DERECHOS HUMANOS

10
DERECHOS HUMANOS MARCO JURÍDICO Prof. Carmen Demárquez Bibliografía: Prats, Martín, presentación curso de Formación Docente. Blengio, Mariana, Código de los Derechos Humanos.

description

DERECHOS HUMANOS. MARCO JURÍDICO Prof. Carmen Demárquez Bibliografía: Prats, Martín, presentación curso de Formación Docente. Blengio, Mariana, Código de los Derechos Humanos . LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of DERECHOS HUMANOS

DERECHOS HUMANOS

DERECHOS HUMANOSMARCO JURDICOProf. Carmen Demrquez

Bibliografa:

Prats, Martn, presentacin curso de Formacin Docente. Blengio, Mariana, Cdigo de los Derechos Humanos. LA PROTECCIN DE LOS DERECHOS HUMANOS SEN distingue tres vas para avanzar en el respeto y la proteccin de los Derechos Humanos

1 la LEGISLACIN que junto con su institucionalizacin ha sido la va privilegiada.

2 RECONOCIMIENTO SOCIAL

3 AGITACION , va por la que efectiviza la presin social que refuerza tanto los derechos instituidos como los que carecen de fuerza legal. DENUNCIAS y MONITOREO de su cumplimiento. LEGISLACIN: Los DDHH a partir del reconocimiento normativo brindado por los Estados en textos legales especficos logran:

Definicin y precisin conceptual

Traduccin de los consensos alcanzados tanto sea por la sociedad nacional como por la comunidad internacional en instrumentos, acciones e instituciones jurdicas que permiten su exigibilidad y justiciabilidad.

Concepto de Exigibilidad:El efectivo ejercicio de los Derechos Humanos requiere de la existencia de instrumentos y mecanismos para la denuncia y sancin de la violacin de los mismos y la adopcin de medidas reparatorias y antidiscriminatorias.

Estos mecanismos deben ser vinculantes para los Estados respecto a su aplicacin, as como la denuncia y sancin de cualquier acto u omisin que impidan u obstruyan la realizacin de los mismos.

4Legislacin - consecuencias: La incorporacin jurdica de los derechos humanos tanto a nivel nacional como internacional establece para todas las personas la obligacin de respetarlos pero adems impone para los Estados las obligaciones de respetar, proteger, promover y garantizar. Obligaciones que requieren el diseo de cuatro tipo de polticas distintas pero complementarias:

Obligacin de respetar:No cometer ninguna accin u omisin tendiente a desconocer, violar o poner en riesgo alguno de los derechos humanos.

Traduce la existencia de ciertos atributos inviolables de la persona humana que no pueden ser legtimamente menoscabados por el ejercicio del Poder del Estado e implica restricciones al ejercicio del poder estatal

Obligacin de proteger.Tomar todas las medidas necesarias para proteger a las personas en cuanto al ejercicio de sus derechos, evitando injerencias arbitrarias que impidan el goce de los mismosObligacin de promoverDesarrollar polticas pblicas que constituyan un conjunto coherente y sistemtico de acciones dirigidas a promover los derechos humanos de todas las personas.

Puede incluir acciones de discriminacin positiva (o medidas especiales frente a situaciones especialmente opresivas)8Obligacin de garantizarImplica el deber del Estado de organizar todo el aparato gubernamental y todas las estructuras a travs de la cuales se manifiesta el ejercicio del poder pblico, de manera tal que sean capaces de asegurar jurdicamente el libre ejercicio de los derechos humanos.

Incluye medidas de carcter jurdico, poltico, administrativo y cultural.

El deber de garantizar incluye:Deber de prevencin

Deber de investigacin

Deber de adoptar medidas contra los autores de las violaciones

Deber de reparacin a las vctimas

Deber de no discriminar.