y

considera cronológicamente su aparición o

reconocimiento por parte del orden jurídico

normativo de cada país.

Este grupo fue promovido a partir de la década

de los setenta para incentivar el progreso

social y elevar el nivel de vida de todos los

pueblos, en un marco de respeto y

colaboración mutua entre las distintas

naciones de la comunidad internacional.

Page 9: Derechos humanos

El objetivo principal de los artículos

establecidos en la Declaración Universal de

los Derechos Humanos es proteger a todos

los seres humanos, pero sobre todo a

aquellos que se vean en un alto grado de

vulnerabilidad. A los que se les ha

denominado en grupos llamados Grupos

Vulnerables.

Grupos vulnerables:

Page 10: Derechos humanos

Estos grupos son comunidades que, por

circunstancias de pobreza, origen

étnico, estado de salud, edad, género o

discapacidad, se encuentran en una

situación de mayor indefensión para hacer

frente a los problemas y para satisfacer sus

necesidades básicas.

Page 11: Derechos humanos

A lo largo de la historia han ido surgiendo

varios grupos y/u organizaciones que están

encargadas de la

defensoría, difusión, promoción y

voluntariado de los derechos

humanos, pero entre las más destacadas

por su trayectoria, eficacia y magnitud de

alcance se pueden encontrar las

siguientes:

Organizaciones encargadas de su

defensoría, difusión, promoción y

voluntariado:

Page 12: Derechos humanos

La importancia del cumplimiento de los Derechos Humanos radica principalmente en que, como nos han demostrado a lo largo de la historia, si no existieran para protegernos a todos y cada uno de los seres humanos que vivimos en el planeta, las guerras y los problemas que ya hacen parte de la historia todavía estarían vivos y seguirían siendo muchos y descontrolados no solo en el recuerdo de las personas sino causando más daño a nuestro planeta y a la sociedad. Además de que estos son los únicos que respetan la vida y la dignidad de la persona.

Cabe mencionar que es una apreciación totalmente personal.

La importancia de los Derechos

Humanos:

Page 13: Derechos humanos

En conclusión, podemos decir que son varios los derechos con los que se cuentan, y es importante conocerlos ya que con esto podemos defendernos de cualquier abuso de que se sea objeto.

“Sin los conocimientos de los derechos con los que se cuentan no podemos pedir una justicia en verdad.”

Conclusión: